fbpx

EN WOLK pensamos en todos

Escoge el botón de la ficha que más se identifique con tu necesidad de negocios 

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

SERVICIOS PROFESIONALES

ECONÓMICAS SOLUCIONES PARA CUMPLIR CON TUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ASÍ COMO ORDENAR TUS FINANZAS PERSONALES

Conoce más...
PUNTO DE VENTA

PYME EMPRESARIAL

CONTAMOS CON LAS MEJORES SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y LA MEJOR ASESORÍA, PARA HACER CRECER TU EMPRENDIMIENTO O EMPRESA

Conoce más...
CONSULTORÍAS TECNOLÓGICAS

CORPORATIVO & GOBIERNO

ESPECIALISTAS EN AUTOMATIZACIÓN, CONSULTORÍA TECNOLÓGICA, TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LICENCIAMIENTO

Conoce más...

Partners Distribuidores

Consigue nuestros productos con ellos

Partners Estrategicos

Trabajamos con los mejores

Testimonios de algunos de nuestros clientes

Ingresa a nuestra sección

Otros Servicios

Siempre contigo

SERVICIOS ADICIONALES

La mejor solución para administrar su empresa.

Licenciamiento Microsoft, Office 365, Azure.

Consultores expertos por horas.

Proteccìon y seguridad ( "Check point" ).

PLAN PV LITE

Pago Anual - 2 meses GRATIS
$ 15
00
Mensual
  • Sistema POS
  • Mod Facturacion
  • Mod CxC
  • Mucho más

PLAN PV SUPER LITE

Pago Anual - 2 meses GRATIS
$ 30
00
Mensual
  • Sistema POS
  • Codigos de barras APP
  • PAGOS
  • Seguridad 24/7
Popular

Realice su facturación electrónica conectado directamente al Ministerio Hacienda de CR.

Mira más de nuestro blog

Ingresa a nuestra sección
Technology

“Estamos democratizando el vídeo y la fotografía”: acompañamos a Tim Cook (CEO de Apple) en su visita sobre fotografía móvil en Madrid

Imagina que estás en clase y de pronto por la puerta entra… Tim Cook, CEO de Apple. Eso mismo ha ocurrido este sábado 23 de septiembre en EFTI – Centro Internacional de Fotografía y Cine en Madrid. Desde Xataka no sólo hemos podido ser testigos en exclusiva de esta visita tan especial, sino que también hemos charlado brevemente con él.

Tim Cook, de tú a tú

Si te cruzaras por la calle con Tim Cook y no le conocieras, posiblemente no te llamaría la atención. Su discreto atuendo (zapatillas de deporte, vaqueros y una camiseta negra) y su deseo de no destacar queda presente no sólo en los eventos más públicos, como las keynotes, sino también en encuentros más pequeñitos como del que hemos sido testigos.

Tim llega a EFTI algo cansado, y no es para menos: el día anterior, viernes 22, estuvo presencialmente en el lanzamiento de los nuevos iPhone 15 en la tienda de la Quinta Avenida de Nueva York. El sábado por la mañana ya estaba en Madrid. Sin embargo, desde el momento en el que entra al centro y comienzan a explicarle el trabajo que hacen allí, su mirada se ilumina. No pierde detalle durante toda la visita, de la que os hablaré más adelante.

Pese a su semblante serio y a ser el CEO de una de las empresas más importantes del planeta, Tim es amable y cercano. Cuando nos sentamos a charlar, lo primero que hace es darme las gracias por ir asistir a este pequeño encuentro en un domingo. “Sábado”, le corrijo amablemente. Síntoma de que efectivamente ha sido una semana intensa para el CEO.

Esto no le ha impedido aprovechar su estancia en España al máximo. Tras la visita de EFTI, la agenda de Cook ha estado repleta de eventos: que sepamos, ha estado con el presidente y algunos canteranos del Real Madrid, se ha reunido y ha comido con el cocinero David Muñoz y se ha dado un baño de multitudes en la Apple Store de Sol. Todo en un día.

Tweet Cook Tweet de Tim Cook tras su visita a la Apple Store de Puerta del Sol

Tim Cook sobre fotografía y más

“Es realmente inspirador”, me dice Tim Cook tras la visita a EFTI y ver cómo utilizan allí sus productos. “Siempre hemos estado en la intersección entre las humanidades y la tecnología. Y siempre hemos tenido el objetivo de hacer los mejores productos para enriquecer la vida de la gente. Esto es ejemplo de ello. Dar poder a la gente para ser creativa y expresarse… Pudiste verlo en las fotografías. Pudiste verlo en los vídeos. Es profundamente inspirador para nosotros ver cómo la gente usa nuestros productos”.

“Estoy orgulloso de que estemos democratizando el vídeo y la fotografía”

En relación a las cámaras de los nuevos iPhone 15, 15 Pro y 15 Pro Max, ¿de qué se siente Tim Cook más orgulloso? “Estoy orgulloso de que estemos democratizando el vídeo y la fotografía. En el lado de vídeo la gente está haciendo vídeos musicales completos y películas en el iPhone. El equipo para hacer este tipo de películas solía costar decenas de miles de dólares o más, normalmente más. Lo mismo con la fotografía. Estamos ayudando a cualquier persona a ser un fotógrafo. Así que no hablaría de una funcionalidad”, añade.

En los últimos años hemos visto muchísimos avances en términos de fotografía móvil. ¿Cuál cree el dirigente de Apple que es el desafío ahora “Creo que el desafío es seguir democratizando [la fotografía y el vídeo], seguir yendo más lejos. Seguir dando al usuario la posibilidad de crear más y crear cosas que les maravillen”.

Aunque nuestra charla estaba limitada a la fotografía en el móvil por el tipo de evento en el que estábamos, consigo plantear al CEO de Apple mi pregunta favorita, que seguramente los que llevéis más tiempo leyéndonos ya conozcáis: si me vuelvo a sentar con Tim Cook dentro de cinco años, ¿de qué cree él que estaríamos hablando?

“Bueno, el mundo cambiará en cinco años, y tenemos que guardar algunos secretos”, me dice con una sonrisa. Es extremadamente difícil preguntar sobre futuro a gente de primer nivel como Cook, porque sus declaraciones son estudiadas hasta el infinito por inversores, competidores y usuarios en general. Le explico que no quiero hablar de productos concretos (¡ojalá!) sino de tendencias. Tim Cook añade:

“Si echas la mirada atrás a hace cinco años, nunca habríamos predicho que íbamos a llegar tan lejos”

“Creo que, si echas la mirada atrás a hace cinco años, nunca habríamos predicho que íbamos a llegar tan lejos en este tiempo. Es muy difícil ver cinco años en el futuro con los avances que hemos visto en el reloj, los avances que hemos visto en temas de salud, con los avances que hemos visto con la fotografía y el vídeo en el iPhone. ‘El cielo es el límite’, no hay límites. Y haremos lo que siempre hemos hecho, que es asegurarnos que la tecnología que creamos se usa para el bien y que realmente da poder a la gente para hacer cosas que no podían hacer antes”.

¿Por qué Tim Cook visita una escuela de fotografía y cine de Madrid?

Sé lo que os estáis preguntando, porque yo también me lo preguntaba cuando me invitaron a acompañarle: ¿Por qué Tim Cook se cruza el Atlántico y una de sus paradas la dedica a visitar EFTI, una escuela de fotografía y cine de Madrid? EFTI no es un centro recién inaugurado, tiene más de 35 años de historia y por ella han pasado nombres ilustres de la cultura, bien como profesores o bien como alumnos que después han saltado al estrellato en sus diversas disciplinas artísticas. Hasta ahí lo que podríamos esperar de un centro de estas características.

Sin embargo, desde EFTI presumen de hacer algo diferente: quieren ser el primer centro de su sector en incorporar la fotografía móvil (y más concretamente el iPhone y el iPad) en todos sus programas. Ya han dado pasos para conseguirlo y tienen módulos dedicados a esta disciplina en tres de sus programas: el Curso Profesional de Fotografía, el Curso Avanzado de Fotografía y el Máster de Cinematografía. Este año lo ampliarán a cuatro más: el Máster de Fotografía de Autor, el Máster de Moda, el Curso de Fotoperiodismo y el Curso de Realización de Cine Digital.

“Igual que enseñas a manejar una máquina cualquiera, enseñamos a manejar un iPhone”, nos explica José Luis Amores, uno de los dos cofundadores de EFTI. El gran impulsor de estos módulos y uno de los grandes artífices de la visita de Cook es Rodrigo Rivas, profesor del centro, fotógrafo defensor de la fotografía con el móvil y autor del libro Fotografía con móviles, además de firmar varios temas de fotografía en Xataka. Rodrigo lleva cinco años introduciendo poco a poco esta disciplina en la escuela y ha convencido a todo el mundo allí de que la fotografía móvil merece un sitio privilegiado en los diversos cursos que ofrecen.

Pero ¿cómo consigue una escuela como EFTI que Tim Cook entre por su puerta principal? Su buena relación con Apple no es nueva. Nada más entrar, a su izquierda, la Escuela luce con orgullo el cartel de “Centro autorizado de Apple”. Lo consiguieron hace 15 años, y para ello tuvieron que mandar a dos profesores a Irlanda, nos explican.

Hace un año establecieron una colaboración con Apple por la cual la marca les cedía diverso material para que utilizaran alumnos de varios de sus cursos. Desde la escuela aprovecharon para ver lo que podían llegar a crear y cómo seguir integrando esta disciplina en su currículo educativo. El resultado les sorprendió tanto que, según José Luis Amores, decidieron mandárselo también a Apple. Y ahí empezó todo.

Tim Cook Alumna Una alumna de EFTI mostrando sus fotografías tomadas con el iPhone a Tim Cook. Imagen: Apple.

La visita de Tim Cook a EFTI

“Se va a adelantar”, dijo alguien en el hall del centro. Nervios, muchos nervios entre los responsables y profesores que estaban esperando allí a Tim Cook. No eran muchos: la visita se ha llevado en secreto hasta el final, y de hecho los alumnos no sabían quién les iba a sorprender en unos minutos. Es más, nos confiesan que ensayaron un montón de veces el tour que iba a hacer Cook… sin que nadie supiera realmente quién era el invitado secreto al que iban a recibir.

Y efectivamente, Cook llegó un poco antes de la hora prevista.

El CEO de Apple comenzó escuchando atentamente lo que la anfitriona de la escuela le iba explicando. “¿Qué edad tienen vuestros alumnos?”, preguntó interesado. Entre 18 y 60 años, le explicaron desde la escuela, desde jóvenes que empiezan su formación más allá del colegio hasta gente mayor que por afición quiere perfeccionar su técnica o simplemente quieren aprender cosas nuevas. “Wow, maravilloso”, respondió un Tim Cook sorprendido por la amplitud de edad.

Durante la visita hubo dos paradas. La primera de ellas, en un estudio donde un fotógrafo estaba tomando fotos a una modelo con un iPhone y un flash profesional que no sólo se conecta de forma inalámbrica por Bluetooth sino que además se puede controlar desde el propio teléfono. Es algo que entra dentro del programa Fotografía de Moda que ofrecen en el centro.

La segunda, una masterclass con Hernán Zin, cineasta y reportero de guerra. La sala estaba repleta de alumnos… y de iMacs azules. “I love all the iMacs”, dijo Cook nada más entrar con una sonrisa. Zin explicó brevemente la gran razón por la que él cree que los teléfonos son la herramienta ideal de los corresponsales de guerra en particular y de los reporteros que quieren contar historias en general: además de ser muy versátiles, intimidan menos que un equipo fotográfico tradicional. No es lo mismo que a alguien que quieres grabar le pongas un teléfono delante que una cámara y sus focos.

Tim Cook Alumnos Tim Cook (centro) con Hernán Zin (parte inferior en el centro) y los alumnos de una clase de EFTI. Imagen: Apple.

Los alumnos también tuvieron su pequeño momento: una de las alumnas enseñó a Cook un corto que había grabado con su teléfono y otra compañera hizo lo propio con fotos que había tomado en varios países de África durante su trabajo con una ONG. No faltó la foto de familia con toda la clase y las numerosas selfies que los allí presentes pidieron y el ejecutivo aceptó con paciencia sin perder la sonrisa.

Tras la visita y nuestra breve charla, Tim Cook y su equipo (reducido para lo que me esperaría de un perfil tan alto) se despidieron y se fueron dejando un EFTI repleto de sonrisas y caras de alivio. Después de tanto trabajo, tanto secretismo y tantos ensayos, todo había salido genial. “Por fin le voy a poder decir a mi pareja quién nos visitaba hoy”, nos decía una de las trabajadoras. Una visita que tanto alumnos como profesores tardarán en olvidar.

Imagen destacada | Apple.

En Xataka |  iPhone 15 Pro Max, primeras impresiones: el primer iPhone de titanio va mucho más allá de la hoja técnica.


La noticia “Estamos democratizando el vídeo y la fotografía”: acompañamos a Tim Cook (CEO de Apple) en su visita sobre fotografía móvil en Madrid fue publicada originalmente en Xataka por María González .

Leer más
Technology

40 millones de años antes de los dinosaurios, unos megadepredadores dominaban la Tierra: los dinocéfalos

40 millones de años antes de los dinosaurios, unos megadepredadores dominaban la Tierra: los dinocéfalos

Hubo una época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra. Sin embargo animales como los Tiranosaurios no fueron los primeros grandes depredadores en habitar y dominar las tierras emergidas. Millones de años antes que ellos, algunos de sus antecesores ya resultaban feroces y temibles cazadores.

Así lo demuestra un fósil hallado recientemente en el sur de Brasil, cerca de São Gabriel, en el estado de Rio Grande do Sul, cerca de la frontera con Uruguay. Se trata de un cráneo de 36 centímetros de longitud, perteneciente a un animal que vivió hace 265 millones de años.

Esto son 40 millones de años antes del inicio estimado del Triásico, el primer periodo del mesozoico, la era de los dinosaurios. El cráneo pertenece al mayor depredador terrestres conocido del Pérmico, el Pampaphoneus biccai.

El periodo Pérmico se extiende en el periodo entre hace unos 290 millones de años y hace aproximadamente 250 millones de años. Se trata del periodo final del paleozoico, previo al evento conocido como extinción masiva del Pérmico-Triásico o la “gran mortandad”. Ésta es la mayor extinción masiva de la que tenemos registro: se estima que desaparecieron el 86% de las especies existentes.

El animal es uno de los primeros terápsidos (Therapsida) y pertenecía al orden de los dinocéfalos (Dinocephalia). Los  dinocéfalos eran un grupo variado, no todos ellos carnívoros, como sí es el caso del P. biccai.

El nuevo cráneo nos da información nueva sobre este animal prehistórico. Gracias a este elemento los investigadores han podido calcular las dimensiones de estos animales. Los P. biccai podrían haber alcanzado los tres metros de altura y 400 kg de peso. Los detalles del análisis al que se sometió el fósil fueron publicados recientemente en un artículo en la revista Zoological Journal of the Linnean Society.

“Este animal era una bestia de aspecto retorcido, y debería haber evocado terror absoluto en cualquier cosa que se cruzara en su camino,” explicaba la peleontóloga Stephanie Pierce en una nota de prensa.

No es para menos, según explica en la misma nota Felipe Pinheiro, otro de los responsables de la investigación, “su dentadura y arquitectura craneal sugiere que su mordedura era suficientemente fuerte como para mascar huesos, más o menos como las hienas modernas.” No resulta demasiado sorprendente si atendemos a la etimología de la palabra dinocéfalo: “cabeza terrible”.

Los investigadores también tienen una idea de cuáles podían ser algunas de las presas de este depredador. Estas especies abarcarían desde pequeños reptiles como el Rastodon hasta anfibios de gran tamaño como el Konzhukovia.

“Su descubrimiento es clave para proveer un vistazo en la estructura comunal de los ecosistemas terrestres justo antes de la mayor extinción masiva de la historia. Un hallazgo espectacular que demuestra la importancia global del registro fósil de Brasil”, agregaba Pierce.

En cuanto al rol del Pampaphoneus en su ecosistema, Pinhero lo compara con los grandes felinos modernos, se trataba del “mayor depredador terrestre que conocemos del Pérmico en Sudamérica.”

Los investigadores creen que todavía podría haber más. Una mandíbula aún por estudiar les hace intuir la posibilidad de que el cráneo de 36 centímetros de este ejemplar no perteneciera a un ejemplar adulto.

De confirmarse que la mandíbula pertenecía a un Pampaphoneus, sería el tercer ejemplar de esta especie hallado en Sudamérica. Además, podría forzar a los investigadores a revisar al alza el tamaño de este enorme animal.

En Xataka | Hemos descubierto a los primos “primitivos” del T. Rex. Y tienen cosas que contar sobre la extinción de los dinosaurios

Imagen | Reconstrucción del Pampaphoneus biccai, Márcio Castro


La noticia 40 millones de años antes de los dinosaurios, unos megadepredadores dominaban la Tierra: los dinocéfalos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Leer más
Technology

La industria aeronáutica se ha empeñado en resucitar a los dirigibles. Cuentan con un aliado: paneles solares

La industria aeronáutica se ha empeñado en resucitar a los dirigibles. Cuentan con un aliado: paneles solares

Casi 90 años después del desastre del Hindenburg, el accidente que grabó en la retina de varias generaciones la imagen de un dirigible llameante en pleno vuelo, el sector aeronáutico vuelve a reivindicar el valor de los aerostatos. Y a lo grande. A lo largo de los últimos años se han ido desplegando sobre la mesa varios proyectos de dirigibles, todos ambiciosos, todos espectaculares, como el Pathfinder 3, Airlander 10 o Air Yacht. Ahora la firma francesa Euro Airship quiere sumarse a esa lista con una propuesta con reminiscencia de las grandes exploraciones del siglo XIX.

El motivo: lo que persigue es fabricar un enorme dirigible de 151 m capaz de emprender una travesía de más de 40.000 km en 20 días sin escalas.

¿Cómo es su dirigible? Bastante grande. Y con un enfoque sostenible. Al menos según la ficha técnica y las pinceladas que la propia compañía ha compartido en su web, en la que comparte algunas de las características de un dirigible rígido que ha decidido bautizar Solar Airship One. La nave medirá 151 m de largo, dispondrá de un volumen de expansión de helio de 53.000 m3 y su envolvente estará cubierta de alrededor de 4.800 m2 de paneles solares que alimentarán sus motores. “La generación eléctrica procede de dos fuentes: el sol y el hidrógeno”, explica.

Jopg

¿Y cómo funcionará? Dependerá de si hablamos de horas con luz solar o sin ella, como detalla la propia empresa. Su planteamiento es que los casi 5.000 m2 de película fotovoltaica que cubren el dirigible suministren energía durante las horas diurnas y que el excedente de electricidad se almacene en pilas de combustible que produzcan hidrógeno mediante el proceso de electrólisis del agua.

“Para evitar los momentos de inercia asociados al uso de helio, la aeronave se compone de 15 envolturas de gas. Cada una se gestiona  de forma individual, lo que permite responder al instante y anticiparse a fenómenos meteorológicos”, detalla. A mayores Euro Airship destaca otras dos características de su aeronave: una doble envoltura que ayuda a su maniobrabilidad al margen de cómo sean las condiciones meteorológicas y que no requiere ninguna infraestructura pesada en tierra.

¿Qué calendario maneja Uno compuesto por fechas a corto y medio plazo. Según detalla Flying, el equipo espera conseguir en 2026 el plácet que le permita volar con su Solar Airship One. Si quiere lograrlo, eso sí, antes deberá cumplir con una serie de hitos igual de cruciales: en lo que resta de año se centrará en planificar la preproducción y los patrocinios que todavía necesita, en 2024 quiere empezar la construcción de su nuevo aerostato y en 2025 aspira a su montaje final para llegar al año siguiente en condiciones de realizar un vuelo que muestre su potencial.

¿Y cómo será ese vuelo? Digno de los grandes viajes de exploración. Para demostrar la capacidad de su dirigible Solar Airship One la empresa gala aspira a emprender una travesía a lo grande, capaz de atraer los focos y despertar interés desde su misma planificación. El objetivo es completar una vuelta al mundo de Oeste a Este, de más de 40.000 km. Un periplo exigente que quiere cubrir sin escalas, a una altitud media de 6.000 metros y en apenas 20 días.

“Con salida prevista en 2026, Solar Airship One sobrevolará más de 25 países, dos océanos y varios mares”, explican los impulsores de la aventura, que precisan que a lo largo de esa singladura de demostración su nave pasará sobre India, China, México, Estados Unidos, Mauritania, Mali o Francia, entre otros países.

¿Quién se encargará de la aventura Una tripulación a la altura. Los impulsores de la travesía de 2026 han escogido a un trío experimentado: Bertrand Piccard, Dorine Bourneton y Michel Tognini. El primero de ellos entronca con una famosa estirpe de exploradores y científicos y ya tiene a sus espaldas otra aventura aerostática, la del Breitling Orbiter 3; la segunda, Boruneton, es una aviadora gala pionera, la primera mujer piloto acrobática discapacitada del mundo; y el tercero es un experimentado piloto de pruebas y ex astronauta del CNES y ESA.

Pero… ¿Cuál es el objetivo? Ofrecer Una “gran epopeya al servicio de la protección del medio ambiente y las energías renovables”, según la ampulosa descripción aportada por la propia compañía gala. Retórica aparte, la compañía tiene la vista puesta en tres grandes mercados, como desliza Flying.

El primero es el ecoturismo, para lo que la compañía subraya que su singladura dejará un balance de cero emisiones de carbono. El segundo nicho al que apuntan los franceses es la aplicación militar. “Podemos estar a 6.000 metros, utilizarlo sin tripulación y permanecer en el aire durante mucho tiempo”, recuerda Bourneton. Otro mercado al que podría enfocarse el dirigible en el futuro y al que también mira con interés la empresa es el de la logística y transporte de carga.

Imágenes: Euro Airship (X)

En Xataka: Este dirigible parece un OVNI, en realidad es ruso y promete hasta 600 toneladas de carga


La noticia La industria aeronáutica se ha empeñado en resucitar a los dirigibles. Cuentan con un aliado: paneles solares fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Leer más

Algunos de nuestros clientes

Ingresa a nuestra sección

Comunicate con nosotros

Ingresa a cualquiera de los medios de contacto

Call Center

Cartago , Costa Rica.

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestros boletín y reciba las últimas noticias y artículos enviados directamente a su bandeja de entrada semanalmente.

Al ingresar su correo electrónico, acepta nuestros Política de privacidad .

© WolkSoftCR. Todos los derechos reservados

×
×

Carrito