Tecnología

Guía práctica: qué permisos dar, limitar o negar en tu teléfono

By jcanti@wolksoftcr.com

October 24, 2025

En un mundo donde tu teléfono sabe más de ti que muchas personas, controlar los permisos que otorgas a las aplicaciones es una de las decisiones más importantes para proteger tu privacidad y tu seguridad digital. Desde la cámara hasta el micrófono, pasando por tu ubicación o tus contactos, cada permiso cuenta una historia sobre quién eres, dónde estás y qué haces.

Esta guía práctica te mostrará qué permisos puedes conceder sin miedo, cuáles conviene limitar y cuáles deberías negar siempre que sea posible.

1. ¿Por qué es importante revisar los permisos de tu teléfono?

Cada vez que instalas una aplicación, esta solicita ciertos permisos para funcionar correctamente. Sin embargo, muchas veces las apps piden acceso a más información de la necesaria. Por ejemplo, una linterna que pide permiso para acceder a tus contactos o a tu ubicación probablemente no tiene una razón legítima para hacerlo.

Estos permisos pueden ser usados para:

👉 Revisar y ajustar los permisos es el primer paso hacia un uso más consciente y seguro del teléfono.

2. Tipos de permisos más comunes y su nivel de riesgo

A continuación, te explicamos los permisos más frecuentes y cómo manejarlos.

🔹 Ubicación

🔹 Cámara y micrófono

📱 Consejo: En Android y iPhone puedes ver qué apps accedieron recientemente a tu cámara o micrófono. Si algo te parece sospechoso, revoca el permiso.

🔹 Contactos

🔹 Almacenamiento y archivos

🔹 Notificaciones

3. Cómo revisar y ajustar los permisos paso a paso

📲 En Android:

  1. Abre Configuración > Privacidad > Administrador de permisos.
  2. Revisa cada categoría (cámara, ubicación, micrófono, etc.).
  3. Ajusta los permisos app por app según tus preferencias.

🍏 En iPhone:

  1. Ve a Configuración > Privacidad y seguridad.
  2. Toca cada tipo de permiso (Ubicación, Fotos, Micrófono…).
  3. Configura si deseas permitir “Nunca”, “Preguntar la próxima vez” o “Solo al usar la app”.

🧭 Tip extra: Configura el informe de privacidad (iOS) o el panel de privacidad (Android 12+) para ver cuántas veces las apps acceden a tus datos.

4. Señales de alerta: cuándo una app pide demasiado

Estas son señales de que una aplicación podría estar abusando de los permisos:

Si detectas alguno de estos síntomas, revoca los permisos de inmediato o desinstala la app.

5. Permisos temporales: tu mejor aliado

Tanto Android como iOS permiten dar permisos “solo por esta vez” o “mientras uso la app”. Esto te da más control y reduce la exposición de tu información. Por ejemplo, puedes permitir el acceso al micrófono para una videollamada puntual y luego el sistema lo revoca automáticamente.

💡 Recomendación: Activa siempre los permisos temporales cuando sea posible. Es la mejor manera de usar tus apps sin regalar tus datos.

6. Mantén tu privacidad bajo control

La privacidad no es un lujo: es parte de tu seguridad digital. Saber qué permisos das, y por qué, te convierte en un usuario más consciente y protegido. Tu teléfono no debería saber más de lo que tú quieras contarle.

Antes de pulsar “Aceptar”, pregúntate:

“¿Esta app realmente necesita este permiso para funcionar?”

Si la respuesta es “no”, simplemente deniega el acceso.

Proteger tu privacidad no requiere ser un experto en tecnología. Con unos pocos ajustes, puedes reducir drásticamente los riesgos y mantener tus datos a salvo.

Recuerda: 🔒 Cada permiso cuenta. 📱 Cada decisión protege tu información. 🧠 Y cada hábito digital te acerca a un uso más seguro y responsable de tu teléfono.