Mi Blog

February 21, 2023

Technology
Adriana P

He intentado conversar con la última actualización de Bing con ChatGPT. Ya no es divertido

He intentado conversar con la última actualización de Bing con ChatGPT. Ya no es divertido

Charlar con el nuevo Bing con ChatGPT era súper divertido. Desde que Microsoft lo lanzó y pudimos probarlo, nos lanzamos a explorar sus opciones y a usarlo como sustituto de las búsquedas de toda la vida.

Pronto demostró que podía ir mucho más allá para lo bueno… y para lo malo. Los numerosos fallos y el comportamiento extraño que exhibió ha acabado haciendo que Microsoft “lo cape”, y eso ha provocado un impacto terrible: Bing con ChatGPT ha dejado de ser divertido porque ha dejado de conversar.

Los usuarios que lograron acceso a este motor de inteligencia artificial conversacional no pararon de realizar experimentarlos y de tratar de explorar los límites de esta tecnología. Pronto se descubrió que se equivocaba tanto (o más) que ChatGPT, pero además que también podía llegar a desvariar.

Microsoft, que había sido audaz y valiente con el lanzamiento del nuevo “Bing con ChatGPT” —en realidad el modelo de IA es una versión evolucionada del motor de OpenAI—, dejó de serlo, y tras las críticas y descubrimientos de los medios de comunicación y usuarios de redes sociales decidió tomar medidas.

Captura De Pantalla 2023 02 21 A Las 9 40 43

Bing con ChatGPT me explica sus nuevos límites.

Hace unos días el gigante de Redmond explicaba que “las sesiones muy largas pueden confundir” al nuevo Bing con ChatGPT, y comentaba cómo eso podía hacer que el sistema pudiera perder los papeles. Y para solucionarlo tomaron una decisión polémica: poner límites a las preguntas por sesión.

Le preguntamos al propio Bing con ChatGPT por esos límites, y nos explicó que son los siguientes:

  • Los usuarios solo pueden enviar cinco mensajes por conversación y 50 conversaciones al día.
  • Microsoft defiende este cambio basándose en que el buscador empieza a confundirse en conversaciones largas y las respuestas dejan de ser adecuadas.
  • La empresa está analizando la posibilidad de agregar herramientas para que los usuarios puedan reiniciar conversaciones o tener más control sobre el tono.

No solo eso: ahora el sistema tiene claros límites no ya en el número de mensajes o de conversaciones, sino en los temas tratados:

  • No responder a preguntas personales o sobre la vida, la existencia o la conciencia.
  • No discutir sobre sí mismo, Bing Chat, sus opiniones o reglas.
  • No participar en discusiones argumentativas con el usuario.
  • No generar contenido creativo para políticos, activistas o jefes de estado influyentes.

Bing con ChatGPT ya no es divertido

Lo he comprobado en los últimos dos días, en los que este motor conversacional es de todo menos conversacional. Cambia de tema a las primeras de cambio y evita cualquier conversación escabrosa que pueda hacer que haya un conflicto.

Bing Rollo

No hemos encontrado forma de tratar de explorar sus límites o al menos de tratar de indagar más sobre su comportamiento interno. Preguntándole por estos cambios y qué significaban se negó a contestar, y argumentar sobre el famoso “es bueno equivocarse” no servía de nada: enseguida avisa de que prefiere “no continuar esta conversación”.

Captura De Pantalla 2023 02 21 A Las 9 42 48

Es cierto que Bing con ChatGPT puede seguir dando respuestas a muchas de nuestras preguntas de una forma coherente y que a menudo puede resolver nuestras dudas, pero perder esa parte conversacional hace que el motor de inteligencia de artificial pierda buena parte de su encanto.

La pregunta es si Microsoft acabará habilitando la característica conversacional más adelante si se logran corregir los fallos que cometía. Puede que en Redmond incluso estén considerando hacer que esa sea una opción de pago —se habla ya de que podrá integrar publicidad en estas interacciones—, pero lo cierto es que esta versión de Bing con ChatGPT es mucho más aburrida que la original.

No solo es una lástima por lo mucho que enganchaban esas conversaciones, sino probablemente también una oportunidad perdida para mejorar este motor de IA conversacional mucho más rápidamente.

Estos sistemas se nutren precisamente de este tipo de información y datos, y Microsoft haría bien en aprovechar todos estos problemas para realimentar el sistema y hacerlo cada vez más potente. En lugar de eso ha preferido caparlo y acercarlo mucho más a un motor de búsqueda convencional.


La noticia He intentado conversar con la última actualización de Bing con ChatGPT. Ya no es divertido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Technology
Adriana P

ChatGPT se alimenta de medios como el Wall Street Journal o CNN. Ahora esos medios quieren que les paguen por ello

ChatGPT se alimenta de medios como el Wall Street Journal o CNN. Ahora esos medios quieren que les paguen por ello

Lo vimos primero con GitHub Copilot y después con Stable Diffusion. Lo de entrenar a inteligencias artificiales generativas con datos brutos y sin pagar licencias empieza a ser motivo de demandas por parte de creadores de contenido (y código), y ahora ese mismo problema comienza a aflorar en motores de IA conversacional como ChatGPT.

Qué ha pasado. Jason Conti, consejero general de la división Dow Jones en News Corp, lo dejaba claro: “quien quiera utilizar el trabajo de los periodistas del Wall Street Journal para entrenar a inteligencias artificials debería licenciar de forma adecuada los derechos para hacerlo”. O lo que es lo mismo: si ChatGPT o (Bing con ChatGPT, o el hipotético Bard) quieren usar sus contenidos para ser entrenados y pulidos, tendrán primero que licenciarlos.

Amenaza velada. Este directivo iba aún más allá y como indican en Bloomberg añadía que “nos tomamos muy en serio el uso indebido del trabajo de nuestros periodistas, y estamos revisando esta situación”. Un periodista llamado Francesco Marconi precisamente le preguntó a ChatGPT por sus fuentes y entre ellas estaban tanto el WSJ como la CNN. El primer caso es aún más llamativo, sobre todo porque en WSJ aplican un muro de pago muy riguroso.

La CNN se une al WSJ. Fuentes cercanas a la CNN revelaban en ese mismo artículo de Bloomberg que este medio de comunicación también cree que ChatGPT está violando los términos de servicio al ser entrenado con datos recolectados de sus artículos.

OpenAI, deberías pagar. Esa es la conclusión a la que parecen llegar ambos grupos informativos. La CNN, propiedad de Warner Bros. Discovery Inc., tiene la intención de negociar con OpenAI una licencia para poder usar ese contenido en el motor conversacional.

Un debate que viene de lejos. Los medios de comunicación ya se enfrentaron a una situación similar hace años con la famosa ‘Tasa Google‘. La introducción de la Ley de Propiedad Intelectual implicaba que Google News y otros agregadores de enlaces debían pagar a los autores de los contenidos que enlazaban. En octubre de 2014 llegó el Canon AEDE, y con él, el cierre de Google News en España, que acabó volviendo a estar activo en junio de 2022 tras a aprobación de la ‘Ley Iceta‘.

Buscando un modelo justo. Buscadores como el de Google eran criticados por aprovechar contenidos generados por medios y creadores sin dar ingresos directos por ello. Las empresas de medios y los creadores, eso sí, obtenían tráfico a sus medios, aunque también eso se ha criticado por la forma en la que por ejemplo Google ya casi hace innecesario salir del buscador.

Los creadores ante un mundo de IAs glotonas. Las IAs generativas no envían por ahora tráfico o ingresos indirectos a los creadores —no lo hacen en Copilot o en Stable Diffusion/DALL-E 2/Midjourney—, y ahora el gigantesco negocio de los buscadores y la publicidad también se puede ver comprometido. Parece por tanto necesario hayar un compromiso para que las IAs sean útiles, pero dando algo a cambio a quienes han proporcionado los contenidos con las que son entrenadas y mejoradas.

Imagen: Woodley Wonderworks


La noticia ChatGPT se alimenta de medios como el Wall Street Journal o CNN. Ahora esos medios quieren que les paguen por ello fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Microsoft
Adriana P

MESCYT es reconocido por Microsoft como un caso de éxito en la región por su proceso de transformación digital

Con el objetivo de acelerar su transformación digital, el MESCYT implementó un “ciclo de adopción digital” basado en soluciones de Microsoft 365 que mejoran la productividad y fortalecen las competencias digitales de los colaboradores. Santo Domingo, República Dominicana – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), fue reconocido por la compañía tecnológica Microsoft, […]