“No lo entiendo. Hay agua por todas partes. ¿Acaso te parece un desierto?”: eran en una entrevista con un reportero de ARD. Las pronunciaba tras enterarse de la noticia de que Alemania estaba cerca de frustrar los planes de Tesla de construir su megafábrica de baterías en la región de Grünheide, junto a Berlín, por el problema hidrográfico que supone dicha planta, planeada para ser levantada precisamente en una zona que es de protección de agua.
La expansión de Tesla por Europa iba a propulsar su capacidad de producción. Pero no tuvieron una cosa en cuenta: la sequía que azota al continente.
Planes frustrados. La fábrica de Tesla en el país germano estaba . Los planes de la empresa eran duplicar la capacidad de producción de 500.000 coches, que aún no se ha alcanzado, a un millón de coches al año y abrir 22.500 puestos de trabajo. Sin embargo, todo ello tendrá que esperar pues la Agencia de Medio Ambiente del Estado de Brandeburgo .
Según el diario alemán , las autoridades señalan que parte de la fase de construcción se encuentra en una zona de protección de agua, donde tampoco se ha podido construir la planta de aguas residuales, como pretendía la empresa de Elon Musk. Según el departamento, para la aprobación parcial y la construcción de la fábrica de baterías es “inadmisible”, según los planes actuales, lo que amenaza la cancelación del proyecto.
Una carrera de obstáculos. Para entender todo este revuelo en las negociaciones, hay que volver unos años atrás, cuando se presentaron los planes para las instalaciones. Entonces, diversos grupos ecologistas y vecinos que este tipo de instalaciones representaría en un área que vive continuas sequías
De hecho, las organizaciones Liga Verde y la Unión para la Conservación de la Naturaleza en Alemania llevaron a cabo una querella ante la Oficina de Medioambiente de Brandenburgo por conceder a la compañía de Musk (1,4 millones de metros cúbicos anuales). “Durante años nos dicen que no debemos regar el césped. Entonces aparece el hombre más rico del mundo y le dan todo lo que pide”, explicaba una vecina de la localidad en . Todo aquello retrasó la concesión de las licencias y el inicio de las obras. Y ahora siguen igual.
La respuesta de Tesla. Para la compañía estadounidense no hay problemas con el tratamiento del agua: “El agua del proceso de producción se recicla reconvirtiendo una planta ya aprobada para el tratamiento de aguas residuales. Además, estas plantas se colocarán fuera del área de protección de agua para futuras ampliaciones”, . De momento, el fabricante ya ha anunciado que cambiará sus planes y presentará varias solicitudes para su aprobación ambiental
La sequía: el enemigo número uno de Musk. Tesla apostaba por Europa como una llave hacia el éxito, sobre todo en un momento en el que la . Y las fábricas tanto de coches como de baterías que planea abrir en el continente eran precisamente lo que la compañía californiana necesitaba para afianzar su expansión. Con lo que no contaban es que durante los últimos años una , incluida la región alemana de Brandemburgo y muchas otras zonas donde el multimillonario quiere construir.
En España podría pasar lo mismo. De hecho, hace unas semanas se rumoreaba que Valencia podría haber sido el destino de la próxima gigafactoría de Tesla en Europa, un proyecto de que acabó en nada por las filtraciones. También el empresario ha visitado Italia y Francia en busca de proyectos similares. Pero de haber ocurrido, Tesla habría tenido el mismo problema que Alemania: gran parte de la península se encuentra en alerta por la sequía, impulsada por un aumento de las temperaturas y una caída de las precipitaciones en los últimos años, lo que ha hecho que los .
Los centros de datos lo están viviendo. En Xataka hemos contado cómocada vez más empresas tecnológicas se instalan en el país abriendo enormes centros de datos, infraestructuras que consumen mucha agua. Meta, de hecho de la Reina, Toledo, que ocupará 180 hectáreas y contará con una potencia instalada de 248MW. Si bien el proyecto supondrá a la región y 250 empleos, también contribuirá al problema medioambiental del agua.
Donde va a instalarse el centro de datos de Meta también se vive una situación bastante crítica. La Confederación Hidrográfica del Tajo está en prealerta en el mapa de .
Imagen: Twitter Giga Berlin / Gigafactory 4
– La noticia Elon Musk se reía de la sequía cuando decidió construir su fábrica de baterías en Alemania. Ahora ya no ríe tanto fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .