Mi Blog

June 1, 2023

Technology
Adriana P

El gran éxito de LuzIA: cómo un chatbot español para WhatsApp supera ya el millón de usuarios

El gran éxito de LuzIA: cómo un chatbot español para WhatsApp supera ya el millón de usuarios

“A todos nos gusta mandar mensajes de voz, pero a casi nadie le gusta recibirlos”. Lo dice Javier Andrés, uno de los creadores de LuzIA, el chatbot integrado en WhatsApp. En Xataka hemos hablado con este emprendedor, que nos ha hablado del exitoso presente y prometedor futuro de este singular proyecto.

Un millón de usuarios. Andrés nos empezaba dando un dato destacado: LuzIA ya cuenta con más de un millón de usuarios, una cifra asombrosa teniendo en cuenta que se ha alcanzado en poco más de dos meses. Según sus propios datos, es la app española que más rápido ha alcanzado esa cifra.

Instagram tadó más. La red social Instagram, una de las que creció con mayor rapidez, tardó tres meses en alcanzar esa cifra de usuarios. LuzIA ha tardado apenas dos meses, algo espectacular. Como señala Javier Andrés, son otros tiempos y la popularidad de ChatGPT —que alcanzó no uno, sino cien millones de usuarios en dos meses— ha impulsado ese crecimiento. Aún así el logro es notable, y detrás de él hay una característica que ha conquistado a los usuarios de WhatsApp.

Luzia1

Fuente: LuzIA.

LuzIA podía haber sido MatIAs o SofIA. Este directivo publicaba recientemente un artículo en el que explicaba el origen del nombre de este chatbot, que querían que tuviese esas vocales “IA” como parte del nombre para poder jugar con él. Además de Lucía, pensaron en Matías y Sofía. ¿Por qué eligieron LuzIA? Fue gracias a una antigua compañera de Andrés en la Universidad, que se llamaba Lucía y que era, además de generosa, una estudiante modelo. El avatar se creó con Midjourney al estilo Pixar, y trataron de escoger una imagen más neutra evitando que fuera, por ejemplo, excesivamente atractiva.

Transcripción de audio. Es la característica estrella de LuzIA. Añades el contacto a tu WhatsApp y a partir de ahí ya puedes preguntar lo que sea para que converse contigo gracias a las APIs de OpenAI, pero también es capaz de transcribir los mensajes de voz que te envían tus conocidos. Basta con reenviarlos al contacto de LuzIA y en unos instantes —gracias a la tecnología Whisper de OpenAI— el texto correspondiente al mensaje aparece ahí para que leas en lugar de escuchar ese mensaje. Andrés destacaba que además esos mensajes son anónimos para ellos: simplemente se envía el audio a Whisper para que lo procese, pero la privacidad, indica, está asegurada.

También genera imágenes. Hace unos días LuzIA presentaba una nueva opción que permite generar imágenes gracias a su integración de Stable Diffusion. Este modelo de IA generativa no ofrece quizás resultados tan destacables como los de Midjourney, pero como Andrés señalaba, “hay usuarios que lo están ‘domando’ y están generando imágenes bastante buenas”.

Luzia2

Latinoamérica ha crecido de forma notable en el uso de este chatbot. Fuente: LuzIA.

Triunfa en España, pero triunfa aún más en Latinoamérica. El foco inicial de Luzía ha sido tanto España como todos los países de habla hispana. Andrés se confesaba por el crecimiento no de nuestro país, sino de toda Latinoamérica: España ahora mismo representa aproximadamente un tercio de la cuota de usuarios, pero hay países en Latinoamérica que a este ritmo pronto tendrán más cuota de uso que España.

Casos de uso sorprendentes. Andrés nos comentaba además cómo les encanta recibir mensajes en los que algunos usuarios les agradecen este servicio y les cuentan escenarios de uso espectaculares. Por ejemplo: para una asociación de sordos —cuyos miembros están en muchos grupos de WhatsApp— la opción de transcripción es un regalo del cielo.

También nos hablaba de un profesor que trabaja en la selva de Colombia: allí los datos de internet son caros, pero algunas operadoras ofrecen tarifa plana para WhatsApp. Gracias a eso, les contaba, sus alumnos —que si quieren ir a una biblioteca tienen que recorrer varios kilómetros— pueden tener acceso a información de calidad directamente en esta aplicación gracias a LuzIA.

Habrá LuzIA de pago. Ese crecimiento en usuarios ha hecho que los recursos para mantener el servicio crezcan, pero esta startup cuenta ya con el apoyo de inversores americanos que “han confiado en nosotros” y les permiten seguir dando el servicio de forma gratuita. De momento, explicaba, “estamos en fase de entender dónde está el valor para en algún momento hacer pruebas de monetización”. El modelo obvio es la suscripción, pero están abiertos a otros formatos, y una cosa es segura: habrá una capa gratis siempre.

WhatsApp al acecho. Le preguntamos a Javier Andrés por algo que parece bastante factible: que la propia WhatsApp acabe ofreciendo la transcripción de audios directamente —Telegram ya lo hace en su versión Premium—. Nuestro protagonista reconocía que esa opción “posiblemente llegará, y creo que WhatsApp lanzará en algún momento su propia LuzIA”. Sin embargo, explicaba, “Nuestro reto es crear suficiente valor con los usuarios para que de alguna manera fidelicen. Los audios son un buen gancho, pero queremos que se queden por otras cosas, como por ejemplo el hecho de que en LuzIA creamos una personalidad”. Además, explicaba, este chatbot irá creciendo en funcionalidades.

Imagen | LuzIA

En Xataka | Los “Copilotos” de Microsoft proponen un cambio de paradigma brutal: uno en el que chatearemos con nuestro PC


La noticia El gran éxito de LuzIA: cómo un chatbot español para WhatsApp supera ya el millón de usuarios fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Technology
Adriana P

Este edificio ha sido diseñado con la modularidad en mente: desde los muebles hasta las losas son “quita y pon”

Este edificio ha sido diseñado con la modularidad en mente: desde los muebles hasta las losas son “quita y pon”

A lo largo de los años hemos hablado en distintas ocasiones de los beneficios que presentan los sistemas modulares. En electrónica, por ejemplo, aumentan la vida útil de los dispositivos y favorecen su reparabilidad y actualización. El Framework Laptop es el ejemplo por excelencia de la implementación de este concepto en un producto comercial.

¿Y si te dijéramos que la modularidad puede ir más allá e incluso ser parte de edificios? Imagínate un escenario en el que estás reformando tu oficina y, en lugar de tirar un tabique para crear un espacio más amplio, simplemente puedes desmontarlo. Todo esto sin el complejo proceso de hacer una demolición en interiores. Esto ya es posible en un edificio de Ámsterdam.

Dile ‘hola’ al Matrix One

El estudio de arquitectura holandés MVRDV ha construido el Matrix One, un complejo de oficinas situado en el Parque Científico de Ámsterdam. Se trata de un edificio que abraza la modularidad y que puede ser desmontado casi en su totalidad sin recurrir a técnicas tradicionales de construcción o demolición. Además, aseguran, sus componentes son reutilizables.

Los responsables del proyecto afirman que miles de piezas desmontables y reutilizables conforman este edificio de seis pisos que alberga varias oficinas, laboratorios, un auditorio para 100 personas, un restaurante incluso espacios para guardar bicicletas. Esto, claro, en su concepción original, porque gracias a su diseño modular puede transformarse rápidamente.

Mvrdv Matrix One

Mvrdv Matrix

Matrix One ha sido diseñado casi en su totalidad sin conexiones fijas. En este sentido, desde las puertas y ventanas, hasta los techos y las losas de hormigón puede “desatornillarse” para modificar su distribución o ser reemplazadas. En este último caso, MVRDV vislumbra un futuro en el que las piezas no sean desechadas y puedan ser vendidas en un mercado de segunda mano.

El edificio, además, obtiene parte de su energía de una serie de paneles solares distribuidos en 1.000 metros cuadrados, lo que permite reducir la dependencia del sistema eléctrico de la ciudad. También, afirman, la iluminación y la calefacción se sirve de sensores para reducir el consumo energético. ¿Se popularizarán los edificios modulares? Con el tiempo lo sabremos.

Imágenes: MVRDV (Daria Scagliola) 

En Xataka: Dubái ya ha comenzado su siguiente megaconstrucción de récord: el mayor edificio “en voladizo” del mundo


La noticia Este edificio ha sido diseñado con la modularidad en mente: desde los muebles hasta las losas son “quita y pon” fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Meta tiene un as en la manga para competir en realidad virtual: se llama Quest 3 y su precio tiene sorpresa

Meta tiene un as en la manga para competir en realidad virtual: se llama Quest 3 y su precio tiene sorpresa

El mundo de la realidad virtual se pone cada vez más interesante. Meta acaba de anunciar sus nuevas gafas de realidad mixta (que combinan la realidad virtual y la realidad aumentada). Se trata de las Quest 3, las sucesoras directas de las Quest 2, que prometen aterrizar con varias mejoras técnicas, pero también con aumento de precio.

La campaña del nuevo dispositivo de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg empieza curiosamente en un momento muy particular para el sector. Varios analistas coinciden en que Apple presentará sus rumoreadas gafas de realidad mixta dentro de unos días en el WWDC 2023. Y que los usuarios podrán acceder a una “avalancha de apps” desde el día cero.

Las gafas mejoran, pero aumentan de precio

Meta ha revelado los primeros detalles de las Quest 3, aunque algunos otros se darán a conocer más cerca de su lanzamiento. La compañía dice que sus nuevas gafas serán un 40% más livianas que las de generación anterior. Además, que incorporarán una pantalla de alta resolución que trabajará codo a codo con las ópticas pancake como las de las Quest Pro.

Como podemos ver en las imágenes, los sensores apuntan hacia afuera,
estos están constituidos por dos cámaras RGB de 4 MP y un sensor de profundidad mejorado. También dará un salto de rendimiento. Tendrá un SoC Qualcomm Snapdragon de “última generación” cuya principal mejora llegará por el lado de las capacidades gráficas.

Meta Quest 3

Otro elemento que se actualiza son los mandos que acompañan a las gafas. Los Touch Plus ahora tienen un diseño más ergonómico y, según la compañía, presentan mejoras en la tecnología de seguimiento e incluyen el sistema háptico de las Quest Pro. Podemos observar que se han eliminado los anillos externos, lo que ha reducido sus dimensiones.

A nivel de contenido, desde Meta aseguran que las Quest 3 serán compatibles con todos los juegos y aplicaciones de las Quest 2. Se trata, sin dudas, de una buena noticia, aunque la compañía también está tratando de que los desarrolladores pongan en marcha nuevo proyectos para impulsar su tienda de aplicaciones y así enriquecer su ecosistema.

Meta Quest 3 5

Sabemos que las Quest 3 llegarán este otoño, aunque todavía desconocemos la fecha exacta y cómo será su despliegue por los diferentes mercados. Sí sabemos, en cambio, que Meta brindará más detalles 27 de septiembre en su evento Meta Connect, donde anteriormente ha dado detalles sobre sus planes de realidad virtual.

Las Quest 3 llegarán con 128 GB de almacenamiento, aunque también habrá una versión con mayor capacidad. Su precio inicial será de 499,99 dólares, 100 dólares por encima del precio actual de las Quest 2 de 399,99 dólares. Esta diferencia, no obstante, tiene los días contados, al menos en Estados Unidos (no hay detalles sobre los otros mercados).

A partir del 4 de junio, las Quest 2 de 128 GB pasarán a costar 299,99 dólares y las de 256 GB 349,99 dólares (antes 429,99). Este cambio, como podemos ver, pondrá a las gafa de generación anterior a un precio más asequible, un aspecto clave a la hora de empezar a desplegar este tipo de dispositivos entre la gente de cara a los futuros planes del metaverso.

Como decimos, el mundo de la realidad virtual, quizá algo opacado por el auge de la inteligencia artificial, está evolucionando y todo parece indicar que Apple entrará en carrera con sus propias gafas. Eso sí, no parece que vayan a ser baratas. Los rumores indican que los de Cupertino presentan un dispositivo prometedor, pero a un precio que rondaría los 3.000 dólares.

Imágenes: Meta

En Xataka: Podemos despedirnos de la privacidad en el metaverso. El problema está literalmente en nuestras cabezas


La noticia Meta tiene un as en la manga para competir en realidad virtual: se llama Quest 3 y su precio tiene sorpresa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Hay orcas atacando a barcos en las costas de España y Portugal. Y hay una explicación científica

Hay orcas atacando a barcos en las costas de España y Portugal. Y hay una explicación científica

En la madrugada del pasado jueves 25 de mayo, un grupo de orcas embistió al velero ‘Mustique’ cuando éste se encontraba navegando rumbo a Gibraltar. Según informó Reuters,  los cetáceos rompieron el timón y perforaron el casco de la embarcación, provocando que los cuatro tripulantes del navío contactaran con las autoridades españolas de rescate. Finalmente, el Mustique, de 20 metros de eslora, fue remolcado por Salvamento Marítimo hasta el puerto de Barbate.

Un comportamiento raro. Además, en esa misma zona, el velero Alborán Champagne fue atacado el pasado cinco de mayo por otro grupo de orcas. Estas interacciones -término usado por Salvamento Marítimo- entre los mamíferos y los navíos, sin embargo, no son hechos aislados. En los últimos tres años se han repetido este tipo de interacciones en las costas de España y Portugal, y los científicos se preguntan ahora el motivo de este comportamiento por parte de las orcas.

Aumentan las interacciones. Según informó SIC Notícias recientemente, las interacciones entre las orcas y las embarcaciones en las costas atlánticas de los dos países ibéricos comenzaron en 2020. Según el Grupo de Trabajo Orca Atlántica, en 2021 se contabilizaron 197 interacciones de orcas ibéricas en el Estrecho de Gibraltar y la costa marroquí; en 2022 se registraron 207 interacciones y, en lo que llevamos de 2023, el registro de interacciones asciende a 48.

El ciclo de las orcas ibéricas. De esa cifra, 27 se corresponden a interacciones acaecidas en el Estrecho de Gibraltar los últimos dos meses: 9 en abril y 18 en mayo. Este aumento de las interacciones está vinculado, en parte, al ciclo que siguen las orcas ibéricas, especie en peligro de extinción: según Orca Ibérica, este año se identificaron tan solo 35 ejemplares.

Por el Estrecho en primavera. Las orcas ibéricas tienen una longitud media que oscila entre los cinco y seis metros, algo inferior al de otras orcas como las árticas -que pueden llegar a los nueve metros- y se alimentan de atún rojo en el Estrecho de Gibraltar durante la primavera y el verano. En otoño continúan su ruta en dirección a la costa de Portugal y Galicia, sumergiéndose en aguas profundas. En invierno vuelven, manteniéndose en aguas del norte peninsular hasta primavera, cuando repiten el ciclo.

Excepcionalmente extraño. Alfredo López, doctor en biología y miembro de GT Orca Atlántica, afirmó en conversaciones con Associated Press que los incidentes eran excepcionales, pero llamativamente raros. “En ningún caso que hemos analizado hemos percibido ningún comportamiento que pudiera ser considerado agresivo, afirmó López, señalando que los cetáceos aparecían “tranquilos, nada que ver como cuando están de caza”.

Puede ser un juego. Sin embargo, López indicó dos hipótesis que explicarían este extraño comportamiento de los mamíferos. En este sentido, el biólogo señaló que su grupo de trabajo identificó 15 ejemplares de  involucrados en los incidentes registrados: 13 son orcas jóvenes y dos son orcas adultas. Por tanto, una de las explicaciones podría ser, simplemente, que los ejemplares jóvenes estén jugando, ya que estos animales son “increíblemente curiosos y juguetones”, según palabras recogidas por SIC Notícias recientemente.

Puede ser una venganza. Otra explicación podría ser que uno -o ambos- de los ejemplares adultos haya sufrido una experiencia traumática en una interacción con algún navío. Ello habría provocado una reacción agresiva que el resto de ejemplares más jóvenes habrían aprendido por imitación. En este sentido, un estudio publicado en junio de 2022 señalaba que el origen de este comportamiento podía estar una orca denominada White Gladis, la cual habría podido sufrir una experiencia traumática como la colisión con un navío o haber sufrido la trampa de algún barco de pesca ilegal.

El Gobierno vigila. Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico comunicó el pasado 30 de mayo que estaba trabajando en el “marcaje satelital de seis ejemplares de orcas para minimizar la interacción con las embarcaciones”, según informó recientemente Europa Press. El ministerio contará con la colaboración de Circe (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos), y compartirá los datos recopilados a las administraciones, las cuales transmitirán dicha información a los navegantes.

Consejos para no tener un mal susto. En definitiva, las orcas ibéricas están teniendo un comportamiento que confunde a los científicos y a los navegantes. Por ello es importante recordar algunos de los consejos que el investigador Ezequiel Andreu proporcionó en abril de 2021 en una entrevista con la Cadena SER en caso de interacción. Entre ellos, bajar la velocidad del navío, dejar el timón y -en caso de velero- arriar la vela; contactar con emergencias y apartarse de cualquier lugar de la embarcación que pueda caer o girar de forma brusca.

Imagen: Mike Doherty / Unsplash

En Xataka | De la “sequía eterna” a las “granizadas salvajes”: el tiempo en España ha cambiado de forma radical (y las consecuencias son una incógnita)


La noticia Hay orcas atacando a barcos en las costas de España y Portugal. Y hay una explicación científica fue publicada originalmente en Xataka por Javier Fernández .

Technology
Adriana P

Ryanair quiere que sus pasajeros paguen por llevar ensaimadas en el aeropuerto de Palma. Obviamente hay lío

Ryanair quiere que sus pasajeros paguen por llevar ensaimadas en el aeropuerto de Palma. Obviamente hay lío

Comienzo este artículo contando una curiosa experiencia de la que he venido tomando nota en los últimos meses.

El primer día del que tengo constancia fue un 16 de marzo de 2022. El Atlético de Madrid venía de jugar la noche anterior contra el Manchester United en la ciudad inglesa. A la llegada de mi avión, justo antes de enfrentar uno de los últimos controles de coronavirus, apareció un grupo de aficionados del equipo rojiblanco. Nada extraño salvo por un pequeño detalle: uno de ellos transportaba unas ensaimadas en los brazos.

Casualidad, pensé.

Desde entonces, no he visitado Baleares. Por el contrario, sí he cogido numerosos vuelos con motivo de viajes de prensa. Y con cada vuelo, como si del vaquero de Mulholland Drive se tratara, ahí estaba: un hombre o una mujer llevando entre las manos una, dos y hasta cinco ensaimadas.

Vivo en Madrid, por cierto.

La ensaimada como souvenir

No hace falta hacer volar la imaginación para suponer que, si por Barajas se mueven ensaimadas a diario, el tráfico de este dulce en el aeropuerto de Palma de Mallorca se ha desbocado.

En estos momentos se calcula que en Mallorca hay más de 230 hornos que elaboran este manjar y que de sus puertas salen cada día más de 40.000 unidades del dulce. En 2018, el gerente de Can Joan de S’Aigo ya declaraba a El Mundo que durante los festivos su producción puede dispararse hasta los 9.000 bollos.

La fiebre, sin embargo, ha crecido en los últimos años.  Entre su público, como era de esperar, los alemanes, quienes han llegado a disfrutar en sus televisiones del proceso de creación de este producto, gracias al programa Abenteuer Leben del chef germano Jonas Eberwein.

Y en este auge del bollo típico mallorquín, cuando los pasteleros ven salir por sus puertas miles de dulces a diario, hay una compañía que ha encontrado la manera de hacer negocio con las ensaimadas. Pese a no tener nada que ver con ellas.

Ryanair.

45 euros y los pasteleros en pie de guerra

La historia, de la que se han hecho eco medios como El País tiene tres claros protagonistas: Raynair, una pareja alemana y, por supuesto, la ensaimada.

La estupefacción de la pareja no pudo ser mayor cuando en los mostradores de Ryanair les exigían el pago de 45 euros por ensaimada al entender que la caja en la que se transporta el bollo era un bulto independiente a facturar. Dos ensaimadas con destino Alemania: 90 euros.

Los únicos beneficiados, según cuentan en el diario, los empleados de limpieza del aeropuerto, a quienes la pareja regaló el dulce ante la negativa de desembolsar esta cantidad para subir sus ensaimadas al avión. La situación sólo ha sido la chispa que ha encendido la llama de las protestas.

Como era de esperar, la polémica se ha desatado. Cada aerolínea decide si la ensaimada es o no un bulto, si cada una de ellas es independiente de la otra o si se pueden subir sin recargo al avión. Y, por supuesto, el precio a pagar por su transporte. Ryanair lo tiene claro: cada ensaimada es un bulto de mano y, como tal, se debe pagar por ello. Air Europa, incluso, especifica en su página web que “se permite el transporte de dos ensaimadas por pasajero empaquetadas de forma conjunta”.

El enfado de los pasteleros es palpable y están trabajando junto al Gobierno de Baleares, a través de la Consejería de Turismo, Trabajo y Modelo Económico, y el Consell de Mallorca para tener una reunión con Ryanair para llegar a un acuerdo. La compañía, por el contrario, no pone impedimento si la ensaimada ha sido comprada en las instalaciones del aeropuerto, lo que, evidentemente, beneficia al horno que tiene adjudicada esta competencia.

No es la primera vez

Curiosamente, la relación de la ensaimada con el transporte aéreo ha sido complicada.

En 2006, la prohibición de llevar líquidos en el equipaje de mano se cobró dos ilustres víctimas mallorquinas: la sobrasada y la ensaimada rellena. Las, entonces, nuevas medidas para la aviación llevaron a Aena a eliminar estos dos productos de los permitidos para transportar en el equipaje de mano.

En un primer momento, la particular caza de brujas la tomó con las ensaimadas rellenas pero la Guardia Civil, saturada por el número de cajas que se abrían durante el control, terminó por convencer a Aena de que eliminara la posibilidad de viajar con ensaimadas (lisas o rellenas) en el equipaje de mano.

Finalmente, todo llegó a buen puerto a finales de ese mismo año. Aena volvió a abrazar, de nuevo, a la ensaimada (y la sobrasada) tras las protestas de los productores locales.

Desde luego, volar ha dejado de ser el transporte placentero de antaño. También para las ensaimadas.

En Xataka | Ryanair conquistó los aires con billetes a precios bajísimos. Ahora tiene claro que deben desaparecer

Foto | Marco Verch Professional Photographer


La noticia Ryanair quiere que sus pasajeros paguen por llevar ensaimadas en el aeropuerto de Palma. Obviamente hay lío fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Bombardier pone a prueba un innovador concepto de avión: apunta a reducir las emisiones de CO2 un 50%

Bombardier pone a prueba un innovador concepto de avión: apunta a reducir las emisiones de CO2 un 50%

Una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que más rápido está creciendo es la de la aviación comercial. Cambiar la dinámica de esta industria, según reconoce la Comisión Europea y otros órganos legislativos a nivel global, es muy importante para reducir los devastadores efectos del cambio climático.

Ante este escenario, muchas aerolíneas han anunciado sus intenciones de alcanzar la neutralidad de carbono o cero emisiones netas para los próximos años. Si bien esto puede resultar muy prometedor sobre el papel, conseguirlo es una historia que requiere del desarrollo (y de la viabilidad) de nuevos aviones y sistemas de propulsión.

Bombardier sienta las bases de sus aviones de próxima generación

La canadiense Bombardier se sumó hace unos años al club de las compañías que están intentando crear aeronaves de nueva generación cuya operación reduzca su impacto en el medio ambiente. El proyecto líder de EcoJet ha sido denominado EcoJet, y acaba de dar un importante paso para que esos futuros aviones puedan hacerse realidad.

Recientemente se ha completado la primera etapa de EcoJet, que ha consistido en probar un modelo de un avión de fuselaje mixto (que combina las características de los de fuselaje estrecho con los de fuselaje ancho) del tamaño de aproximadamente el 7% de un “business jet” o pequeños aviones comerciales para transporte privado.

El vuelo de este avión, qué técnicamente ha sido un vehículo aéreo no tripulado, le ha servido a la compañía para hacer pruebas de aerodinámica y comprobar que su nueva arquitectura de diseño, que incluye un sistema de ala transónica de nueva generación, está yendo por buen camino. Con este logro, está lista para dar inicio a la segunda etapa del proyecto.

Ecojet

Render con del diseño de avión del proyecto EcoJet

La siguiente fase de EcoJet consistirá en volar un modelo a mayor escala del avión, aunque todavía no tripulado. La aeronave no solo será más grande, sino que incorporará otros elementos tecnológicos dentro de su fuselaje que apuntan construir los aviones comerciales del futuro que será requeridos por las aerolíneas que buscan la sostenibilidad.

Como podemos ver, el proyecto todavía tiene un largo camino que recorrer, pero Bombardier ya se anima a proyectar que su tecnología podría ser capaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 50%. Eso sí, todavía hay algunas preguntas por responder en relación al proyecto, por ejemplo, qué combustible utilizará.

Airbus, por ejemplo, está apostando por hacer funcionar sus aviones con combustible sostenible de aviación (SAF), una alternativa que no requiere cambiar las turbinas de las aeronaves y que reduce las emisiones de CO2. En escena, recordemos, también está el avión eléctrico e incluso el avión solar. Con el tiempo sabremos cuáles proyectos triunfarán.

Imágenes: Bombardier

En Xataka: El aeropuerto con más tráfico del mundo: 10.700 viajeros cada hora, más que Barajas y El Prat juntos


La noticia Bombardier pone a prueba un innovador concepto de avión: apunta a reducir las emisiones de CO2 un 50% fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

‘La Sirenita’ está decepcionando en taquilla fuera de Estados Unidos. Tanto que su rentabilidad ya está en duda

'La Sirenita' está decepcionando en taquilla fuera de Estados Unidos. Tanto que su rentabilidad ya está en duda

‘La sirenita’ arrancó en Estados Unidos el pasado y lucrativo fin de semana (con el Memorial Day hay un día festivo extra que suele ser muy rentable para el cine familiar) con unas cifras espectaculares: casi 120 millones de dólares estimados de recaudación en los cuatro primeros días (95,4 millones confirmados en los tres días de fin de semana, y pronto sabremos las cifras oficiales totales). Sin embargo, no le está yendo tan bien en las turbias aguas internacionales.

China no quiere sirenas. El problema con esta recaudación global es que China no parece interesada en la película: se quedó apenas en la quinta posición de recaudaciones del fin de semana, con solo 2’5 millones de dólares, y precedida por películas asiáticas y también por ‘Fast & Furious X‘ y ‘Guardianes de la Galaxia Volumen 3‘. Algunos de los motivos por los que China está reaccionando así al estreno los desgranamos en este artículo sobre la relación del público chino con las películas protagonizadas por actores afroamericanos.

Las cuentas salen, pero por los pelos. La película se enfrenta a una situación poco habitual para los blockbusters de Hollywood: va a recaudar más en Estados Unidos que fuera de su país. La previsión actual cifra la recaudación en 300 o 350 millones de dólares allí y en Canadá frente a 260 en el resto del mundo. Hagamos números: ha tenido un presupuesto de 250 millones, más unos 140 de marketing. Es decir, con alrededor de 400 millones de recaudación recuperaría (por poco) lo invertido. Pero esto son las previsiones.

El precedente de Aladdin. La comparación que hace pensar que La Sirenita puede no ser un fracaso, pero sí desde luego un paso atrás en términos de recaudación está en Aladdin, el último remake en imagen real de un clásico Disney estrenado en un fin de semana con Memorial Day. Acabó recaudando 1005 millones de dólares en todo el mundo, un 66% de ellos en taquillas internacionales y, concretamente, 53’4 millones en china. La scifras están muy lejos de La Sirenita, que no se espera que llegue al final de su recorrido ni a 10 millones en China.

Motivos para la decepción. La cuestión es que La Sirenita ha arrancado más fuerte que la propia Aladdin, que recaudó 116,8 millones en su primer fin de semana. Pero el poco interés de algunos mercados internacionales (a China se suman Corea, Francia y Alemania) se suma el apabullante review bombing que la película está recibiendo. Las notas que se le están dando en agregadores ha hecho que algunos de ellos, como IMDB.com, hayan cambiando su sistema de pntuación para la película, tras detectar tendencias poco habituales: más de un 39% de las notas eran de una sola estrella, así que ha eliminado el impacto de estas en la nota final.

Fast & Furious, al revés. Como comentábamos más arriba, ‘Fast & Furious X’ está en la situación contraria: lidera la taquilla China, pero ha empezado sin demasiada fuerza en Estados Unidos: 67’5 millones de dólares, muy por debajo de las entregas 9 (70 millones, pero en pleno COVID, con solo un 80% de los cines abiertos), 8 (98 millones), 7 (récord de la serie, con 148 millones) y 6 (97 millones). En China arrancó con más de 50 millones solo en su primer fin de semana.

El problema no es (solo) el cambio del color de piel. Posiblemente, el tan discutido cambio del color de la piel de Ariel en la película no tiene toda la culpa del semi-pinchazo: hasta ahora hemos visto películas o series en las que se cambiaba a actores caucasianos por contrapartidas afroamericanas, y unas funcionaban y otras no. Posiblemente ‘Fast X’ y ‘La sirenita’ hayan tropezado en taquilla por lo mismo que las películas de Marvel y DC están empezando a no ser operaciones infalibles: los remakes, los reboots y las sagas interminables ya no son una garantía absoluta de nada. ¿Tiempo para un cambio en Hollywood? Quizás la huelga de guionistas sea el momento perfecto para una reflexión.

Cabecera: Disney

En Xataka | Limpieza masiva de series en Disney+: todo lo que sabemos (y lo que no) sobre los planes de la plataforma


La noticia ‘La Sirenita’ está decepcionando en taquilla fuera de Estados Unidos. Tanto que su rentabilidad ya está en duda fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

La cámara de acción 360 de GoPro ideal para llevar en vacaciones lleva tiene un descuentazo de casi 100 euros

La cámara de acción 360 de GoPro ideal para llevar en vacaciones lleva tiene un descuentazo de casi 100 euros

Se acerca el verano, y con él va tocando salir más a hacer deporte y actividades al aire libre. Es el momento del año en que más protagonismo cobran las cámaras de acción y quizás estés pensando en hacerte con una para documentar tus vacaciones. Si además de calidad quieres un modelo que te ofrezca la posibilidad de grabar en 360º, tu cámara es la GoPro Max y la tienes en oferta en Amazon. Ahora puedes equiparte con ella por 438 euros con envío gratuito.

GoPro Max, Cámara de Acción Digital a Prueba de Agua 360 con Estabilización Irrompible, Pantalla Táctil y Control de Voz, Bluetooth USB Wireless, GoPro Quik, Black

Comprar la GoPro Max al mejor precio

Gopro Max 2

Esta action cam tiene un precio oficial de 529 euros; ahora, puede ser tuya por casi 100 euros menos. Concretamente por unos 91 euros menos, ya que la encontramos rebajada a 438,01 euros. El precio además incluye envío gratuito y rápido, en un sólo, si somos usuarios Prime o aprovechamos a prueba gratuita del servicio por un mes al hacer el pedido. Es el mismo precio al que la encontramos en Worten, aunque allí tendremos que pagar 4,99 euros por el envío.

Lanzada al mercado junto con la Hero8 Black, esta GoPro Max es la cámara con la que la marca quiere entrar también en el terreno de los 360º.

Para ello, este modelo combina dos lentes de 180º, una en la parte delantera y otra en la trasera, en un cuerpo algo más voluminoso que el de las Hero que únicamente incluye una pantalla táctil en la parte trasera, y no dos, como los últimos modelos.

Como cabe esperar en una GoPro, nos permite, tanto grabar vídeo como tomar fotografías. Para la grabación de vídeo, esta cámara permite tanto hacerlo en modo esférico, en cuyo caso dispone de una resolución que llega a 5.6K a 30 fps, mientras que si nos limitamos a una de las dos lentes, la grabaión se queda en 1.440p a 60 fps. En cuanto a fotos, éstas se toman en 5.5 Mp.

Incorpora la estabilización HyperSmooth de la marca, con las que nuestro pulso y el movimiento mientras grabamos no será problema y como de costumbre, cuenta con conectividad WiFi más Bluetooth, para hacerla compatible con la app para smartphone de GoPro y poder controlarla desde éste o transferir fotos y vídeos.

Y cómo no, es una GoPro, así que es sumergible, hasta los 5 metros de profundidad y cuenta con una amplia gama de accesorios.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

Imágenes | GoPro

En Xataka Selección | Si buscas un teléfono de Apple más barato, este iPhone se desploma con un nuevo precio mínimo

En Xataka | GoPro Hero 11 Black, análisis: el sabor de siempre y un sensor que le sienta como nunca


La noticia La cámara de acción 360 de GoPro ideal para llevar en vacaciones lleva tiene un descuentazo de casi 100 euros fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

China está excavando un pozo de 10.000 metros de profundidad. Tiene un buen motivo para hacerlo

China está excavando un pozo de 10.000 metros de profundidad. Tiene un buen motivo para hacerlo

El interior de la corteza terrestre ha sido desde siempre un misterio que ha llamado la atención de geólogos y científicos. Y China es el país que lleva liderando la carrera en esta investigación en los últimos años. La semana pasada se hizo público que el país asiático finalizó la construcción de una plataforma de perforación en alta mar de 12.000 toneladas para explotar las reservas geológicas de gas natural.

Ahora ha emprendido una misión más difícil todavía: perforar un agujero de 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre.

El proyecto. Este agujero se convertirá en el pozo más profundo jamás realizado en China y estará ubicado en la cuenca Tarim de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, que es rica en petróleo. Será muy estrecho, pero penetrará en más de 10 estratos continentales y alcanzará el sistema cretáceo en la corteza terrestre, que contiene rocas con más de 145 millones de años de antigüedad, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua.

Ahora mismo el agujero más profundo hecho por el hombre en la Tierra sigue siendo el pozo ruso Kola Superdeep, que la Unión Soviética inició en 1970 y que alcanzó una profundidad de 12.262 metros tras 20 años de perforación.

¿Cómo se hará? Gracias a un equipo extremadamente pesado, de nada menos que 2.000 toneladas, que incluye brocas y tubos de perforación de alta tecnología. Y es que excavar a través de estas capas de rocas puede ser muy complicado, según explican algunos expertos. El motivo es la ubicación elegida: el pozo se está excavando en la cuenca del Tarim, una vasta depresión de tierra drenada por el río Tarim donde el clima es extremadamente seco. De hecho, en el medio de la cuenca se encuentra el desierto de Taklamakán (el más grande de China), que es justo donde se está realizando la perforación.

“La dificultad del proyecto se puede comparar con la conducción de un camión de grandes dimensiones sobre dos cables de acero delgados”, explicaba Sun Jinsheng, científico de la Academia de Ingeniería de China.

El objetivo. El operativo, que ya ha comenzado, es un hito en la exploración de la Tierra y ofrece una oportunidad única para estudiar las profundidades de la superficie. Hay que comentar que China lleva ya explorando el interior de la Tierra durante varios años. Ahora, con este agujero súperprofundo, busca descubrir minerales y recursos energéticos que pueda usar para que su economía prospere. 

Y no sólo eso. Tal y como anunció el presidente Xi Jinping en 2021, la nación tiene ahora el objetivo de estudiar también la composición inexplorada de la Tierra para  evaluar los riesgos de desastres ambientales, como terremotos y erupciones volcánicas.

El pozo natural más grande del mundo. Tal y como contamos en este otro artículo de Xataka, el pozo natural  más grande y profundo del mundo es el de Xiaozhai Tiankeng, bajo el que sobrevive un bosque subterráneo. También llamado el “pozo celestial” está situado en Fengjie, un condado del municipio de Chongqing, en China, y alcanza los 662 metros de profundidad, 626 de largo y 537 de ancho. En realidad, se trata de un sumidero, una dolina o depresión del terreno generada, entre otros factores, por el efecto del agua.

Tal y como explican los geólogos, se ha formado sobre una cueva y acoge un río subterráneo que mide en total 8,5 kilómetros y acaba en una espectacular cascada. Su enorme tamaño hace de Xiaozhai Tiankeng el sumidero de su tipo, los tiankeng, más grande y profundo del mundo.

¿Y en España El  más grande está en Cantabria. Es tan profundo que una piedra tarda 12 segundos en tocar fondo, pero aún así no se acerca ni por asomo al pozo ruso mencionado anteriormente. Aún así, este agujero denominado Gran Pozo MDTE, situado en el municipio cántabro de Ruesga, puede presumir de ser el pozo vertical más grande de España.

Fue descubierto en 2016 por los espeleólogos del Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas y del Espeleo Club Ábrigu y se estima que su profundidad es de 436 metros, algo más que la Torre Eiffel, que mide 324 metros.

Imagen: National Science Foundation/B. Gudbjartsson

En Xataka | Este pozo en China es tan profundo que atraviesa estratos del Cretácico


La noticia China está excavando un pozo de 10.000 metros de profundidad. Tiene un buen motivo para hacerlo fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

China tiene un plan oculto para desarrollar sus propios chips de vanguardia. O al menos eso cree el CEO de NVIDIA

China tiene un plan oculto para desarrollar sus propios chips de vanguardia. O al menos eso cree el CEO de NVIDIA

Jensen Huang, el fundador y director general de NVIDIA, ha desarrollado toda su carrera profesional en Estados Unidos, pero es taiwanés. De las declaraciones que ha hecho durante los últimos meses se desprende que, como cabe esperar, conoce bien las razones de fondo sobre las que se sostiene el conflicto que mantienen China y Taiwán desde hace décadas. Y, desde luego, conoce a la perfección la idiosincrasia de la industria de los semiconductores.

Este bagaje nos invita a tomarnos todo lo que dice este ejecutivo muy en serio, y hace apenas unas horas ha declarado en Computex, el evento internacional de informática que se está celebrando esta semana en Taipéi (Taiwán), algo muy importante. De hecho, sus palabras son una advertencia firme al Gobierno liderado por Joe Biden: “China está dedicando unos recursos masivos a la puesta en marcha de empresas emergentes especializadas en el desarrollo de GPU. No las subestiméis”.

Los procesadores gráficos tienen un rol central en el ámbito de la industria de la inteligencia artificial, y las sanciones impuestas por EEUU a China impiden a NVIDIA vender a este país asiático sus GPU más sofisticadas. En este contexto Huang defiende que “si China no puede comprárselas a EEUU simplemente las fabricará ella misma“. La maquinaria china ya está en marcha. De hecho, MetaX, Biren Technology, Moore Threads, Innosilicon o Zhaoxin son solo algunas de las empresas chinas que ya han desarrollado GPU avanzadas.

Por el momento nada nos invita a prever que sus chips puedan competir con las soluciones de vanguardia que han desarrollado NVIDIA o AMD, pero, como asegura Huang, sería un error subestimarlas. Yang Jian, que es el máximo responsable de tecnología de MetaX, ha asegurado que en 2025 tendrán preparada una GPU doméstica capaz de competir con cualquier procesador gráfico extranjero. No parece ninguna fanfarronada, y si lo consiguen dejarán de necesitar el hardware extranjero en sus centros de datos para inteligencia artificial.

El plan de China tiene dos caras

El Gobierno de Xi Jinping tiene dos grandes motivos para respaldar de una forma consistente a las empresas que están desarrollando sus propias GPU. Uno de ellos es, como acabamos de comprobar, el rol crucial que juegan estos chips en el desarrollo de la inteligencia artificial. Y en el otro ha reparado Jensen Huang, y es evidente que sabe de lo que habla: “Si no estás en la industria de los chips y quieres fundar una compañía de semiconductores ¿por dónde empezarías? Pondrías en marcha una empresa de GPU”.

La arquitectura de una GPU es más sencilla que la de un procesador de propósito general, por lo que es más fácil diseñarla

Esto fue exactamente lo que hizo él mismo cuando en 1993 abandonó su puesto como ingeniero de microprocesadores en AMD para cofundar NVIDIA. La arquitectura de una GPU es más sencilla que la de un procesador de propósito general, por lo que es más fácil diseñarla. No obstante, es evidente que China no va a conformarse con diseñar sus propios chips de vanguardia para aplicaciones gráficas e inteligencia artificial; también necesita poner a punto sus propias CPU avanzadas, y es muy razonable asumir que está en ello.

En este contexto el mayor desafío al que se enfrenta China es la imposibilidad de acceder a los equipos punteros de litografía de ultravioleta extremo (UVE) que fabrica ASML. De hecho, ni esta compañía de Países Bajos ni los fabricantes de máquinas de litografía japoneses, como Tokyo Electron, Canon o Nikon, pueden vender a las empresas chinas sus equipos más avanzados. Ahora mismo este es el cuello de botella que está asfixiando a la industria de los semiconductores en China debido a que sus empresas no tienen acceso a los nodos litográficos de vanguardia.

Algunos expertos chinos, como Zeng Liaoyuan, que es profesor asociado de ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad de Tecnología y Electrónica de Chengdu, en China, defienden que su país necesitará al menos dos décadas para desarrollar las tecnologías que son necesarias para fabricar semiconductores avanzados sin necesidad de recurrir a las innovaciones extranjeras. Curiosamente este plazo coincide sospechosamente con el tiempo que necesitó invertir ASML en la puesta a punto de su máquina de fotolitografía UVE.

Imagen de portada: Xataka con Midjourney

Más información: SCMP

En Xataka: China quiere que Japón levante sus sanciones a su industria de los chips. El problema es la vigilancia de EEUU


La noticia China tiene un plan oculto para desarrollar sus propios chips de vanguardia. O al menos eso cree el CEO de NVIDIA fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .