Technology

Privacidad en ColorOS: cómo configurar tu móvil OPPO para respetarla al máximo

By Adriana P

April 30, 2023

Vamos a explicarte cómo configurar tu móvil OPPO para que proteja al máximo tu privacidad en ColorOS 13, repasando las opciones que tiene disponible la capa de personalización para ello. Así, sabrás todas las opciones y posibilidades disponibles, y podrás decidir cuál de ellas quieres utilizar.

Porque el objetivo de esta guía no es que hagas todo lo que aparece en ella. Te corresponde a ti decidir el nivel de privacidad que quieres tener, y a raíz de ellos decidir cuál de las opciones indicadas te interesa aplicar y cuál no.

Porque algunos ajustes de privacidad repercuten directamente en las aplicaciones que tengas instaladas en el móvil. Limitar el acceso a determinados datos a algunas apps puede hacer que funcionen peor o no funcionen, ya que necesitan esos datos y permisos para funcionar correctamente.

Además, también debes tener claro que la privacidad total no existe en la mayoría de sistemas operativos, ya que en gran parte hay cosas que no depende directamente de ellos sino de cómo utilices Internet. Por eso, nosotros te damos todas las herramientas que puedes utilizar para que luego seas tú quien decida.

Configura el bloqueo de tu móvil

Vamos a empezar con el primero y más esencial de los pasos para hacer tu móvil más seguro, y es protegerlo frente a quien acceda físicamente a él. Y si no quieres que cualquiera que coja tu móvil se ponga a mirar lo que tienes en él, lo primero es bloquear tu móvil con una contraseña, patrón o código PIN. Para eso, entra en la aplicación de Ajustes, y dentro pulsa en Contraseña y seguridad para revisar sus opciones.

Esto te llevará a la pantalla donde pedes configurar la seguridad de tu móvil. En ella, tienes que pulsar en Contraseña de la pantalla de bloqueo. Cuando lo hagas, podrás elegir un método para configurar el bloqueo de tu pantalla, que puede ser con un PIN numérico, una contraseña alfanumérica o un patrón. Elige la opción que más te convenga.

Luego, cuando vuelvas a la pantalla de Contraseña y seguridad, también tendrás opciones para configurar el desbloqueo mediante tu cara o tu huella digital. Al pulsar uno de los dos se te irá guiando por la configuración, y con este desbloqueo biométrico será mucho más rápido desbloquear la pantalla de tu móvil sin sacrificar privacidad.

Revisa el panel de privacidad

Y antes de ir con otras opciones, lo primero a hacer es una revisión general de cómo usan sus permisos las aplicaciones que tienes instaladas en el móvil, para detectar esas que pudieran estar abusando de ellos. Esto lo vamos a hacer entrando en los ajustes y pulsando en Privacidad.

Una vez dentro del apartado de Privacidad, pulsa en la pestaña Privacidad, y dentro pulsa en la opción de Panel de privacidad. Esto te llevará a la aplicación creada por Google para que en todos los móviles Android puedas controlar cómo usan cada tipo de permiso todas las apps que tienen acceso a él.

Entrarás en una pantalla donde verás los permisos utilizados en las últimas 24 horas por todas tus aplicaciones. En ellas, también verás cuántas apps usan cada permiso, y arriba del todo tienes una gráfica para saber cuáles son los permisos más utilizados en general.

Puedes pulsar en cualquier permiso de la lista o ampliarla para verlos todos. Y cuando pulses en uno, verás la lista cronológica de las apps que lo han usado. De esta manera, tendrás toda la información para detectar si hay alguna aplicación que esté accediendo más de lo debido, y de ser así, pulsando en Gestionar permiso.podrás revocárselo a las apps que prefieras.

Envíale menos datos a OPPO y Google

También puedes configurar la privacidad del dispositivo para enviarle menos datos a OPPO y Google . Ya sabes, esos diagnósticos de sistema para que ellos puedan solucionar errores comunes o mostrarte publicidad relacionada con tu actividad en el móvil. Para hacerlo entra en Ajustes, baja por las diferentes secciones y pulsa en Privacidad. Una vez dentro, pulsa en la pestaña Privacidad.

Aquí dentro, pulas en Más ajustes avanzados, y llegarás a un menú con varias opciones. Si pulsas en Anuncios, podrás eliminar el identificador personal de publicidad con tus gustos personales basados en tu actividad. Esto hará que estos datos recopilados se borren.

Y si pulsas en Uso y diagnóstico, podrás evitar que tu móvil le envíe a Google datos sobre tu actividad de uso. Con esto, si el móvil tuviese un error no se le enviaría a Google para que, de haber muchos usuarios con el problema, pudiera solucionar el error en un futuro.

También puedes pulsar en Controles de actividad. Esto te llevará a la configuración de tu cuenta de Google, y en ella vas a poder elegir qué información quieres que Google guarde sobre ti, que puede ser la actividad de todo lo que haces en la web, el historial de Chrome, o lo que haces en tus aplicaciones.

Gestiona los permisos de las aplicaciones

Vamos ahora a una de las partes más importantes, que pasa por proteger tu privacidad de las apps instaladas. Para hacerlo debes revisar los permisos que le das a cada una de ellas. Las apps necesitan ciertos permisos para funcionar correctamente, por lo que desactivándolos pueden fallar o volvértelos a pedir después, pero hay otros que podrían no necesitar.

Para configurar esto, entra en Ajustes pulsa sobre la opción de Privacidad , y dentro pulsa en la pestaña Privacidad. Ahora, pulsa en Panel de privacidad. Dentro del panel de privacidad, pulsa en Ver otros permisos, y desplegarás la lista de todos los permisos que han ido pidiendo las aplicaciones que usas en el móvil.

A continuación, te decimos cuáles son los permisos que puedes configurar. Estos permisos ColorOS los ordena según el uso que les das, por lo que pueden aparecerte en un orden diferente al de la lista.

Cuando pulses en cualquiera de los permisos verás una lista de todas las apps que pueden acceder a estos datos. Las aplicaciones estarán divididas en dos grupos, primero las que tienen permiso para acceder los datos y en segundo lugar esas a las que no se lo has permitido. Lo único que debes hacer es ir pulsando sobre la app con permisos que quieras editar.

Al pulsar en una de las aplicaciones de la lista del permiso que hayas elegido, tendrás la opción de permitir el acceso al permiso o de denegárselo. Esto lo vas a poder ir configurando permiso a permiso aplicación a aplicación según tus necesidades.

La primera vez que abras una aplicación, Android te pedirá que le otorgues los permisos que necesita para ser utilizada, y dependerá de ti dárselos. Esta pantalla de arriba está para que luego puedas editar los permisos independientemente de los que le hayas dado al principio.

Puedes limitar el acceso a la ubicación

Los permisos de Ubicación son un poco más especiales que los demás, porque tanto cuando te preguntan al iniciar la app por primera vez como al gestionar el permiso, vas a tener una opción adicional. Se trata de la opción de usar la ubicación solo cuando utilizas la app.

Es una especie de permiso intermedio, útil para apps como las de mapas. Cuando tengas la aplicación abierta en primer plano podrá acceder a la ubicación, pero en segundo plano no podrá acceder a ella, algo que puede ser muy útil para evitar que una app nos rastree más de lo necesario.

Además de esto, cuando estás configurando los permisos de ubicación de una app también puedes desactivar el acceso a la ubicación precisa. Esto quiere decir que una app que necesite la ubicación para funcionar lo podrá hacer, sabrá en qué ciudad o zona de la ciudad está, pero no podrá detectar el punto exacto donde te encuentras. Por lo tanto, la podrás usar manteniendo tu privacidad.

Desactiva el acceso a la cámara o micrófono

Android te permite desactivar de TODAS las apps a la vez los permisos de cámara y micrófono. Así, independientemente de la configuración que tengas para estos permisos en cada app, tendrás dos interruptores específicos para desactivar por completo y para todas las apps el acceso a estos elementos.

Para hacer esto entra en los ajustes y pulas en la sección de Privacidad. En ella, dentro de la pestaña de Permisos verás estos dos interruptores que puedes activar o desactivar por separado. Esto es algo que puede ser útil cuando vayas con el móvil a reuniones sensibles y no quieras arriesgarte a que ninguna app te espíe.

Oculta las contraseñas según escribes

Cuando escribes una contraseña en el móvil, lo normal es que puedas ver la última letra o número que has escrito para saber que es el dígito correcto. Sin embargo, si tu móvil tuviera un virus que graba la pantalla podría robarte las contraseñas, y si las escribes cerca de alguien que esté mirando quizá también pueda tomar nota mental. Por lo tanto, en algunos contextos puede ser peligroso.

Y tanto en Android en general como en ColorOS en particular puedes desactivar esta opción para maximizar tu seguridad. En los ajustes tienes que entrar en Privacidad, y dentro pulsar en la pestaña de Privacidad.  Aquí dentro, desactiva la opción de Mostrar contraseña que te aparece en el apartado de Ajustes de privacidad.

Controla el contenido de las notificaciones

Algo parecido a lo anterior pasa con las notificaciones. Cuando te llegan mientras tienes la pantalla apagada o bloqueada, lo normal es que se encienda y te muestre el contenido de la notificación. Esto puede ser bastante indiscreto, ya que en momentos puntuales otras personas podrán ver su contenido.

Si quieres cambiar esto, entra en los ajustes y en Notificaciones y barra de estado. Aquí dentro, pulsa en la opción de Pantalla arriba del todo en los tipos de notificación. Ahora, cuando entres, puedes pulsar en Notificaciones en la barra de bloqueo, y podrás elegir entre tres opciones.

La opción preconfigurada es que se muestren las notificaciones y su contenido. Pero puedes hacer que sólo se muestre qué aplicación es, o que no se muestren notificaciones cuando estés en la pantalla de bloqueo. Aquí, dependerá de si quieres saber por lo menos si te ha llegado una notificación o no.

Revisa los servicios de Google

Tu móvil también tiene un apartado específico para revisar y configurar el acceso a tus datos por parte de Google. Para ello entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la sección Google que tendrás un poco más abajo.

Entrarás en una pantalla en la que vas a ver todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android, y por lo tanto también en tus móviles OPPO. Muchos de ellos pueden ayudarte a gestionar mejor tu privacidad, pero otros son opciones algo más secundarias. Aquí tienes la descripción de cada una de ellas.

De estos apartados, solo decirte que dentro de Ajustes de aplicaciones de Google, una de las opciones es Aplicaciones conectadas. Aquí dentro, tendrás una lista de aplicaciones vinculadas a tu cuenta de Google, y podrás ver los datos concretos a los que pueden acceder. Y si no quieres que sigan haciéndolo, vas a poder desvincularlas. También puedes saber las apps que usan tu cuenta de Google para iniciar sesión.

Mira las búsquedas y el asistente de Google

Siguiendo en la sección de Google, en Ajustes de aplicaciones de Google, también vas a poder entrar en la opción de Buscador, Asistente y Voice. Te va a llevar a na pantalla donde podrás controlar todos los aspectos relacionados con los comandos de voz y el asistente de Google. Aquí tienes todo lo que puedes cambiar en cada una de las opciones de este menú:

Desactiva la opción de encontrar dispositivo

Tu móvil tiene una opción de Encontrar dispositivo, con la que puedes saber dónde está si lo pierdes o dónde se conectó a Internet por última vez. Pero para que esto funcione, el móvil le estará enviando constantemente su ubicación a Google, lo que en cierta manera puede restarte privacidad.

Si quieres desactivar la opción, tienes que ir al apartado de Google dentro de los ajustes, y aquí dentro pulsar en Encontrar mi dispositivo. Aquí, puedes desactivar la opción Usar Encontrar mi dispositivo si no quieres que Google siga recibiendo su ubicación, aunque recuerda que al hacerlo la función dejará de estar operativa, y en caso de emergencia no podrá ayudarte a encontrar el móvil.

Desactivar envió de muestras en Google Play Protect

No te recomendamos hacer lo que te diremos a continuación, pero lo mencionamos con caracter informativo. La tienda de apps de Android tiene una especie de antivirus llamado Play Protect, y para funcionar recopila muestras de las apps que tienes instaladas para encontrar malware.

Si tienes otro antivirus y no quieres enviarle estos datos a Google, puedes desactivar la opción, aunque dejando más desprotegido el móvil. Para ello, abre Google Play, pulsa en tu imagen de perfil para abrir el menú, y pulsa en la opción de Play Protect. Entrarás en el sistema de seguridad de Google Play, y en él puedes pulsar en Configuración con el icono de la rueda dentada.

Irás a una pantalla con dos opciones. Primero desactiva la opción Analizar aplicaciones con Play Protect para dejar de permitir que la aplicación analice tu móvil. Y luego, si quieres también puedes desactivar el envío de aplicaciones desconocidas para que Google tampoco sepa lo que instalas más allá de su tienda oficial. Te repito, a cambio perderás una capa de seguridad.

Considera usar DNS o VPN

Si quieres maximizar al máximo tu privacidad a la hora de conectarte a Internet desde el móvil, hay dos aspectos que pueden ayudarte en Android: configurar una VPN y el bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques o evitar los bloqueos de tu operadora puede interesarte. En Xataka Basics ya te hemos propuesto una lista con las mejores DNS para que elijas la que más te convenza.

Para utilizar cualquiera de estas dos opciones, tienes que entrar en la opción Conexión y compartir de los ajustes de tu OPPO. Aquí podrás pulsar sobre las opciones VPN o DNS privado, y pasar a configurar esa sobre la que hayas pulsado.

Para momentos puntuales en los que no quieres que se sepa nada sobre ti ni que tu móvil envíe ninguna señal, también tienes la opción de activar el modo avión. Este modo hará que no tengas Internet, pero puede ayudarte en momentos puntuales, aunque recuerda que cuando lo reactives es posible que tu móvil le cuente a Google lo que has ido haciendo mientras lo tenías con este modo.

Otras cosas a tener en cuenta

Con todos estos pasos y consejos que te hemos dado vas a poder hacer que tu móvil recopile y difunda la mínima información posible sobre ti. Pero esto no convertirá tu móvil en completamente privado, ya que no evitará que otros servicios o aplicaciones recopilen y difundan estos datos o muchos otros. Por ejemplo, cuando navegas en Internet o a la hora de utilizar una aplicación concreta.

Por ejemplo, a la hora de navegar es importante tener un navegador que cuide de tu privacidad. Puedes intentar configurar Chrome para que intente respetar más tu privacidad, o probar algún navegador alternativo. Son especialmente interesantes algunos navegadores creados para proteger tu privacidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo, existen algunas alternativas que sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además, también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Pero siempre hay algunas aplicaciones de las que no puedes prescindir, y en esos casos lo mejor es que revises las configuraciones de privacidad individuales de cada app. Por ejemplo, nosotros ya te hemos explicado cómo evitar que Google Maps guarde un historial con todas tus ubicaciones, cómo mejorar tu privacidad en YouTube, o cómo hacer más privada tu cuenta de Instagram. Pero con el resto de aplicaciones, tendrás que ir revisando sus configuraciones.

En Xataka Basics | OPPO Find N2 Flip, análisis: una lección magistral de lo que debe ser un plegable tipo concha

– La noticia Privacidad en ColorOS: cómo configurar tu móvil OPPO para respetarla al máximo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .