Mi Blog

August 8, 2023

Technology
Adriana P

Francia lleva años siendo el último país que cree en la nuclear. Y ya tiene fecha para su primer reactor SMR

Francia lleva años siendo el último país que cree en la nuclear. Y ya tiene fecha para su primer reactor SMR

Los reactores nucleares modulares y compactos ya están aquí. Y van a quedarse. Se los conoce habitualmente como dispositivos SMR debido a la denominación en inglés Small Modular Reactor, y son unos reactores de fisión que tienen un tamaño mucho más comedido que las máquinas que podemos encontrar en las centrales nucleares actuales. Llevan en desarrollo algo más de dos décadas y algunos de ellos están siendo diseñados de acuerdo con los principios y los requisitos establecidos para los equipos de fisión nuclear de cuarta generación.

Estos reactores, los de cuarta generación, están siendo ideados con el propósito de que no se vean lastrados por las deficiencias introducidas en las generaciones anteriores, y para lograrlo deben cumplir necesariamente tres requisitos: tienen que ser sostenibles, requerir una inversión económica lo más baja posible, y, además, su seguridad y fiabilidad deben ser lo suficientemente altas para minimizar la probabilidad de que el núcleo del reactor sufra daños si se produjese un accidente.

En febrero de este año la agencia NRC (Nuclear Regulatory Commission), que vela en EEUU por la utilización segura para fines civiles de los elementos radiactivos, certificó el primer reactor SMR de este país, una máquina diseñada por la empresa NuScale que ya puede ser instalada en las futuras plantas nucleares. Con toda probabilidad el reactor SMR AP300 de Westinghouse va a seguir sus pasos, de manera que si todo sigue su curso obtendrá la certificación de la NRC no más allá de 2027. En cualquier caso, estas máquinas no se están abriendo paso solo en EEUU; también hay países europeos muy interesados en ellas.

Francia se prepara para meterse de lleno en la industria de los reactores SMR

La apuesta de Francia por la energía nuclear es muy sólida. De hecho, es el segundo país del mundo que tiene más reactores nucleares solo por detrás de Estados Unidos, y en su mix eléctrico este recurso energético es fundamental debido a que tradicionalmente ha generado alrededor del 70% de la electricidad total. Además, gracias a su contundente apuesta por la energía nuclear este país tiene el mix eléctrico con menos emisiones de gases de efecto invernadero de las diecinueve mayores economías del planeta.

EDF ha constituido una filial llamada Nuward que está especializada en el diseño de reactores SMR

Aun así, Francia no se relaja. Y es que EDF (Électricité de France), que es la empresa pública francesa que más electricidad produce en toda Europa, ha constituido este año junto a otras organizaciones del sector de la energía nuclear una filial llamada Nuward que está especializada en el diseño de reactores SMR. Recientemente esta última empresa ha entregado a la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN) el documento que recoge el diseño global de sus futuros reactores SMR, su propósito en el ámbito de la seguridad y sus principios básicos de operación y gestión de riesgos.

Este movimiento es el paso previo a la solicitud de la licencia de operación necesaria para iniciar la construcción de una central nuclear equipada con uno o varios reactores de tipo SMR. De hecho, Nuward presentará el diseño final de su reactor y formalizará la solicitud de la licencia de operación en 2026, por lo que, si todo va como prevé esta empresa, iniciará la construcción del primer reactor SMR en 2030. Un apunte muy interesante: la puesta a punto de estos reactores es más rápida que la de los dispositivos convencionales, por lo que EDF espera tener lista esta primera unidad tres años después del inicio de su construcción.

Imagen de portada: Civaux nuclear plant (E48616)

Más información: EDF | Foro Nuclear

En Xataka: El reactor de fusión nuclear japonés JT-60SA acaba de hacer a ITER un favor impagable


La noticia Francia lleva años siendo el último país que cree en la nuclear. Y ya tiene fecha para su primer reactor SMR fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

El motociclismo empieza a preguntarse qué pasará con ellos: el hidrógeno se posiciona como el mal menor

El motociclismo empieza a preguntarse qué pasará con ellos: el hidrógeno se posiciona como el mal menor

La transición al vehículo completamente eléctrico. El gran drama para los amantes más acérrimos del mundo del motor y, sin duda, del motor de combustión. Y entre estos defensores con uñas y dientes del motor de combustión, de la pasión por el sonido y el olor a gasolina, los moteros siempre han tenido un lugar especialmente reservado para ellos.

Pero los planes políticos no pasan por esta tecnología. Europa se ha empeñado en imponer el coche eléctrico. A partir de 2035 sólo podrán venderse vehículos completamente eléctricos o aquellos con motor de combustión neutros en carbono, que no en emisiones. Antes, eso sí, Euro 7 obligará a electrificar mucho nuestros vehículos. Tanto que parece complicada una alternativa no eléctrica a precios asequibles.

Con este panorama, los planes de los fabricantes pasan por el vehículo completamente eléctrico, exclusivamente, antes incluso que el proyecto de la Unión Europea. Otras compañías, proveedores de estas empresas, ya han anunciado que han dejado de invertir en el desarrollo de vehículos de combustión.

Y desde un rincón, con curiosidad, los moteros ven cómo todo se está desarrollando y se preguntan qué pasará con ellos, por dónde pasa su futuro. Electricidad, gasolina, combustibles sintéticos o hidrógeno. ¿Por dónde tirará la industria

La nueva moto de la nueva movilidad

Como bien recogen en Motorpasión Moto, lo cierto es que en sus planes por transicionar a una energía menos contaminante que la gasolina, la Unión Europea no ha hecho referencia a las motos. En su prohibición de vender vehículos con motores de combustión sólo habla de turismos y furgonetas. El transporte pesado también tiene algunos retos por delante.

Sin embargo, las propuestas completamente eléctricas en las grandes compañías de motociclismo no dejan de sucederse. Y, además, algunas de ellas ya adelantan que abandonarán los motores de gasolina en los próximos años.

Honda ha fijado la fecha para su descarbonización en 2050. Yamaha se ha puesto el mismo horizonte. Suzuki es la más ambiciosa y habla de eliminar de su oferta cualquier motor contaminante a partir de 2030. Las firmas europeas, de momento, se mantienen conservadoras.

A pesar de que los planes de Suzuki parece que pasan por la energía completamente eléctrica, en el resto de marcas sí hablan abiertamente de utilizar “energías limpias”. Éstas pueden ser combustibles sintéticos o hidrógeno, aunque a ambos combustibles les supone un coste altísimo poder ser considerados como “neutros en carbono”.

Los “contras” de cada nueva tecnología no mejoran a la gasolina 

El problema de la motocicleta es que el espacio es muy limitado. Con un turismo, el espacio para incluir baterías de mayor o menor tamaño es mucho más amplio, repartiéndolas por todo el suelo. Pero en una moto, el tamaño y el peso de las baterías es todavía más decisivo en el comportamiento y la autonomía que en un automóvil.

Con la densidad energética de las baterías actuales, una motocicleta eléctrica tiene problemas para hacer rutas. Especialmente para los moteros que utilizan este medio de transporte como una diversión de fin de semana, donde priman los puertos de montaña y, por tanto, el consumo es mucho mayor.

La solución, en estos casos, puede pasar por el hidrógeno. De momento, los combustibles sintéticos tienen que demostrar que pueden ser viables en su venta masiva a un gran público. Teniendo en cuenta que necesitan ser neutros en carbono, de momento son extremadamente caros. Algunos estudios, como el de Grupo Moure, hablan de precios muy cercanos a 3 euros/litro para el consumidor final. Así, el hidrógeno puede ser una salida interesante para los motoristas.

En Japón han decidido apostar por esta tecnología creando una red de estaciones de servicio como no hay en otra parte del mundo. En Alemania sólo hay, por el momento, 100 hidrogeneras disponibles para los conductores. En Francia, 50. En España, ninguna.

Los planes nipones han sido apoyados por las empresas locales. Honda, Suzuki, Yamaha y Kawasaki tienen un proyecto conjunto con Toyota para desarrollar motorizaciones que funcionen con hidrógeno. Cada uno con un papel decisivo para buscar la viabilidad para estos motores.

En este sentido, parece que lo que mejor puede funcionar para una moto es la quema de hidrógeno. Un sistema de pila de combustible, como el que montan los Toyota Mirai, obligaría a montar una batería y un motor eléctrico. Teniendo en cuenta que las baterías de las motos eléctricas se recargan mucho más rápido que un coche, no parece que el esfuerzo merezca la pena.

Sí tendría más sentido utilizar un motor de combustión con hidrógeno. Toyota hace tiempo que lo prueba con sus Corolla en competiciones locales pero, de momento, los resultados han demostrado lo esperado: quemar hidrógeno es mucho menos eficiente que utilizar gasolina. Para mejorar sus cifras, es mejor criogenizarlo, pero técnicamente vuelve a complicarse el conjunto entero.

Un futuro de hidrógeno para el motociclismo se antoja, al menos de momento, caro. Pero un futuro con combustibles sintéticos se antoja mucho más caro. Y las baterías eléctricas todavía tienen que demostrar que pueden dar autonomía suficiente para ser prácticas (y divertidas) fuera de la ciudad. El hidrógeno, al menos, mantiene las sensaciones propias de un motor de combustión.

Ante la duda, habrá que esperar para conocer cómo avanzan las investigaciones y, sobre todo, cuáles son los proyectos políticos que empujen a la industria en uno u otro camino.

En Xataka | Apex H2, así es la moto más futurista de Segway con pila de combustible de hidrógeno

Foto | Kawasaki


La noticia El motociclismo empieza a preguntarse qué pasará con ellos: el hidrógeno se posiciona como el mal menor fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

PayPal redobla su apuesta por las criptomonedas: lanza su propia stablecoin vinculada al dólar estadounidense

PayPal redobla su apuesta por las criptomonedas: lanza su propia stablecoin vinculada al dólar estadounidense

Dentro del mundo de las criptomonedas encontramos una variedad de tokens que responden a diferentes propósitos. Por ejemplo, Bitcoin (BTC) y ether (ETH) son conocidas por su alta volatilidad, lo que las convierte en una opción de alto riesgo, pero atractiva para los inversores. Tether (USDT) y Binance USD (BUSD) han sido diseñadas para mantener un valor estable gracias a sistemas de respaldo.

El grupo de las stablecoin, al que pertenecen las dos últimas, acaba de sumar un nuevo miembro. PayPal ha lanzado su propia moneda digital vinculada al dólar estadounidense. Se trata de PayPalUSD (PYUSD), una propuesta que es emitida por Paxos Trust Company y, aseguran, está respaldada por la moneda de curso legal de Estados Unidos, bonos del Tesoro a corto plazo y equivalentes.

PayPal ahora tiene su propia stablecoin

Los clientes de la plataforma en Estados Unidos podrán comprar PYUSD. Una vez que tengan esta moneda en sus cuentas tendrán la posibilidad de transferirla entre PayPal y monederos externos compatibles, enviar dinero entre personas, utilizarla como método de pago para financiar compras y convertirla a cualquiera de las otras criptomonedas admitidas por PayPal y viceversa.

Si bien el lanzamiento de esta nueva stablecoin se acaba de materializar, todavía tendremos que esperar. Según PayPal, los usuarios tendrán acceso a PYUSD “en las próximas semanas”. Desde la compañía también aseguran que llegará a la aplicación Venmo de su propiedad, aunque no brindan una fecha específica. De momento, eso sí, no hay pisas sobre su aterrizaje en otras regiones.

Este movimiento forma parte de un plan más ambicioso de la compañía estadounidense de mantener su posición en el mercado de los pagos con la posibilidad de comprar y vender criptomonedas. En 2020 dio un primer gran paso con el anuncio un plan en que contemplaba operaciones instantáneas de bajo coste y sin intermediaros centrales que ha llevado a cabo desde ese entonces.

Paypal Coin

La adopción de las monedas estables ha crecido considerablemente y se espera que lo siga haciendo. Según datos de CoinGecko, este tipo de divisas alternativas ya suma más de 126 mil millones de dólares, siendo Tether la más popular. Cabe señalar, eso sí, que el sector de las stablecoins no ha estado exento de ciertos problemas de alto impacto que no han pasado desapercibidos.

El año pasado presenciamos en directo cómo la stablecoin Terra USD (UST) perdió la paridad con el dólar y su precio siguió desplomándose. El fenómeno del ecosistema detrás de la mencionada moneda, que incluyó el colapso su token LUNA, es conocido por el “Lehman Brothers” de las criptomonedas dado que las pérdidas para los usuarios rondaron los 40.000 millones de dólares.

Imágenes: PayPal

En Xataka: Un juez acaba de determinar que XRP no es una “security”. La decisión cambia todo el futuro de las cripto


La noticia PayPal redobla su apuesta por las criptomonedas: lanza su propia stablecoin vinculada al dólar estadounidense fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Otros han pagado por ella mucho más, pero tú puedes mejorar el audio de tu smart TV con esta barra de sonido por sólo 152 euros

Otros han pagado por ella mucho más, pero tú puedes mejorar el audio de tu smart TV con esta barra de sonido por sólo 152 euros

Para mejorar el sonido de tu televisor no es necesario gastar una fortuna; una barra de sonido medio decente hará que este suba muchos enteros y si es una como esta Panasonic SC-HTB490, de oferta en Amazon, te costará tan poco como los 152,99 euros a los que la puedes encontrar en estos momentos con envío gratuito incluido.

Panasonic SC-HTB490 Barra de Sonido con Subwoofer Inalámbrico, Bluetooth, HDMI ARC, 320W, Potente Rendimiento de Bajos, Montable en Pared, Modo Cine y Deportes, Potente Sistema de Altavoces, Negro

Comprar la Panasonic SC-HTB490 al mejor precio

Panasonic Sc Htb490 2

Esta barra de sonido tiene un precio oficial de 349 euros, aunque viene de costar 179,99 euros: comprándola ahora en Amazon por 152,99 euros nos estaremos ahorrando 27 euros y además tendremos envío gratuito.

La Panasonic SC-HTB490 es una barra de sonido 2.1 (con subwoofer independiente) que nos ofrece una potencia de 160 W. Con un largo de 80 centímetros, el subwoofer que la acompaña es inalámbrico, por lo que no tendremos molestos cables por nuestro salón. Además, se puede instalar en pared.

Dispone de HDMI ARC y también cuenta con entrada óptica, puerto USB y no le falta la conectividad Bluetooth que nos permitirá conectarla a la tele sin cables o escuchar música enviada desde nuestro smartphone, tablet o portátil.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para  disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas,  servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Panasonic

En Xataka Selección | El Corte Inglés tiene en sus Ofertas Límite esta smart TV 4K con Android y HDMI 2.1 por 250 euros menos 

En Xataka | Mejores televisores en calidad precio: cuál comprar y siete smart TV 4K recomendados


La noticia Otros han pagado por ella mucho más, pero tú puedes mejorar el audio de tu smart TV con esta barra de sonido por sólo 152 euros fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

Un horno de hasta 45º durante una semana: lo que puede esperar España de la tercera ola de calor, la más extrema

Un horno de hasta 45º durante una semana: lo que puede esperar España de la tercera ola de calor, la más extrema

Dos días. Dos días frescos en mitad de la canícula: algo tan bueno que parecía mentira y que, por lo demás, se ha hecho demasiado breve. Porque, como decíamos, el verano no se había acabado. Estaba cogiendo impulso. Y, en los próximos días,

¿Qué va a pasar? Pues, como señala Álvaro Oliver, lo que va a pasar es una configuración atmosférica “marcada por una dorsal subtropical muy prominente emergiendo desde el norte africano”. Esto pasó el mes pasado, pero curiosamente no nos afectó y la mayor parte del impacto se lo llevó Italia.

Según los datos de AEMET, no solo vamos a tener temperaturas ‘inusualmente altas’. Durante esta semana “se podrán superar los 40 °C en zonas del norte peninsular y los 42 a 45 °C en el centro y sur”. Sin embargo, lo más importante es que la duración prevista del evento va desde hoy, lunes 7 de agosto, al viernes 11 de agosto.

Recordemos que las posibles olas de calor de julio han estado en discusión, precisamente, porque las configuraciones atmosféricas no han permitido que cumplan el requisito de los tres días. Con un evento de cinco días, las posibilidades de que se consume la ola de calor (y de que sea una de las más intensas del año) se disparan.

Sobre todo por las mínimas. Y es que hace unos años, la meteorología se concentraba en las máximas diarias, pero en los últimos años… las mínimas se han vuelto muy importantes. Recordemos que la ciudad de Valencia ha tenido más noches tórridas en el mes de julio que en toda la década de los 90. “Dado que no bajan por la noche y son las que realmente acaban haciendo que el calor diurno no encuentre el deseado alivio nocturno”.

Y eso por sí solo, aunque las máximas se mantuvieran estables, haría el verano mucho más sofocante. El caso es que, además, las máximas no paran de subir.

¿Por qué hemos tardado tanto en tener una ola de calor de este tamaño? Esta pregunta es interesante. Las configuraciones DANA-dorsal fueron la estructura que nos martilleó insistentemente durante el calurosísimo verano de 2022, pero este año (sobre todo en julio) han estado desaparecidas. Hacía calor, sí. Mucho calor. Pero no estábamos en el peor escenario.

En este caso, la situación cambia. Hay “altas probabilidades de tener una dorsal anticiclónica con valores históricos” (intensa, robusta, persistente) justo encima de nuestras cabezas el miércoles de esta semana. Basta eso para que nos demos de frente con una enorme ola de calor (o, al menos, algo muy parecido).

¿Cómo de excepcional es el asunto? Para ello, como de costumbre, tenemos que recurrir al índice EFI del ECMWF, la métrica que nos habla de la rareza de un fenómeno atmosférico. En este caso y según la AEMET, todo parece indicar que “las temperaturas durante la ola de calor serán muy inusuales en buena parte de la Península, especialmente el miércoles”.

Esto es reseñable porque no hablamos de un mes cualquiera. En agosto, una época del año en la que las temperaturas habitualmente son elevadísimas, valores tan altos del índice EFI dejan la puerta abierta a que se “puedan batir récords de temperatura en algunas localidades”.

F23s85vweaef07b

¿Eso qué significa realmente? Pues bien, el mapa superior es una buena representación: en él se refleja las probabilidades de que se superen más de 40 grados en algún punto del país el miércoles. Puede parecer que “40 grados” en agosto es normal, pero no está de más recordar que en la ciudad de Sevilla el umbral de la ola de calor (es decir, el punto a partir del cual las temperaturas están en el 5% superior de las últimas décadas) es 41,2. Más de 40 grados es, nos pongamos como nos pongamos, muchísimo calor.

Así que más vale que nos preparamos y encaremos la última parte de las calícula con mucho ánimo.

En Xataka | Ante otra ola de calor histórica, España se acerca poco a poco a su última frontera: llegar a los 50 grados

Imagen | ECMWF


La noticia Un horno de hasta 45º durante una semana: lo que puede esperar España de la tercera ola de calor, la más extrema fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Technology
Adriana P

Sony ya tiene su respuesta a Xbox Cloud Gaming: streaming a 4K de juegos de PS5 directamente en la consola

Sony ya tiene su respuesta a Xbox Cloud Gaming: streaming a 4K de juegos de PS5 directamente en la consola

El juego por streaming dejó de ser cosa de futuro para, desde hace ya algún tiempo, convertirse en el presente. Aunque Google Stadia no cuajó (no por tecnología, sino por apoyo de Google) actualmente tenemos opciones como Nvidia GeForce Now, Xbox Cloud Gaming o Amazon Luna (éste en Estados Unidos). Sony se estaba quedando atrás en este sentido, pero ya están probando el juego por streaming de PS5 gracias a una beta pública.

Comienza el streaming de juegos de PS5. Hace unos meses, y poco después de la presentación de PlayStation Q, Sony confirmó que permitiría jugar a títulos de PS5 por streaming. Con una velocidad de conexión que acompañe, esto permite probar juegos en cuanto los veamos en el catálogo sin necesidad de descargarlos en la consola.

Ventaja para usuarios de PS Plus Premium. Este servicio estaría englobado entre las ventajas de los suscriptores de PS Plus Premium, la modalidad más cara de los planes de suscripción de PlayStation donde, actualmente, ya encontramos juegos de PS4, PS3, PS2 y PlayStation que pueden ser jugados en streaming. Algunos se pueden descargar en PS5, pero los de PS3, debido a la complejidad de la emulación de esa consola, sólo se pueden jugar por streaming.

Resolución 4K. Aunque conocíamos las intenciones de Sony, no había una fecha de lanzamiento para este streaming de juegos de PS5 ni detalles adicionales. Sin embargo, como leemos en The Verge, parece que hay usuarios que están recibiendo invitaciones para la beta pública del servicio. Y ya han empezado a compartir algunos detalles que han empezado a compartir en el foro Resetera.

Según la experiencia de los primeros jugadores (uno de ellos llamado ArashiGames en el foro), los juegos cargan las partidas guardadas en la nube y, además, se puede elegir la resolución, siendo de 720p, 1.080p, 1.440p o 2.160p (4K). No ha ofrecido más información sobre esto, pero seguramente se trate de la resolución de transmisión para ajustarse a diferentes velocidades de línea. También ha compartido dos pantallas: una mostrando el menú lateral de estos juegos por streaming y otra siendo un pantallazo de ‘Gof of War Ragnarok’.

Imagen de ArashiGames

Títulos de PS Plus, pruebas y juegos digitales propios. Hablando de juegos, cuando Sony anunció el servicio en junio, confirmó que se podrían jugar a juegos de PS5 del catálogo de PS5, pruebas de juegos y títulos de PS5 digitales compatibles que hayan comprado los jugadores. No sabemos bien qué significa eso de “compatibles”, pero ArashiGames ha listado los juegos que, actualmente, puede jugar por streaming:

A rebufo de Xbox en el juego por streaming. Al final, veremos cuánto se dilata esta beta pública y lo que tardan en llegar los juegos de PS5 por streaming a todos los usuarios. Será interesante conocer el consumo de resoluciones como 1.440p o 4K y esto último es una gran noticia, ya que la resolución es de las más altas junto a la de GeForce Now (si pagas) y superior a los 1.080p de Xbox Cloud Gaming.

Microsoft actualizó sus servidores en 2021 para que los juegos se ejecuten en una Xbox Series X, pero la resolución de transmisión se mantiene a 1.080p. En este sentido, PS5 por streaming estaría más avanzado, pero la estrategia de contenido sigue siendo radicalmente diferente.

Mientras Xbox introduce todos sus juegos de lanzamiento en Game Pass (Starfield, por ejemplo, será uno de ellos), permite jugar desde el móvil sin tener la consola y tiene un catálogo de juegos de terceros, Sony se resiste a lanzar sus juegos directamente en PS Plus y habla de “títulos de PS5 digitales compatibles”, por lo que entendemos que no serán todos los juegos del catálogo. De todos modos, sólo queda esperar a ver cómo es el servicio cuando empiece a llegar a todos y, sobre todo, qué pasos van dando.

En Xataka | El estado actual del streaming de videojuegos: estas son las opciones que tenemos los jugadores para jugar en la nube


La noticia Sony ya tiene su respuesta a Xbox Cloud Gaming: streaming a 4K de juegos de PS5 directamente en la consola fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Technology
Adriana P

Pagar en efectivo cada vez es más difícil. Así que Austria se plantea incluir ese derecho en su constitución

Pagar en efectivo cada vez es más difícil. Así que Austria se plantea incluir ese derecho en su constitución

Jeremy Corbyn, hermano del exlíder del Partido Laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn, entró hace unos días en una tienda automatizada en el barrio de Greenwich, en Londres. Compró unas fresas y a continuación intentó algo insólito en esa tienda: intentó pagar en efectivo. El personal protestó: aquí solo se paga con tarjeta, dijeron. A él le dio igual. “Voy a comprar unas fresas, y voy a pagar con la cantidad exacta de dinero. ¿Queréis llamar a la policía Llamad a la policía”, retó. Corbyn, aplaudido a la salida por otros compradores, dijo entonces que “he pagado con dinero legal en este sitio distópico”. Su acto es simbólico. Uno que apunta a un futuro en el que pagar en efectivo podría ser casi imposible. Y ahí entra Austria.

Cada vez más pagos con tarjeta (pero el efectivo resiste). Aunque el mundo parece haberse empeñado en complicar los pagos en efectivo, el Banco Central Europeo publicó un informe en diciembre de 2022 en el que defendía la relevancia del dinero en efectivo. Según esos datos, sigue siendo el método de pago dominante en la UE. El Banco de España publicó otro informe en enero de 2023 en el que indicaba que aunque la adopción de Bizum está creciendo (el 44% de la población lo usa), el 64% de los españoles utiliza diariamente el efectivo. El 99% lo hace alguna vez a lo largo de todo el año. El efectivo, por tanto, resiste con fuerza al menos en nuestro país.

Austria no quiere renunciar al dinero contante y sonante. Karl Nehamer, canciller austriaco, anunció recientemente sus planes para modificar la constitución e incluir en ella el derecho a pagar en efectivo. La proposición de enmienda llega tras las críticas del Partido de la Libertad de Austria, un grupo de ultraderecha que acusó al gobierno de conspirar para prohibir el efectivo como medio para monitorizar y espiar a los ciudadanos.

Billetes (y monedas) protegidas por la constitución. En su mensaje en alemán Nehamer explicaba que “solo en Austria se retiran cada año 47 mil millones de euros de los cajeros automáticos y, en promedio, cada austriaco lleva 102 euros en efectivo. El efectivo juega un papel importante en nuestra vida cotidiana. Y es por eso que yo, como Canciller Federal de esta república, me comprometo a garantizar que el efectivo esté constitucionalmente protegido como medio de pago”.

Tu tarjeta te espía. Según la American Civil Liberties Union (ACLU), las grandes empresas que emiten tarjetas de débito y crédito (Visa, American Express y Mastercard) llevan tiempo recolectando y vendiendo datos de transacciones personales a empresas de publicidad y han convertido ese tipo de operativa en parte fundamental de sus negocios. Aunque teóricamente esos datos se anonimizan, la “tokenización” permite relacionar esos datos con el fichero individual de cualquier cliente de un banco e identificarle.

El efectivo, arrinconado. Lo cierto es que el ataque contra el efectivo está siendo enorme desde hace años en diversos países del mundo. En Europa, Italia ya subvencionó los pagos con tarjeta en 2019 para impulsar ese método de pago y en España el número de cajeros automáticos ya está en niveles de 2002 y los que existen están adaptándose para que podamos sacar dinero con el móvil gracias a la tecnología NFC. Luego pasan cosas, claro: Suecia, que quiso convertirse en el primer país sin efectivo , intentó meses después aumentar el dinero en circulación aunque ese reto sigue ahí.

Esquivando el futuro digital. La iniciativa austriaca es singular, sobre todo cuando la mayoría de gobiernos del mundo intentan desde hace tiempo crear “sus propios bitcoins”. Europa lo está haciendo con el euro digital, EEUU anda en las mismas con el dólar y China parece tener su proyecto de yuan digital especialmente avanzado. Estas criptomonedas emitidas por gobiernos y bancos centrales son la teórica alternativa que defenderán los países, que pretenden con ellas reducir el fraude y, de paso, saber qué hace cada uno de sus ciudadanos con su dinero. Id diciendo adiós al anonimato.

Imagen | Leyre

En Xataka | Cada vez tengo una experiencia más fría al ir de compras y tengo claro por qué: la falta de cajeros humanos


La noticia Pagar en efectivo cada vez es más difícil. Así que Austria se plantea incluir ese derecho en su constitución fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Technology
Adriana P

El coche eléctrico barato y deportivo existe en España: cuesta 32.000 euros y acelera a 100 km/h en 3,8 segundos

El coche eléctrico barato y deportivo existe en España: cuesta 32.000 euros y acelera a 100 km/h en 3,8 segundos

Si hay una marca que se haya hecho con la bandera del coche eléctrico barato asequible, esa es MG. La firma, que antaño fue británica, ha conseguido con el dinero de SAIC posicionarse como la opción más económica para quien busca un coche eléctrico. También entre los que buscan mayores prestaciones.

A falta de conocer todos los detalles de su MG Cyberster, un descapotable eléctrico que promete posicionarse como uno de los vehículos más interesantes para quien busque un automóvil sin techo y divertido en formato cero emisiones, la empresa ha anunciado el precio de la opción más potente del MG4 Electric en nuestro país.

El MG4 XPOWER llegará con prestaciones de renombre pero, sobre todo, con un precio que impide compararse a ningún otro coche eléctrico del mercado.

Un precio y unas prestaciones de escándalo

Si miramos al mercado español del coche eléctrico, en unos 38.000 euros tenemos al Mazda MX-30 y sus 107 kW (144 CV), el Renault ZOE de 100 kW (134 CV) o el Citroën ë-C4, con 115 kW (154 CV). En modo exclusivamente eléctrico, el Mazda no pasa de 200 kilómetros. El Renault alcanza los 389 kilómetros y en Citroën ë-C4 llega a 414 kilómetros de autonomía. Todos ellos son datos homologados.

A cualquiera de ellos se le puede aplicar el Plan Moves III, que con la máxima ayuda posible dejaría el coche en 7.000 euros menos. Con dicha ayuda, el MG4 Electric XPOWER se quedará en 31.890 euros. Un precio irrisorio si lo que buscamos son las máximas prestaciones al menor precio posible.

MG

La firma ha confirmado que, con las ayudas del Plan MOVES III mediante, el MG4 Electric XPOWER tendrá un precio de salida inferior a los 32.000 euros. La autonomía rivaliza con los modelos anteriores (385 kilómetros) pero sus cifras son su mejor argumento: 320 kW (435 CV) y 600 Nm de par gracias a sus dos motores. Si esto fuera poco, cubre el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.

MG no ha dudado en afirmar que su nuevo MG4 Electric XPOWER es el nuevo GTI de la movilidad eléctrica. Para recalcar sus ambiciones deportivas, la versión más deportiva del coche eléctrico llegará con cuatro modos de conducción (ECO, Normal, Sport y Snow, quedando reservado el empleo de los dos motores a estos dos últimos modos).

MG

Pero, además, también suma la funcionalidad Launch Control, para mejorar la tracción permitiendo que las ruedas sean capaces de bajar la máxima potencia al suelo, y el “Track Mode”, con la que el conductor podrá cronometrar las vueltas en la pantalla de 10,1 pulgadas, acompañándolo de “telemetría vuelta a vuelta”, monitorizar las fuerzas G o el paso por curva, según la propia marca.

La autonomía, en este último caso, debería descender rápidamente. La batería es de 64 kW y el MG4 Electric ya homologa un consumo de 18,7 kWh/100 km. Eso sí, llega con una toma capaz de absorber 140 kW y pasar del 10 al 80% de la autonomía disponible en 26 minutos.

Para mejorar las sensaciones, el MG4 Electric llegará con suspensiones un 25% más rígidas y los trapecios delanteros son ahora de aluminio. Se ha mejorado la dirección (aunque no se dan cifras concretas) y el equipo de frenos cuenta con cuatro discos ventilados (345 mm delante y 340 mm detrás) que incluye pinzas de freno sobredimensionadas en naranja con el logotipo XPOWER.

La marca también asegura que ha trabajado por mejorar la tracción, con un bloqueo electrónico del diferencial que gestiona la entrega de potencia de manera independiente para cada rueda y que, a su vez, es controlado por una unidad de control del motor que gestiona las cargas en 100 ms, 200 veces más rápidos que los modelos convencionales, según la compañía. Además, MG asegura que el cambio a tracción de las cuatro ruedas se realiza en apenas 200 ms.

A nivel estético, el conjunto se refuerza con unas llantas bitono de 18 pulgadas, nuevos faldones laterales, un nuevo difusor trasero, o inserciones en plata en el spoiler delantero. En el interior, la tapicería es de polipiel/Alcantara y el pedalier es de aluminio.

En Xataka | China le ha ganado todas las carreras por el coche eléctrico a Europa. Su solución: más regulación

Fotos | MG


La noticia El coche eléctrico barato y deportivo existe en España: cuesta 32.000 euros y acelera a 100 km/h en 3,8 segundos fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

TikTok está a las puertas de introducir un “Para ti” inédito en su historia. El motivo: la Unión Europea

TikTok está a las puertas de introducir un

Europa va a revolucionar el elemento más preciado de TikTok. Los vídeos cortos marcaron tendencia hace unos años, tanto que otros gigantes del sector audiovisual bien establecidos como YouTube o Instagram empezaron a copiar características como los Shorts o la mayor importancia a los Reels, respectivamente. Hasta Spotify se ha ‘tiktokizado’. Sin embargo, si por algo destaca TikTok es por el algoritmo.

Una vez definidos nuestros intereses, TikTok nos cala a la perfección en cuanto hacemos algo de scroll. ¿Ves muchos vídeos de gatitos? Eso es lo que te muestra, aunque de vez en cuando cuela algún vídeo viral o uno que no tiene nada que ver con tus intereses por si quieres abrir la mente. Ahora bien, eso va a cambiar debido a la nueva Ley de Servicios Digitales.

La DSA es la responsable. En noviembre de 2020, Europa empezó a definir un gran proyecto para regular el mundo digital y establecer una serie de parámetros que deben seguir las grandes empresas tecnológicas. Se trata de la DSA o Ley de Servicios Digitales y abarcará desde las redes sociales hasta los servicios de economía colaborativa, los servicios en la nube, alojamiento web, app de mensajería, inteligencia artificial y, básicamente, todo lo que haya en internet.

La idea es poner freno a algunas prácticas de las grandes empresas que operaban sin preocuparse por ciertos aspectos de la legislación con la idea de que lo que es ilegal offline, también lo sea online. Por ejemplo, las plataformas de venta tendrán responsabilidad por usuarios que vendan productos o servicios ilegales o fraudulentos en sus tiendas, pero los algoritmos también están en el punto de mira.

Los algoritmos serán públicos. Volviendo a TikTok, que la aplicación nos “conozca” está estrechamente relacionado con los algoritmos de la misma. Con ellos, saben qué mostrar a cada uno de los usuarios, pero eso también significa que la empresa tiene información de cada uno de nosotros y, por tanto, ha elaborado millones de perfiles.

Si una aplicación es gratis, tus datos son la moneda de cambio. Esos perfiles se pueden vender como paquetes de información a terceras empresas y eso puede desembocar en vulneración de nuestra privacidad o en algo más oscuro. ¿Recuerdas Cambridge Analytica? Con esos paquetes de datos, TikTok te conoce, pero otras empresas que compren tu información pueden ofrecerte anuncios personalizados.

De hecho, desde Google se ha intentado estos últimos años que todo esto sea algo más transparente, facilitando enlaces desde la propia Play Store para que sepamos cómo las empresas comercian con nuestros datos, aunque es algo que tiene muchísimo margen de mejora.

TikTok copiará el ‘Para ti’ de X. Con la DSA, las empresas tendrán que publicar cuáles son los criterios que utiliza el algoritmo para realizar el perfil y, si no queremos que el algoritmo nos conozca, los usuarios europeos podremos desactivar esa personalización. En lugar de ver vídeos afines a nuestros intereses, tendremos vídeos virales populares tanto en nuestra zona como a nivel global. La pestaña de ‘Amigos’ también cambiará, ya que el algoritmo tampoco tendrá nada que hacer aquí y el contenido se mostrará por orden cronológico.

Habrá otros cambios, como que los usuarios de entre 13 y 17 años no recibirán anuncios personalizados de forma predeterminada o una función para denunciar contenido ilegal en forma de publicidad o contenidos que no sean éticos. Estos cambios, de nuevo, sólo aplicarán a Europa.

No sólo afectará a TikTok. Además de TikTok, y como leemos en TechCrunch, hay otras 19 grandes plataformas que están en el punto de mira de la DSA. Como hemos comentado, esta ley va a revolucionar internet y no sólo las redes sociales, por lo que en la relación de servicios, redes y plataformas, hay de todo: desde Google Maps hasta Zalando. Son las siguientes:

  • Aliexpress
  • Amazon Store
  • App Store
  • Bing
  • Booking
  • Facebook
  • Google Play
  • Google Maps
  • Búsqueda de Google
  • Compras de Google
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Snapchat
  • TikTok
  • X -Twitter-
  • Wikipedia
  • YouTube
  • Zalando

Fecha clave: 28 de agosto. TikTok, de momento, no ha proporcionado una fecha límite para aplicar este gran cambio en su plataforma, pero sabemos que la fecha que marcó la DSA es el 28 de agosto y las empresas que no cumplan tendrán que enfrentarse a fuertes sanciones, concretamente un 6% de la facturación anual global.

Y, en el caso de TikTok, nada cambiará si no quieres que cambie, esto es simplemente un paso adelante en pos de la transparencia y del uso responsable con usuarios que quieran estar en una plataforma, pero no deseen que la empresa realice un extenso dosier con sus datos personales.

Vía | The Verge

Imagen | Xataka

En Xataka | La última tendencia en TikTok son los NPC. Y está dejando en calderilla el dinero que reparte Twitch


La noticia TikTok está a las puertas de introducir un “Para ti” inédito en su historia. El motivo: la Unión Europea fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Technology
Adriana P

El impacto del superconductor LK-99 en los ordenadores cuánticos será colosal (si cumple lo prometido)

El impacto del superconductor LK-99 en los ordenadores cuánticos será colosal (si cumple lo prometido)

En todo lo que se refiere al superconductor LK-99 debe prevalecer la máxima prudencia. Durante las dos últimos semanas os hemos explicado en varios artículos que un grupo de investigadores surcoreanos liderado por los científicos Sukbae Lee, Ji-Hoon Kim y Young-Wan Kwon asegura haber puesto a punto una estructura de apatita de plomo dopada con cobre llamada ‘LK-99’ que adquiere la superconductividad con una temperatura crítica igual o superior a 400 kelvin (127 ºC) y a presión ambiental.

Actualmente algunos de los mejores centros de investigación del planeta están intentando replicar el experimento de estos investigadores surcoreanos. Dos de ellos son el Laboratorio Nacional Argonne, en Estados Unidos, o la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en China. Ya han visto la luz algunos experimentos que prometen haber conseguido repetir el resultado obtenido por Lee, Kim y Kwon, pero por el momento todos ellos arrojan dudas tanto acerca de las condiciones en las que se ha recreado el hallazgo como del resultado que han obtenido.

En cualquier caso, estamos en un momento propicio para indagar en una de las aplicaciones más interesantes en las que encajará este superconductor si finalmente se confirma que sus características son las que prometen sus diseñadores. Podemos encontrar superconductores en los reactores experimentales de fusión nuclear, en los trenes de levitación magnética o en los aceleradores de partículas, entre otros ingenios. No obstante, una estructura con las propiedades del superconductor LK-99 también daría un espaldarazo a una disciplina extraordinariamente prometedora: la computación cuántica.

El superconductor LK-99 irá (con suerte) de la mano de los ordenadores cuánticos

Los prototipos de ordenadores cuánticos con cúbits superconductores que tienen actualmente IBM, Google o Intel operan a una temperatura de trabajo de unos 20 milikelvin (aproximadamente -273 ºC), lo que nos permite intuir que el sistema de refrigeración que es necesario poner a punto para alcanzar y mantener una temperatura tan extremadamente baja es complejo. Esta estrategia permite preservar durante un lapso de tiempo más prolongado las condiciones necesarias para que los efectos cuánticos perduren y los cúbits puedan llevar a cabo su trabajo sin sucumbir a la decoherencia cuántica.

Los prototipos de ordenadores cuánticos superconductores operan a una temperatura de trabajo de unos 20 milikelvin (aproximadamente -273 ºC)

La importancia de trabajar a una temperatura lo más cercana posible al cero absoluto reside en que en este estado la energía interna del sistema es la más baja posible, lo que provoca que las partículas fundamentales carezcan de movimiento según los principios de la mecánica clásica. No obstante, aunque fuésemos capaces de alcanzar el cero absoluto, que no es posible, seguirá existiendo una energía residual, conocida en mecánica cuántica como energía del punto cero, que es el nivel de energía más bajo que puede tener un sistema físico.

En cualquier caso, y aquí viene lo interesante, la disponibilidad de un material capaz de exhibir la superconductividad en condiciones de temperatura y presión ambientales permitiría a los ingenieros que trabajan en el ámbito de los ordenadores cuánticos poner a punto sistemas de refrigeración más simples y eficientes desde un punto de vista energético. Además, con toda probabilidad estas soluciones de refrigeración serían más baratas y más fáciles de mantener, aunque es difícil pronosticar en qué medida aventajarían a los sistemas criogénicos actuales.

Incluso cabe la posibilidad, si la simplificación del sistema de refrigeración fuese lo suficientemente rupturista, de que el coste de los futuros ordenadores cuánticos se redujese drásticamente, por lo que quizá podrían estar al alcance de un abanico más amplio de empresas, instituciones de investigación y centros de enseñanza.

En cualquier caso, hay otros desafíos que los ordenadores cuánticos deben sortear y en los que es poco probable que un superconductor con las características de la estructura LK-99 ayude, como, por ejemplo, la implementación de un sistema de corrección de errores o la puesta a punto de nuevos algoritmos cuánticos. Veremos si finalmente el material que nos proponen estos científicos surcoreanos está a la altura de lo que promete.

Más información: The Quantum Insider

En Xataka: La teoría de la información cuántica es nuestra mejor baza para entender qué sucede dentro de un agujero negro


La noticia El impacto del superconductor LK-99 en los ordenadores cuánticos será colosal (si cumple lo prometido) fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .