Los electrodomésticos conectados tienen el propósito de facilitarnos la vida. Desde hace tiempo que podemos utilizarlos para ajustar un ciclo de lavado desde el móvil o recibir una notificación si hemos dejado abierta la puerta del refrigerador. Esto, sin dudas, puede funcionar armoniosamente si tenemos dispositivos de la misma marca.
Ahora bien, lo más común es tener electrodomésticos de distintos fabricantes. Y, precisamente, es aquí donde se complica este escenario, pues estamos obligados a utilizar varias aplicaciones para interactuar con cada uno de ellos. Por fortuna, esto está muy cerca de cambiar: la interoperabilidad entre productos está en camino.
Samsung y LG abrirán su ecosistema
Estamos presenciando en directo cómo los ecosistemas cerrados empiezan a desvanecerse. La llegada de Matter ha significado una evolución tremenda en este sentido al permitirnos interactuar con altavoces, bombillas y demás dispositivos de manera básica. Ahora es el turno de dar lugar a la Home Connectivity Alliance (HCA).
Se trata de un complemento de Matter enfocado en los electrodomésticos que no solo pretende poder programar funciones avanzadas, sino también intercambiar datos. A principios de este año vimos llegar la especificación 1.0 de HCA y ocho meses después dos de los fabricantes más importantes del mercado están adoptándola.
HCA Cloud Flow
Samsung y LG han anunciado que las respectivas aplicaciones de sus electrodomésticos serán interoperables entre sí. Como ejemplo práctico, esto quiere decir que podremos utilizar la aplicación ThinQ de LG para controlar un electrodoméstico de Samsung y la aplicación SmartThings de Samsung para hacer lo propio con uno de LG.
El despliegue de esta importante novedad empezará en el cuatro trimestre de este año en Estados Unidos, Corea del sur, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Turquía. La idea es que cualquier electrodoméstico conectado a Wifi funcione con HCA, como lavadoras, secadoras, hornos, aspiradoras, HVAC, televisores y más.
Decimos conectado a Wifi porque, a diferencia de Matter, HCA necesita de la nube sí o sí para funcionar. La interoperabilidad que ofrece es conocida como de “nube a nube”, una alternativa que abre la puerta a que pueda ser utilizada en productos ya lanzados al mercado, sin la necesidad de requerir hardware nuevo.
Lo ha confirmado hace apenas unas horas Diana Morant, la ministra de Ciencia e Innovación en funciones: el Consejo de Ministros ha aprobado la entrega de 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES, que no es otra cosa que el proyecto vinculado a la fusión nuclear que está tomando forma en estos momentos en la localidad granadina de Escúzar. Esta cifra se sumará a los 21,8 millones de euros que aportará la Junta de Andalucía, por lo que este proyecto será respaldado por una financiación conjunta de 43,7 millones de euros entre 2024 y 2027.
España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción de estas instalaciones, que está estimado en un total de unos 700 millones de euros. A esta cifra hay que sumar otros 50 millones de euros para efectuar su puesta en marcha. Además, la operación de este centro de investigación de vanguardia tendrá un coste anual de unos 50 millones de euros, de los que España asumirá un 10%. Puede parecer mucho dinero, pero no debemos olvidar que los responsables del proyecto están convencidos de que el retorno económico y científico de IFMIF-DONES superará con creces su coste.
Qué es IFMIF-DONES y por qué es tan importante para España
IFMIF-DONES es uno de los tres pilares fundamentales del edificio de la fusión nuclear en cuya construcción está involucrada la Unión Europea. Los otros dos son ITER y DEMO. El reactor experimental de fusión nuclear que está siendo construido actualmente en la localidad francesa de Cadarache persigue demostrar que la fusión a la escala que el hombre puede manejar funciona, y también que es rentable desde un punto de vista energético.
No obstante, ITER no aspira a producir electricidad. Ese será el cometido de DEMO (DEMOnstration Power Plant), una instalación que tomará los avances tecnológicos que habrán demostrado funcionar correctamente en ITER y los llevará un paso más allá para afianzarse como la auténtica precursora de los reactores de fusión nuclear comerciales. Sin embargo, sin IFMIF-DONES no habrá DEMO, por lo que ahora mismo Granada es el centro de atención.
El neutrón carece de carga eléctrica neta, por lo que no puede ser confinado en el interior del campo magnético
Para comprender en toda su extensión cuál es el rol del proyecto IFMIF-DONES es necesario que repasemos brevemente los fundamentos de la fusión nuclear. Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los técnicos que están involucrados en la puesta a punto de los reactores de fusión nuclear mediante confinamiento magnético, como ITER, consiste en recrear en el interior de la cámara de vacío de estas sofisticadas máquinas las condiciones necesarias para que los núcleos de deuterio y tritio se fusionen.
Sin embargo, esto no es ni mucho menos todo. Cuando esta reacción tiene lugar la fusión de un núcleo de deuterio y otro de tritio desencadena la producción de un núcleo de helio y un neutrón que sale despedido con una energía de unos 14 MeV (megaelectronvoltios). El problema es que el neutrón carece de carga eléctrica neta, por lo que no puede ser confinado en el interior del campo magnético que, sin embargo, sí consigue retener los núcleos de deuterio y tritio, que tienen carga eléctrica positiva.
Esta es la razón por la que cuando se origina como resultado de la reacción de fusión nuclear este neutrón sale despedido hacia las paredes de la cámara de vacío con una energía enorme. Esta partícula es muy importante debido a que en la práctica estará estrechamente vinculada a la producción de energía eléctrica en los reactores de fusión nuclear, pero, al mismo tiempo, representa una forma de radiación muy agresiva que puede degradar sensiblemente los materiales utilizados en el reactor.
Los componentes que se verán más afectados por el impacto directo de los neutrones de alta energía y el flujo de calor más intenso son la pared interna de la cámara de vacío y el blanket, que es un manto que la recubre y que tiene como propósito regenerar el tritio que es necesario utilizar como combustible en la reacción de fusión nuclear. Este es el motivo por el que es crucial desarrollar nuevos materiales que sean capaces de soportar el flujo de neutrones y garantizar, por tanto, que el reactor tendrá una vida útil operativa prolongada.
IFMIF-DONES albergará una fuente capaz de producir neutrones de alta energía con la intensidad y el volumen de irradiación necesarios para poner a prueba los materiales candidatos
Este es, ni más ni menos, el propósito de IFMIF-DONES. Y para llevarlo a cabo es necesario poner a punto unas instalaciones ideadas para permitir a los técnicos involucrados en el proyecto evaluar las propiedades de los materiales candidatos a intervenir no solo en DEMO, sino también en los futuros reactores comerciales de fusión nuclear.
El cometido de este proyecto nos invita a intuir cuál será el corazón de IFMIF-DONES: una fuente capaz de producir neutrones de alta energía con la intensidad y el volumen de irradiación necesarios para poner a prueba los materiales candidatos. Y esta fuente de neutrones no será otra cosa que un acelerador de partículas lineal que ayudará a los científicos de IFMIF-DONES a probar, validar y calificar los materiales que a medio plazo deberían llegar a las futuras plantas de producción de energía eléctrica mediante fusión.
A principios de este año nos enteramos de que el equipo de desarrollo de WhatsApp estaba trabajando en una aplicación nativa para macOS. Se trataba, sin dudas, de una gran noticia para todos los usuarios de ordenadores Apple, que por fin podrían dejar atrás la clásica aplicación desarrollada en Electron para abrazar una en el prometedor Catalyst.
La principal mejora de una solución nativa, al menos sobre el papel, sería evidente: mejor rendimiento. Recientemente presenciamos un enorme paso en este sentido, cuando WhatsApp liberó el archivo DMG para descargar la nueva aplicación, aunque todavía en beta. Este martes, finalmente, estamos asistiendo a su lanzamiento generalizado.
Adiós app en Electron, hola app en Catalyst
Para sumergirnos en la experiencia nativa de WhatsApp ya no tendremos que hacer malabares instalando una aplicación que todavía se encuentra en pleno desarrollo y, por lo tanto, es susceptible a presentar una merma en el rendimiento o fallos. Ahora podemos descargar la nueva aplicación directamente desde la App Store.
Esta lanzamiento llega con algunas sorpresas para los usuarios de WhatsApp en Mac, que una vez que actualicen la aplicación se encontrarán con ciertos cambios. En primer lugar, una nueva interfaz de usuario que resulta más armoniosa al lenguaje de diseño de macOS, con un nuevo sitio para los botones de Chats, Llamadas, Estados y más.
La “antigua” app de WhatsApp para macOS basada en Electron
Estos ahora se encuentran ordenados de manera vertical en un panel situado a la izquierda de la ventana de la aplicación. Pero hay más. La aplicación también brinda la posibilidad de hacer videollamadas de hasta ocho personas y llamadas de hasta 32 personas. Recordemos que esto último ya lo habíamos visto en Windows.
Como suele suceder con este tipo de despliegues globales, es probable que la nueva aplicación no esté disponible inmediatamente en todas las regiones. La buena noticia es que el lanzamiento ya es oficial, por lo que solo debes mantener actualizada la aplicación en la App Store para recibir las novedades cuanto antes.
Google ya tiene su solución ante el problema del copyright con las imágenes de inteligencia artificial. Varios meses después de que anunciase su intención de crearla, ya se ha presentado oficial SynthID. Se trata de la primera marca de agua para las imágenes creadas con IA. Una tecnología que permitirá a las máquinas descubrir cuándo una imagen está generada artificialmente, pero será totalmente invisible para el ojo humano.
SynthID abre una nueva generación de marcas de agua. Google Deepmind ya ofrece esta marca de agua en beta y a una cantidad de clientes limitados que utilizan su servicio Imagen.
La idea es poder identificar qué imágenes han sido generadas con una IA y cuáles son imágenes reales. Una categorización que no es tan sencilla de hacer, sobre todo cuando la calidad de estas imágenes por IA cada vez es mayor.
No está limitado a imágenes ni a una única IA. SynthID por el momento solo funciona con la IA de Google, pero la compañía explica que está diseñada para ser una marca de agua que se pueda implementar en otras IA, sea Midjourney o DALL-E, por nombrar algunas. Si bien, la tecnología es propietaria de Google y por el momento funcionará siguiendo sus designios. No se ha anunciado cuándo pretende Google ampliar su disponibilidad.
No queda ahí, pues la idea de la marca de agua también es añadirla en vídeo, audio o texto, además de las imágenes. Según explica Google, esta marca de agua no puede eliminarse aunque en el caso de imágenes muy muy manipuladas podría fallar.
Se trata de una marca de agua implementada en los píxeles de las imágenes generadas. Se podrá cambiar el color de la imagen, el contraste o incluso el tamaño, pero eso no afectará al sistema de marca de agua. Si bien, si se realizan modificaciones a mano con Photoshop y se mezclan con otras imágenes, entonces el sistema sí podría fallar.
Invisible (para nosotros). Las marcas de agua suelen ser un logo que se añade a una imagen, para demostrar normalmente quién ha hecho esa fotografía. Aquí tenemos un sistema con la misma idea, pero donde el resultado es invisible a los ojos de los humanos.
Sí se podrá ver por las máquinas. A través de una herramienta que ofrecerá la propia Google (podría ser una web dedicada o una extensión de Chrome), los usuarios podrán determinar si una imagen ha sido creada con una IA o es real. Claro está, siempre que se implemente esta marca de agua.
El caso es que para que funcionen este tipo de sistemas hace falta una adopción masiva. Una suficiente amplia como para que estos identificadores tengan relevancia.
Google va a lo suyo. Gobiernos como el de Estados Unidos o Europa han solicitado la implementación de estos sistemas para identificar la IA. Una solución es el estándar C2PA de la ‘Coalition for Content Provenance and Authenticity’ que tiene el apoyo de compañías como Microsoft, Intel o Adobe.
Desde Google DeepMind han optado por su propio sistema. Parece que nos acercamos a una situación donde haya múltiples tipos de marcas de agua para identificar las imágenes de la IA.
Quizás Vileneuve pecó de ambicioso, quizás de imprudente. El moderado fracaso en taquilla de ‘Blade Runner 2049‘, la ostentosa secuela del clásico absoluto de la ciencia ficción de Ridley Scott de los ochenta, no tiene un culpable claro. Ahora que vuelve a streaming con su aparición en el catálogo de Prime Video, podemos revisar la secuela y valorarla en su justa medida: ¿descalabro merecido o película clave de un autor visionario?
Lo que está claro es que el atrevimiento del director de ‘Dune‘ es considerable: ‘Blade Runner 2049’ es una secuela continuísta y que incluso recurre a uno de los protagonistas de aquella, Harrison Ford (y a Sean Young, en formato de réplica digital, en una aparición que fue justamente discutida) para devolvernos a un mundo futuro aún más desolador y con menos esperanza que aquel.
‘Blade Runner 2049’ nos traslada treinta años después de lo que vimos en la primera película: un nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto oculto que podría reinventar la sociedad: la posibilidad de que los replicantes se alcen contra los humanos gracias a la aparición de una criatura renovadora. En su investigación tendrá que localizar a un Blade Runner retirado y que tuvo una relación con una replicante.
La película de Villeneuve desborda la misma brillantez visual que caracteriza a películas suyas aún más mastodónticas, como ‘Dune’, y eso es interesante, porque logra construir un mundo original a partir de algo tan gastado e imitado como el futuro de la primera ‘Blade Runner’. Solo por eso vale la pena revisitar una película que a veces se ahoga en su propia propuesta, y que intenta inyectar profundidad emocional a un clásico que destacaba, precisamente, por sugerir con elementos muy parcos.
El titular de este artículo intimida, sí, pero se sostiene escrupulosamente sobre las conclusiones a las que han llegado los científicos Joshua M. Pearce, de la Universidad del Oeste de Ontario (Canadá), y Richard Parncutt, de la Universidad de Graz (Austria). El propósito de la investigación que han llevado a cabo estos técnicos es cuantificar empleando modelos climáticos avanzados qué impacto tendrá el calentamiento global en la biosfera si las emisiones de gases de efecto invernadero perduran y la temperatura durante las próximas décadas se incrementa 2 ºC o más.
Afortunadamente su estudio no asegura que este vaticinio tan dramático se vaya a cumplir; lo que defiende es que si se dan las circunstancias más desfavorables como resultado de la huella de la actividad del hombre en la evolución del clima podrían perder la vida hasta 1.000 millones de personas durante este siglo. Precisamente el propósito de Pearce y Parncutt es anticipar a los Gobiernos de las principales potencias qué sucederá con una alta probabilidad si sus decisiones no abordan los desafíos climáticos de una manera realmente ambiciosa.
Los países más pobres serán los que más sufrirán si no cambiamos de rumbo
Un apunte importante antes de seguir adelante: un modelo climático es una representación presumiblemente fidedigna de los procesos que condicionan la interacción que se produce en nuestro planeta entre la atmósfera, los océanos, las grandes masas de hielo y la superficie continental. Los científicos utilizan modelos climáticos cada vez más avanzados y precisos para intentar anticiparse a los cambios en el clima global que podrían desencadenarse si se dan ciertas condiciones, como, por ejemplo, si perduran los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero.
Las industrias del petróleo y el gas son directa e indirectamente las responsables del 40% de las emisiones de carbono
Los modelos climáticos más sofisticados son muy complejos debido a la enorme cantidad de parámetros que deben contemplar con el propósito de entregarnos una simulación fidedigna, por lo que habitualmente es necesario procesarlos en un superordenador con una enorme capacidad de cálculo. Aun así, esta disciplina es tan exigente que incluso los modelos más avanzados están lastrados de forma implícita por cierto margen de error. En cualquier caso, ahora mismo son la mejor herramienta de la que disponen los climatólogos para intentar entender el clima y anticiparse a su evolución desde una perspectiva global.
El estudio liderado por Pearce y Parncutt se apoya en decenas de investigaciones climáticas previas, aunque es el primero que cuantifica expresamente el coste en vidas humanas que presumiblemente tendrán las emisiones de gases de efecto invernadero en el contexto global. Según estos autores las industrias del petróleo y el gas son directa e indirectamente las responsables del 40% de las emisiones de carbono, por lo que en su estudio sugieren que las medidas que deben adoptar los Gobiernos de los países responsables deben ser más enérgicas que las actuales.
Los más de 180 artículos científicos sobre los que han trabajado Pearce y Parncutt han sido revisados por pares, por lo que las conclusiones a las que han llegado merecen ser tenidas en cuenta. A priori puede parecer que un incremento de la temperatura global de 2 ºC es muy poca cosa, pero no lo es en absoluto. Y no lo es debido a que esta cifra basta para modificar con intensidad algunos de los procesos que condicionan la interacción entre la atmósfera, los océanos, las masas de hielo y las superficies continentales, que son, como hemos visto más arriba, las variables fundamentales de la ecuación climática.
El impacto del cambio climático no sería el mismo en todo el planeta: las países más pobres o en vías de desarrollo serían los más desfavorecidos
En cualquier caso, lo que vaticinan Pearce y Parncutt es que si llegasen a darse sus peores presagios el impacto del cambio climático no sería el mismo en todo el planeta: las países más pobres o en vías de desarrollo serían los más desfavorecidos. La evolución del clima acentuaría la desertificación de algunas zonas del globo, lo que probablemente provocaría hambrunas como resultado de unos periodos de sequía cada vez más frecuentes e intensos.
Además, cabe la posibilidad de que los fenómenos climatológicos extremos sean cada vez más frecuentes, y, como es natural, los países más pobres son los que están peor preparados para amortiguarlos. Confiemos en que el esfuerzo de los científicos sirva para impedir que este panorama tan dramático finalmente tenga lugar.
La búsqueda de puntos de recarga para el coche eléctrico sigue siendo uno de los principales inconvenientes que argumenta quienes no están del todo convencidos de dar el paso a esta tecnología. Dónde, cuándo y cómo cargar sigue presentándose como un dolor de cabeza para el profano del coche eléctrico.
Es lógico si tenemos en cuenta que, en nuestro país, el avance en la instalación de cargadores es lenta y va muy por detrás de los plazos. Sin embargo, desde Europa se están poniendo las pilas para eliminar estas fricciones. Las instituciones, por ejemplo, ya han puesto en marcha un plan para dotar las principales carreteras del continente de una infraestructura densa de recarga rápida.
Pese a ello, las inconveniencias siguen presentes y no está demás conocer algunos detalles que debemos tener siempre en cuenta si estamos pensando en dar el salto al coche eléctrico o, simplemente, ya lo hemos dado.
Entre las recomendaciones está el de buscar los puntos de recarga. Unos puntos que la propia Comisión Europea recoge en su página web. Un espacio online verdaderamente interesante para quien busca en el coche eléctrico su próximo automóvil. Y no sólo para él.
Los mapas de la Comisión Europea
En el espacio digital dedicado al transporte, la Comisión Europea cuenta con un interesante mapa interactivo en el que recoge todos los puntos de recarga de Europa. Un mapa, eso sí, en el que se observa a un simple golpe de vista cuáles son los problemas de nuestro país en la red de recarga: poco densa en la España vaciada y llena de cargadores en las grandes ciudades, especialmente en las inmediaciones de Madrid y Barcelona.
El mapa de la Comisión Europea recoge el punto de recarga, su situación, la accesibilidad al mismo (si es público o no) o la potencia de los enchufes y la cantidad de los mismos. Informaciones que pueden ser especialmente interesantes en destino.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no hay un espacio para que los usuarios aporten su experiencia, como sí sucede en otros espacios como Electromaps. En aplicaciones y páginas como esta sí podemos acceder a comentarios recientes de los conductores, que aportan fotos, detalles de cómo ha sido su experiencia de uso o, por ejemplo, si hay que cumplir con una serie de requisitos o limitaciones (tiempos máximos de recarga, si se puede reservar el punto de recarga…).
Además, como decíamos antes, el mapa de la Comisión Europea es interactivo por lo que también incluye los puntos donde se puede repostar GNC o GNL. Incluso señala dónde podríamos repostar hidrógeno en España.
Hidrogeneras en Europa
Hidrogeneras en España
Y decimos donde “podríamos” porque en nuestro país no hay acceso público a ninguna hidrogenera. En este caso sólo están disponibles tres en nuestro país, pero se encuentran dentro de parques empresariales y son para uso privado, por lo que su recarga o es pública. En este caso, al contrario que con los cargadores, no se especifica si el acceso o no está permitido para todos los conductores.
El mundo cripto aplaude la decisión de los tribunales con Grayscale. La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) ha perdido su batalla contra la firma de inversiones Grayscale. En juego estaba si los ETF de Bitcoin eran legales. Y la Corte de Distrito de Columbia ha dicho que sí. Os explicamos en qué consiste todo esto, por qué abre muchas posibilidades para el Bitcoin y cómo esta noticia está repercutiendo positivamente en el precio de la criptomoneda.
Qué son los ETF de Bitcoin. La disputa giraba alrededor de este mecanismo financiero. Los ETF de Bitcoin son fondos cotizados en bolsa ligados al Bitcoin. Básicamente son fondos que permiten invertir en esta criptomoneda, pero sin necesidad de comprarla directamente.
La SEC argumentaba que esto podía derivar en una manipulación del mercado. Los defensores apuntan que no todos los inversores interesados en el Bitcoin están familiarizados con lo cripto y los wallets y prefieren invertir a través de fondos o sus brokers habituales.
El origen. En junio de 2022, la SEC denegó a Grayscale la posibilidad de convertir su programa de Bitcoin en un ETF de Bitcoin. El argumento de esta firma era que implementarían las mismas medidas de seguridad contra la manipulación que tienen otros ETF, pero el organismo regulador estadounidense no lo vio claro y denegó la propuesta.
Grayscale denunció ante los tribunales esta decisión y ahora, tras un año de argumentos y respuestas, han obtenido la razón por parte del juzgado.
No hay gran diferencia entre invertir en Bitcoin y tener bitcoins. Los jueces han determinado que la propuesta de Grayscale de invertir en futuros del Bitcoin es “prácticamente similar” a tener directamente bitcoins. El motivo que consideran es que el precio actual de la criptomoneda y sus futuros están “correlaciones estrechamente”. Y esta relación es la que justificaría que es difícil manipular el precio del Bitcoin con los futuros.
Sobre la SEC, los jueces dicen que su decisión fue “arbitraria” y que “nunca explicaron porque apostar por futuros del Bitcoin en vez del propio Bitcoin podría afectar a su capacidad para detectar manipulaciones”.
Todos los grandes fondos de inversión estaban alerta. La justificación de que esta decisión sea tan relevante es que no afecta solo a Grayscale. Prácticamente todos los grandes fondos estadounidenses estaban a la espera. BlackRock, Fidelity, WisdomTree, VanEck, Invesco, Ark Invest o 21 Shares ya habían solicitado permiso para ofrecer ETF de Bitcoin.
A partir de ahora podrán, salvo que la SEC decida elevar esta cuestión al Tribunal Supremo de los EE.UU. Algo que por el momento no ha anunciado que vaya a realizar.
Y el precio del Bitcoin tiene su mejor día en meses. La noticia ha sido muy bien recibida por los inversores del Bitcoin. La criptomoneda ha subido en un día un 7%, teniendo su mejor resultado en meses y volviendo a superar holgadamente los 27.000 dólares.
Hace 10 años que en Fairphone iniciaron un proyecto fantástico: lograr poner a disposición de la gente un móvil sostenible, un dispositivo “más justo” para todos, desde los que obtienen los materiales necesarios para su producción hasta los usuarios que acaban teniendo acceso a un smartphone modular y especialmente reciclable y reparable.
Esa apuesta llega ahora a un nuevo hito: se acaba de lanzar el Fairphone 5, que es una evolución relevante de su antecesor pero que sigue destacando por esos valores éticos de los que ningún otro fabricante en la industria puede presumir. No ganará batallas fotográficas o de rendimiento, pero es que nunca lo pretendió. Su razón de ser es otra.
El Fairphone 5 utiliza el mismo chasis que su predecesor, y lo hace con tres acabados distintos: negro mate, azul cielo y semitransparente, siendo esta última opción todo un legado —ya lo hicieron en el Fairphone 3, por ejemplo) a esa obsesión por transmitir la transparencia del proyecto en todo momento.
Se mantiene el módulo de cámaras, el sensor de huella lateral y esa carcasa trasera que es fácilmente desmontable y que da acceso rápido al interior del móvil. Lo que cambia de forma sensible es la parte frontal: aunque las dimensiones del chasis son las mismas, la diagonal de pantalla crece ligeramente de las 6,3 a las 6,46 pulgadas: los marcos por tanto se reducen y el aprovechamiento del frontal gana enteros en esta nueva generación.
No hay aquí un esfuerzo especial por lograr que el Fairphone 5 sea fácilmente identificable a ojos no expertos: solo el módulo de cámara triangular destaca en esas líneas modestas, casi más propias de terminales menos ambiciosos en ese sentido tanto en sus líneas como en sus materiales.
A cambio, eso sí, el Fairphone vuelve a superarlos a todos ellos en un apartado singular: la modularidad y reparabilidad. Como ocurría con sus antecesores, este móvil está pensado para que uno pueda repararlo con facilidad si surgen problemas, pero también para que lo pueda actualizar con nuevos componentes.
Así, al abrir la carcasa tendremos acceso inmediato a la batería reemplazable, pero también a la pantalla, el puerto USB-C, el altavoz o el módulo de cámaras. Reparar esa pantalla nos costará 99,95 euros, que es menos de la mitad de lo que nos costaría en un terminal de Samsung y una tercera parte de lo que cuesta en el caso de los iPhone.
No es el más potente (y no lo busca)
Esta propuesta también confirma sus valores en la lista de componentes internos. La hoja de especificaciones es muy decente, aunque en varios apartados queda por debajo de propuestas tanto de gama alta como incluso de competidores más asequibles.
El procesador es probablemente el elemento más afectado por esa circunstancia. Estamos aquí ante un Qualcomm QMC 6490, un SoC con ocho núcleos que la propia Qualcomm orienta más a la IoT que al mundo de los smartphone.
El rendimiento es claramente más modesto que el de los grandes protagonistas actuales, y se sitúa en la línea de los Apple A13 Bionic o de los Snapdragon 7 Gen 1, por ejemplo. Aún así tendremos margen de maniobra más que suficiente para todo tipo de escenarios —incluye el procesador Hexagon para acelerar procesos de IA—, y además contamos con conectividad 5G y también con soporte Wi-Fi 6E.
El procesador está acompañado por 8 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento muy generosa: 256 GB que de hecho podremos llevar aún más allá gracias a la ranura microSD que permite expandir este parámetro con una tarjeta de hasta 2 TB adicionales.
La pantalla no solo gana en tamaño, sino también en calidad: damos el salto a un panel POLED con un brillo máximo de 880 nits y que además ofrece soporte para tasas de refresco de 90 Hz. La ranura nanoSIM da también cabida a una tarjeta eSIM.
La batería también crece sensiblemente hasta los 4.200 mAh, y es posible disfrutar de carga rápida de 30 W: lograremos el 50% de carga en apenas 20 minutos. No incluyen ni cable USB, ni cargador ni adaptador de audio “porque lo más probable es que ya los tengas en casa. No queremos generar residuos innecesarios dándote más de lo que no necesitas”, explican sus responsables.
Cámaras prometedoras y actualizaciones casi eternas
También hay novedades jugosas en el ámbito de la fotografía. Tanto los dos sensores traseros como el sensor frontal cuentan con una resolución de 50 Mpíxeles y suben el nivel que ya ofrecieron los Fairphone 4.
El sensor principal es de hecho un Sony IMX 800 que presume de apertura de f/1.88. Ya lo vimos en acción en móviles recientes como el Xiaomi 13, y el apartado fotográfico de aquel modelo nos convenció: no sería extraño que su comportamiento en este Fairphone 5 fuera igualmente notable.
El sensor ultra gran angular cuenta con un campo de visión de 117º, y disponemos de modo de vídeo 4K con HDR, EIS y cámara lenta hasta 240 fps. El tercer “sensor” de ese módulo trasero de cámaras no es fotográfico como tal, y está dedicado al Time-of-Flight, que permite medir con precisión la distancia a los objetos que queremos fotografiar y que por tanto ayuda mucho con las tareas de enfoque. La cámara selfie dispone de un enfoque automático superrápido, y ese sensor de 50 MP también es prometedor.
Hay otra ventaja importante más en estos dispositivos, y es la presencia de una versión de Android 13 muy limpia, casi “stock”. El fabricante garantiza nada menos que “al menos cinco actualizaciones del sistema operativo”, cuando otros fabricantes garantizan tres (con suerte).
Así, el Fairphone 5 estará a la última hasta al menos 2028, mientras que las mejoras de seguridad estarán disponibles hasta 2031. No sería extraño que las actualizaciones Android fueran de hecho más de cinco —el móvil está garantizado durante cinco años—, queridos lectores, porque ya vimos como el Fairphone 2 que se lanzó en 2015 ha estado actualizado hasta principios de 2023. Ha estado por tanto más de siete años actualizado, algo que es asombroso y que deja en muy mal lugar al resto de fabricantes.
Estamos pues ante una llamativa renovación del concepto que nació hace 10 años y que sigue siendo una excelente opción para quienes buscan un móvil que es sobre todo sostenible pero que se adapta a los nuevos tiempos con alegría.
Disponibilidad y versiones del Fairphone 5
El Fairphone 5 se puede reservar desde hoy, 30 de agosto, desde el sitio web de la compañía. Comenzará a llegar a los usuarios a partir del próximo 14 de septiembre, y las peticiones se atenderán por orden de llegada.
Solo hay una versión disponible del móvil, que contará con 8 GB de RAM y 256 GB de capacidad. Ese modelo del Fairphone 5 tiene un precio de 699 euros.
Comienza la cuenta atrás. Tal y como se venía rumoreando desde hace unas semanas, la presentación de los iPhone 15 está al caer. Apple ha enviado las invitaciones para su próxima Keynote, la cual tendrá lugar el próximo martes 12 de septiembre en Apple Park.
Como marca la tradición, el evento de septiembre es el evento de iPhone, en el que esperamos conocer a la familia 15. Además de este gran lanzamiento, esperamos renovación en algunos de los principales productos de Apple. Te contamos todo lo que está por venir en el gran evento.
12 de septiembre. La gran cita con el iPhone 15
La invitación de este año llega bajo el nombre de “Wonderlust”. Como es tradición desde que acabase la pandemia, Apple cita a la prensa en su Apple Park. El día vuelve a ser un martes, al igual que el pasado año. El miércoles está empezando a dejar de ser tradición.
El iPhone 15 será la principal estrella en este evento. Uno en el que se espera iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y… iPhone 15 Ultra. Los rumores apuntan a que este año será uno de los más relevantes en lo respectivo a salto en especificaciones. Se espera un frontal con biseles más reducidos, una cámara periscópica en el caso del iPhone 15 Ultra, así como un botón de acción completamente nuevo que remplazará al switch de volumen.
Invitación al evento “Wonderlust” de Apple
Junto al iPhone 15, esperamos Apple Watch Series 9, la renovación del reloj inteligente de Apple. Este llegaría en versiones de 41 y 45mm, con versiones WiFi y Cellular. No se espera una renovación especialmente relevante en este caso. Junto a ellos, llegaría también la segunda versión del Apple Watch Ultra.
Bastante probable, del mismo modo, que se renueven los AirPods Pro. La principal novedad en este modelo estaría en el estuche: los nuevos AirPods Pro llegarían por fin con el puerto USB-C.
Sea como fuere, estamos ante uno de los eventos de Apple más atrayentes de los últimos años. Como siempre, lo cubriremos al detalle en Xataka, tanto en la web como en el resto de nuestras plataformas.