A Spotify le está yendo bien con sus podcasts. No lo suficiente como para no despedir a 200 personas
El negocio de Spotify en la difusión y creación de pódcast parece ir viento en popa y a velocidad de crucero, pero en su camino parece haber encontrado el obstáculo insalvable de los reajustes de plantilla, sumando 200 nuevas bajas a los 600 empleados que ya despidió en enero de este año.
Esta segunda ronda de despidos ha afectado al 2% de la plantilla total de Spotify en este momento, sumándose así al 6% de la primera ronda de despidos que la compañía de streaming anunciaba a principios de año, reduciendo así en 800 personas la fuerza laboral de la compañía.
Spotify afronta la segunda mitad del año con dos rondas de despidos
En 2020, la platilla de Spotify estaba formada por 8.359 personas, de los cuales 4.332 se encontraban en EE.UU. Con los recientes recortes de plantilla, el censo de personal quedaría por debajo de los 7.500 empleados en todo el mundo.
Como ya sucedió en enero, Spotify da una de cal y una de arena en su comunicado, anunciando el despido de buena parte de los empleados de la división de pódcast, junto a los buenos resultados de la plataforma en este segmento que no ha dejado de crecer desde 2019.
Según los datos facilitados por la compañía en su comunicado, Spotify se ha asentado como el editor de pódcast más usado en EE.UU, con una audiencia de que se ha multiplicado por 10 en los últimos cuatro años hasta alcanzar los 100 millones de oyentes recurrentes y más de 500 millones de usuarios han escuchado al menos un pódcast en la plataforma.
Estos datos vienen a confirmar la buena salud del nicho de los pódcast a nivel global, pero especialmente en EE.UU, donde existe una oferta de más de 5 millones de pódcast y 70 millones de episodios disponibles, impulsando un crecimiento del consumo de pódcast del 1.400%. Sin embargo, esta cifra no parece que vaya a mantener un crecimiento sostenido en los próximos años.
Por otro lado, estos datos de audiencia se acompañan unas cifras más abultadas en inversión publicitaria, pasando de 1.400 millones de dólares en 2021 a los 4.000 millones de dólares previstos para 2024.
Pese a estas buenas cifras, Spotify ha preferido ser cauta en su estrategia para esta división, recortando el alcance de la inversión realizada en este segmento años atrás, apostando por optimizar el rendimiento, manteniendo intacta la partida presupuestaria dedicada a la producción de nuevo contenido exclusivo de su plataforma Spotify For Podcasters, y sacrificar a parte del personal que gestionaba esa división.
Pódcast: un segmento rentable, pero sin previsiones de crecimiento sostenido
Con este movimiento, la plataforma intenta afrontar uno de los males endémicos que históricamente arrastra su modelo de negocio: la escasa rentabilidad final de sus inversiones.
En 2019, la compañía se hizo con el control de Anchor y Gimlet, dos herramientas clave para asentar las bases de su plataforma de podcasting.
Desde 2020 Spotify ha invertido 493 millones de dólares en impulsar esta división de su negocio, ampliando considerablemente su presencia en el mercado de plataformas de podcasting, pero con este nuevo movimiento la compañía parece haber adoptado una estrategia de asentamiento de esta inversión, reduciendo la fuerza laboral que fue imprescindible para su expansión.
Según un informe de Triton Digital, en 2022 se incrementó un 20% el volumen de descargas de pódcast y de media cada usuario escuchó 3,8 horas de contenido cada semana, frente a las 2,7 horas que escuchó en 2021.
Imagen |Unsplash Matt Botsford
-
La noticia A Spotify le está yendo bien con sus podcasts. No lo suficiente como para no despedir a 200 personas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
La SEC también demanda a Coinbase: la ofensiva del regulador contra los dos grandes exchange cripto es total
Un día después del caso contra Binance, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha demandado también a Coinbase, la mayor empresa cripto estadounidense. Con estos movimientos, el regulador norteamericano ya ha acusado formalmente de incumplir la ley a los dos grandes exchanges. Sin embargo, hay importantes diferencias entre las demandas de las dos compañías.
El debate sobre operar ilegalmente. La SEC acusa en un documento de 101 páginas a Coinbase de operar ilegalmente sin estar registrada ante el regulador. En este aspecto, es una falta que también se ha pedido a Binance.
Coinbase precisamente ha intentado en numerosas ocasiones ponerse de acuerdo con la SEC, llegando a ir a juicio con tal de que se aclare cómo debe aplicarse la ley sobre estas empresas de criptomonedas.
Tokens como Solana, Polygon o Cardano deberían haber estado registrados como activos financieros, según defiende la SEC. Algo que ni Coinbase ni Binance han hecho.
Dejando sin protección a los clientes. En opinión de Gary Gensler, presidente de la SEC, Coinbase ha estado vendiendo productos financieros ilegalmente. Algo que ha dejado con menor protección a los clientes: "los errores de Coinbase privaron a sus inversores de protecciones críticas, incluido el registro reglamentario que previene contra el fraude y la manipulación, salvaguardias contra conflictos de interés e inspección rutinaria por parte de la SEC".
Brian Armstrong no ha sido acusado personalmente. Al contrario que en el caso de Binance, donde su CEO y 13 cargos distintos sí tienen una acusación particular, en el caso de Coinbase se ha demandado a la compañía como organismo completo, sin especificar en nadie en particular.
Sin indicios de fraude. De fondo el mensaje que se envía es muy distinto. Mientras que con Binance se pone el foco en los directivos, con Coinbase se pone el foco en la manera de operar, pero no se apunta a ninguna operación concreta que pudiera haber favorecido el interés particular.
Múltiples estados han decidido bloquear Coinbase. Siguiendo la demanda de la SEC, varios estados han decidido activar una orden de bloqueo hacia Coinbase. En total 10 estados: Alabama, California, Illinois, Kentucky, Maryland, New Jersey, Carolina del Sur, Vermont, Washington y Wisconsin.
Coinbase espera para ver el siguiente paso. Su batalla contra la SEC no viene de ahora, aunque esta nueva demanda ha provocado una importante caída de su valor en bolsa.
Imagen | Alpha Photo (CC BY-NC 2.0)
En Xataka | Europa aprueba MiCA: así es la gran regulación que quiere poner fin al "salvaje oeste" de las criptomonedas
-
La noticia La SEC también demanda a Coinbase: la ofensiva del regulador contra los dos grandes exchange cripto es total fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .
Oficinas convertidas en apartamentos: el teletrabajo como solución a la escasez de vivienda de las ciudades
Con la llegada de la pandemia y el auge del teletrabajo, la demanda de espacio de oficina lleva varios años de capa caída. Muchos empleados se niegan a volver a sus antiguos puestos de trabajo y las empresas han adoptado modelos de trabajo en remoto para retener talento. Por otro lado, la demanda de vivienda sigue en aumento en las ciudades. Las grandes metrópolis se están quedando sin espacio, lo hemos contado en artículos como este, este o este. Es por eso que una idea de gestión urbanística gana terreno: convertir esas oficinas vacías en vivienda.
Matar dos pájaros de un tiro.
El drama de la vivienda en España. En no muchos años, España no tendrá pisos para todos. No lo decimos nosotros, sino los datos arrojados por el INE, que estima que en España se crearán unos 217.000 nuevos hogares cada año hasta 2027. El problema es que cada año se construyen la mitad de viviendas. "Hay una clara insuficiencia en cuanto a creación de nueva vivienda. Llevamos varios años consecutivos, desde 2020, con una clara falta de vivienda", explicaba Judit Montoriol, economista de CaixaBank Research en este artículo de Business Insider.
Todo eso ha llevado a otro fenómeno igual de dramático: la subida de los precios de los inmuebles, cuyas hipotecas y alquileres ya se comen hasta el 40% de los ingresos de las familias en nuestro país. Comprarse un piso en España es un lujo al que muy pocos pueden acceder.
Reutilización adaptativa. Uno de los desencadenantes de esta demanda de vivienda es el teletrabajo. Un estudio publicado del National Bureau of Economic Research indica que las ofertas de trabajo que incluyen alguna modalidad de teletrabajo constituyen más del 10% del total de ofertas publicadas en Australia, Canadá, Reino Unido y EEUU, marcando una tendencia "en ascenso en esos cinco países". Pero el no ir a la oficina ha causado cierto desajuste habitacional que da como resultado demasiadas personas en las zonas residenciales de las ciudades y pocas en las zonas comerciales.
Y es precisamente ese exceso de oficinas y la escasez de pisos la que nos brinda una atractiva idea para crear vivienda sin cambiar los vecindarios de aspecto: convertir edificios de oficinas en desuso en apartamentos. De hecho, aunque en el pasado han existido numerosos proyectos para convertir áreas comerciales en residenciales, como fábricas en hoteles, la idea de convertir grandes edificios de oficinas en complejos de apartamentos es cada vez más popular.
Una tendencia en EEUU. En el distrito financiero de San Francisco centenares de plantas de oficinas se han quedado vacías desde la pandemia. Al mismo tiempo, la escasez de viviendas y la subida de precios sigue expulsando a los residentes de toda la vida y aumentando la crisis habitacional. "Mata dos pájaros de un tiro", decía Marc Babsin, presidente de Emerald Fund, un desarrollador de viviendas cuando decidió convertir una torre de 28 pisos que albergaba una oficina de AAA, en un edificio de apartamentos.
El mismo fenómeno está teniendo lugar en todo el país. En Washington DC y Filadelfia se registran ya 1565 conversiones cada año, según estadísticas de RentCafe y las agencias de la ciudad de Chicago están trabajando en la iniciativa LaSalle Street, que busca crear 1.000 viviendas en un tramo del distrito financiero de la ciudad.
La regla de la ventana. Aún así, existe una amplia lista de factores arquitectónicos y económicos que hacen que muchos edificios de oficinas no sean adecuados como vivienda. Uno es el acceso al aire libre y al sol. Es lo que se conoce como la regla de la ventana. Y es que ningún espacio interior debe estar a más de 10 metros de una ventana que se pueda abrir. Los apartamentos necesitan ventanas para facilitar la ventilación y el problema de la oficina moderna es que se ha alejado mucho de esta regla con el tiempo por dos razones: el aire acondicionado y la bombilla fluorescente. Un claro obstáculo para la remodelación.
¿En España se puede hacer? Y luego hay varios aspectos legales a tener en cuenta. En España, aunque no es posible habitar un inmueble que no sea de uso residencial, sí se puede convertir una oficina en vivienda legalmente mediante un proceso en el ayuntamiento. Para ello se necesita un proyecto redactado por un arquitecto. Además, hay que tener en cuenta la viabilidad urbanística, que depende del Plan General del Municipio en el que se encuentre el inmueble y la viabilidad geométrica (lo que establecen las normas sobre habitabilidad, que también varían según la ciudad).
Tal y como explica el arquitecto Juan Goñi en este artículo de 20 Minutos, "la vivienda debe constar de cocina, baño, salón comedor, dormitorio, espacio para lavadero, etc. Todo esto varía en función del municipio. Y como regla sujeta a estudio pormenorizado, en locales menores de 35-40 m2 construidos no se puede hacer el cambio de uso y a veces hacen falta más". Convertir oficinas en apartamentos es una gran idea, sí, pero hacerlo no es tan sencillo como suena.
Imagen: Unsplash
En Xataka | Así en tu casa como en la oficina: accesorios que harán que el teletrabajo sea más cómodo
-
La noticia Oficinas convertidas en apartamentos: el teletrabajo como solución a la escasez de vivienda de las ciudades fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .
Los auténticos ganadores de la WWDC son los fabricantes de accesorios para iPhone
Kent Brockman dijo que los auténticos ganadores de la partida de tenis en casa de los Simpson eran los aperitivos de Marge, y desde Xataka vemos meridiano que los vencedores de la keynote de la WWDC 2023 van a ser los fabricantes de accesorios para iPhone.
No es la primera vez que esto ocurre, y difícilmente habrá un fenómeno replicable al de fundas para iPhone y correas para el Apple Watch, pero cuando Apple anuncia ciertos tipos de funciones y compatibilidades, simplemente emergen nuevas industrias fabricando los accesorios apropiados. A partir de un instante de una keynote. Los adaptadores de plástico o aluminio para el cargador MagSafe fueron otro ejemplo.
Una nueva pantalla en standby que va a mover muchos dólares
Apple anunció una nueva función en iOS 17 que permite sacar algo más de partido al iPhone a través de su pantalla bloqueada. Con los iPhone 14 Pro llegó la pantalla siempre activa y una nueva pantalla de bloqueo, pero este giro permite sacar bastante más partido, más estético que funcional, a la vista de la pantalla bloqueada. Y para sacar más partido a este giro, nada como un soporte pensado para ello.
Viene del Apple Watch, donde lleva años, pero en el iPhone se vitamina. Nos permite elegir entre distintas vistas: un reloj analógico y un calendario del mes, ideal para el escritorio; un reloj digital colorido, controles musicales básicos o un pase de algunas de nuestras fotos, algo que dibuja en el cielo la silueta de los marcos digitales.


La idea de trasfondo es que el iPhone sea un compañero un poco más útil, o más vistoso, para cuando estemos trabajando, cocinando o durmiendo, porque el reloj que muestra a modo de despertador también pasa al modo nocturno (iluminado únicamente en rojo, como el del Apple Watch Ultra, algo que tiene sentido) cuando detecta que la habitación se oscurece. Ocasión perfecta para que los fabricantes lancen sus adaptadores. Uno más básico para la mesa de noche, otro más robusto para el escritorio...
Una de las pocas novedades que trae tvOS 17 es que incorpora FaceTime. La cámara que usa es la del iPhone, que extiende Continuity hasta el Apple TV para hacer videollamadas a lo grande, desde nuestro salón. Traducción para fabricantes: otro accesorio que vender, un soporte con inclinación ajustable para poner el iPhone bajo la mesa o sobre la mesa del salón.

Belkin, Satechi, Anker y compañía (y en realidad toda una legión de fabricantes chinos dispuestos a fabricar cualquier accesorio que se ponga de moda) están de enhorabuena, porque un año más, Apple les trae una nueva alegría a sus previsiones. Tanto por la oportunidad que surge, como por el vacío que dejan al no presentar sus propios adaptadores.
Imagen destacada | Xataka.
En Xataka | Apple Vision Pro: la nueva era de Apple arranca con unas bestiales gafas de realidad mixta.
-
La noticia Los auténticos ganadores de la WWDC son los fabricantes de accesorios para iPhone fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .
Un videojuego está sufriendo el boicot de nacionalistas españoles. El motivo: eres un azteca y matas conquistadores
Hace unos días, Giantscraft presentaba el lanzamiento del título Ecumene Aztec, un videojuego en el que te conviertes en un guerrero azteca durante la época del imperialismo español y luchas contra innumerables conquistadores europeos. El juego, que según sus desarrolladores no pretendía ser político, acabó siendo justo lo contrario, causando el enfado de la comunidad por varios motivos y dando origen a un trolleo masivo por parte de grupos de extrema derecha.
El revuelo no se ha debido sólo a las imprecisiones históricas del videojuego (que las tiene) o que parezca una imitación algo desfasada del Assassin’s Creed, sino que el hecho de que sólo te permita jugar en el bando de los mesoamericanos y consista en degollar a españoles, literalmente, ha hecho que grupos radicales traten de sabotearlo de todas las maneras posibles.
Varios grupos radicales han conseguido robar el sitio web que tiene el nombre del desarrollador del videojuego para luego convertirlo en una página que promueve el imperialismo español y presenta imágenes vinculadas al fascismo y la extrema derecha. Si accedes a la web verás una cita atribuida a Hernán Cortés: uno de los conquistadores responsables de la destrucción de Tenochtitlán y la esclavitud, la Cruz de Borgoña (vinculada al Imperio Español), así como enlaces a una página de 4chan sobre supremacía blanca.
Obviamente, Giantscraft no tiene nada que ver ni está relacionado con este tipo de ideología. De hecho, tal y como informa la cuenta de Instagram de estos grupos extremistas, Giantscraft no había registrado el dominio, así que en cuanto se reveló el videojuego aprovecharon la oportunidad para comprarlo y crear toda la confusión posible para boicotearlo. Ecumenegames.com es la web oficial y, al aparecer, estaba en medio de un cambio de nombre cuando sucedió lo ocurrido.

Tal y como explica The Verge en este artículo, un portavoz de relaciones públicas de la compañía ha confirmado que "desde el anuncio del videojuego han sido atacados por grupos de extrema derecha e incluso han recibido amenazas de muerte" de quienes no toleran que el vídeojuego se base en ensañarse violentamente contra las fuerzas españolas del siglo XVI.
¿De qué va el juego exactamente? Se trata de un RPG de supervivencia con una jugabilidad similar a la de Assassin’s Creed. Nuestros compañeros de 3DJuegos han escrito acerca del título: una aventura en la que, en lugar de ser europeos o descendientes de aquellos del viejo continente, nos convertimos en un mesoamericano (un azteca, o mexica) que deberá defender su pueblo del invasor español.
Tal y como explican algunos expertos, el videojuego apuesta por todos los tópicos, una representación poco realista de Tenochtitlan, inconsistencias cronológicas e incluso confunde mayas y aztecas. Eso ha motivado un aluvión de críticas por sus fallos históricos al que el estudio ha respondido con cambios notables y nuevas promesas.
The upcoming video game “Ecumene Aztec” depicts Tenochtitlan as a colorless and primitive place. The “Eternals” movie, and TV show “Hernan,” are recent examples of perpetuating that terrible media myth. Here’s a comparison of that TV series’ Tenochtitlan with our webcomic series. https://t.co/ViSqs7Ku8a pic.twitter.com/ws7MYHygcw
— Aztec Empire (@AztecEmpire1520) May 31, 2023
De hecho, algunos jugadores han pedido al equipo de desarrollo que fuera posible jugar con los españoles o unirse a ellos (y no únicamente con los aztecas) para hacer misiones en conjunto, con tal de experimentar en primera persona la caída de Tenochtitlán. Y es algo que el equipo está pensando hacer. En una actualización en la página de Steam del juego, los desarrolladores han anunciado que reelaborarán el contenido para permitir que los jugadores usen a los conquistadores, así como implementar funciones adicionales para que el juego sea históricamente más preciso.
"No estaba planeado. Sin embargo, vimos que alrededor del 40% de la audiencia dice que les gustaría tener la opción de unirse a los conquistadores, por lo que podríamos tratar de hacerlo posible. El juego no es político de ninguna manera y nunca lo será, es historia FICCIÓN", explicaba la compañía. Lamentablemente, muchos jugadores no se lo han tomado como tal. Y ahora la empresa tiene que salir del paso como pueda.
Imagen: Giantscraft
En Xataka | La mayoría del racismo online se manifiesta en forma de emoji y a las plataformas se les está escapando
-
La noticia Un videojuego está sufriendo el boicot de nacionalistas españoles. El motivo: eres un azteca y matas conquistadores fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .
Esta barra de sonido de Philips hará que tu salón esté más cerca de ser un cine por menos de 50 euros
Si no eres demasiado exigente en cuanto al sonido cuando ves películas, series o cualquier programa pero sí que tienes claro que la potencia y la calidad de tu smart se quedan cortos, una barra de sonido económica te puede venir bien. Así por ejemplo, la Philips B5105/12 que ahora sólo cuesta 49 euros puede ser perfecta para ti.
PHILIPS AUDIO B5105/12 Barra de Sonido TV con Bluetooth (2.0 Canales, 30 W de Potencia, HDMI ARC, Diseño Geométrico con Soporte Montaje en Pared) (TAB5105/12)
Comprar la Philips B5105/12 al mejor precio

Si te decides a comprar esta barra de sonido ahora, te estarás ahorrando casi 15 euros, ya que normalmente tiene un precio de 69,90 euros, pero Amazon la tiene por sólo 49 euros. Dicho precio incluye el envío gratuito en sólo un par de días siempre que seamos usuarios Prime o aprovechemos la prueba gratuita del servicio por un mes al hacer el pedido.
Esta Philips B5105/12 Sharp HT-SB107 es una barra de sonido 2.0, (no cuenta con subwoofer independiente) con un un cuidado diseño "geométrico" que se agradece en un equipo de este precio. Tiene un largo de 97 cm y se puede incluso montar en la pared.
Ofrece 60 W de potencia máxima con 30 W RMS, y cuenta con 2 altavoces de rango completo más un woofer. Dispone de HDMI ARC y también cuenta con entrada óptica, puerto USB y entrada auxiliar jack de 3,5mm. Además, no le falta la conectividad Bluetooth que nos permitirá conectarla a la tele sin cables o escuchar música enviada desde nuestro smartphone, tablet o portátil.

Más ofertas
Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.
Imágenes | Philips
En Xataka Selección | Esta barra de sonido barata mejorará exponencialmente el audio de tu tele por menos de 50 euros
En Xataka | Mejores televisores en calidad precio: cuál comprar y siete smart TV 4K recomendados
-
La noticia Esta barra de sonido de Philips hará que tu salón esté más cerca de ser un cine por menos de 50 euros fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .
Comienza la gran ofensiva contra la mayor empresa cripto del mundo: la SEC demanda a Binance
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha denunciado a la mayor empresa de criptomonedas del mundo. El principal regulador estadounidense contra Binance. Una acusación contra su CEO y fundador, Changpeng Zhao, y contra otros 13 altos cargos por "desviar a su antojo miles de millones", según explica la SEC en un comunicado.
Una compleja y profunda demanda de 136 páginas. El documento de demanda es un texto con muchísima información y datos sobre Binance y su compleja forma de operar. A lo largo de la demanda hay múltiples acusaciones de haber incumplido la ley. Un caso que algunos analistas ya anticipan que podría ir más allá de la SEC y llegar al Departamento de Justicia por las serias acusaciones.
Sin licencia porque no han querido. Es el primer punto de la demanda y representativo de todo el resto. La SEC acusa a Binance de operar sin licencia e ingresar hasta 11.600 millones de dólares. Una falta de registro que Binance US habría hecho a propósito "durante años", según la SEC.
Esta decisión de incumplir la ley "intencionalmente" es una de las posturas del regulador estadounidense. En palabras de Gary Gensler: "Zhao y trece cargos de Binance se involucraron en una extensa red de engaño, conflictos de intereses, falta de divulgación y evasión calculada de la ley".
Cuentas falsas. El ataque de la SEC contra Binance es bastante directo y les acusan de haber modificado sus cuentas. Así lo describe la SEC: "engañaron a los inversores sobre sus controles de riesgo y corrompieron los volúmenes de negociación mientras ocultaban activamente quién estaba operando la plataforma".
Usar el dinero de otros para operaciones propias. Otra acusación es la de que se puso "en riesgo la seguridad de miles de millones de dólares de capital de inversores estadounidenses, a merced de Binance y Zhao".
La SEC acusa al CEO de Binance de aprovechar el dinero de los clientes para operaciones propias. Un caso similar al de FTX y donde la SEC aporta pruebas de que se realizaron prácticas así entre 2019 y 2022.
Un ataque que va más allá de Binance. Changpeng Zhao, muy activo en Twitter, no ha tardado en expresar su opinión. Considera esta demanda un "ataque a toda la industria", pues en la demanda también se apunta contra criptomonedas como Solana, Cardano o Matic por considerarlas como activos financieros no registrados.

Binance se defiende. Desde Binance han publicado su comunicado oficial expresando que esta demanda llega tras una "amplia cooperación y de recientes negociaciones de buena fe".
La gran empresa de criptomonedas explica que "a medida que la industria ha madurado, también lo han hecho nuestros sistemas, controles y tecnología", así como que defenderán su negocio ante el regulador estadounidense y colaborarán con cualquier legislador en todo el mundo.
Imagen | Web Summit
En Xataka | Si la industria cripto tiene algún futuro no es en Estados Unidos. Y Coinbase lo sabe perfectamente
-
La noticia Comienza la gran ofensiva contra la mayor empresa cripto del mundo: la SEC demanda a Binance fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .
Hyundai IONIQ 5 a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este coche 100% eléctrico
Hace unas semanas os pedimos que nos enviaseis todas las dudas que tuvierais sobre el Hyundai IONIQ 5, pues íbamos a pasar un fin de semana con este coche 100% eléctrico. Y después de haber estado probándolo a fondo y de leer vuestras preguntas, os traemos un vídeo con todas las respuestas.
Q&A del Hyundai IONIQ 5, en vídeo
Empezamos nuestro vídeo respondiendo a las preguntas que nos habéis enviado sobre la cantidad de motores que tiene el coche y su potencia. Te contamos que en el modelo que hemos probado hay dos motores, uno en el eje delantero y otro en el trasero, con los que conseguimos una potencia de 325 cv y un par de 605 Nm, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos.
Aprovechando estas información, aprovechamos para decirte nuestras impresiones a la hora de utilizar esta potencia, siendo perfecta para incorporaciones en carretera y para tener una mayor seguridad.

Evidentemente, no podía faltar la pregunta de la autonomía. Esto siempre depende de cada modelo, pero el que hemos estado probando nosotros nos ofrecía una batería de 77,4 kWh, que homologan hasta 454 kilómetros de autonomía. Aprovechamos para decirte los factores que pueden hacer variar esta autonomía y para contarte nuestra experiencia con ella, y cuánta nos ha ofrecido a nosotros.
Hablando de la batería, hemos aprovechado para explicarte por qué el consumo es el contrario que con los coches de combustión, y contarte cuál es la garantía de batería que ofrece el fabricante, que son 8 años o 160.000 kilómetros. Mencionándolo, también te hablamos de los ciclos de carga recomendados.
Y también respondemos a otras preguntas que nos habéis hecho llegar, como los tiempos de carga y de qué dependen, dónde podemos cargarlo, o cómo es la frenada regenerativa. También te hablamos de algunas de las características específicas como el peculiar sistema que sustituye a los retrovisores, capacidad de maletero y mucho más. Todas estas y muchas otras respuestas a vuestras preguntas están en el vídeo.
Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.
-
La noticia Hyundai IONIQ 5 a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este coche 100% eléctrico fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .
La superficie de Marte, a un detalle inédito: las nuevas imágenes reveladas por la ESA en los 20 años de Mars Express
El pasado 2 de junio se cumplieron 20 años del lanzamiento de la sonda Mars Express, una misión espacial que ha permitido, según la Agencia Espacial Europea, elaborar “el mapa más detallado de la composición química de la atmósfera”, así como “rastrear la historia de agua” en el planeta, “demostrando que Marte albergó en otro tiempo condiciones que podían haber sido adecuadas para la vida”.
Un nuevo mosaico. Para celebrarlo, la ESA ha publicado una serie de imágenes tomadas por la cámara HRSC incorporada a la sonda Mars Express. Normalmente, esta cámara obtiene fotografías a unos 300 km de altura, lo cual permite captar imágenes de áreas de 50 km de extensión. Sin embargo, esta vez HRSC ha operado desde altitudes comprendidas entre los 4.000 y los 10.000 km, creando posteriormente un mosaico con 90 imágenes que abarcan un área de 2.500 km de extensión.

Un método diferente. Adicionalmente, estas imágenes han tenido un tratamiento diferente. Mientras que normalmente se suprime el efecto que genera la atmósfera de Marte en la variación de color, el equipo de HRSC ha permitido que las fotografías tengan esas alteraciones, revelando una coloración más rica del planeta. Este método permite obtener mayor información sobre la composición de la superficie marciana.

Orígenes volcánicos y arenosos. En este sentido, el predominante color rojizo indica altos niveles de óxido de hierro. No obstante, las regiones que poseen tonos más oscuros y azulados tienen como origen las arenas basálticas surgidas por la actividad volcánica, cuyos colores oscilan entre el gris y el negro. Estas arenas se concentran a medida que son desplazados por el viento, creando grandes dunas.

La acción del agua. Por otro lado, las regiones que presentan colores más claros indican la presencia de materiales erosionados por el agua. En este sentido, destacan los minerales arcillosos y los minerales sulfatos. Según explica la ESA, los minerales sulfatos son visibles en las imágenes que muestran el sistema de cañones Valles Marineris. Estos minerales, sin embargo, muestran unas condiciones medioambientales más ácidas, “menos amistosas para la vida”, según la agencia.
Imagen: Agencia Espacial Europea
En Xataka | China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua
-
La noticia La superficie de Marte, a un detalle inédito: las nuevas imágenes reveladas por la ESA en los 20 años de Mars Express fue publicada originalmente en Xataka por Javier Fernández .
A las puertas de su estreno, ‘The Flash’ se ha convertido en lo que todos podíamos imaginar: un caos
Los aficionados al cine superheroico saben bien que DC y Warner tienen en ocasiones un aura caótica con sus estrenos de la que no saben desembarazarse del todo. Frente a la apariencia monolítica, hiperestudiada del cine de Disney y Marvel, DC enhebra un universo caótico y demencial, que no siempre encaja entre sí, y que da pie a desastres como todo lo que rodeó a la película de 'Justice League' o la reciente 'Black Adam' y su fallida presentación de la Sociedad de la Justicia. Ahora, 'The Flash' recoge el testigo de esa tradición.
El problema de Ezra Miller. Sin duda, el mayor obstáculo que tiene la película para entrar en nada que se parezca remotamente a una promoción convencional es Ezra Miller, la estrella de la película. Como es bien sabido, Miller estuvo desaparecido durante un tiempo: desde abril de 2020, Ezra Miller protagonizó una serie de comportamientos problemáticos, algunos tan graves como el intento de estrangular a una fan en un bar, un vídeo en Instagram en el que amenazaba al Ku Klux Klan, disturbios en un karaoke, robos y asaltos en Hawaii. Más turbias se pone la cosa con acusaciones de abusos a menores y liderazgo de una secta.
Ezra Today. Nada de ello ha recalado en condenas legales graves, bien porque a veces Miller se ha declarado culpable de los cargos de acoso o allanamiento, bien porque algunas denuncias han cuajado en multas u órdenes de alejamiento. Pero aunque en agosto de 2022 Miller había vuelto a casa y se había sometido a tratamiento, no dejaron de salir declaraciones previas del actor en las que quedaba patente su completa falta de contacto con la realidad.
Una promoción inusual. Por entonces, medios como 'The Hollywood Reporter' solo daban como posibles opciones para Warner cancelar la película, encerrar a Miller en un sótano metafórico o dejar que el actor apareciera de forma muy ocasional y controlada en previews y entrevistas. De momento la película se estrena el 16 de junio y a Miller no se le ha visto el pelo, aunque se le espera, sin posibilidad, sin junkets para prensa de ningún tipo y solo para aparecer fugazmente en los posados, en la preview de Los Angeles del 12 de junio. Es absolutamente inaudito para una película de 200 millones de dólares.
En lo trailers se echan los restos. Puede que no haya Miller en la promoción de 'The Flash', pero eso no quiere decir que DC vaya a renunciar a la penúltima pieza (aún quedaría la segunda 'Aquaman') antes de la reorganización de James Gunn. Los tráilers se han centrado en todos los elementos de la película ajenos a Miller (la aparición del Batman de Michael Keaton, la importancia de Ben Affleck, el personaje de Supergirl), y Warner ha invertido un notable esfuerzo en su difusión, por ejemplo asegurándose de que estén bien presentes en las finales de la NBA y la NHL. Tienen previsiones para el primer fin de semana de una taquilla de 75 millones de dólares.
El ingrediente secreto: el final. Warner desea que el final de 'The Flash' permanezca en absoluto secreto hasta el estreno, y por eso va a hacer tan pocos preestrenos (o esa es la versión oficial). Por ejemplo, en abril se pudo ver la película en la CinemaCon y la proyección se interrumpió antes del final. Hasta screeners privados de la película en las oficinas de Warner tienen elementos difuminados en la imagen para que no se filtren. Según cuenta Variety, ese final ha dado más de un dolor de cabeza en Warner, y ha sido rodado y testeado en numerosas ocasiones, posiblemente para dejar abierta la posibilidad de que Miller sea reemplazado.
La secuela, aún en el aire. Por lo que se rumorea, hay una secuela de 'The Flash' escrita por David Leslie Johnson-McGoldrick ('Aquaman) de la que Muschietti ya ha hablado, haciendo referencia a ella como en un futuro hipotético. Concretamente fue en el podcast Discourse, donde confiaba al cien por cien en el recibimiento que tendría la interpretación de Miller y la posibilidad de que repitiera en el papel.
La clave: los multiversos. Marvel se tropezó hace unos meses con una situación similar en su universo superheroico, aunque aún más grave si cabe, con la detención de Jonathan Majors acusado de agresión. Su participación estaba más o menos prevista para la segunda temporada de 'Loki' a corto plazo, pero su papel global iba a ser mucho más importante, teniendo en cuenta que una de las futuras películas de los Vengadores iba a subtitularse 'The Kang Dinasty'. ¿Solución? El multiverso permite reescribir historias, personajes y destinos. Tendremos, con seguridad, un nuevo Kang. Y esa podría ser la solución para un Flash como puente entre esta vieja DC con trazas de Snyder y el futuro universo de James Gunn.
Cabecera: Warner
En Xataka | Los cambios radicales en el Universo DC tienen un responsable (aún no sabemos si para bien): The Rock
-
La noticia A las puertas de su estreno, 'The Flash' se ha convertido en lo que todos podíamos imaginar: un caos fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .
La IA está ya está distorsionando los resultados de búsqueda de Google. Empezando por ‘La joven de la perla’
'La joven de la perla' es según algunos estudios uno de los 10 cuadros más reconocibles en todo el mundo junto a la 'Mona Lisa', 'El Guernica' o 'El grito'. Es tan célebre que incluso tuvo adaptación cinematográfica con Scarlett Johansson como protagonista. Uno esperaría por tanto que al buscar al artista de la obra en Google apareciera la imagen del cuadro. Pues no.
Este no es el cuadro de Vermeer. Estos días al buscar al autor con el término 'Johannes Vermeer' en Google aparecía en primer plano una imagen que uno podría confundir con el cuadro de 'La joven de la perla'. Sin embargo esa primera imagen —que encabeza este artículo– no es la del cuadro original: es una versión del cuadro creada por inteligencia artificial.
¿Bombillas en los pendientes? Uno se da cuenta de que en esa "pintura" la joven no lleva pendientes de perla, sino que en lugar de ellas aparecen una especie de bombillas que además provocan un singular resplandor en la parte baja de su rostro. La pintura de Vermeer es de 1665, y la bombilla no se inventó hasta más de dos siglos después. La imagen no es la obra de arte original, obviamente, pero, ¿quién la creó?

Experimentando. Julian van Dieken, un artista digital de Berlín, usó el modelo de IA generativa Midjourney y el software Adobe Photoshop para crear una versión por IA del cuadro de Vermeer que tituló 'La joven de los pendientes brillantes'. Lo hizo en otoño de 2022 mientras experimentaba con estas plataformas.
Una versión con polémica. Van Dieken registró su obra en una exposición abierta que organizó el Museo Mauritshuis —que habitualmente la expone— en La Haya. De las 3.482 obras derivadas que se recibieron, se expusieron 170 digitalmente, pero cinco de ellas colgaron de las paredes de la exposición como destacadas especiales. La versión de van Dieken fue una de ellas, pero el museo recibió numerosas críticas por plantear que una obra generada por IA pudiera merecer formar parte de esa exposición.
Un error preocupante de Google. Como detectó el usuario de Twitter @whatdotcd, el algoritmo del buscador de Google cometía aquí un error singular y al buscar por 'Johannes Vermeer' o 'Vermeer' los resultados, encabezados por imágenes, eran incorrectos: la imagen destacada es precisamente de la obra creada por IA, y no del cuadro original creado por Vermeer. Eso podría llevar a confusión para mucha gente que no conociese la obra original.

A mí no me sale eso. En Xataka hemos comprobado qué pasaba al buscar por esos términos y nos hemos encontrado precisamente con esa misma situación —como se aprecia en la imagen superior—. No ha ocurrido al cambiar al modo incógnito o al utilizar algún otro navegador, lo que hace pensar en que el algoritmo ha actualizado sus resultados y esos cambios se están propagando.
Un precedente. Como señalan en Futurism, no es la primera vez que algo así pasa. Hace unas semanas Google mostraba también resultados erróneos cuando uno buscaba al artista 'Edward Hopper'. Al hacerlo aparecían también obras generadas por IA siguiendo el estilo de este pintor.
Esto no ha hecho más que empezar. Un especialista en marketing digital llamado Neil Patel explicó en noviembre de 2022 cómo Google ya estaba empezando a trabajar en ese problema. Una actualización del algoritmo había hecho que el tráfico en algunos sitios web que él había estado monitorizando bajara en un 70%. La conclusión era clara: todos esos sitios tenían un fuerte componente de contenido generado por IA, y Google estaba minimizando su relevancia para que no aparecieran entre los primeros resultados.
Buscadores en peligro. Como señalan los expertos, se espera que el contenido asistido o generado completamente por modelos de IA generativa no pare de crecer. Para Sridhar Ramaswamy, cofundador de Neeva al que entrevistamos en Xataka, "la IA tiene el potencial de cambiar las búsquedas tal y como las conocemos". Es casi una ironía que Google —una de las grandes implicadas en el auge de la IA— tenga ahora que luchar contra esos contenidos.
-
La noticia La IA está ya está distorsionando los resultados de búsqueda de Google. Empezando por 'La joven de la perla' fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
Las Apple Vision Pro son el Tesla Roadster. Va a hacer falta tiempo para que llegue nuestro Model 3
Apple suele caminar despacio. No se deja llevar por el hype porque prefiere imponer el suyo. En estos años no ha lanzado teléfonos plegables ni ha preparado nada para el metaverso. Ni siquiera en la presentación de ayer dijo las palabras "Inteligencia Artificial" pese a que muchos de sus lanzamientos bien las ameritaban.
A cambio, solo presenta productos nuevos cuando ya está firmemente convencida de que ha conseguido la cuadratura del círculo, y aunque necesiten mejoras, los productos van llegando. Ahora ha iniciado un camino que será mucho más largo de lo habitual.
No solo la batería
Las Vision Pro son impresionantes, pero también tienen algunos trazos de ser un producto por terminar. Ver una película, un partido o trabajar un rato con esas enormes pantallas virtuales y las posibilidades que suponen son gloria efímera, porque las "hasta dos horas" que anuncia su batería, para mas inri colgando de un cable, no dejan acabar muchas experiencias. Al menos sin interrumpirlas antes de cambiar de batería. También se puede usar conectado a la corriente, pero limitando mucho la movilidad o el lugar en el que las usamos.
De todas formas, difícilmente será la batería lo que disuada a tantos compradores como su precio. 3.500 dólares que habrá que ver cómo se traslada a euros, pero como anticipo, el MacBook Pro 16" M2 Max que cuesta exactamente esa cantidad allí es el que cuesta 4.200 euros aquí, así que podremos darnos con un canto en los dientes si la conversión no supera los 4.000 euros.
Ese precio marcaría unas ventas que, según Bloomberg, han ido a la baja en las estimaciones previas de Apple. De tres millones a un millón... y a 900.000 unidades anuales. Si las cumple, son unos 3.150 millones de dólares en facturación. Al margen neto habitual del hardware de Apple, de en torno al 20%, quedarían unos 630 millones de dólares netos al año. El 0,6% de su beneficio en 2022.
Ese 0,6% no es nada para una empresa como Apple. No para un dispositivo que ha abierto su propia división, al menos en la categorización de la web de la empresa. Apple no ha querido incluirlo como ningún subapartado y estas gafas encabezan su propio menú.
Apple se cargó los iPhone mini por tener una cuota de mercado del 5% dentro de la división del iPhone. ¿Qué interés puede tener en un dispositivo que ha demandado tantos recursos para su desarrollo y que, a las cifras actuales y deslizadas por Bloomberg, estimamos en torno a un 0,6% de su beneficio?
La respuesta está en el largo plazo. En una situación radicalmente distinta para la empresa, el Macintosh de 1984 se vendía a 2.500 dólares (unos 7.600 dólares actuales). Algo al alcance de muy pocos.
Los Mac fueron bajando su precio a medida que la escala y la tecnología lo permitía, y desde hace muchas lunas, los Mac más económicos (MacBook blanco, MacBook Air o Mac mini) pueden comprarse por menos de cuatro cifras.
Algo así hace falta a largo plazo para que los dispositivos como el Vision Pro funcionen a gran escala. Como el plan de Elon Musk: fabricar un coche deportivo, usar las ganancias para fabricar un coche más asequible y reutilizar esas nuevas ganancias para crear otro aún más asequible. Roadster, Model S, Model 3.
Quizás las gafas de realidad aumentada del mañana requieran prescindir de componentes algo más superfluos, o para entonces sus componentes ya se hayan abaratado, la competencia haya apretado con alternativas similares a precios razonables o Apple haya logrado una cierta escala que permita bajar sus precios. O una mezcla de todo lo anterior. Y de esa forma poder empezar a ofrecer la realidad aumentada sin que implique un precio que anula a una gran parte de su clientela habitual.
Es eso o, irremediablemente, dejarla para el nicho del nicho. Difícilmente eso interesará a una empresa que se caracteriza por haber dejado atrás cualquier nicho para abrazar al público global para seguir haciendo crecer su facturación al son de lo que demanda su junta de accionistas. Pero difícilmente ocurrirá en poco tiempo.
Imagen destacada | Apple.
En Xataka | visionOS: el prometedor software de las Apple Vision Pro mezcla el mundo real y el virtual.
-
La noticia Las Apple Vision Pro son el Tesla Roadster. Va a hacer falta tiempo para que llegue nuestro Model 3 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .