Mi Blog

February 28, 2023

Technology
Adriana P

España se ha propuesto tener un ordenador cuántico de 30 cúbits en 2025: este es su plan para conseguirlo

España se ha propuesto tener un ordenador cuántico de 30 cúbits en 2025: este es su plan para conseguirlo

La apuesta de España por los ordenadores cuánticos se consolidó a finales de octubre de 2021. En esa fecha el Consejo de Ministros aprobó la puesta en marcha del proyecto Quantum Spain, una iniciativa que inicialmente contaría con un respaldo financiero de 22 millones de euros con el propósito de iniciar la construcción de un ordenador cuántico de 20 cúbits que estará alojado en el BSC (Barcelona Supercomputing Center).

El siguiente paso lo dio a finales de 2022 el CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia), una organización integrada en la Universidad de Santiago que contará antes de que finalice 2023 con un ordenador cuántico fabricado por Fujitsu. Costará 14 millones de euros. No obstante, el Gobierno ha anunciado hace unas horas que reforzará su apuesta por las tecnologías cuánticas con el objetivo de consolidar el liderazgo de España en el ecosistema de la computación cuántica del sur de Europa.

Hasta 240 millones de euros para reforzar el papel de España en computación cuántica

Carme Artigas, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha anunciado que el Gobierno planea invertir hasta 200 millones de euros en las empresas emergentes comprometidas con el desarrollo de la computación cuántica en España. Además, destinará 40 millones de euros adicionales a la formación de las personas que quieran consolidar su carrera profesional en el ámbito de los ordenadores cuánticos.

El ordenador cuántico que va a ser instalado en el BSC alcanzará los 30 cúbits en 2025

Este anuncio no ha llegado en cualquier momento. Carme Artigas ha aprovechado la presentación del ordenador cuántico que será entregado al BSC para dar a conocer los pasos que planea dar el Gobierno con el propósito de impulsar el plan Quantum Spain. Su estrategia también pasa por dedicar siete millones de euros a la adquisición e instalación de varios simuladores cuánticos desarrollados por HP, así como cinco millones de euros más a programas que faciliten el acceso de las empresas a las tecnologías cuánticas.

Durante su presentación Artigas ha asegurado que todos los componentes del ordenador cuántico que va a ser instalado en el BSC son de origen europeo, y también ha anticipado que su puesta a punto comenzará en mayo de 2023. A partir de ese momento el hardware de este equipo cuántico irá refinándose hasta alcanzar los 30 cúbits en 2025. No suena mal.

No obstante, nos interesa poner esta cifra en perspectiva. IBM, que es una de las compañías que ha apostado con más rotundidad por los ordenadores cuánticos con cúbits superconductores, ya tiene listo su procesador cuántico Osprey de 433 cúbits. Y a finales de 2023 planea tener preparado el chip Condor, que aglutinará 1.121 cúbits.

La capacidad del ordenador cuántico del BSC no será equiparable, al menos inicialmente, a la de los mejores equipos cuánticos disponibles en otros países, pero no cabe duda de que es una buena noticia que exista una iniciativa pública ideada para consolidar el papel de España en el ecosistema de las tecnologías cuánticas europeas.

Vía: Europa Press


La noticia España se ha propuesto tener un ordenador cuántico de 30 cúbits en 2025: este es su plan para conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Huawei Watch Buds, primeras impresiones: este reloj con auriculares “sorpresa” da una lección de diseño con asignaturas pendientes

Huawei Watch Buds, primeras impresiones: este reloj con auriculares

Huawei sigue mostrando su apuesta por la innovación donde le dejan: si hace unos años pisaba fuerte en el terreno smartphone, ahora tiene el punto de mira puesto en los wearables. Este Huawei Watch Buds puede recordarte a otros modelos de la casa, con una carcasa bastante grande, pero como su nombre indica esconde algo en su interior: unos auriculares. ¿Qué tal es la experiencia de llevar un gran reloj con sorpresa dentro? Lo hemos probado.

Ficha técnica de los Huawei Watch Buds

huawei watch buds

dimensiones y peso

47 x 47 x 14,99 mm

66,5 gramos sin correa

pantalla

AMOLED de 1,43 pulgadas

Resolución 466 x 466 píxeles

326 gramos

sistema operativo

HarmonyOS 3

batería

N/D

Autonomía de 3 días

Carga completa en 100 minutos

conectividad

Bluetooth 5.2

WiFi 2,4 GHz

NFC (en China)

compatibilidad

HarmonyOS 2 y superior

Android 7.0 y superior

iOS 9.0 y superior

geoposicionamiento

Beidou, GPS, Glonass, Galileo

resistencia al agua

IP54

botones

Corona no giratoria

sensores

Huawei TruSeen 5.0

Acelerómetro de seis ejes

Sensor de luz ambiental

Sensor Hall

Sensor de capacitancia

Sensor óseo VACC

otros

Monitorización del sueño

Monitorización de la frecuencia cardíaca

Monitorización del estrés

SpO2

Más de 80 modos deportivos

AppGallery

auriculares incluidos

Tamaño: 21,8 x 10,3 x 10,3 mm

Peso: 4 gramos

Control gestual

Cancelación de ruido

Cancelación de ruido en micrófono

Hasta 3 horas de autonomía con ANC

precio

499 euros

Diseño y pantalla: enorme en todos los sentidos

Huawei Watch Buds De Perfil

No es ningún secreto que a Huawei los relojes le gustan grandes. Más allá del Huawei Watch Fit y sus versiones, la firma china históricamente se ha inclinado por carcasas generosas donde integrar grandes pantallas en todos los sentidos.

Y esto lo digo con conocimiento de causa: en casa tenemos un Huawei Watch GT2 versión Elegant (la pequeña) y como podéis ver en la foto, de pequeña tiene poco… pero este Huawei Watch Buds se lleva la palma. Las dimensiones a lo alto y ancho de la caja no difieren apenas de las del Watch GT3 Pro, pero sí que gana casi medio centímetro de grosor. Y sí, se nota visualmente y en la muñeca, especialmente si vienes de un Apple Watch de 41 mm. Dicho esto, no resulta incómodo una vez colocado, pero este es un reloj para quien guste de modelos grandes y voluminosos.

Img 8473

La explicación no es otra que los auriculares que alberga. Siendo justo, hay que destacar el buen trabajo de compactación y diseño de Huawei para integrarlos simplemente aumentando medio centímetro el fondo y añadiendo poco más de 10 gramos de peso en la caja del reloj.

Estéticamente es bastante “Huawei” en todos los sentidos, esto es, con un halo de reloj analógico que aúna lo clásico con lo moderno. Así, viene con una correa de cuero de 22 mm con mecanismo de cierre con hebilla estándar y una caja de 47 milímetros de acero inoxidable con trasera polímero (los mismos materiales del Huawei Watch GT3). Si hay que resumir su apariencia en una frase, esta sería arreglado pero informal.

En el reloj solo hay dos botones: una corona lateral que solo funciona mediante pulsaciones (no giros, una pena) y un pequeño botón oculto en el marco. Un toque y sorpresa: se abre una puerta que da acceso a los auriculares, cuidadosamente protegidos en un interior de plástico con zonas imantadas para fijarlos y cargarlos. En este sentido, el encaje de los auriculares es perfecto y no da margen de error.

El funcionamiento de la bisagra es ágil y se siente robusto, no dando aparente sensación de debilidad. Aunque no sabemos qué pasará conforme pase el tiempo con el uso, Huawei explica que lo ha sometido a 100.000 pruebas de apertura y cierre y una prueba de estrés de 5 kg.

Todo En Suelo

Si el reloj es enorme, los auriculares son pequeñísimos e idénticos, por lo que puedes usarlos indistintamente.  Como en la caja hay dos juegos de almohadillas más, merece la pena ir intercambiando hasta dar con la que mejor se ajuste porque de lo contrario, se te van a caer al suelo bastante, ya que su diseño tiene forma de bala y solo 4 gramos de peso.

Un punto de lo más interesante es que puedes controlarlos mediante gestos pese a tener una superficie tan pequeña. ¿Cómo? Mediante gestos en el pabellón auditivo gracias a los sensores óseos que integran.

Un detalle importante: que tenga unos auriculares integrados en una puerta “secreta” no es óbice para que mantenga su resistencia al agua y el polvo IP54, lo que en teoría ofrece protección contra chorros de agua, evitando que que entre agua que le llegue desde cualquier ángulo durante más de 5 minutos a 10 litros/minuto y a una presión de 80-100 kN/m². Así que me he duchado con él sin problema, pero sí que me ha salido el mensaje de que había agua en el interior, lo que me ha dado un poco de miedo por la integridad de los auriculares. Luego he descubierto que en la web del producto se recomienda no meterlo en la ducha (je).

Spinning

He dejado para el final lo que más nos ha gustado, aunque no sea lo más innovador: la pantalla, de tipo AMOLED de 1,43 pulgadas y resolución de 466 x 466 pulgadas, es decir, 326 puntos por pulgada.  La calidad del panel es soberbia, permitiendo ver con un gran nivel de nitidez incluso en escenarios de alta luminosidad gracias a su elevada entrega de brillo.

En este sentido el brillo automático funciona de lujo, la reproducción de colores es vívida y el nivel de detalle es tal que no vas apreciar un pixel. Igual que he notado el tamaño de la carcasa en la muñeca, ahora lo he agradecido en los ojos: resulta fantástico para poder leer contenido. Eso sí, puestos a pedir, quizás los bordes podrían ser un poco más finos, aunque la empresa de integrar pantalla y bisagra tiene su aquel.

Rendimiento y software

Interfaz

Este es un apartado con claroscuros, como iremos viendo. De forma resumida estamos contentos con el rendimiento de auriculares y reloj, pero el software y sus opciones no están a la altura de lo que cabría esperar de un dispositivo de su gama y precio.

HarmonyOS es el sistema operativo de este gadget, habitual en los smartwatch de Huawei. Es compatible con iOS y Android, para lo cual tendremos que descargar e instalar la app Salud de Huawei desde la App Store si tienes iPhone (mi caso), en Android con una APK desde la web o desde la AppGallery. Para este análisis hemos usado el dispositivo conectado a un iPhone de forma general, si bien también lo hemos emparejado con un Android para observar las diferencias.

La experiencia que ofrece el reloj en cuanto a fluidez es solvente, con una pantalla que responde de manera ágil y que cuenta con la sensibilidad adecuada a las interacciones digitales. Asimismo navegar por la interfaz y ejecutar procesos resulta rápido, sin haber apreciado lags en ningún momento.

Aunque no tiene la estética más depurada del mundo, la interfaz resulta intuitiva, con los widgets si deslizamos hacia la derecha, los accesos directos deslizando a la izquierda, notificaciones de abajo a arriba y ajustes rápidos de arriba a abajo. Y con un toque en la corona llegaremos al menú de aplicaciones, que están dispuestas en cuadrícula.

Va bien servido en cuanto a aplicaciones y funciones instaladas por defecto para sacarle partido al dispositivo, si bien es compatible con la AppGallery – la tienda de descarga de aplicaciones de Huawei –, aunque esta no está integrada en el propio reloj. Desgraciadamente solo está disponible en Android y el stock de apps es bastante limitado, con ausencias especialmente notables para un reloj con auriculares como Spotify.

¿Significa que no puedas escuchar música desde Spotify u otras aplicaciones de streaming? No, simplemente tendrás que abrir la aplicación en tu teléfono, elegir la canción que quieras y colocarte los auriculares en tus orejas como harías con unos cascos inalámbricos estándar. Hablando de escuchar música desde el reloj de forma independiente: puedes añadir canciones desde la aplicación Huawei Health de tu móvil, pero solo si este es Android.

Aunque en la lista de specs verás que el dispositivo tiene NFC, este solo está operativo en China. Aquí aunque tienes una aplicación de tarjetas en el dispositivo, esta te insta a añadirla desde la aplicación, pero allí no hay ni rastro. No puedes pagar con el Huawei Watch Buds.

En cuanto a la gestión de notificaciones: el Huawei Watch Buds cuenta con una gran pantalla desde la que leerlas, pero no podrás responderlas desde allí. No obstante, si tienes un teléfono Android, podrás configurar las respuestas rápidas.

Este gadget no tiene micrófono y altavoz integrado porque la experiencia de hablar y escuchar recae en los auriculares y tampoco dispone de eSIM, por lo que en la práctica  solo podremos hablar por teléfono si tenemos el móvil cerca, al no ser independiente. He dicho hablar pero en realidad hay que hacer un matiz: solo puedes responder llamadas, ya que la aplicación de teléfono del reloj solo ofrece un registro de llamadas, pero no la posibilidad de hacerlas aunque tengas el teléfono cerca.

Padel

Este reloj dispone de una completa propuesta de sensores y otros instrumentos para el geoposicionamiento que resultan de lo más útil para deporte y salud. En la práctica puedes medir la frecuencia cardíaca, registrar el nivel de oxígeno en sangre, monitorizar el sueño, estimar el nivel de estrés, la presión arterial, dispone de más de 80 modos deportivos (no está el pádel, por cierto) y  tiene hasta desafíos de salud.  En estos días de prueba lo he usado con un Apple Watch en la otra mano durante entrenamientos, comprobando que ambos daban métricas muy parejas. En su contra, no me ha resultado muy preciso en la medición del sueño y lo del estrés resulta subjetivo a la hora de configurarlo y los resultados tampoco se corresponden con la realidad de mi día.

Terminamos con la aplicación de Huawei Salud. Lo primero ya es una cuestión de nomenclatura: ¿por qué llamarla salud cuando en realidad te permite acceder a los ajustes o hasta añadir música Quizás habría que darle una vuelta para que se entienda mejor.

Aunque colorida y clara en cuanto a interfaz, resulta irónico que un reloj que cuida tanto de su diseño y acabados tenga una aplicación con una estética pasada de moda y algo tosca, impropia de un modelo de gama alta. Por otro lado, ya hemos visto que aunque compatible con iOS, esta compatibilidad en la práctica está un poco a medias.

App Reloj

¿Y los auriculares?

Hasta el momento hemos centrado la experiencia y software del reloj, pero este es un gadget dos en uno y la experiencia de los auriculares es globalmente la más acertada.

Con unos auriculares tan pequeños me preocupaban esencialmente dos cosas: que no se me cayeran del oído y el control mediante gestos. Con ese diseño tan minimalista y compacto la ergonomía no es la mejor, pero una buena elección de almohadillas hace el apaño. Eso sí, no son unos auriculares que usaría para salir a correr.

Buds Oreja 2

Para que no tengas que sacar el móvil del bolsillo ni levantar la muñeca (la interfaz del reloj te permite tareas como pausar la canción o avanzar/retroceder pista), basta con que toques tu mejilla o pabellón auditivo para controlar aspectos como responder o rechazar una llamada y reproducir o pausar la reproducción (dos toques) o activar y desactivar la tecnología de cancelación de ruido (tres toques). La intención es buena, pero en la práctica el control sufre cierto lag y no ofrece la mayor sensibilidad, lo que se traduce en que bastantes veces he tenido que sacar el móvil del bolsillo.

El tamaño de estos auriculares pasa factura a su sonido: si bien me ha sorprendido por su nitidez cuando estoy en casa y no hay ruido (en ese escenario coger una llamada resulta una experiencia mucho más gratificante que con mi Apple Watch), en entornos ruidosos donde necesitas un extra de volumen, este se queda bastante corto. Asimismo son capaces de mitigar levemente el sonido ambiental, pero los he usado en una calle con tráfico y me ha costado poder escuchar un audio de WhatsApp.

Pero no se puede pedir milagros a su reducidísimo diafragma planar de rango completo cuádruple magnético. En cualquier caso, en entornos silenciosos te saca del apaño tanto para escuchar música como para responder llamadas. Pero si te gusta disfrutar de música a cierto volumen y disfrutas de géneros rítmicos o de otros donde prevalecen los agudos, resultan planos.

La parte destinada a los auriculares dentro de los Huawei Watch ofrece una interfaz similar a la aplicación de Huawei IA Life de otros modelos de la casa. Sencilla, clara y fácil de usar, en ella podrás configurar el ecualizador, los gestos o elegir si quieres ANC o no.

App Auriculares

Autonomía

Huawei es una firma que destaca en este terreno, logrando relojes que llegan sin problema a las dos semanas. Con este Watch Buds la marca china ha reducido considerablemente estas cifras hasta unos tres días, pero hay que tener en cuenta que alberga unos auriculares en su interior. Con todo, no es una mala autonomía teniendo en cuenta otros smartwatch populares como los Samsung y los Apple Watch.

Durante nuestros días con el Huawei Watch en la muñeca el dispositivo ha estado con el modo pantalla siempre encendida y el brillo automático,  hemos registrado entrenamientos a diario, respondido llamadas cuando tocaba, escuchado música de vez en cuando… y hemos llegado bien a esas 72 horas de uso.

Huawei Watch Buds Boca Abajo

Deslizando la pantalla principal del reloj hacia abajo es posible ver tanto la batería del reloj como de los auriculares de forma individual (porque puedes colocarte solo uno en el oído). Lo normal si tienes los cascos dentro del dispositivo es que siempre estén al 100% gracias a esas pletinas metalizadas de sus ranuras que los mantienen a full.

Una vez el reloj baja por debajo del 10%, el icono de la batería pasa a color rojo, momento en el que tendremos que depositar su parte trasera sobre la base de carga para alimentarlo de forma totalmente inalámbrica.

Huawei Watch Buds, la opinión de Xataka

Todo En Cesped

Después de llevar varios días con los Huawei Watch Buds en orejas y muñeca, concluimos que nuestra experiencia tiene claroscuros.

Queremos destacar el magnífico diseño del dispositivo. Huawei ya traía los deberes hechos en cuanto a relojes, con una estética premium, materiales de primera y una pantalla soberbia. Pero el reto de integrar unos auriculares verdaderamente funcionales no era fácil: ni que el dispositivo se fuera de madre en volumen y peso ni que los auriculares se sientan un juguete.

En tiempos en los que las bisagras se han convertido en protagonistas por los teléfonos plegables, Huawei lo resuelve con una de lo más robusta.

Limitados al extremo en cuanto a tamaño, los Buds salen airosos dentro de lo tecnológicamente posible para sujetarse moderadamente bien, ofrecer un sonido aceptable y reducir algo el ruido. Probablemente no sean tus únicos y principales auriculares, pero constituyen una feature extra de lo más conveniente para responder llamadas teléfonicas mucho más cómoda.

El reloj convence por estética, fluidez y autonomía, algo que no es una sorpresa habida cuenta del historial de los smartwatch de Huawei… y hasta aquí la de arena. ¿La de cal? Los males propios de los smartwatch de la marca: que tengas un reloj de 499 euros con el que no puedas pagar o la ausencia de funciones que sí encontramos en otros sistemas operativos de la competencia como el soporte para eSim o más aplicaciones para descargar. Si tienes un iPhone, la experiencia aún está más limitada.

No obstante, si eres un early adopter que gusta de probar cosas diferentes o simplemente, buscas un smartwatch grande con estética cuidada y clásica, tu principal interés es analizar tus entrenamientos y tu estilo de vida y aprecias el extra de los auriculares para contestar el teléfono u otros menesteres  (reconozco que he tirado de ellos viendo vídeos inesperados o escuchando audios de WhatsApp en el transporte público), este es un dispositivo de lo más interesante.


La noticia Huawei Watch Buds, primeras impresiones: este reloj con auriculares “sorpresa” da una lección de diseño con asignaturas pendientes fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Technology
Adriana P

A Uber le faltan conductores en España y quiere solucionarlo con ofertas en cinco ciudades (sueldos incluidos)

A Uber le faltan conductores en España y quiere solucionarlo con ofertas en cinco ciudades (sueldos incluidos)

Uber busca conductores. Lo hace a través de Moove, una empresa que trabaja para la compañía de VTC y está ofertando puestos de trabajo en Madrid, Sevilla, Málaga, Granada y Bilbao. Esto es lo que podemos ver en webs especializadas en la búsqueda de empleo como LinkedIn o Noticias de Trabajo.

En la oferta, se especifica que el salario es de entre 15.000 y 18.000 euros anuales brutos, que puede ampliarse con las propinas de los clientes y una retribución por objetivos que, sin embargo, no se especifica.

En cuanto a las exigencias, se señala que no es necesario haber contado con experiencia previa como conductor de VTC pero sí se especifica que será necesario contar con un año de experiencia en el carné de conducir y tener todos los puntos en el carné. Además, se pedirá residencia en cualquiera de las ciudades anteriormente señaladas.

Un termómetro de la situación

En los últimos meses hemos contado cómo las empresas dedicadas a explotar licencias VTC están buscando conductores desesperadamente. Y una rápida búsqueda lo confirma: se están relajando los requisitos y mejorando el salario para intentar ser más atractivos.

En abril de 2021, Moove ya controlaba el 22,7% de las licencias de VTC en manos de empresas, por lo que es una de las compañías de mayor tamaño en el sector. Aunque no se especifica cuántos conductores necesitan, sus ofertas de empleo son recurrentes.

Desde Noticias de trabajo señalan que el número de conductores que se necesitan no se especifica porque “están en constante demanda”, en palabras de la empresa. Otras voces, sin embargo, apuntan a que la rotación es altísima, pues las condiciones de trabajo son excesivamente duras para el salario obtenido. En El Periódico de España se recoge el empleo de conductor de VTC como uno de los más demandados en 2023.

La situación es evidente cuando se mira apenas unos meses atrás. En abril de 2022, Moove buscaba conductores para Málaga ofreciendo un salario base de entre 12.000 y 15.000 euros brutos anuales. Además, era necesario contar con una experiencia como conductor de, al menos, dos años de carné de conducir. Y se especificaba que se valoraba la experiencia como conductor de VTC.

Menos de un año después, las ofertas de trabajo han subido el salario base y las exigencias para la contratación se han relajado. En estos momentos, en una plataforma independiente, Moove también oferta puestos de trabajo con los que ganar “1.225 euros y hasta 1.500 euros en comisiones”. Y recalca que la empresa puede llamar al interesado y que este puede empezar a trabajar en el mismo día.

En El Confidencial explicaban que la fotografía general es poco menos que desesperada para las empresas VTC, que buscan trabajadores con anuncios en Facebook, carteles en farolas o, incluso, incentivos para “traer a un amigo”. EL diario digital explicaba que estos llamamientos están siendo insuficientes para encontrar trabajadores donde son habituales las jornadas de 12 horas o bonificaciones a las que sólo se puede llegar si se trabaja sábados, domingos y festivos.

Foto | iStock


La noticia A Uber le faltan conductores en España y quiere solucionarlo con ofertas en cinco ciudades (sueldos incluidos) fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Las baterías de silicio y carbono han irrumpido en los teléfonos móviles con un propósito: catapultar su autonomía

Las baterías de silicio y carbono han irrumpido en los teléfonos móviles con un propósito: catapultar su autonomía

La electrificación progresiva en la que se ha embarcado la industria automovilística en algunos países industrializados está incentivando la investigación en nuevas tecnologías para baterías. No obstante, de este esfuerzo no se están beneficiando solo los coches eléctricos; los dispositivos electrónicos también están sacando partido a unas innovaciones que prometen mejorar la experiencia que disfrutamos los usuarios.

Precisamente una de estas innovaciones acaba de llegar al mundo de los teléfonos móviles, y lo ha hecho de la mano de Honor. Esta compañía china nos ha sorprendido durante su presentación en el Mobile World Congress que se está celebrando en Barcelona al anunciar que tiene preparada la primera batería de silicio y carbono de esta industria. Esta es su promesa: esta tecnología incrementa la densidad de energía un 12,8% frente a las baterías convencionales con ánodo de grafito.

Las baterías de silicio y carbono nos prometen más energía en el mismo espacio

Para entender qué mejoras nos propone esta tecnología de baterías nos viene muy bien repasar brevemente cómo funciona una batería de iones de litio como la que podemos encontrar en cualquiera de nuestros dispositivos electrónicos. Antes de meternos en harina, un apunte: esta última tecnología, la de las baterías de iones de litio, apenas tiene margen para continuar desarrollándose. Esta es, precisamente, la razón por la que se está haciendo un esfuerzo importante en investigación que persigue sortear sus limitaciones introduciendo nuevos ingredientes en la receta.

Vamos allá. Cada una de las celdas de las baterías de iones de litio está  conformada por dos electrodos metálicos o de un material compuesto que están sumergidos en un líquido conductor. Este último componente es el electrolito, y habitualmente utiliza una sal de litio que contiene los iones que son necesarios para propiciar la reacción química reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo, que son los electrodos (un ion es un átomo o una molécula que tiene una carga eléctrica global no neutra, por lo que es positiva o negativa).

La liberación de la energía eléctrica se produce gracias a un fenómeno conocido como reacción ‘redox’

Como acabamos de ver, el cátodo y el ánodo son los electrodos de las baterías, y esto significa, sencillamente, que son conductores eléctricos que están en contacto con un elemento no metálico de un circuito. En el caso de las baterías ese elemento no metálico es el electrolito, que podemos definir como una sustancia que contiene iones, y que, por esta razón, actúa como un conductor eléctrico.

La liberación de la energía eléctrica se produce gracias a un fenómeno conocido como reacción redox (reducción-oxidación), que es un proceso químico en el que un conjunto de electrones viaja de un elemento a otro, alterando su estado de oxidación. En nuestras baterías el cátodo es el elemento que sufre la reacción de reducción, y, por tanto, recibe electrones y reduce su oxidación. Y el ánodo es el electrodo que hace todo lo contrario, es decir, pierde electrones, y, por esta razón, se incrementa su oxidación.

Uno de los materiales que algunos grupos de investigación proponen utilizar en la fabricación de los electrodos es el borofeno. Se sintetiza a partir del boro, que es un semiconductor, y es más duro y flexible que el grafeno. Sin embargo, aunque sus propiedades fisicoquímicas lo colocan como un candidato ideal para la producción de baterías aún queda mucha investigación por hacer. El silicio y el carbono, sin embargo, son dos elementos químicos perfectamente conocidos desde hace décadas, por lo que su introducción en la fórmula de las baterías es más sencilla.

Lo que nos proponen las nuevas baterías de Honor es reemplazar el ánodo de grafito utilizado habitualmente en las baterías de iones de litio por un ánodo de silicio y carbono

Lo que nos proponen las nuevas baterías que ha preparado Honor es, sencillamente, reemplazar el ánodo de grafito utilizado habitualmente en las baterías de iones de litio por un ánodo de silicio y carbono. El ingrediente clave en esta nueva receta es el silicio debido a que sus propiedades fisicoquímicas permiten al ánodo almacenar una mayor cantidad de iones de litio. De hecho, cada átomo de silicio puede enlazarse con cuatro iones de litio, de manera que las baterías de iones de litio con ánodo de silicio y carbono pueden almacenar en teoría hasta diez veces la carga de las baterías con ánodo de grafito.

Suena bien. Tan bien, de hecho, que otras industrias también están buscando la forma de introducir esta tecnología en sus baterías. Una de ellas es la industria del automóvil, y algunas marcas, como Porsche, están realizando inversiones multimillonarias en estas nuevas baterías con ánodo de silicio y carbono con el propósito de incrementar drásticamente la autonomía de sus coches eléctricos. La teoría nos invita a esperar la llegada de estas baterías a los smartphones de Honor con un optimismo razonable, aunque cuando estén en nuestras manos tendremos que comprobar si realmente cumplen lo prometido antes de darlo por hecho.

Imagen de portada: Tyler Lastovich


La noticia Las baterías de silicio y carbono han irrumpido en los teléfonos móviles con un propósito: catapultar su autonomía fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de Amazon de forma sencilla

Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de Amazon de forma sencilla

Vamos a explicarte cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de Amazon de la manera más sencilla posible. La aplicación del servicio ya está disponible para Android y Apple, en Smart TVs, teléfonos y tabletas, pero no está disponible en el dispositivo de Amazon.

Por eso, nosotros vamos a explicarte la manera más sencilla que tienes para poder tener este servicio de streaming en el pincho para el televisor de Amazon. Te lo vamos a decir todo paso a paso para que nadie se pierda.

SkyShowtime en tu Fire TV Stick

Downloader

Lo primero que tienes que hacer es descargar un gestor de descargas para el Fire TV. Nosotros vamos a utilizar uno llamado Downloader, y lo puedes descargar en tu dispositivo directamente desde este enlace o buscándolo en la tienda de aplicaciones.

Ahora, tenemos que instalar la aplicación, algo para lo que necesitamos permiso de desarrollador en el Fire TV. Para eso, ve a Mi Fire TV, y en la opción Acerca de pulsa siete veces seguidas  donde pone Fire TV Stick. Una vez desbloqueado así el modo para desarrolladores, ve a la pestaña Aplicaciones, y en ella busca Downloader permite su uso e instalación.

Enlace

Una vez instales Downloader, verás que es un navegador web con gestión de archivos. Desde dentro de Downloader ve a este enlace de APKMirror, y desde el propio navegador de Downloader procede a descargar el archivo APK.

Instalar

Una vez descargado el archivo, ve a la carpeta Downloads de la aplicación Downloader, y en ella elige y lanza el APK que acabas de descargar de SkyShowtime. Al hacerlo, podrás proceder a instalar la app, que está diseñada para Android TV, y funcionará también en el Fire TV de Amazon.

Showtime

Y ya está. Con esto ya tendrás la aplicación disponible en tu dispositivo, y podrás empezar a utilizarla. Recuerda que actualmente tienes una promoción para poder contratar SkyShowtime a mitad de precio para siempre. Cuando hayas hecho todo, puedes borrar si quieres el APK, y podrás lanzar la de este servicio de streaming como cualquier otra app.


La noticia Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de Amazon de forma sencilla fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Technology
Adriana P

El día en que Francia sacrificó a 800.000 patos para evitar una pesadilla aún mayor: otra pandemia aviar

El día en que Francia sacrificó a 800.000 patos para evitar una pesadilla aún mayor: otra pandemia aviar

El 22 de diciembre de 2021, cuatro cisnes silvestres y una cigüeña común aparecieron muertos junto al cauce del río Segre, en Lleida. No lo sabíamos, pero era **la primera ficha de dominó de una reacción en cadena que terminó “confinando” a las aves de corral de media docena de comunidades autónomas y que amagó con sacrificar a miles de ejemplares en los próximos meses.

¿Pero por qué se llegó a plantear una medida tan drástica

Precedentes. No era la primera vez que ocurría en España. La Generalitat de Cataluña ya había confinado a todas las aves de corral del Empordá tras detectar tres aves silvestres muertas en el Parque Natural del Aiguamolls. En 2020 hubo tres brotes de H5N8 en el país y comarcas enteras prohibieron la crianza de aves al aire libre. Lo relativamente frecuente de las “gripes” llevó a muchos expertos a preguntarse si la alarma (1, 2, 3, 4 y 5) no eraalgo exagerado.


(more…)