fbpx

EN WOLK pensamos en todos

Escoge el botón de la ficha que más se identifique con tu necesidad de negocios 

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

SERVICIOS PROFESIONALES

ECONÓMICAS SOLUCIONES PARA CUMPLIR CON TUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ASÍ COMO ORDENAR TUS FINANZAS PERSONALES

Conoce más...
PUNTO DE VENTA

PYME EMPRESARIAL

CONTAMOS CON LAS MEJORES SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y LA MEJOR ASESORÍA, PARA HACER CRECER TU EMPRENDIMIENTO O EMPRESA

Conoce más...
CONSULTORÍAS TECNOLÓGICAS

CORPORATIVO & GOBIERNO

ESPECIALISTAS EN AUTOMATIZACIÓN, CONSULTORÍA TECNOLÓGICA, TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LICENCIAMIENTO

Conoce más...

Partners Distribuidores

Consigue nuestros productos con ellos

Partners Estrategicos

Trabajamos con los mejores

Testimonios de algunos de nuestros clientes

Ingresa a nuestra sección

Otros Servicios

Siempre contigo

SERVICIOS ADICIONALES

La mejor solución para administrar su empresa.

Licenciamiento Microsoft, Office 365, Azure.

Consultores expertos por horas.

Proteccìon y seguridad ( "Check point" ).

PLAN PV LITE

Pago Anual - 2 meses GRATIS
$ 15
00
Mensual
  • Sistema POS
  • Mod Facturacion
  • Mod CxC
  • Mucho más

PLAN PV SUPER LITE

Pago Anual - 2 meses GRATIS
$ 30
00
Mensual
  • Sistema POS
  • Codigos de barras APP
  • PAGOS
  • Seguridad 24/7
Popular

Realice su facturación electrónica conectado directamente al Ministerio Hacienda de CR.

Mira más de nuestro blog

Ingresa a nuestra sección
Technology

A Spotify le está yendo bien con sus podcasts. No lo suficiente como para no despedir a 200 personas

A Spotify le está yendo bien con sus podcasts. No lo suficiente como para no despedir a 200 personas

El negocio de Spotify en la difusión y creación de pódcast parece ir viento en popa y a velocidad de crucero, pero en su camino parece haber encontrado el obstáculo insalvable de los reajustes de plantilla, sumando 200 nuevas bajas a los 600 empleados que ya despidió en enero de este año.

Esta segunda ronda de despidos ha afectado al 2% de la plantilla total de Spotify en este momento, sumándose así al 6% de la primera ronda de despidos que la compañía de streaming anunciaba a principios de año, reduciendo así en 800 personas la fuerza laboral de la compañía.

Spotify afronta la segunda mitad del año con dos rondas de despidos

En 2020, la platilla de Spotify estaba formada por 8.359 personas, de los cuales 4.332 se encontraban en EE.UU.  Con los recientes recortes de plantilla, el censo de personal quedaría por debajo de los 7.500 empleados en todo el mundo.

Como ya sucedió en enero, Spotify da una de cal y una de arena en su comunicado, anunciando el despido de buena parte de los empleados de la división de pódcast, junto a los buenos resultados de la plataforma en este segmento que no ha dejado de crecer desde 2019.

Según los datos facilitados por la compañía en su comunicado, Spotify se ha asentado como el editor de pódcast más usado en EE.UU, con una audiencia de que se ha multiplicado por 10 en los últimos cuatro años hasta alcanzar los 100 millones de oyentes recurrentes y más de 500 millones de usuarios han escuchado al menos un pódcast en la plataforma.

Estos datos vienen a confirmar la buena salud del nicho de los pódcast a nivel global, pero especialmente en EE.UU, donde existe una oferta de más de 5 millones de pódcast y 70 millones de episodios disponibles, impulsando un crecimiento del consumo de pódcast del 1.400%. Sin embargo, esta cifra no parece que vaya a mantener un crecimiento sostenido en los próximos años.

Por otro lado, estos datos de audiencia se acompañan unas cifras más abultadas en inversión publicitaria, pasando de 1.400 millones de dólares en 2021 a los 4.000 millones de dólares previstos para 2024.

Pese a estas buenas cifras, Spotify ha preferido ser cauta en su estrategia para esta división, recortando el alcance de la inversión realizada en este segmento años atrás, apostando por optimizar el rendimiento, manteniendo intacta la partida presupuestaria dedicada a la producción de nuevo contenido exclusivo de su plataforma Spotify For Podcasters, y sacrificar a parte del personal que gestionaba esa división.

Pódcast: un segmento rentable, pero sin previsiones de crecimiento sostenido

Con este movimiento, la plataforma intenta afrontar uno de los males endémicos que históricamente arrastra su modelo de negocio: la escasa rentabilidad final de sus inversiones.

En 2019, la compañía se hizo con el control de Anchor y Gimlet, dos herramientas clave para asentar las bases de su plataforma de podcasting.

Desde 2020 Spotify ha invertido 493 millones de dólares en impulsar esta división de su negocio, ampliando considerablemente su presencia en el mercado de plataformas de podcasting, pero con este nuevo movimiento la compañía parece haber adoptado una estrategia de asentamiento de esta inversión, reduciendo la fuerza laboral que fue imprescindible para su expansión.

Según un informe de Triton Digital, en 2022 se incrementó un 20% el volumen de descargas de pódcast y de media cada usuario escuchó 3,8 horas de contenido cada semana, frente a las 2,7 horas que escuchó en 2021.

En Xataka | En la carrera por ganar el streaming musical las modas van y vienen: antes fueron los podcasts, ahora es la IA

Imagen |Unsplash Matt Botsford


La noticia A Spotify le está yendo bien con sus podcasts. No lo suficiente como para no despedir a 200 personas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más
Technology

La SEC también demanda a Coinbase: la ofensiva del regulador contra los dos grandes exchange cripto es total

La SEC también demanda a Coinbase: la ofensiva del regulador contra los dos grandes exchange cripto es total

Un día después del caso contra Binance, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha demandado también a Coinbase, la mayor empresa cripto estadounidense. Con estos movimientos, el regulador norteamericano ya ha acusado formalmente de incumplir la ley a los dos grandes exchanges. Sin embargo, hay importantes diferencias entre las demandas de las dos compañías.

El debate sobre operar ilegalmente. La SEC acusa en un documento de 101 páginas a Coinbase de operar ilegalmente sin estar registrada ante el regulador. En este aspecto, es una falta que también se ha pedido a Binance.

Coinbase precisamente ha intentado en numerosas ocasiones ponerse de acuerdo con la SEC, llegando a ir a juicio con tal de que se aclare cómo debe aplicarse la ley sobre estas empresas de criptomonedas.

Tokens como Solana, Polygon o Cardano deberían haber estado registrados como activos financieros, según defiende la SEC. Algo que ni Coinbase ni Binance han hecho.

Dejando sin protección a los clientes. En opinión de Gary Gensler, presidente de la SEC, Coinbase ha estado vendiendo productos financieros ilegalmente. Algo que ha dejado con menor protección a los clientes: “los errores de Coinbase privaron a sus inversores de protecciones críticas, incluido el registro reglamentario que previene contra el fraude y la manipulación, salvaguardias contra conflictos de interés e inspección rutinaria por parte de la SEC”.

Brian Armstrong no ha sido acusado personalmente. Al contrario que en el caso de Binance, donde su CEO y 13 cargos distintos sí tienen una acusación particular, en el caso de Coinbase se ha demandado a la compañía como organismo completo, sin especificar en nadie en particular.

Sin indicios de fraude. De fondo el mensaje que se envía es muy distinto. Mientras que con Binance se pone el foco en los directivos, con Coinbase se pone el foco en la manera de operar, pero no se apunta a ninguna operación concreta que pudiera haber favorecido el interés particular.

Múltiples estados han decidido bloquear Coinbase. Siguiendo la demanda de la SEC, varios estados han decidido activar una orden de bloqueo hacia Coinbase. En total 10 estados: Alabama, California, Illinois, Kentucky, Maryland, New Jersey, Carolina del Sur, Vermont, Washington y Wisconsin.

Coinbase espera para ver el siguiente paso. Su batalla contra la SEC no viene de ahora, aunque esta nueva demanda ha provocado una importante caída de su valor en bolsa.

Imagen | Alpha Photo (CC BY-NC 2.0)

En Xataka | Europa aprueba MiCA: así es la gran regulación que quiere poner fin al “salvaje oeste” de las criptomonedas


La noticia La SEC también demanda a Coinbase: la ofensiva del regulador contra los dos grandes exchange cripto es total fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más
Technology

Oficinas convertidas en apartamentos: el teletrabajo como solución a la escasez de vivienda de las ciudades

Oficinas convertidas en apartamentos: el teletrabajo como solución a la escasez de vivienda de las ciudades

Con la llegada de la pandemia y el auge del teletrabajo, la demanda de espacio de oficina lleva varios años de capa caída. Muchos empleados se niegan a volver a sus antiguos puestos de trabajo y las empresas han adoptado modelos de trabajo en remoto para retener talento. Por otro lado, la demanda de vivienda sigue en aumento en las ciudades. Las grandes metrópolis se están quedando sin espacio, lo hemos contado en artículos como este, este o este. Es por eso que una idea de gestión urbanística gana terreno: convertir esas oficinas vacías en vivienda.

Matar dos pájaros de un tiro.

El drama de la vivienda en España. En no muchos años, España no tendrá pisos para todos. No lo decimos nosotros, sino los datos arrojados por el INE, que estima que en España se crearán unos 217.000 nuevos hogares cada año hasta 2027. El problema es que cada año se construyen la mitad de viviendas. “Hay una clara insuficiencia en cuanto a creación de nueva vivienda. Llevamos varios años consecutivos, desde 2020, con una clara falta de vivienda”, explicaba Judit Montoriol, economista de CaixaBank Research en este artículo de Business Insider.

Todo eso ha llevado a otro fenómeno igual de dramático: la subida de los precios de los inmuebles, cuyas hipotecas y alquileres ya se comen hasta el 40% de los ingresos de las familias en nuestro país. Comprarse un piso en España es un lujo al que muy pocos pueden acceder.

Reutilización adaptativa. Uno de los desencadenantes de esta demanda de vivienda es el teletrabajo. Un estudio publicado del National Bureau of Economic Research indica que las ofertas de trabajo que incluyen alguna modalidad de teletrabajo constituyen más del 10% del total de ofertas publicadas en Australia, Canadá, Reino Unido y EEUU, marcando una tendencia “en ascenso en esos cinco países”. Pero el no ir a la oficina ha causado cierto desajuste habitacional que da como resultado demasiadas personas en las zonas residenciales de las ciudades y pocas en las zonas comerciales.

Y es precisamente ese exceso de oficinas y la escasez de pisos la que nos brinda una atractiva idea para crear vivienda sin cambiar los vecindarios de aspecto: convertir edificios de oficinas en desuso en apartamentos. De hecho, aunque en el pasado han existido numerosos proyectos para convertir áreas comerciales en residenciales, como fábricas en hoteles, la idea de convertir grandes edificios de oficinas en complejos de apartamentos es cada vez más popular.

Una tendencia en EEUU. En el distrito financiero de San Francisco centenares de plantas de oficinas se han quedado vacías desde la pandemia. Al mismo tiempo, la escasez de viviendas y la subida de precios sigue expulsando a los residentes de toda la vida y aumentando la crisis habitacional. “Mata dos pájaros de un tiro”, decía Marc Babsin, presidente de Emerald Fund, un desarrollador de viviendas cuando decidió convertir una torre de 28 pisos que albergaba una oficina de AAA, en un edificio de apartamentos.

El mismo fenómeno está teniendo lugar en todo el país. En Washington DC y Filadelfia se registran ya  1565 conversiones cada año, según estadísticas de RentCafe y las agencias de la ciudad de Chicago están trabajando en la iniciativa LaSalle Street, que busca crear 1.000 viviendas en un tramo del distrito financiero de la ciudad.

La regla de la ventana. Aún así, existe una amplia lista de factores arquitectónicos y económicos que hacen que muchos edificios de oficinas no sean adecuados como vivienda. Uno es el acceso al aire libre y al sol. Es lo que se conoce como la regla de la ventana. Y es que ningún espacio interior debe estar a más de 10 metros de una ventana que se pueda abrir. Los apartamentos necesitan ventanas para facilitar la ventilación y el problema de la oficina moderna es que se ha alejado mucho de esta regla con el tiempo por dos razones: el aire acondicionado y la bombilla fluorescente. Un claro obstáculo para la remodelación.

¿En España se puede hacer? Y luego hay varios aspectos legales a tener en cuenta. En España, aunque no es posible habitar un inmueble que no sea de uso residencial, sí se puede convertir una oficina en vivienda legalmente mediante un proceso en el ayuntamiento. Para ello se necesita un proyecto redactado por un arquitecto. Además, hay que tener en cuenta la viabilidad urbanística, que depende del Plan General del Municipio en el que se encuentre el inmueble y la viabilidad geométrica (lo que establecen las normas sobre habitabilidad, que también varían según la ciudad).

Tal y como explica el arquitecto Juan Goñi en este artículo de 20 Minutos, “la vivienda debe constar de cocina, baño, salón comedor, dormitorio, espacio para lavadero, etc. Todo esto varía en función del municipio. Y como regla sujeta a estudio pormenorizado, en locales menores de 35-40 m2 construidos no se puede hacer el cambio de uso y a veces hacen falta más”. Convertir oficinas en apartamentos es una gran idea, sí, pero hacerlo no es tan sencillo como suena.

Imagen: Unsplash

En Xataka | Así en tu casa como en la oficina: accesorios que harán que el teletrabajo sea más cómodo


La noticia Oficinas convertidas en apartamentos: el teletrabajo como solución a la escasez de vivienda de las ciudades fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Leer más

Algunos de nuestros clientes

Ingresa a nuestra sección

Comunicate con nosotros

Ingresa a cualquiera de los medios de contacto

Call Center

Cartago , Costa Rica.

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestros boletín y reciba las últimas noticias y artículos enviados directamente a su bandeja de entrada semanalmente.

Al ingresar su correo electrónico, acepta nuestros Política de privacidad .

© WolkSoftCR. Todos los derechos reservados

×
×

Carrito