Mi Blog

April 10, 2023

Technology
Adriana P

Renfe saca la artillería pesada contra Iryo: AVLO se estrenará en Andalucía con billetes desde siete euros

Renfe saca la artillería pesada contra Iryo: AVLO se estrenará en Andalucía con billetes desde siete euros

Renfe ha decidido plantar cara a la competencia de Iryo en el corredor entre Madrid y Andalucía echando mano de su mejor baza: los precios. El operador ha decidido que el nuevo despliegue de AVLO —su servicio low cost de alta velocidad— en las rutas que comunican la capital con Málaga y Sevilla vaya acompañado de billetes con tarifas mínimas de 7 euros. El objetivo está claro: no perder mercado en un escenario que, tras la liberación de 2020, se abre a la competencia.

Ya se sabe: nuevos tiempos, nuevas dinámicas.

¿Cuál es la novedad? Que Renfe se lanzará a competir en el transporte de pasajeros de alta velocidad entre Madrid y Andalucía con una agresiva política de tarifas. Al menos así lo apuntan las últimas informaciones sobre la línea, recogidas por RTVE o El Confidencial. Hace unos días la operadora anunció que a partir del 1 de junio empezará a operar sus trenes AVLO en las conexiones Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga. Y si bien falta aún más de un mes y medio para esa fecha, la venta de los billetes se activará en cuestión de días: este mismo miércoles, 12 de abril.

La novedad pasa ahora por el precio: Renfe venderá sus pasajes desde 7 euros, lo que supondrá un ahorro considerable si se compara con lo que cuestan los billetes de AVE entre la capital y Sevilla-Santa Justa y Málaga María Zambrano. AVLO ya opera en los corredores entre Madrid y Valencia, Barcelona y Alicante. En su web publicita también pasajes para moverse en esas líneas desde 7 euros. En su reciente despliegue en Alicante también lanzó una medida similar.

¿Cómo será el nuevo servicio? AVLO empezará a enlazar Madrid con las estaciones de Sevilla y Málaga prácticamente a las puertas del verano, a partir del 1 de junio. Y lo hará con dos servicios diarios, de ida y vuelta, con salida las ciudades andaluzas a primera hora de la mañana y retorno desde Madrid por la tarde.

Los convoyes pararán además en todas las estaciones intermedias: Antequera Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real. Los trenes ofrecerán 436 plazas, más dos para personas con movilidad reducida. Todas se comercializan de la misma forma: en clase “básica”.

¿Y por qué lo lanza ahora Tan interesante es el anuncio de Renfe como el contexto en el que llega. La operadora ha publicitado el estreno del servicio AVLO con Sevilla y Málaga poco después de que su competidor Iryo iniciara operaciones en Andalucía el 31 de marzo. La empresa ofrece viajes entre la capital y Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada, con una operativa estrenada a tiempo para la Semana Santa. Según precisaba EFE días antes, los servicios arrancaron con una media de ocupación del 75% gracias a una promoción de 250.000 billetes por 18 euros.

Los precios, la clave. Para entender el movimiento de Renfe es importante recordar una fecha crucial: el 14 de diciembre de 2020, cuando se liberalizó el transporte ferroviario de pasajeros en España, un paso importante que quedó muy condicionado en sus primeros compases por la pandemia pero que ha acabado ampliando el número de jugadores y servicios en el tablero nacional.

En mayo de 2021 la compañía gala SNCF se estrenó en el corredor Madrid-Barcelona con su marca comercial Ouigo y a finales de 2022 lo hacía Iryo. A los nuevos operadores se añade AVLO, la apuesta lanzada en 2021 por la propia Renfe para operar servicios de alta velocidad en un mercado low cost. ¿Se nota el nuevo escenario en los precios? Un informe de Trainline centrado en la conexión Madrid y Barcelona refleja el impacto de la competencia, al menos en esa ruta: sus cálculos concluyen que los billetes bajaron un 49% con respecto a antes de la pandemia.

Imagen de portada:

En Xataka: Renfe no solo está condenada a competir por los viajeros. También está perdiendo terreno en las mercancías


La noticia Renfe saca la artillería pesada contra Iryo: AVLO se estrenará en Andalucía con billetes desde siete euros fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

AEMET esperaba que abril fuera más lluvioso de lo normal. Se equivocaba, y no es una buena señal

AEMET esperaba que abril fuera más lluvioso de lo normal. Se equivocaba, y no es una buena señal

Una imagen vale más que mil palabras. El mapa que hay sobre estas líneas refleja las precipitaciones acumuladas de esta semana y, como decía Isabel Moreno, solo hay una cosa clara: “las lluvias prácticamente esquivan España”.

El problema es que no parece algo anecdótico. AEMET, después de semanas confiando en los modelos que sugerían un abril ligeramente más húmedo de lo normal, ha tenido que reconocer que vienen dos semanas muy duras para los sistemas hídricos del país.

¿Qué va a pasar? Aunque, como es habitual, la incertidumbre aumenta hacia finales de mes, lo cierto es que los pronósticos para lo que queda de abril pintan un panorama realmente oscuro. Según AEMET, las lluvias “serán muy escasas en la mayor parte del país durante las próximas dos semanas”.

A eso hay que sumar que las temperaturas por encima de la media van a seguir con nosotros. Y es que a pesar de que el pasado día 5 la madrugada fue inusualmente fría para la época (y eso nos hizo alumbrar la esperanza de cambios térmicos), “lo más probable es que [los termómetros] continúen claramente por encima del promedio normal para la época del año durante todo el mes”.

Y no, no es “normal”. El índice EFI, que nos permite establecer cómo de raro es un fenómeno meteorológico, indica claramente que lo que nos espera los próximos 15 días es poco habitual. Tanto en temperaturas como lluvias.

Y, realmente, lo que va tensando la situación son las escasísimas reservas hídricas que tenemos. Porque, efectivamente, el agua embalsada de 2023 es superior a la que teníamos en 2022. Tenemos 11.000 hectómetros cúbicos menos que la media de los últimos 10 años, pero estamos mejor que en 2022.

El asunto es que la falta de lluvias nos hace temer que eso no va a seguir así durante mucho tiempo. Si todo sigue así, en menos de un mes ya estaremos peor que el año pasado. Un año malísimo.

Captura De Pantalla 2023 04 10 A Las 10 06 35

ECMWF (Vía AEMET)

Las consecuencias van a ser muy duras. “Como no llueva pronto, va a haber pérdidas brutales e irreversibles”, decía Julio Berbel, catedrático de la Universidad de Córdoba y miembro del Comité de Expertos de la Sequía. Y no estaba exagerando. Las restricciones por la sequía avanzan por todo el país y eso asienta el problema en la salud pública. Pero aún cuesta entender que muchas regiones afrontan la peor sequía en 30 años en un momento en el que, además, el agua embalsada está bajo mínimos.

De las 55 comarcas de Andalucía (la región que podemos usar como ‘canario en la mina’ de la sequía en España) solo hay dos que oficialmente se encuentren “sin sequía”. En cambio, hay cinco en una situación de sequía excepcional, 17 en situación de sequía extrema y 15 en sequía severa.

¿Estamos en un callejón sin salida Aún no. No faltan los meteorólogos que reflexionan sobre que, incluso si el peor de los escenarios de abril se cumple, hay precedentes de mayos y junios que podrían ayudarnos a capear la situación. “No sería sorprendente”, pero tampoco es que tengamos garantías de nada.

En Xataka | Los largos periodos de sequía van a ser cada vez más y más normales. Es hora de acostumbrarnos a ellos

Imagen | Meteored


La noticia AEMET esperaba que abril fuera más lluvioso de lo normal. Se equivocaba, y no es una buena señal fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Technology
Adriana P

Una historia rocambolesca: compra una unidad SSD “nueva” y encuentra software que vale miles de euros

Una historia rocambolesca: compra una unidad SSD

Reddit es una fuente inagotable de experiencias extrañas de las que los entusiastas de la tecnología podemos extraer algunas enseñanzas. La última historia sorprendente la ha compartido con la comunidad un usuario conocido como u / All-Seeing_Hands, y tiene una moraleja interesante que nos viene bien recordar. Todo comenzó cuando decidió comprar a través de internet una unidad SSD externa P1000 con interfaz USB 3.1 de la marca Gigastone.

Cuando compramos un disco duro o una unidad de estado sólido en el mercado de segunda mano cabe la posibilidad de que su anterior propietario haya olvidado borrar correctamente todos sus datos (como veremos más adelante, hacerlo realmente bien no es un procedimiento trivial). Sin embargo, cuando adquirimos una unidad de almacenamiento nueva y precintada lo razonable es esperar que no haya sido utilizada, y, por tanto, que no contenga ningún tipo de información.

Esta historia nos recuerda que los distribuidores y las tiendas también cometen errores. Y algunos son graves. Cuando u / All-Seeing_Hands conectó la unidad externa a su PC se dio cuenta enseguida de que aunque tenía una capacidad de 1 TB solo podía utilizar 143 GB. El resto del espacio útil, casi 800 GB, estaba ocupado por un sinfín de carpetas que parecían contener aplicaciones poco habituales y bibliotecas. Esta unidad de Gigastone cuesta actualmente unos 110 euros, pero, sorprendentemente, su contenido vale miles de euros.

Han olvidado borrar los datos. Además, hacerlo bien no es trivial

Al parecer buena parte del software que contiene esta unidad externa son aplicaciones profesionales de creación musical, como Kontakt, Reaktor 6 o EZDrummer. Estas herramientas no son exageradamente caras, pero el precio conjunto de todas ellas es de varios miles de euros, eso sí, siempre y cuando se adquieran con una licencia legal. No sabemos con certeza cuál es la procedencia del software de esta unidad SSD, pero probablemente se trata de aplicaciones que han sido pirateadas por un usuario anterior del dispositivo.

No basta con recurrir al borrado simple que nos ofrecen los sistemas operativos; es esencial utilizar una herramienta de borrado seguro

Y es que la conclución más evidente a la que podemos llegar es que la unidad de estado sólido que ha comprado u / All-Seeing_Hands no es nueva. Probablemente fue adquirida y posteriormente devuelta a la tienda por otro usuario que, y de esto sí podemos estar seguros, olvidó borrar la información que había almacenado en el dispositivo. Después de la devolución la tienda se molestó en precintar de nuevo la unidad SSD, pero pasó por alto comprobar que no había datos en su interior. Y sí, los había. Y delatan que el dispositivo ya había sido utilizado.

Esta historia podría quedar como una simple anécdota, pero merece la pena darle visibilidad porque sirve para recordarnos lo importante que es cerciorarse de que cuando vendemos una unidad de almacenamiento o un PC en el mercado de segunda mano hemos eliminado correctamente nuestra información. Además, no basta en absoluto con recurrir al borrado simple que nos ofrecen los sistemas operativos; es esencial utilizar una herramienta de borrado seguro.

Hay muchas herramientas de borrado definitivo que nos pueden ayudar a salvaguardar nuestra información, y algunas de ellas son gratuitas

Si no lo hacemos corremos el riesgo de que la persona que utilice nuestra unidad de almacenamiento pueda recuperar toda la información que hemos eliminado incorrectamente. Las herramientas de borrado seguro suelen efectuar escrituras iterativas con el propósito de sobreescribir varias veces los archivos que queremos eliminar definitivamente. Eraser es una de las que más nos gusta, pero, como nos recuerdan nuestros compañeros de Genbeta, hay muchas herramientas de borrado definitivo que nos pueden ayudar a salvaguardar nuestra información privada. Y algunas de ellas son gratuitas.

Imagen de portada: Phiraphon Srithakae

Más información: Reddit

En Xataka: Un usuario ha descubierto una “original” forma de conectar su tarjeta gráfica. Es una mala, mala idea


La noticia Una historia rocambolesca: compra una unidad SSD “nueva” y encuentra software que vale miles de euros fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

El nuevo gran salto tecnológico del coche eléctrico ya se produce en serie: baterías de 1.000 kilómetros de autonomía

El nuevo gran salto tecnológico del coche eléctrico ya se produce en serie: baterías de 1.000 kilómetros de autonomía

Importa la infraestructura, importan los costes e importa —y mucho— la autonomía. Hace dos años Coches.net publicó un informe en el que, entre otras cuestiones, sondeaba qué razones disuaden a los clientes a la hora de plantearse el salto a los vehículos eléctricos. El 59% señaló uno de sus grandes puntos débiles, por encima incluso del precio, los gastos de mantenimiento o la escasez de oferta: la baja autonomía. Consciente de lo que se juega, ahora la industria camina hacia el reto de fabricar baterías con más de 1.000 kilómetros de autonomía.

Su objetivo: que la “ansiedad por autonomía” solo se vea por el retrovisor.

¿Una batería de más de 1.000 kilómetros? Esa es la propuesta de la compañía china CATL, que en junio de 2022 presentó su modelo Qilin, la tercera generación de su tecnología CTP (cell-to-pack). “Con una eficiencia de utilización de volumen récord del 72% y una densidad energética de hasta 255 Wh/kg, alcanza el mayor nivel de integración mundial hasta la fecha”, presumía por entonces la empresa, con sede en la provincia de Fujian, antes de destacar su potencia: “Es capaz de proporcionar una autonomía de más de 1.000 kilómetros”.

“Con el mismo sistema químico y tamaño de pack, puede suministrar un 13% más de energía que la batería 4680, logrando una mejora integral en autonomía, carga rápida, seguridad, vida útil, eficiencia y rendimiento a bajas temperaturas”.

De la teoría, a la fábrica. Ahora CATL parece haber ido más allá de la teoría o los prototipos para pasar su nuevo paquete de baterías a la cadena de producción. Según detallan medios como AutoBild, ArenaEVo Electrek el fabricante ha logrado con éxito afrontar la producción en masa de Qilin. Para su estreno se optará por el vehículo Zeekr 009, con una versión que ofrecerá 822 kilómetros de autonomía. El coche, un monovolumen de lujo, lo fabrica la compañía Geelya. En el Zeekr 001 se irá más allá en el aprovechamiento de su potencial para alcanzar los 1.000 km.

Hace unos meses, cuando arrancó de forma oficial la producción del  Zeekr 009 se apuntaba ya que el modelo incorporaría baterías Qilin de alta densidad energética, lo que contribuiría a los 822 kilómetros de autonomía. Ahora —precisa Electreck—  podrán verse MPV de mayor alcance gracias a las baterías Qilin en producción.

¿Qué sabemos de la batería Lo que anunció CATL a mediados de 2022, cuando presentó Qilin como la tercera generación de su tecnología CTP. “La batería CTP 3.0 puede aumentar la densidad de energía a 255 Wh/kg para los sistemas de baterías ternarias, y a 160 Wh/kg para los sistemas de batería LFP”, señalaba la compañía china. Ya entonces su objetivo pasaba por que Qilin (CTO 3.0) se fabricase en serie y saliera al mercado a lo largo de 2023. El Zeekr 009 montará un paquete de baterías Qilin con 140 kWh de capacidad, lo que le permitirá ofrecer hasta 822 kilómetros de autonomía.

A finales de marzo Reuters avanzaba que CATL planteaba iniciar este mismo año la producción en masa y suministro de baterías basadas en una nueva tecnología de materiales, M3P, lo que —destacan desde la firma— les permite ofrecer un mejor rendimiento y un menor coste que las basadas en níquel y cobalto.

e
e

La clave: los costes. En su comunicado, CATL no habla del coste de la batería, pero Zeekr es una marca premium de automóviles eléctricos de la compañía Geely. La cuestión no es anecdótica. El análisis publicado en 2021 por Coches.net muestra que el precio de los vehículos eléctricos quizás preocupe menos que su autonomía, pero sigue siendo uno de los grandes hándicaps de estos vehículos para muchos conductores. Y en el fondo ambas cuestiones están relacionadas.

El fabricante NIO se ha lanzado también a la búsqueda de soluciones que ofrezcan amplias autonomías en el coche eléctrico, apostando por una batería semisólida de 150 kWh capaz de almacenar energía suficiente para recorrer 1.000 kilómetros. Su gran problema es el precio. Hace no mucho el CEO y fundador de la compañía, Qin Lihong, explicabaque el paquete de 150 kWH cuesta tanto como un sedán eléctrico NIO ET5, vehículo que en China tiene un precio de entre 45.000 y 50.000 euros. Una sola batería exigiría un desembolso equiparable a un Tesla Model 3.

Imágenes: Zeekr y CATL

En Xataka: Poco a poco, el coche eléctrico está ganando terreno en España. El coche eléctrico barato, claro


La noticia El nuevo gran salto tecnológico del coche eléctrico ya se produce en serie: baterías de 1.000 kilómetros de autonomía fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Aquí, a 300 kilómetros del mar, se pescan langostinos: la tecnología que ha convertido a Castilla en un caladero

Aquí, a 300 kilómetros del mar, se pescan langostinos: la tecnología que ha convertido a Castilla en un caladero

Cuando hablamos de “pata negra”, hablamos de una concatenación de elementos realmente única: no solo son cerdos de raza pura ibérica, sino que son alimentados en las dehesas a base de bellotas y pastos. Es decir, no solo es biología, es ecología. No se pueden recrear porque nuestra tecnología climática no llega a tanto. De momento.

Y digo “de momento” porque si bien es cierto para animales terrestres, cuando hablamos de peces la cosa cambia. En los últimos años, nuestra tecnología para recrear ecosistemas acuáticos está tan avanzada que es posible que dentro de poco dejemos de hablar del esturión del Mar Caspio, las gambas rojas de Garrucha o las quisquillas de Motril: todo el pescado que queramos se podrá criar en piscinas con ecosistemas controlados a la perfección. Y no, no es el argumento de una serie de ciencia ficción.


(more…)