Mi Blog

March 18, 2023

Technology
Adriana P

El mayor reto de las tierras raras es su reciclaje. Ahora unas bacterias exóticas quieren resolverlo

El mayor reto de las tierras raras es su reciclaje. Ahora unas bacterias exóticas quieren resolverlo

Ni potentes perforadoras, ni sistemas de bombeo, ni equipos mineros de primerísimo nivel. Nuestro nuevo aliado para abastecernos de “tierras raras” es bastante más pequeño, que no simple: una docena de cepas de cianobacterias que —como acaba de constatar un equipo de científicos alemanes— destacan por su capacidad para absorber este tipo de elementos (REE) en las aguas residuales. Quizás parezca una habilidad menor, pero puede facilitarnos enormemente su reciclaje. Y cuando hablamos de metales tan demandados y cotizados como el óxido de terbio, que se paga a unos 3.800 euros el kilo y tiene aplicaciones aeroespaciales o en electrónica avanzada, eso son palabras mayores.

De momento es apenas una prueba de concepto a la que le queda por delante un largo camino, pero el estudio ya genera interés en el mundo académico.

¿Qué propone el estudio? Sacar provecho de las bacterias en el complicado reto de reciclar las tierras raras. La investigación la han desarrollado científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), que mano a mano con otro centro de Kaiserlautern, ubicado también en Alemania, han comprobado la capacidad de varias cianobacterias para una tarea peculiar: absorber este tipo de metales.

En concreto, los científicos probaron una docena de cepas y cómo se les da recabar lantano, cerio, neodimio y terbio en entornos líquidos. El potencial biotecnológico de la mayoría de cianobacterias que manejaron no se había analizado nunca antes. Algunas presentan incluso un carácter extremófilo. Entre las bacterias con las que trabajaron en la TUM hay muestras recogidas en desiertos de Namibia, lagos salados, grietas rocosas de Sudáfrica o arroyos contaminados de Suiza.

¿Y qué ha descubierto? Que tienen una capacidad de recolección más que interesante. “Las cianobacterias investigadas son capaces de absorber cantidades de metales de tierras raras equivalentes al 10% de su masa seca”, explica la TUM. Los científicos comprobaron otras dos características prometedoras. Primero, que el fenómeno se daba incluso cuando las concentraciones de metales eran bajas. Segundo, que el proceso es relativamente rápido: en el caso del cerio la mayor parte del material se había recolectado en cuestión de cinco minutos.

Los resultados los han plasmado en un estudio publicado en Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, en el que explican por ejemplo como los cultivos de una de las cepas, la más prometedora, fue capaz de absorber entre 84,2 y 91,5 miligramos de tierras raras por gramo de biomasa. Tras el análisis el equipo se centró en las cinco cianobacterias “más eficientes”, con las que —precisa El País— se realizaron nuevas pruebas en un tanque repleto de aguas de una mina.

Pero… ¿en qué consiste el proceso? En un fenómeno conocido como “bioabsorción”. No se trata de que las bacterias se coman los metales de tierras raras, sino en que estos últimos se unen a su superficie celular. “La biomasa de cianobacterias tiene una alta proporción de azúcar con cargas negativas. Estos atraen iones metálicos cargados positivamente que luego se unen a la biomasa”, explica el autor principal del estudio publicado en Frontiers, Michael Paper.

Sus resultados son interesantes, pero iniciales. La TUM explica que, en un proyecto posterior, los científicos quieren realizar nuevos experimentos con una escala mayor. El objetivo: “Mejorar la aplicación industrial”. “Según los resultados, es posible el enriquecimiento de elementos metálicos con soluciones diluidas. Para un proceso industrial, los parámetros deben optimizarse y ajustarse aún más en función de la composición de metales en las aguas residuales y la biomasa que se utiliza como biosorbente”, reconoce el propio equipo al final de su artículo.

Mina

¿Cuál es el objetivo final? Impulsar la economía circular en torno a las tierras raras, materiales que además de jugar un papel crucial en la industria tecnológica y la transición energética —o precisamente a raíz de ello— han ganado un valioso rol geopolítico. A pesar de que la UE, EEUU, Japón, Turquía… ya buscan la forma de reforzar su posición, lo cierto es que el protagonista indiscutible del sector sigue siendo China. Y de lejos. El gigante asiático acaparaba en 2019 el 60% de la producción global y su control es aún más firme en el procesamiento.

Con ese telón de fondo y teniendo en cuenta que los depósitos de recursos explotables son limitados y trabajarlos suele acarrear un impacto medioambiental negativo, el reciclaje de REE se vuelve incluso más valioso. Los investigadores de la TUM lo saben y por quieren lograrlo de la forma “más eficiente posible”, centrando su atención en las aguas residuales generadas en campos mineros o catalizadores.

¿Es un estudio aislado? No. Science News calcula que, si lográramos pulir el proceso, una parte significativa de la demanda de imanes de tierras raras podría cubrirse con reciclaje. La realidad, como recogía un informe publicado en 2018 en Current Opinion, es que la proporción de REE reutilizados a partir de productos finales es todavía bastante bajo. Extraerlos no resulta una tarea sencilla y además requiere una inversión de energía que le resta atractivo al proceso.

El valor de los REE y el empeño por reducir su impacto medioambiental y la dependencia de China han favorecido sin embargo que el objetivo del reciclaje haya ganado atractivo para empresas y centros de investigación como la TUM. Una de las propuestas más interesantes consiste por ejemplo en el uso de la bacteria Gluconobacter, capaz de generar ácidos orgánicos que sirven para extraer tierras raras de ciertos catalizadores. Y todo con un impacto menor que el ácido clorhídrico u otras sustancias que se emplean en la lixiviación.

Imágenes: Andreas Heddergott / TUM y 李大毛 没有猫 (Unsplash)

En Xataka: China ostenta la hegemonía en tierras raras. Ahora hay un aleación que la amenaza: la tetrataenita


La noticia El mayor reto de las tierras raras es su reciclaje. Ahora unas bacterias exóticas quieren resolverlo fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Malos tiempos para las oficinas: el volumen de vacantes en Estados Unidos ha igualado su récord histórico

Malos tiempos para las oficinas: el volumen de vacantes en Estados Unidos ha igualado su récord histórico

La sombra de la pandemia sobre el mercado inmobiliario de EEUU, y de forma especial el centrado en el alquiler de oficinas, no es larga; poco a poco empieza a adoptar medidas directamente kilométricas. Tres años después de la declaración del estado de alarma en España y en un escenario muy concreto, que más allá de la herencia del COVID o sus efectos sobre el teletrabajo, está marcado por el intento de muchas empresas de aligerar gastos, el nivel de ocupación de las oficinas empieza a acercarse a mínimos históricos. Y sin dar señales de remisión.

En tiempos de crisis toca aligerar gastos.

Y, con el teletrabajo rodado gracias a la experiencia de la pandemia, los alquileres de despachos no parecen una mala opción para meter la tijera.

Porcentajes que no se veían en décadas. Así acaba de calcularlo Axios basándose en datos de Moody´s Analytics. Hace poco el medio estadounidense echó cuentas para calcular el porcentaje de oficinas desocupadas en las 50 mayores áreas metropolitanas del país. El resultado: un 18,8%. Y con una curva claramente ascendente. La cifra se acerca a los máximos registrados hace tres décadas, cuando el mercado se vio sacudido por la crisis de ahorros y préstamos de los 80.

Y camino del récord total. Analistas hay ya que creen que la tendencia ganará fuerza impulsada por los cambios en el mercado laboral. En otro informe reciente, la consultora Cushman & Wakefield estima que el trabajo híbrido hará que el número de oficinas vacías en EEUU supere en un 55% los niveles previos a la pandemia. Eso, en términos de superficie, equivale a 1.100 millones de pies cuadrados para 2030, unos 102,2 millones de metros cuadrados.

Para finales de la década habría así una extensión equiparable al inventario de oficinas del área metropolitana de Washington inactiva debido al teletrabajo y sus diferentes variaciones. Otra bolsa de metros cuadrados, aún mayor, se consideran directamente como vacantes “normales o naturales”. Cushman cree que una parte destacada de las oficinas de Estados Unidos podría requerir una “inversión significativa” si no quieren quedarse obsoletas por el camino.

¿Y cuáles son las razones? Si bien parece haber perdido terreno a lo largo de los últimos meses, el teletrabajo disfrutó de un boom notable durante la pandemia, mostrando además ciertas ventajas prácticas para las compañías. Otra de las claves señaladas por Axios son las turbulencias económicas, que ya han obligado a algunas Big Tech a recortar sus plantillas o desprenderse de almacenes.

Y si bien los arrendamientos de locales y oficinas suelen firmarse a largo plazo, cuando toca sacar la tijera y ajustar gastos el alquiler no es mala opción. El nivel de ocupación en los principales núcleos urbanos de Estados Unidos seguía siendo el mes pasado muy inferior al registrado antes de la pandemia.

“Tiempos turbulentos”. En esos términos se expresa Thomas LaSalvia, de Moody´s Analytics: “No estamos preparados para decir que esto es un precipicio para el sector de las oficinas, pero considero que ahora mismo estamos entrando en tiempos verdaderamente turbulentos”. No se trata ya solo de que se queden vacías oficinas; es que sus propietarios ven cómo aumentan los costes que soportan sus bolsillas debido a unas tasas de interés al alza.

En febrero The Wall Street Journal advertía de un incremento en el número de grandes propietarios de oficinas que no cumplen con sus préstamos. En concreto citaba al gigante Brookfield Asset Management y su cuantioso incumplimiento de deuda por un par de torres de 52 pisos en Los Ángeles. RXR también estaría tratando de reestructurar la mora de una torre situada en Manhattan.

Si se demandan menos oficinas… ¿Por qué no replantearlas? ¿Por qué no buscarles nuevos usos? La idea no es tan descabellada y de hecho ya se ha puesto sobre la mesa en Nueva York, donde hay quien ya ha visto en las torres de oficinas obsoletas una oportunidad para satisfacer la elevada demanda de viviendas.

La clave: la reconversión. “Ahora mismo, apuesto a que todos los grandes promotores tienen sobre la mesa un estudio de viabilidad sobre la reconversión residencial”, explicaba Dan Shannon, socio director del estudio MdeAs Architects, a Financial Times: “Dudaría seriamente que la próxima vida del Chrysler Building fuera como edificio de oficinas, al menos no la [sección] superior”.

¿Y más allá de EEUU? EEUU no es el único país en el que los edificios de oficinas han sufrido el impacto del teletrabajo. En agosto Bloomberg divulgaba un estudio de CoStar que concluye que el porcentaje de oficinas vacías en Londres se disparó más de un 50% desde finales de 2019, lo que afectó de forma directa a su valor, con un descenso de alrededor del 25%. Para encontrar una bolsa de espacios disponibles similar había que remontarse, al menos por entonces, una década y media atrás. JLL detectó también un retroceso significativo en el porcentaje de alquiler de oficinas localizadas en Île-de-France, en el entorno de París.

El caso de España. Aquí el sector inmobiliario tampoco permaneció ajeno a las tendencias, si bien los datos publicados en enero por CBRE invitan a pensar que su efecto final ha sido limitado: según sus cálculos, el mercado de alquiler de oficinas en Madrid se despidió  de 2022 con más de 500.000 m2 arrendados, lo que supera en cerca de un 20% la cifra de 2021 y devuelve al sector a datos prepandemia.

Imagen de portada: CHUTTERSNAP (Unsplash)

En Xataka: Domingo, día de Slack: el teletrabajo está empujando a más personas a trabajar durante su fin de semana


La noticia Malos tiempos para las oficinas: el volumen de vacantes en Estados Unidos ha igualado su récord histórico fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

“Renovables sí, pero sin destrozar el litoral”: la rebelión de los pescadores gallegos contra la eólica marina

“Esto es un ‘quítate tú para que me ponga yo'”. La reflexión es de Torcuato Teixeira, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas, y capta bien el sentimiento con el que los marineros gallegos, asturianos y del norte luso ven la expansión de la eólica offshore por las costas en las que llevan décadas faenando. Lo suyo no es una enmienda a la totalidad para los aerogeneradores, matizan; sino la exigencia de que se instalen sin “destrozar el litoral”.

Lo están reclamando en los medios. Y en la calle.

El choque entre pesca y eólica. Se han movilizado en A Coruña, prevén hacerlo en Oviedo y reclaman ya la dimisión de la ministra Teresa Ribera y una entrevista con Pedro Sánchez. Pescadores y ecologistas han empezado a salir a la calle coordinados por la plataforma “Eólica Así Non” para exigir al Gobierno que retire el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) para la demarcación Noratlántica, que abre a la eólica marina unos 2.350 kilómetros cuadrados (km2) repartidos a lo largo de la costa cantábrica gallega. El motivo: temen que pueda “acabar con el sector pesquero más pujante de España y Europa”.

¿Y cuál es el motivo? El miedo a que los parques de turbinas eólicas dañen los ecosistemas marinos y perjudiquen a la pesca, gran motor económico de la región. “Las renovables sí, pero no de esta forma, destrozando el litoral. No queremos la eólica marina porque va a ser un destrozo para el sector de la pesca artesanal y litoral”, reivindica a Europa Press el patrón mayor de Cangas, Javier Costa.

Y lo hace esgrimiendo varios argumentos. Primero, el efecto que los aerogeneradores pueden tener sobre el empleo. Segundo —y esta es una de las grandes claves del conflicto— que los pescadores echan de menos informes que aclaren el impacto exacto que la eólica tendría sobre la fauna del litoral. “No hay estudios de impacto ambiental, no hay ningún tipo de estudio de lo que puede pasar o de los efectos secundarios que se pueden dar”, subraya.

El “espejo” portugués. Su gran temor es acabar reviviendo lo que —aseguran los pescadores— ya les ha pasado a sus vecinos del norte de Portugal. Allí, en Viana do Castelo, se alzan desde 2020 tres turbinas eólicas situadas a 20 kilómetros de la costa, un parque offshore pionero que, sin embargo, ha dejado mal sabor de boca entre los marineros que faenan en la zona. “Instalaron los molinos hace tres años y desde entonces los peces desaparecieron una milla alrededor del parque”, explica Portela Rosa, de la organización de pescadores lusa, a InfoLibre.

Teixeira recuerda que en la zona en la que se centra el POEM se pescan especies pelágicas, como anchoa, sardina o caballa, “muy sensibles”, e insiste en la falta de estudios: “Subastar el mar para instalar molinos sin tener la mínima información sobre su impacto es un despropósito”. Los expertos manejan datos sobre parques offshore localizados en el norte de Europa, pero sus características, distintas a las que se dan en el litoral cantábrico, complicarían trasladar las conclusiones.

¿Por qué movilizarse ahora Por el contexto. Y el calendario. La agenda política de 2023 contempla dos citas electorales importantes, la primera ya en mayo y la segunda, previsiblemente, finales de año. Con ese telón de fondo hace unas semanas el Consejo de Ministros dio luz verde a los planes de ordenación de las cinco demarcaciones marinas con el propósito —reivindica el Ejecutivo— de “garantizar la sostenibilidad de las actividades humanas en el mar”.

Los POEM permiten la eólica offshore en cuatro polígonos de la costa cantábrica gallega y otro situado más al sur, frente a la desembocadura del Miño. En concreto, en la costa gallega y el Cantábrico se contemplan hasta ocho posibles ubicaciones para parques marinos que suman casi 2.700 km2: cinco en Galicia, repartidos sobre todo por A Coruña y Lugo; y otros tres frente a la costa asturiana.

Los argumentos del Ejecutivo. A finales de febrero, cuando anunció la aprobación de los POEM, el Ministerio para la Transición Ecológica insistía en que su meta es facilitar “un aprovechamiento óptimo del espacio marítimo”. ¿Cómo? “Reduciendo conflictos y potenciando coexistencias y sinergias”, recalcaban desde el departamento de Teresa Ribera, que recuerda que se trata de instrumentos de planificación que se renuevan cada seis años. Desde el Ejecutivo recuerdan además que el proceso para acotar las 19 zonas reservadas a la eólica se prolongó durante cuatro años en un intento, precisamente, de lograr el máximo consenso.

Sus detractores aprecian sin embargo “flecos de los que se puede tirar” y ya estudian recurrir el decreto ante el Supremo el decreto de su aprobación. “Este es el pistoletazo de salida en la lucha que emprenderemos contra el Gobierno. Vamos a llegar hasta el final. Esto supone un ataque a nuestro modo de vida y a todo el ecosistema y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, recalca Adolfo García Márquez, marinero asturiano y vicepresidente de la plataforma.

Imagen de portada: WindFloat Atlantic

En Xataka: China va en serio con la energía eólica offshore: su nuevo megaparque podrá abastecer a toda Noruega


La noticia “Renovables sí, pero sin destrozar el litoral”: la rebelión de los pescadores gallegos contra la eólica marina fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Lo que no me contaron de la carga rápida: hay un absoluto caos sin solución a la vista

Lo que no me contaron de la carga rápida: hay un absoluto caos sin solución a la vista

Ni 30, ni 50, ni 80, ni 100W. Los móviles ya se cargan hasta a 240W, con los 300W asomando la patita. Llevamos años sacrificando la longevidad de las baterías a cambio de estas cifras espectaculares. No seré yo quien juzgue al que prefiera cargar en 10 minutos a ganar un tanto por ciento extra de vida útil en la batería pasados unos años. Pero sí que hay una problemática que no suele abordarse: el tremendo caos que hay con los distintos estándares de carga.

La lógica nos indica que, si tenemos un móvil que carga a 120W y tenemos una combinación de cargador y cable preparados para esta cifra, el móvil debería cargar a la máxima potencia con dicho cargador. No es así. También podríamos pensar que, si evitamos los protocolos propios de las marcas y usamos estándares como Power Delivery, un cargador y cable preparados para X voltaje deberían cargar X móvil a ese determinado voltaje. Tampoco es así.

Todos con USB-C. Cada cual con su protocolo

Supervooc

Actualmente tengo en casa dos teléfonos que cargan a 120W. Si nunca has visto un cargador de este calibre para un teléfono, puedes imaginar que sus dimensiones (y el grosor del cable) no son habituales. El planteamiento era lógico: teniendo este cargador y cable de 120W, podré cargar este otro teléfono de 120W. Error.

Al conectar el cargador de cierto teléfono al otro y comprobar las cifras con mi medidor de voltaje, vi que no cargaba a más de 30W. No me salían las cuentas, por más que cada teléfono tuviese su protocolo. Hablemos, primero de ellos.

Cada fabricante utiliza su propio protocolo. Da igual que dos teléfonos puedan cargar a X vatios. Si no usas el cargador y cable originales, no obtendrás esa velocidad de carga

Aunque muchos fabricantes carguen a exactamente el mismo voltaje, los protocolos son distintos. OPPO tiene SuperVOOC, OnePlus tiene Dash Charge, Vivo tiene Flash Charge, Xiaomi su carga Turbo… De hecho, hay datos bastante curiosos al respecto de estos protocolos.

Por ejemplo, la ficha técnica del Vivo X90 Pro chino nos dice que el teléfono se carga por completo en 25 minutos. Tiene una batería de 4.870mAh y una carga rápida de 120W. El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ chino tiene una batería de 5.000mAh (más batería que el Vivo) y carga de 120W (la misma que el Vivo). Carga en 19 minutos. ¿Cómo es posible?

Aunque tengan el mismo pico de 120W, cada teléfono regula el ciclo de carga de una forma. Vistos los datos, en este ejemplo, la carga del Xiaomi será más agresiva que la del Vivo para ser más rápida por lo que los cargadores dejan de ser compatibles con dicha carga máxima.

Captura De Pantalla 2023 03 17 A Las 11 31 14

Nos encontramos aquí ante la primera problemática: sin el cargador y el cable original no podemos cargar a la máxima potencia. Resulta, aún más sangrante, el asunto del cable. Sin ir más lejos, mi compañero Javier Pastor tiene un Huawei P40 Pro, con un sistema de carga rápida de 40W, nada fuera de lo estándar. Sin el cable original, aún teniendo la cabeza de carga, el teléfono no carga a su máxima potencia. Muestra un mensaje pidiendo amablemente que se use el cable original ¿Solución? Pasar por caja y comprar el cable de la marca. No es una problemática de Huawei, pasa con todas y cada una de las marcas Android con protocolos propios de carga.

Ni si quiera con el mismo protocolo soluciona el problema

Tras comprobar que un cargador y cable de 120W no son capaces de cargar un teléfono que soporta 120W, pasé a consultar la documentación de Power Delivery para tratar de entender qué pasaba. Aunque no se use el protocolo propio de la marca, este tipo de cargadores (con certificación Power Delivery) deberían poder cargar a velocidades dignas.

Power Delivery admite hasta 240W. Pero eso no significa que un cargador Power Delivery de 120W cargue tu móvil de 120W al máximo. Cosas de los estándares

Power Delivery, técnicamente, permite a los fabricantes cargas de 48V, lo que abre la puerta a los 240W. ¿Uno de los puntos clave aquí? Los teléfonos y cargadores actuales no solo son compatibles con PPD (Power Delivery). Buena parte de ellos son compatibles con PPS (Programmable Power Supply).

Como su propio nombre indica, la tecnología PPS permite cambios graduales entre corriente y tensión. El objetivo es que la carga sea más eficiente y genere menos calor, permitiendo al fabricante variar entre los valores de carga que estime pertinentes. Es algo que también permite Power Delivery por lo que las marcas pueden lograr que, aunque tengamos un cargador completamente compatible, tan solo se alcancen los valores máximos con el cargador propietario.

En resumidas cuentas, el panorama es un poco desolador. Estamos en uno de los momentos históricos más dulces en lo relacionado con la carga. Teléfonos que cargan en menos de diez minutos, gama media con 67W, la fiebre del GaN para reducir el tamaño de los cargadores…

Todo ello para que solo podamos exprimir al máximo la carga rápida de nuestro teléfono si tiene su cable y cargador original. Bien a unificarlo todo con USB-C, pero la guerra de los protocolos la hemos perdido los usuarios.

Imagen | OPPO

En Xataka | El cargador de un gama media es más potente que mi olla eléctrica. La carga rápida está completamente desbocada

En Xataka | La carga rápida plantea un interesante debate: si queremos que siga aumentando, los miliamperios saldrán perjudicados


La noticia Lo que no me contaron de la carga rápida: hay un absoluto caos sin solución a la vista fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Technology
Adriana P

Chikyu, el alucinante barco perforador japonés que excavó un pozo de récord en el mar: 7,7 kilómetros bajo el agua

Chikyu, el alucinante barco perforador japonés que excavó un pozo de récord en el mar: 7,7 kilómetros bajo el agua

Hay buques dedicados a abastecer nuestras lonjas de pescado, cargar con contendores de mercancías, cruzar medio mundo con las “tripas” cebadas de combustible, estudiar los mares o llevarnos de puerto en puerto durante nuestras vacaciones. Y luego está el Chikyu, que se dedica ni más ni menos que abrir pozos enormes en el océano para permitirnos conocerlo mejor y, de paso, comprender cómo se generan los seísmos, la historia de la tierra o el origen de la vida.

Recursos tiene para hacerlo, desde luego.

Chikyu es un navío de perforación científica, el de mayor capacidad, según el organismo que se encarga de operarlo, la agencia japonesa JAMSTEC, que lo presenta como el “buque insignia” del Programa Internacional de Descubrimiento de los Océanos (IODP). Gracias a esa capacidad, a lo largo de su carrera ha logrado varios récords y en abril de 2012 llegó a extender su columna de perforación 7.740 metros bajo el agua, lo que equivale más o menos a colocar nueve torres Burj Khalifa —el mayor rascacielos jamás construidos— una debajo de otra.

“La medición estableció el récord mundial de longitud total de la columna de perforación científica”, destaca la JAMSTEC. La marca supuso en su día un hito que se alcanzó frente a la península de Oshika, en Miyagi, al norte de Japón.

Objetivo: ampliar el conocimiento

Barco

Eso sí, Chikyu y sus responsables no afrontaron el reto para colarse en el libro Guinness, sino para facilitar que los científicos comprendan mejor cómo ocurrió el fatídico terremoto —y tsunami— que en 2011 dejó miles de víctimas en la región. Lograr semejante profundidad exigió perforar un pozo de 856,5 metros por debajo del lecho marino en un punto situado a una profundidad de 6.883,5 m. Todo con el propósito de alcanzar la zona de falla al oeste del eje de la Fosa de Japón.

El récord anterior lo había logrado el buque Glomar Challenger a finales de la década de 1970 en la Fosa de las Marianas. Hace unos años, en 2021, otro equipo de científicos japonés consiguió ir incluso más allá y alcanzar una marca de 8.023 m. El récord se coronó con el respaldo del navío Kaimei, que JAMSTEC identifica sin embargo como “buque de investigación”, no perforador, etiqueta que sí da al Chikyu. El Kaimei no es en cualquier caso una embarcación cualquiera: a bordo carga con un un sofisticado y completo equipo de estudio científico.

“Completado en julio de 2005, el buque de perforación de aguas profundas Chikyu cuenta con las capacidades de perforación más avanzadas del mundo”, destaca el organismo nipón, que insiste en que, gracias a esa capacidad, de 7.000 metros, el navío permite adentrarse en puntos del manto y la zona sismogénica.

“Como el buque principal de IODP, el objetivo de Chikyu es facilitar una amplia gama de actividades que, una vez realizadas, ayudarán al futuro de la humanidad —destaca la JAMSTC—. Estas actividades pueden incluir revelar el mecanismo para desarrollar un gran terremoto, los orígenes de la vida, futuros cambios ambientales globales y nuevos recursos de aguas profundas”.

En cuanto a su ficha técnica, el navío mide 210 metros de eslora con un haz de 38 m y un calado de 16,2 y es capaz de avanzar a una velocidad de crucero de 12 nudos acogiendo a una tripulación de 200 personas. Su rasgo más característico es sin embargo el equipo de perforación con el que carga, con un tubo kilométrico.

“A bordo lleva 10 kilómetros de tubería de perforación. Eso significa que es posible perforar desde el buque hasta 10.000 metros de profundidad. Para ello se necesita una tubería ascendente, por lo que la profundidad del agua puede ser de 2.500 como máximo para soportar el gran peso del sistema ascendente de arriba. 10 kilómetros menos 2,5 km nos da 7,5 km, que es la longitud de la mayor profundidad de perforación posible bajo el fondo marino”, detalla.

Semejante músculo el permitió sumar otra marca histórica a su amplia hoja de servicio en enero de 2014, cuando logró un nuevo récord científico de perforación: 3.058,5 metros bajo el fondo del mar en un punto en el que el agua alcanzaba una profundidad de 1.939 m, por lo que la longitud total de su tubería pasó de 5 km.

“La vida en la Tierra primitiva comenzó en un entorno anóxico, de alta temperatura y presión. En la actualidad, los únicos lugares donde existen estas condiciones son las profundidades subterráneas, las fuentes termales y las fuentes hidrotermales marinos. La exploración de Chikyu en los yacimientos profundo de carbón submarino ha encontrado conjuntos de microbios que se han adaptado a su entorno a lo largo de millones de años, a medida que se enterraba lentamente y se convertía en carbón”, explican desde la agencia nipona, con sede en Kanagawa.

Una capacidad poco excepcional para un objetivo de calado.

Imágenes: Satoshi KAYA (Unsplash), Yokosuka New Port (Wikipedia)

En Xataka: FLIP, la sorprendente plataforma de investigación marina capaz de “ponerse de pie” en pleno océano


La noticia Chikyu, el alucinante barco perforador japonés que excavó un pozo de récord en el mar: 7,7 kilómetros bajo el agua fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

PolyStation, la consola que arruinó los sueños de una generación

PolyStation, la consola que arruinó los sueños de una generación

Los mayores temores de los niños son la oscuridad, el monstruo del armario y abrir un regalo que resulte ser una PolyStation. Al menos para los nacidos entre finales de los 80 y principios de los 90. No había mayor desgracia que un familiar poco ducho en videojuegos se tuviese que encargar del regalo de Navidad, porque ahí aumentaban las posibilidades de que algún dependiente sin escrúpulos les endilgase una PolyStation haciéndoles creer que estaban llevándose la consola con la que todos los niños soñaban.

Los años duros de PolyStation ya han pasado. El auge del videojuego en móviles y tablets se ha llevado la necesidad de encontrar alternativas baratas para el ocio doméstico. ¿Qué fue de aquellas funestas consolas que aparentaban ser quien jamás fueron? ¿Cómo eran realmente? ¿Quién estaba detrás de ellas? ¿Por qué arruinaron tantas infancias?


(more…)