fbpx

EN WOLK pensamos en todos

Escoge el botón de la ficha que más se identifique con tu necesidad de negocios 

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

SERVICIOS PROFESIONALES

ECONÓMICAS SOLUCIONES PARA CUMPLIR CON TUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ASÍ COMO ORDENAR TUS FINANZAS PERSONALES

Conoce más...
PUNTO DE VENTA

PYME EMPRESARIAL

CONTAMOS CON LAS MEJORES SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y LA MEJOR ASESORÍA, PARA HACER CRECER TU EMPRENDIMIENTO O EMPRESA

Conoce más...
CONSULTORÍAS TECNOLÓGICAS

CORPORATIVO & GOBIERNO

ESPECIALISTAS EN AUTOMATIZACIÓN, CONSULTORÍA TECNOLÓGICA, TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LICENCIAMIENTO

Conoce más...

Partners Distribuidores

Consigue nuestros productos con ellos

Partners Estrategicos

Trabajamos con los mejores

Testimonios de algunos de nuestros clientes

Ingresa a nuestra sección

Otros Servicios

Siempre contigo

SERVICIOS ADICIONALES

La mejor solución para administrar su empresa.

Licenciamiento Microsoft, Office 365, Azure.

Consultores expertos por horas.

Proteccìon y seguridad ( "Check point" ).

PLAN PV LITE

Pago Anual - 2 meses GRATIS
$ 15
00
Mensual
  • Sistema POS
  • Mod Facturacion
  • Mod CxC
  • Mucho más

PLAN PV SUPER LITE

Pago Anual - 2 meses GRATIS
$ 30
00
Mensual
  • Sistema POS
  • Codigos de barras APP
  • PAGOS
  • Seguridad 24/7
Popular

Realice su facturación electrónica conectado directamente al Ministerio Hacienda de CR.

Mira más de nuestro blog

Ingresa a nuestra sección
Technology

Las empresas están empezando a priorizar algo para terminar con el “job hopping” de los trabajadores: la fidelidad

Las empresas están empezando a priorizar algo para terminar con el

Cambiar de empleo para mejorar las condiciones laborales o salariales se ha convertido en una práctica común en determinados sectores con una carencia muy acusada de personal técnico cualificado. Es lo que en el ámbito de los recursos humanos se conoce como Job Hopping.

No obstante, pese a encontrarnos en un momento de déficit de talento especializado, las empresas también están valorando mucho la fidelidad a la hora de contratar al personal, y haber tenido varios empleos en muy poco tiempo puede generar recelos entre los reclutadores.

Cambiar de trabajo con transparencia. La casuística al cambiar de empleo puede ser muy variada, sobre todo en perfiles junior que cambian de empresa al finalizar su periodo como becario, sustituciones temporales, etc. Raquel Fernández, Senior Manager en la consultora de empleo Walters People aconseja ser transparente a la hora de enumerar los distintos cambios.

“Es normal que un profesional junior haya encadenado varios empleos en poco tiempo, sobre todo es algo bastante común en el sector tecnológico. Si se ha tratado de un contrato en prácticas o una beca, sé sincero y escríbelo tal cual en tu CV, así podrás justificar el porqué de tus cambios”. Si no se justifican esos cambios, el reclutador lo verá como un candidato con escaso compromiso con los proyectos en los que trabaja y restará puntos en su valoración.

El escenario está cambiando. Si 2020 y 2021 fueron los grandes años para la contratación masiva de empleados, 2022 lo fue de los despidos masivos en las grandes tecnológicas. Muchos profesionales aprovecharon los buenos tiempos de las contrataciones masivas en grandes corporaciones como Meta para engordar artificialmente su currículum, para posteriormente subirse al carro de la Gran Renuncia.

Dado que muchos empleados estaban renunciando a su empleo, la oferta de vacantes crecía como la espuma y las empresas necesitaban cubrir sus puestos a toda costa. Incluso pagando un salario más elevado. Todo ello favoreció la rotación de personal, pero el escenario en 2023 es otro muy distinto.

Frenazo a la Gran Renuncia y nuevos despidos. En España todavía hay un elevado porcentaje de empleados que considera cambiar de empleo. Según el informe de Intención de Cambio de Empleo elaborado por Infojobs, un 16% de los empleados consultados tienen intención de dejar su trabajo durante 2023. En 2020, ese porcentaje era del 23%.

No obstante, en 2023 nos encontramos en una situación totalmente distinta a 2022, donde las empresas están reduciendo sus plantillas para afrontar unas previsiones financieras complicadas de cara a 2024. Eso implica que, alguien que deje su empleo para probar suerte en otras empresas con mejores condiciones, corre un serio riesgo de perder ambos puestos.

Los motivos más habituales para renunciar. Según el estudio Employer Brand Research de 2023 publicado por Randstad, el motivo más habitual para renuncia a un empleo es para mejorar la conciliación laboral y personal con el 49% de los casos. Un salario insuficiente se encuentra en el 33% de los casos de abandono laboral y recibir una oferta irrechazable ocupa el tercer puesto del ranking elaborado por Randstad con el 27% de los casos.

En un 23% de los casos de renuncia laboral, el responsable directo es el empleador, que condena al empleado al “ostracismo obligado” limitando su desarrollo profesional, mientras que la falta de flexibilidad en la jornada laboral u optar a una jornada híbrida, hace que el 19% de los empleados quiera renunciar a su empleo.

En Xataka | Valencia ya tiene los primeros resultados de su experimento con la semana de cuatro días. Veredicto: muy prometedor

Imagen |Pexels (Thirdman)


La noticia Las empresas están empezando a priorizar algo para terminar con el “job hopping” de los trabajadores: la fidelidad fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más
Technology

Toyota siempre ha sido una escéptica del coche eléctrico. Excepto para un sitio muy concreto: Europa

Toyota siempre ha sido una escéptica del coche eléctrico. Excepto para un sitio muy concreto: Europa

Toyota parece terminar por decidirse en su estrategia con el coche eléctrico. La compañía nipona ha vivido tiempos convulsos en los últimos dos años pero tras dos hojas de ruta presentadas, comentarios contrarios a la adopción al coche eléctrico y un cambio de CEO, los nipones empiezan a mojarse los pies antes de lanzarse a la piscina.

Lo último que sabemos es que Toyota entrará de lleno a pelear en el mercado del coche eléctrico, especialmente en Europa. Es algo que ya se había dejado caer y que parece lógico, viendo los pasos que han dado sus políticos para priorizar el coche eléctrico por delante de cualquier otra tecnología.

Pero a su estrategia le han puesto números y coches.

Una adaptación complicada

Hablábamos de ello en Xataka hace tan solo unas semanas. A los japoneses se les ha atragantado la llegada del coche eléctrico. Este cambio de tecnología ha supuesto un problema para sus principales firmas automotrices. Toyota, evidentemente, es la que más tiene que perder.

El cambio es tan radical que China ya ha superado a Japón como el país más exportador de vehículos en todo el mundo. Mazda está convencida de que el coche eléctrico de grandes dimensiones no es sostenible. Honda cree imposible vender coches eléctricos a un precio contenido en a corto plazo. Y Nissan parece tener todas sus esperanzas puestas en las baterías de electrolito sólido que prometen cifras nunca vistas hasta ahora en autonomía y rendimiento.

Toyota se enfrenta al dilema del innovador: apostar por una tecnología nueva (con el riesgo de fracaso que ello conlleva) o mantenerse fiel a sus productos superventas, invirtiendo de forma más contenida en el nuevo producto y entrar cuando el mercado ya esté maduro. Esta parece que será finalmente su estrategia. Un plan conlleva un riesgo inherente de que la competencia obtenga una ventaja comercial que luego sea muy complicado (o imposible) de recuperar.

Por el camino, Toyota parece haber estado realmente indecisa con su futuro. Ya en 2015, la compañía nipona hablaba de sacar del mercado todos sus coches de combustión, pero miraba a 2050. En 2021 apuntaba a lanzar 30 nuevos modelos antes de 2030. Pero en 2022 llegó su Toyota bZ4X y las dudas empezaron a surgir.

El lanzamiento de su primer coche completamente eléctrico fue un auténtico desastre. Con retrasos y la llamada a revisión de miles de unidades por un defecto grave en la producción. Sus hermanos, el Subaru Solterra y el Lexus RZ 450e, tampoco han captado una gran atención con el paso del tiempo.

Entonces llegaron dos cambios de rumbo. La compañía se enrocó en que la demanda del coche eléctrico sigue siendo débil, que “el tiempo demostrará que nuestra posición es la correcta” y que el futuro sigue siendo híbrido. Todas estas declaraciones chocaban con las informaciones llegadas desde Reuters, quienes afirmaban a finales de 2022 que la compañía había reiniciado por completo sus planes con el coche eléctrico. Los malos resultados del primer lanzamiento habían hecho a la compañía replantearse los siguientes pasos.

Urbansuvconcept 19

Paseando por Europa

Es, finalmente, Europa la que será la gran apuesta del coche eléctrico para Toyota. La compañía compite en China pero lo hace mediante una alianza con BYD, quienes realmente corren con el mayor peso de sus lanzamientos.

La presentación de la estrategia ha tenido lugar en Bruselas, donde Yoshihiro Nakata, director de la compañía en Europa, ha confirmado que en 2026 esperan tener en el mercado un total de 15 vehículos cero emisiones que sumarán 250.000 unidades vendidas anualmente.

Nakata aseguró en su presentación que están decididos a comenzar su producción de coches eléctricos en Europa. “Siempre hemos tenido claro que la producción local de BEV se producirá cuando podamos asegurar un volumen sostenible”, ha asegurado el directivo, apuntando a que 2026 es un plazo razonable y que la demanda del coche eléctrico seguirá creciendo pese al enfriamiento reciente.

Estas declaraciones confirman que la apuesta global del coche eléctrico para Toyota pasan por Europa como punta de lanza, especialmente después de que la compañía apuntara a que el tiempo está demostrando que se necesitaba más cautela para dar el salto al coche eléctrico. Y los datos parecen ir en esa línea, con Volkswagen o Ford reajustando sus estrategias, con miles de despidos por el camino.

En este contexto, Toyota ha presentado el que será su próximo SUV eléctrico. Lo ha hecho con un prototipo del que todavía se tienen muy pocos detalles. La compañía ha confirmado que medirá 4,30 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,61 metros de alto. Será, por tanto, una opción eléctrica que acompañará a los actuales Toyota C-HR y Yaris Cross.

El resto de detalles siguen siendo una incógnita, pero podemos empezar a intuir por donde pasa la estrategia de la compañía. En el comunicado, Toyota afirma que “los clientes podrán escoger entre dos opciones de batería, con distintas capacidades, en función de sus necesidades y de si prefieren que sea más asequible o que tenga más autonomía”.

Esto apunta a que la compañía se reafirma en la hoja de ruta que presentaron hace unos meses respecto a sus baterías. Entonces hablaban de poner en el mercado en 2026 una batería de ion litio Performance que esperan que ofrezca más de 800 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP. En su versión más modesta aspiraban a conseguir, al menos, 600 kilómetros de autonomía.

En Xataka | “El coche eléctrico por ley no es la solución”: la industria y la prohibición de los motores de combustión en la UE

Fotos | Toyota


La noticia Toyota siempre ha sido una escéptica del coche eléctrico. Excepto para un sitio muy concreto: Europa fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Leer más
Technology

Cómo crear una felicitación de Navidad original y sorprendente con inteligencia artificial

Cómo crear una felicitación de Navidad original y sorprendente con inteligencia artificial

Vamos a explicarte cómo crear felicitaciones de Navidad con inteligencia artificial, tanto una imagen que sirva de postal como un texto de felicitación. Si estás buscando una manera original de sorprender a tus seres queridos o amistades en Navidad, este puede ser un recurso interesante.

Estas felicitaciones las puedes crear de diferentes maneras. Empezaremos creando una postal generando la imagen con Bing Chat con DALL-E 3, diciéndote algunos consejos para crear tu prompt. Y luego, terminaremos diciéndote cómo crear una felicitación escrita.

Crea una postal de Navidad con Bing Chat

Vamos a empezar diciéndote cómo crear una imagen en forma de postal navideña. Para eso utilizaremos Bing Chat. Aquí, primero vamos a decirte dos de imágenes que hemos creado y los prompts utilizados.

4d329274 3339 4c97 9048 3105431ea6f1

Dibuja una felicitación de navidad con el texto ‘Feliz Navidad’ en español. En la imagen aparece un árbol de navidad con regalos y gente bailando alrededor.

Ba59f477 06ce 405c 98e6 Bf305ad23006

Dibuja una imagen con el texto ‘Feliz Navidad’ en la parte superior. En la imagen aparecen los tres reyes magos montados en sus camellos en las dunas de un desierto de noche, y una estrella fugaz en el cielo.

Aquí, puedes cambiar el prompt para describir el contenido de la imagen y personalizarla a tu gusto. Simplemente, describe los elementos que quieras que aparezcan en la imagen, y si mencionas que es una felicitación de Navidad, Bing Chat adaptará la postal.

Es posible que el texto no aparezca siempre en español, y de hecho la mayoría de las veces aparecerá en inglés.  Aquí, simplemente vuelve a repetir el prompt hasta que por fin te aparezca una con el texto en español bien escrito, y recuerda usar comillas simples y no dobles para el texto que quieras incluir.

Por último, al final de la descripción también puedes añadir otros detalles. Por ejemplo, puedes especificar estilos añadiendo algo como “Estilo realista”, “como un dibujo animado”, o pedirle que lo haga con el estilo de algún pintor famoso.

Crea una felicitación escrita de Navidad

Las felicitaciones escritas las puedes crear tanto con Bing Chat como con ChatGPT o Google Bard. Lo único que tienes que hacer es crear un prompt que describa cómo quieres que sea el texto de la felicitación. Nosotros, hemos usado el siguiente prompt:

Escribe una felicitación navideña original y sorprendente, con rimas consonantes

Felicitacion

Como ves, al pedirle que haga unas rimas la felicitación ha sido en modo de un poema. Es bastante original, y realmente vas a conseguir sorprender a quien se la mandes. Puedes utilizar el mismo prompt varias veces y los resultados serán diferentes.

Además, puedes crear un prompt a tu gusto. El único requisito es que menciones que es una felicitación navideña para que la IA adapte el contenido a ese contexto. Puedes pedirle que sea versos, que hable de un gato, o que la haga graciosa y chistosa.

En Xataka Basics | Amigo invisible con ChatGPT o Bing Chat: cómo hacer el sorteo con inteligencia artificial


La noticia Cómo crear una felicitación de Navidad original y sorprendente con inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Algunos de nuestros clientes

Ingresa a nuestra sección

Comunicate con nosotros

Ingresa a cualquiera de los medios de contacto

Call Center

Cartago , Costa Rica.

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestros boletín y reciba las últimas noticias y artículos enviados directamente a su bandeja de entrada semanalmente.

Al ingresar su correo electrónico, acepta nuestros Política de privacidad .

© WolkSoftCR. Todos los derechos reservados