Mi Blog

June 8, 2023

Technology
Adriana P

El volcán Kilauea ha entrado en erupción, y puedes verlo en directo a través de un vídeo y estas imágenes

El volcán Kilauea ha entrado en erupción, y puedes verlo en directo a través de un vídeo y estas imágenes

El volcán Kilauea, uno de los cinco volcanes de la isla de Hawaii entró ayer en erupción. Lo hizo durante la madrugada de ayer, a las 4:44, hora local (las 16:44 hora peninsular, CEST) según explicó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

La erupción se dio en el cráter Halemaʻumaʻu, en el que los geólogos han detectado ya varias “fuentes” activas. La altura de estos chorros de lava ha ido descendiendo desde el pico inicial aunque superan los cuatro metros.

El USGS se encuentra siguiendo de cerca la situación y ha publicado numerosas e impresionantes fotos del lago lava que ha inundado el cráter. Este lago rocoso se extiende por un área de 1,5 kilómetros cuadrados y alcanza ya una profundidad de 10 metros según los últimos datos de las autoridades americanas.

En su aviso, el servicio geológico ha hecho balance de los riesgos que esta erupción pudiera suponer para la población de la isla y su entorno. El principal de los riesgos tiene que ver con los gases emitidos por la erupción. Los principales gases emanatos son vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre.

Es este último gas el que mayor riesgo puede causar para la salud humana. Este gas causa lo que llaman vog, una niebla causada por el humo volcánico. La niebla no solo supone un riesgo para las personas por su inhalación, sino también al afectar a cosechas, planta y ganado.

Pequeñas partículas de roca expulsadas por las fuentes de lava también pueden suponer un riesgo. Esta materia puede causar irritaciones cuando se introduce en nuestras mucosas y vías respiratorias y pueden también viajar varios kilómetros arrastradas por el viento.

Kilauea 1

Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Imágenes del lago de lava durante las primeras horas de la erupción. Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Cráter del volcán durante las primeras horas del día. Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Fuente expulsando roca fundida. Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Vista diurna del cráter. Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

No es la primera vez que este volcán entra en erupción dejándonos imágenes hermosas y fascinantes. El servicio geológico también ha creado un vídeo en directo para poder seguir la evolución del volcán a través de su canal de YouTube.

El Kilauea es un volcán de escudo. Se trata de formaciones creadas a partir de erupciones suaves que van creando sucesivas capas de roca basáltica. El volcán se encuentra en las faldas del mayor volcán de la Tierra por volumen: el Mauna Loa.

Se trata de uno de los volcanes más activos. Los geólogos estiman que el 90% de la superficie del entorno de este volcán está formada por flujos “jóvenes” de lava (es decir, procedentes de erupciones acontecidas aproximadamente en el último milenio). El 20 % de esta superficie procede de erupciones dadas en los últimos 200 años de actividad volcánica.

La lava del Kileauea emerge a una temperatura de unos 1.170º C, una temperatura algo más baja que la que alcanza el magma en los tubos, unos 1.250º C.

En Xataka | Un volcán en erupción constante: el Nevado del Ruiz se ha convertido en un problema constante para Colombia

Imágenes | USGS


La noticia El volcán Kilauea ha entrado en erupción, y puedes verlo en directo a través de un vídeo y estas imágenes fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Technology
Adriana P

MediaMarkt vuelve a derribar el precio de la freidora de aire conectada de Xiaomi

MediaMarkt vuelve a derribar el precio de la freidora de aire conectada de Xiaomi

Si aún estás sin freidora de aire y eres de los que confían plenamente en los productos de Xiaomi, actualmente, puedes equipar tu cocina con el modelo de la marca a un precio estupendo. MediaMarkt tiene la Mi Smart Airfryer rebajada a unos ajustados 79,99 euros en sus Xiaomi Days: todo un chollo para una freidora superventas que además cuenta con envío gratuito.

Xiaomi Mi Smart Air Fryer – Freidora de aire inteligente, control mediante aplicación, pantalla OLED, temperatura de cocción entre 40 y 200 °C, doble espacio de cocción, Versión Italiana, Color Blanco

Comprar la Xiaomi Mi Smart Airfryer al mejor precio

Freidora Xiaomi

Aunque MediaMarkt la suele vender por 129 euros, esta freidora de aire tiene un precio oficial de 99,99 euros, así que, si la compramos durante los Xiaomi Days de MediaMarkt, nos estaremos haciendo con ella por unos 20 euros menos, aprovechando el 37% de descuento que lleva que la deja en 79,99 euros. Además, el envío es gratuito, pero si lo preferimos, también tenemos disponible la recogida en tienda sin coste.

Bien conocida ya, esta Xiaomi Mi Smart Airfryer es una airfryer de tamaño mediano que apreciarán sobre todo aquellos que viven solos o en pareja: su capacidad es de 3,5 litros.

Ofrece una potencia de 1500 W, y temperaturas ajustables manualmente entre los 40 a 200º, aunque también cuenta con 8 programas preconfigurados con los que cocinar con ella se hará incluso más fácil.

Frente a otros muchos modelos, destaca por contar con conectividad WiFi con la que podremos controlarla usando la app para iOS o Android desde nuestro smartphone. Además, controlarla desde la propia freidora es cosa de niños, gracias a su panel OLED de información y a su rueda de ajuste.

Su cestillo cuenta con recubrimiento antiadherente y es completamente extraíble para facilitar el lavado.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Selección | La cafetera Nespresso barata que estabas buscando es de Krups y no cuesta ni 70 euros

En Xataka | ¿Merece la pena comprar una freidora de aire? Pros, contras y cinco modelos destacados


La noticia MediaMarkt vuelve a derribar el precio de la freidora de aire conectada de Xiaomi fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

Huawei Watch 4 Pro, análisis: acercando el lujo a bolsillos que no quieran adquirir un ‘Ultra’ o un ‘Ultimate’

Huawei Watch 4 Pro, análisis: acercando el lujo a bolsillos que no quieran adquirir un 'Ultra' o un 'Ultimate'

Huawei sigue viviendo una situación complicada tanto en el terreno de los smartphones como en las redes 5G en varios países. Sin embargo, mantienen su presencia en el mercado móvil -acaban de lanzar el Huawei Mate X3, que es de los mejores plegables hasta la fecha- y lo están haciendo genial con los wearables. Tras unos auriculares con un diseño diferente como los Freebuds 5 y un Huawei Watch Ultimate que mira de tú a tú al Apple Watch Ultra, ahora llega el Huawei Watch 4 Pro.

Se trata del último miembro de la familia de relojes que sí, es una nueva generación, pero que parece tener el objetivo de acercar esas sensaciones premium, casi de joyería, del modelo Ultimate a la gente que no quiera gastarse 900 euros en un reloj inteligente. Tras más de una semana con él en la muñeca, este es nuestro análisis del Huawei Watch 4 Pro, y puedo adelantarte que es de los mejores que se han lanzado al mercado.

Ficha técnica del Huawei Watch 4 Pro

HUAWEI WATCH 4 PRO

DIMENSIONES Y PESO

47,6 x 47,6 x 12,9 mm

65 gramos sin correa

Caja de 48 milímetros

PANTALLA

Panel AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas

Baja hasta 1 Hz en Always-on Display

Resolución de 466 x 466 píxeles

Densidad de 310 píxeles por pulgada

SENSORES

Acelerómetro

Giroscopio

Brújula

Sensor óptico de frecuencia cardíaca

Sensor de luz ambiental

Barómetro

Sensor de temperatura

Sensor de electrocardiograma

Sensor de profundidad

BATERÍA

Carga inalámbrica

Hasta 4,5 días de autonomía

21 días con modo de ahorro

RESISTENCIA

IP68

5 ATM

CONECTIVIDAD

NFC

eSIM

Bluetooth 5.2

Wifi 2,4 GHz

OTROS

Correa de titanio

Caja de titanio de grado aeroespacial

Altavoz y micrófono

Corona giratoria con respuesta háptica

Botón personalizable multitarea

Micrófono y altavoz

Sistema operativo

HarmonyOS 3.1

COMPATIBILIDAD

iOS 13 o posterior

Android 6 o posterior

PRECIO

649,90 euros

HUAWEI WATCH 4 Pro Titanio con caja de titanio aeroespacial, correa de titanio y cristal de zafiro esférico. Posibilidad de llamar y conexión con eSIM, protección IP68, pantalla AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas. Compatible con iOS y Android.

Diseñado para una noche de sociedad

Huawei es una de las compañías que más fuerte ha apostado por una línea estética en sus relojes. Han mantenido una coherencia en el diseño a lo largo de las generaciones y las mejoras, a veces, son sutiles, pero están ahí.

Desde la anterior generación, el Huawei Watch 3, notamos un salto estético importante tanto en la caja como en la correa, pero fue en el Watch GT 3 Pro cuando Huawei parece que se dio cuenta de que no todos sus relojes tenían que tener un diseño híbrido (para el gimnasio y el día a día), apostando en ese modelo por otros materiales y una correa de titanio.

En cuanto lo sacas de la caja te das cuenta de que estás ante un reloj de altísima gama, muy lejos de otros smartwatches tanto de la competencia como de la propia Huawei

Es ese diseño, aunque con algunas novedades, el que mantiene este Huawei Watch 4 Pro, con la caja y correa de titanio y estilizando algunas líneas para que sea aún más elegante. No es el diseño más adecuado para hacer deporte debido al grosor y peso de la caja, pero si la correa te molesta, puedes cambiarla.

analisis huawei watch 4 pro

Tiene una presencia imponente.

Y es que, aunque cuenta con un sistema de enganche que parece bastante particular debido a una hendidura caprichosa en la caja y en la correa, en los extremos tenemos un cierre de clip y vas a poder usar otras correas con un pasador estándar. No quedará tan bien, pero funcionarán perfectamente.

Pero bueno, si te gusta la correa de titanio porque no vas a hacer deporte, puede que te preocupe si en tu muñeca quedará bien, si habrá recambios, etc. Huawei ya ha pensado en esto y los últimos eslabones tienen un botoncito que es como el pasador que enganchamos al reloj y en la caja tenemos algunos eslabones extra.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 12

Los eslabones extra que trae la caja.

Vas a poder quitar o poner para adaptar a tus necesidades, pero yo, con una muñeca bastante estándar, no he tenido problema alguno con usar el reloj tal y como venía de la caja. Al hacer deporte puede molestar un poco, pero en el día a día queda un pelín holgado y me resulta más cómodo.

Sobra decirlo, pero te vas a poder duchar y lavar los platos sin necesidad de quitártelo gracias a su protección IP68 y si nadas, para quedarte más seguro antes de volver a usarlo, puedes activar una opción en el reloj que expulsa el agua gracias a una serie de sonidos que evacúan las gotas que hayan podido colarse.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 20

Ahí está el altavoz. Tiene un sonido brutal.

Y es que, sí, hay agujeritos, dos para los altavoces en un lateral y otros tres para el altavoz en el lateral contrario. Puedes responder llamadas perfectamente y te van a escuchar alto y claro, pero tú también vas a poder escuchar música, mensajes del sistema (como la voz que te va cantando los tiempos en el entrenamiento) o las llamadas porque el altavoz tiene pegada.

En el lateral derecho tenemos un botón programable muy interesante y una corona digital con respuesta háptica. Girándola, puedes navegar por el sistema de una forma precisa, aunque ya te digo que la pantalla táctil es un placer. Y si damos la vuelta al reloj, tenemos una trasera cerámica con un tacto muy suave y los sensores en la parte central.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 42

A nivel de diseño y materiales, es espectacular y prácticamente no hay nada que reprochar. Sí, es grande y pesado, pero hay relojes analógicos aún más aparatosos. Lo único que mejoraría, y es un problema que arrastra desde el GT 3 Pro, es el cierre. Es cómodo porque son dos botones laterales que encajamos, escuchamos el clic y listo, pero debes asegurar que ese clic se escucha  porque, si no, se puede abrir.

Una pantalla brillante y sobresaliente. Literalmente

analisis huawei watch 4 pro

En exterior, a plena luz del Sol y una visualización impecable.

Volviendo al frontal, tenemos una pantalla que es, sencillamente, deliciosa. Vuelve el cristal de zafiro para mejorar la protección contra arañazos y golpes, pero lo que más destaca es que es casi como una cúpula.

Está algo abombada, sobresaliendo del cuerpo, y eso genera una sensación visual excelente, muy premium, pero también se nota al tacto porque el dedo cae muy bien hacia los laterales cuando tiene que hacerlo. Además, el software se aprovecha de que la pantalla no es plana para mostrar algunos detalles muy cuidados.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 22

De las 1,43 pulgadas anteriores, pasamos a 1,5 pulgadas. Aprovecha un poco mejor el frontal, la resolución es espectacular y se aprecia, sobre todo, en las esferas que imitan a los relojes analógicos y el brillo es fantástico. No he tenido problema para ver la pantalla desde ningún ángulo y bajo cualquier condición lumínica.

Tiene sensor de brillo automático y aquí sí tengo que decir que, si bien se adapta de forma correcta a ambientes de interior o poco iluminados, cuando salimos a la calle y no hay ni una sombra no se ha puesto al máximo ella sola ni una vez. He tenido que ir a los ajustes para configurarlo manualmente.

La pantalla es una delicia en cualquier situación y ese diseño ‘abombado’ le da un toque muy premium

Pero bueno, al margen, el panel AMOLED presenta unos colores vivos que sientan genial a un reloj y, además, es LTPO. Esto significa que cuenta con un refresco adaptativo capaz de bajar hasta un hercio en ciertas ocasiones, como cuando configuramos la pantalla siempre encendida.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 46

La densidad de píxeles es bestial.

Hacerlo es algo que reduce la batería, por poco que sea, así que debes tenerlo en cuenta, y también debes valorar si vale la pena configurar este modo de always-on display. Queda bien que te muestra la fecha, el día y la hora, con un fondo negro elegante, pero realmente el gesto de mover para activar funciona de lujo y tienes un modo sueño que silencia notificaciones y muestra una pantalla alternativa más simple y menos glotona con la batería. Esa es ideal para dormir o para trabajar.

Ya que estamos con el software, tienes varias esferas instaladas en el reloj y en el teléfono, amén de otras muchas de pago. Algunas de ellas se pueden personalizar para que muestren información o elementos distintos a los predeterminados, un detalle que siempre me ha gustado.

analisis huawei watch 4 pro

Puedes ajustar el tiempo de pantalla encendida, de entrada en reposo, las tarjetas, el tipo de lanzador de aplicaciones (si circular o en lista) y hasta decidir qué hace el modo de levantar para activar cuando tienes encendido el always-on display: si te sigue mostrando el reloj simple o si activa la pantalla principal.

Un sistema completo que recupera funciones perdidas

Analisis Huawei Watch 4 Pro 38

El Huawei Watch 4 está muy cuidado en hardware, sí, pero en el software es donde más brilla. De hecho, considero que es su apartado más fuerte. Para este análisis, lo he tenido conectado a un móvil Android y no he encontrado problema alguno. Es compatible con iOS, aunque pierdes algunas funciones, y si lo enlazas con un móvil de Huawei o tienes auriculares de la compañía, puedes usar el Superenlace para conectarlos fácilmente.

Todos los datos que recoge el reloj se sincronizan con la app Salud de Huawei, que en Android no está en la Play Store y debes descargar manualmente, pero hecho esto, la experiencia va como la seda. En la app puedes ver registros de entrenamiento, personalizar todos los parámetros del reloj, configurar las notificaciones y actualizar el dispositivo si no quieres conectar el reloj directamente al wifi de casa.

Ejercicio 4

Es un reloj muy personalizable y hay detalles que, por fin, Huawei ha tenido en cuenta. Por ejemplo, la corona digital funciona como botón home y como sistema de navegación. Hasta aquí, nada nuevo, pero el botón inferior, que podemos personalizar, no abre la app de ejercicio como estamos acostumbrados, sino que despliega una especie de barra inteligente, como la de muchos teléfonos, en la que aparecen ciertas aplicaciones.

Siempre abre la última utilizada así que, si has hecho ejercicio y pulsas ese botón, la app de entrenamiento estará en primer lugar. Vuelve a pulsar y se abrirá, pero si quieres navegar por otras apps recientes, como si fuera una especie de pantalla de multitarea, puedes hacerlo tanto con el dedo como con la corona. Si mantienes pulsado, se abre el asistente, Celia, y te confieso que solo lo he usado para probar.

Analisis Huawei Watch 4 Pro

Esta esfera está compuesta por tarjetitas interactivas. Cada una muestra info en tiempo real, pero además puedes pulsar para ir a cada aplicación.

También puedes acceder a él tocando su icono en el menú de apps o en la tarjeta multifunción que está a la izquierda de la esfera principal. Si nos desplazamos hacia la derecha, tenemos diferentes tarjetas que, de nuevo, puedes personalizar y son interactivas.

De hecho, la esfera que he llevado durante prácticamente todo el análisis está compuesta por diferentes tarjetas, todas ellas interactivas y dinámicas que muestran información, pero que también permiten pinchar para acceder a la app correspondiente.

Si tiramos del borde superior desplegamos el menú de ajustes rápidos, así como el botón que permite entrar a la configuración completa, y si tiramos desde el borde inferior tenemos algo fundamentan en el software de esta generación. Y es que, Huawei ha introducido de serie un sistema para responder notificaciones.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 30

El teclado es enano, así que cometerás fallos al escribir. Pero bueno, mejor cometerlos que no tener la oportunidad ni de responder.

Aparte de SMS y llamadas (por cierto, el reloj tiene gestor de contactos, marcador telefónico y no solo puedes responder llamadas, sino que puedes hacerlas), ya digo que vas a poder responder notificaciones. Está la posibilidad de responder mensajes de Telegram o WhatsApp con mensajes predefinidos (que, por otro lado, puedes personalizar en la app del móvil), pero puedes responder con emojis, escribiendo a mano con un diminuto teclado o convirtiendo voz a texto.

Y, además, tiene la App Gallery, que vuelve tras saltarse una generación. De este modo, directamente desde el wifi o los datos del reloj, podemos descargar aplicaciones. No es que haya una barbaridad de apps útiles en el día a día, pero la posibilidad está ahí. Y una de las apps más importantes es Petal Maps.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 44

Se trata del navegador GPS de Huawei que nos permite seguir una ruta, encontrar lugares y sitios de interés y… vaya, lo que haríamos con Google Maps, pero con Petal y desde la muñeca. Algo curioso es que he intentado que me diga una ruta desde mi casa hasta Murcia y me dice que no, que está lejos, pero que en bici sí me deja y que tardaré 18 horas.

Pero lo mejor es la multitarea. El sistema va muy, muy fluido, con unas animaciones elegantes y que acompañan al diseño externo del reloj, pero lo importante es que en el día a día no hay ralentizaciones, no hay cuelgues ni nada que afecte a la experiencia de usuario. De hecho, hay algo que me encanta: multitarea cuando estamos haciendo ejercicio.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 32

Si estás entrenando y quieres ver otra cosa, incluso notificaciones o cambiar parámetros del reloj, simplemente debes dar un doble toque en la corona para activar la multitarea y salir tanto a la pantalla principal como a otra app. Lo bueno es que, para regresar, puedes hacer el mismo doble toque, pero también te puedes quedar en la esfera del reloj y, cuando quieras consultar los datos de entrenamiento, pulsar en el iconito de deporte que aparece en la zona superior.

El Huawei Watch 4 Pro para hacer deporte: no es el más cómodo, pero los sensores son excelentes

Analisis Huawei Watch 4 Pro 48

¿Y qué tal se porta el Huawei Watch 4 entrenando? La respuesta corta es que muy bien. Huawei tiene este tema más que dominado y aquí vuelve a hacer gala de una inmensa cantidad de deportes que, vale, están ahí, pero rutinariamente seleccionaremos tres o cuatro. Me gustaría que los que más usamos se pasen al comienzo de la lista, pero bueno, realmente es mi única pega en este apartado.

Las mediciones son precisas, podemos marcar que mida el tiempo de recuperación basándose en las pulsaciones registradas unos momentos después de finalizar la sesión de entrenamiento, podemos consultar estadísticas y parámetros tanto en el reloj como en la aplicación de Salud de Huawei y, si te gustan los numeritos, te va a volver loco.

Ejercicio 1

Aparte de las pruebas habituales como el nivel de oxígeno en sangre, la frecuencia cardíaca en tiempo real, la estimación del estrés o del sueño, tenemos la posibilidad de hacer electrocardiogramas, medir la presión arterial y una prueba que es un chequeo que mide todo lo anterior más la calidad de los pulmones.

Como lo lees: entre las diferentes pruebas que nos hace el test (que dura un minuto) hay un momento que nos pide colocar el reloj cerca del pecho y toser durante dos o tres veces. Se activa el micrófono, que graba el sonido y, tras cruzar datos nos arroja los resultados. He hecho la prueba un par de veces y no tengo anomalías. No está mal.

Ejercicio 2

Eso sí, no es un dispositivo médico, por lo que lo conveniente a la hora de guiarnos por estos registros es percatarnos de si algo, de manera continuada, se sale de lo normal. Si es así, podemos ir al médico, pero este reloj (ni ninguno de consumo) son dispositivos médicos. ¡Ah! También tenemos el sensor de temperatura de la piel que no está mal como curiosidad, pero que realmente no es algo que indique gran cosa porque la muñeca tiende a estar templada.

Y a la hora de entrenar con ejercicios de intensidad, considero que el Huawei Watch 4 Pro se porta como un campeón. Ya te digo que la correa no es la mejor para hacer ejercicio, pero las mediciones son consistentes entre entrenamientos similares y los datos son muy similares a los que me ofrece tanto el reloj que llevo en el día a día como otro que estoy probando. Puede haber alguna variación puntual, pero nada de importancia.

Todos los entrenamientos que hago son en sala, pero si eres un amante del campo o la montaña, hay algo heredado del Watch Ultimate que puede ser de lo más útil. Además de brújula, en las rutas tienes la posibilidad de indicar al reloj que te guíe en el camino de vuelta utilizando el carril virtual que has ido marcando con el GPS durante la ida.

Ejercicio 3

Si usas el GPS, es de lo más preciso. Le cuesta un poco encontrarte antes de iniciar la caminata, pero una vez te fija va como la seda.

Por cierto, con las mediciones activas del entrenamiento y todo lo que puede medir durante las 24 horas del día, no he notado que se caliente. El único momento en el que he notado que sube la temperatura es cuando haces uso del GPS o cuando lo actualizas, pero tampoco es algo exagerado ni llega a quemar. Huawei afirma que ha introducido un disipador basado en grafeno, y lo cierto es que los grados no suben.

Autonomía para cuatro días, aunque depende de lo que hagas

Analisis Huawei Watch 4 Pro 34

El modo de batería extendida nos da hasta 21 días de uso. Desactiva todas las redes y el GPS, eso sí.

Y claro, con tantos sensores, con wifi o Bluetooth permanentemente, con pantalla siempre encendida… ¿cuánto le dura la batería Aquí, como con cada dispositivo, depende de lo que hagas y tu configuración. Te puedo decir mi caso, pero puede que a ti te dure más o menos:

  • Tengo notificaciones de Slack, WhatsApp, Telegram, Gmail, Twitter e Instagram.
  • En esta semana he hecho tres sesiones de ejercicio de una hora, pero todos los días hago caminatas sin GPS.
  • He utilizado el GPS en campo abierto.
  • Tengo activo el modo levantar para activar.
  • Por la noche activo el modo no molestar.
  • Tengo las mediciones de salud activadas, por lo que está registrando permanentemente la frecuencia cardíaca.

Dicho esto, he conseguido entre tres días de uso el ciclo más corto y cuadro días y seis horas el ciclo más largo (primera carga un martes a las 21, segunda un viernes a las 14:00 y tercera un martes a las 20:30). Consume entre un 20 y un 25% diario, de media, y me parece que la autonomía es buena teniendo en cuenta lo comentado anteriormente. Huawei apunta a cuatro horas y media de autonomía, y conseguir casi esa cifra no está mal.

Analisis Huawei Watch 4 Pro 36

Esta no es su base de carga, pero carga sin problema.

Además, tenemos un modo alternativo de bajo consumo que desactiva la conexión wifi y de datos, en caso de tenerla activada. De este modo se consiguen hasta 21 días de uso del dispositivo, funciones de salud y entrenamiento incluidas. Es decir, si no te interesa tanto la parte de las notificaciones o el uso autónomo del reloj, o estás en una emergencia porque no tienes el cargador cerca, puedes activar este modo.

Hablando de la carga, trae la base magnética en la caja y tarda unos 85 minutos en llenar el 100% de la batería. Si no quieres tener un cable más dando vueltas por el escritorio o la mesita de noche, como es compatible con carga Qi lo puedes alimentar en cualquier cargador inalámbrico, incluso con un móvil con carga inalámbrica inversa si te ves en un apuro.

Huawei Watch 4 Pro, la opinión de Xataka

Analisis Huawei Watch 4 Pro 6

Tengo que reconocerte que esta semana y media con el Huawei Watch 4 Pro en la muñeca ha sido un placer. Me gusta mucho que hayan abandonado el diseño puramente híbrido que no terminaba de cuajar en el gimnasio, pero tampoco en un evento social, para apostar por un modelo que es más una pieza de joyería.

No es tan exagerado como el Watch Ultimate -el precio tampoco es el mismo-, pero creo que es donde quiere acercar Huawei esta línea de Huawei Watch. Los materiales de la versión analizada son los más premium, con su caja de 48 milímetros de titanio aeroespacial con cristal de zafiro, el diseño del enganche de la correa y esa esfera casi tridimensional.

El Huawei Watch 4 Pro no es el reloj más premium de la compañía, pero se nota que han volcado toda la experiencia acumulada generación tras generación en este modelo

Es, por qué no decirlo, precioso, aunque prepara los brazos porque el peso no pasa desapercibido. Y en lo que se refiere al sistema, tiene casi todo lo que puedo pedir a un reloj inteligente. La experiencia con cualquier Android es fantástica, puedes responder notificaciones, el GPS funciona bien, los datos de entrenamiento son numerosos y fiables y hasta tienes multitarea (que es algo que se da por hecho en ciertos precios, pero que no siempre estuvo ahí).

Analisis Huawei Watch 4 Pro 10

De hecho, ahora sí puedo poner estos relojes a la misma altura de los Galaxy Watch, un reloj con WearOS o el Apple Watch. Le falta tener apps útiles en la App Gallery, eso sí. Pero bueno, Huawei lleva muchos modelos a sus espaldas y si el Watch Ultimate era el más ambicioso, una demostración de fuerza, este Huawei Watch 4 Pro es la suma de todo lo aprendido en el pasado.

Ahora bien, el precio es algo importante que hay que considerar y, si bien el Watch 4 estándar (menos premium en materiales y diseño) parte de los 449 euros, este modelo Pro se va a los 549 euros en la versión con correa de cuero y sube a los 649 euros en esta versión analizada, la que tiene la correa también de titanio.

8,8

Diseño 9,5
Pantalla 9,5
Software 8,5
Autonomía 8,5
Interfaz 8

A favor

  • Los materiales son premium y resistentes.
  • La pantalla es una delicia, incluso en días muy soleados.
  • Puedes responder mensajes y tienes multitarea entrenando.

En contra

  • El precio puede echar a más de uno para atrás.
  • Aunque tiene App Gallery, es prácticamente un desierto.
  • Como lo uses a tope, la autonomía puede ser un problema.

HUAWEI WATCH 4 Pro Titanio con caja de titanio aeroespacial, correa de titanio y cristal de zafiro esférico. Posibilidad de llamar y conexión con eSIM, protección IP68, pantalla AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas. Compatible con iOS y Android.

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Huawei. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


La noticia Huawei Watch 4 Pro, análisis: acercando el lujo a bolsillos que no quieran adquirir un ‘Ultra’ o un ‘Ultimate’ fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Technology
Adriana P

Un premio gordo de 4.500 millones de euros: qué sabemos y qué no sobre la gigafactoría de Tesla en Valencia

Un premio gordo de 4.500 millones de euros: qué sabemos y qué no sobre la gigafactoría de Tesla en Valencia

Valencia quiere ser donde se instale la segunda gigafactoría de Tesla en Europa. Y las negociaciones entre Tesla y la Generalitat Valenciana están muy avanzadas, según confirman fuentes cercanas a la operación a medios como El Mundo o ElDiario.es. En juego está una inversión de 4.500 millones de euros que convertiría a Valencia en una de las capitales del motor europeo.

Negociaciones al más alto nivel. Las conversaciones entre el gobierno de la Comunidad Valenciana y la empresa de Elon Musk llevan produciéndose desde hace casi un año, informan las fuentes consultadas.

La intención es traer a Valencia la segunda fábrica europea de coches eléctricos y baterías de Tesla, tras la de Berlín. Es un proyecto con un impacto económico enorme y en principio superaría los 3.000 millones de euros planeados por Volkswagen para la fábrica de baterías de 40 GWh en Sagunto, a partir de 2026.

Niegan que haya nada cerrado. La Generalitat Valenciana no ha tardado en comunicar que “no hay ningún acuerdo cerrado”. Explican que el gobierno valenciano mantiene abiertas negocaciones con “una decena” de multinacionales con la intención de atraer hasta 24.000 millones de euros de inversión. 

Apuntan que en “todas esas negociaciones, como ya se comentó, están sujetas a estrictos criterios de confidencialidad para garantizar que las diferentes operaciones puedan llegar a buen puerto lo antes posible, como es deseo de este Consell”. 

La confidencialidad se ha roto (y puede ser contraproducente). Estos acuerdos de confidencialidad son muy relevantes y fuentes del gobierno valenciano apuntan que la filtración de esta noticia podría poner en riesgo la propia operación. Debido a ello, todas las autoridades han optado por no dar más detalles. 

Tesla busca construir una segunda gigafactoría en Europa desde 2016. Estos planes no son de un día para otro. Es cierto que con la pandemia se habrá retrasado el calendario, pero el objetivo de Tesla de construir una segunda gigafactoría viene de lejos. 

En 2016, Elon Musk confirmó la idea de construir una Gigafactory 2, e incluso no descartó una tercera. Valencia puede ser una opción, aunque previsiblemente se barajen múltiples candidaturas. 

2.000 millones de euros en ayudas están a la espera. Para la de Berlín, Tesla invirtió unos 5.000 millones de dólares, con la capacidad de ensamblar unos 500.000 coches eléctricos. Sobre Valencia se habla de una cantidad similar. 

Si bien, uno de los argumentos de España para atraer la fábrica de Tesla pueden ser las ayudas del PERTE VEC 2. En total unos 2.000 millones de euros y préstamos al 0% de interés. 

En Xataka | La industria del coche miraba con esperanzas al Perte VEC 2. Ahora tiene un problema: las elecciones


La noticia Un premio gordo de 4.500 millones de euros: qué sabemos y qué no sobre la gigafactoría de Tesla en Valencia fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

‘La Isla de las Tentaciones’, pero generada por IA: la idea de Netflix para su nuevo reality show

'La Isla de las Tentaciones', pero generada por IA: la idea de Netflix para su nuevo reality show

Si hay algo que se echa de menos en los reality-shows en general, y los de citas en particular, es esa ingenuidad que nos pillaba a todos de nuevas en los primeros años de ‘Gran Hermano‘ o en ese monumental hito de la docuficción extrema que fue ‘Confianza Ciega’. De hecho, la mecánica de este último ha vivido una revitalización en la exitosísima ‘La isla de las tentaciones‘, pero rápidamente ha agotado el único cartucho del que dispone: los concursantes van al reality de Mediaset con el papelón aprendido y preparados para convertirse en rutilantes estrellas de su ecosistema de programas.

Sin embargo, Netflix (que tiene en los realities de citas como ‘Love Is Blind’ -y en una onda más similar a ‘La isla…’, títulos como ‘Jugando con fuego’ o ‘Amor con fianza’- un poderoso imán de audiencias) parece haber dado un giro a la mecánica de ‘Confianza Ciega’ introduciendo en su nuevo ‘Falso amor’ un elemento que promete pillar a sus concursantes desprevenidos: deepfakes de sus parejas. En aquel clásico de la desvergüenza presentado por Francine Gálvez, eran dobles los que sembraban la duda de quienes se ponían a prueba: aquí serán imágenes generadas por ordenador.

Así, cinco parejas (cuatro heterosexuales, una de ellas con un chico trans) y una homosexual se separarán para ponerse a prueba y aspirar a un premio de 100.000 euros. Los primeros 7 episodios se estrenarán el 6 de julio y la final se verá el 13 del mismo mes, como suele ser habitual de un tiempo a esta parte en los concursos de la plataforma. Produce el invento Cuarzo Producciones y presenta Raquel Sánchez Silva.

Álvaro Díaz, Director de No Ficción, Series Documentales y Programas de Entretenimiento de Netflix en España cuenta que “en ‘Falso Amor’ ponemos el deepfake al servicio del entretenimiento”, y hace una reflexión adicional: “en un mundo que ve cómo la llegada de la inteligencia artificial está revolucionándolo todo, (…) ‘Falso Amor’ plantea un nuevo escenario en las relaciones de parejas”. Solo queda ver si sacaremos de aquí alguna frase tan legendaria como “Nube, tía”.

Cabecera: Netflix

En Xataka | El reality que tuvo a diez pringados en el campo durante 8 meses sin decirles que se había cancelado


La noticia ‘La Isla de las Tentaciones’, pero generada por IA: la idea de Netflix para su nuevo reality show fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

Esta miniserie sobre realidad virtual en Netflix entra en el top de lo más visto con su mezcla de policiaco y ciencia ficción

Esta miniserie sobre realidad virtual en Netflix entra en el top de lo más visto con su mezcla de policiaco y ciencia ficción

Ha llegado sin avisar a Netflix y en poco tiempo se ha encaramado a los tops de lo más visto en una veintena de países. Entre ellos, por supuesto, Francia, nación de origen de esta ‘Vértice‘ que mezcla, en seis frenéticos episodios, ciencia ficción y policiaco con una trama donde la realidad virtual tiene un importante papel. Vamos a un futuro cercano, 2025, donde los policías se sumergen en las mismísimas escenas del crimen, pero reconstruidas en realidad virtual.

Como siempre en todas estas fábulas que avisan de los excesos de la tecnología mal empleada, cuando ésta se inmiscuye en la realidad comienzan los problemas. Un capitán de la policía judicial utiliza el sistema para analizar la escena del crimen de una mujer ahogada en una playa. Pero en la investigación, aparece en el dispositivo de realidad virtual su esposa, que falleció en esa misma playa veintisiete años antes.

Sucede lo inesperado: el policía puede comunicarse con su mujer en el pasado, lo que arranca una carrera contrarreloj para salvarle la vida. Todo ello en una investigación que no da ningún tipo de respiro y que se permite un par de giros de tono y tema muy sorprendentes y bienvenidos para tener al espectador pegado al borde del asiento.

La serie tiene un reparto muy notable, que da consistencia y empaque a la disparatada trama de brechas en el tiempo sin demasiadas explicaciones: a Tomer Sisley lo hemos visto en una producción Netflix reciente, la estupenda comedia apocalíptica ‘No mires arriba’, así como en la serie ‘Mesías’. Completan el plantel de actores Camille Claris, Éric Pucheu y Anaïs Parello.

Cabecera: Netflix

En Xataka | ‘La Isla de las Tentaciones’, pero generada por IA: la idea de Netflix para su nuevo reality show


La noticia Esta miniserie sobre realidad virtual en Netflix entra en el top de lo más visto con su mezcla de policiaco y ciencia ficción fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

La guerra de los chips entre EEUU y China ha puesto entre la espada y la pared a los fabricantes de Corea del Sur

La guerra de los chips entre EEUU y China ha puesto entre la espada y la pared a los fabricantes de Corea del Sur

Los fabricantes de semiconductores surcoreanos están muy preocupados. Y tienen razones de peso para alarmarse. Yoon Suk Yeol, el actual presidente de Corea del Sur, ha calificado el conflicto que sostienen EEUU y China en múltiples frentes como una “guerra total” que ha adquirido una virulencia extraordinariamente intensa en el ámbito de la industria de los chips. Y para este país peninsular los circuitos integrados son extraordinariamente importantes.

Tanto, de hecho, que su Ministerio de Economía y Finanzas los ha incluido en la lista nacional de tecnologías estratégicas. Actualmente el discurso lo sostienen ante todo EEUU y China, pero hay muchos más países implicados de forma directa en este conflicto. Y Corea del Sur es uno de ellos. Además, su posición es muy delicada. La tecnología que utilizan Samsung y SK Hynix, que son sus principales fabricantes de chips, depende estrechamente de algunas patentes estadounidenses, lo que da al Gobierno de Joe Biden la capacidad de controlar su uso.

Por otro lado, el 40% de los semiconductores fabricados en Corea del Sur van a parar a China, por lo que es evidente que desde un punto de vista estrictamente económico la Administración de Yoon Suk Yeol no puede permitirse ignorar a su mejor cliente. Lidiar con estos intereses y compromisos cruzados no está siendo fácil para Corea del Sur, lo que ha colocado a sus fabricantes de chips en una posición muy comprometida. Por un lado tienen que acatar lo que dice EEUU, pero, además, no pueden romper del todo sus lazos con China.

Los fabricantes de chips surcoreanos no lo tienen nada fácil

Los desafíos que tiene por delante Samsung pueden ayudarnos a entender bien la coyuntura actual. La filial de esta compañía especializada en la fabricación de circuitos integrados es uno de los principales productores de chips de memoria NAND del planeta, y China es uno de sus mejores clientes. De hecho, buena parte de los dispositivos electrónicos que se ensamblan en las fábricas chinas incorporan algún chip DRAM o NAND de las surcoreanas Samsung o SK Hynix.

Samsung y SK Hynix disfrutan una exención de un año que les permite instalar en sus fábricas de China equipos litográficos avanzados

No obstante, hay algo más que no debemos pasar por alto: Samsung tiene muchísimas fábricas en China. Las de Shaanxi, Tianjín, Xian y Suzhou son las más importantes, aunque no todas están involucradas de forma directa en la producción de semiconductores. Durante los últimos meses EEUU ha incrementado el alcance de las sanciones con las que pretende frenar el desarrollo tecnológico de China, lo que impide a Japón, Países Bajos y Corea del Sur vender sus equipos litográficos más avanzados a las empresas chinas.

El problema es que la prohibición del Gobierno estadounidense no se ciñe solo a las firmas chinas; en cierta medida limita perceptiblemente la capacidad tecnológica de las compañías extranjeras que tienen fábricas en China. Actualmente Samsung y SK Hynix disfrutan una exención de un año que les permite instalar en sus fábricas de China equipos litográficos avanzados sin solicitar una licencia. El problema es que este permiso expirará a finales de 2023, y todavía no está claro si podrán seguir haciéndolo a partir de ese momento.

Los fabricantes de semiconductores surcoreanos necesitan seguir vendiendo sus productos en China. Y también tienen que proteger la competitividad de las fábricas que sostienen en este país asiático. El problema es que la tensión a la que está sometido actualmente este sector puede asfixiarlos, lo que les ha llevado a reclamar al Gobierno liderado por Yoon Suk Yeol su protección. La capacidad tecnológica e industrial de Corea del Sur está en juego.

Los fabricantes de semiconductores surcoreanos necesitan seguir vendiendo sus productos en China

Por si todo esto no fuese suficiente las sanciones impuestas por la Administración china al fabricante de memorias estadounidense Micron Technology han echado más leña al fuego. EEUU está presionando al Gobierno surcoreano para que Samsung y SK Hynix dejen de vender sus chips en China si el Ejecutivo de Xi Jinping corta definitivamente las alas a Micron en este mercado. Pero, como acabamos de ver, estas dos compañías, así como otras empresas surcoreanas, no pueden prescindir del mercado chino a la ligera. De una cosa podemos estar seguros: a medio plazo la estabilidad de la industria de los chips es incierta.

Imagen de portada: Xataka con Midjourney

Más información: Reuters

En Xataka: China tiene un plan oculto para desarrollar sus propios chips de vanguardia. O al menos eso cree el CEO de NVIDIA


La noticia La guerra de los chips entre EEUU y China ha puesto entre la espada y la pared a los fabricantes de Corea del Sur fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Estos son los 12 mejores juegos que se han presentado en el Summer Game Fest 2023

Estos son los 12 mejores juegos que se han presentado en el Summer Game Fest 2023

Ya definitivamente sustituyendo al difunto E3, el Summer Game Fest se ha convertido en uno de los eventos clave del año dentro de la industria, aunque haya pesos pesados como Sony o Nintendo que faltan a la cita. Pero eso no es impedimento para que hayamos podido disfrutar de algunos de los mejores avances del año. Allá va una selección de lo mejor de la velada del Summer Game Fest de este año.

Prince of Persia – The Lost Crown

El evento ha arrancado con una nueva versión de una franquicia mítica, en un retorno a sus orígenes. Si la nueva entrega de la franquicia ‘Assassin’s Creed’ rinde homenaje a su primera entrega, Ubi Soft repite la jugada en otra de sus propiedades clave: este nuevo ‘Prince of Persia’ también mira al pasado en una entrega que promete puzles, acción, exploración, plataformas y, esperamos, sus gotitas de metroidvania. Llegará el 18 enero

Mortal Kombat 1

La saga de peleas ultraviolentas por excelencia regresa después de cinco años con un juego que propone una reformulación total de su línea temporal: nuevas historias, personajes rediseñados y una nueva mecánica que promete cambiar las reglas del juego. Ahora tendremos dos rósters en vez de uno: uno principal y otro de “cameos”, personajes secundarios (se promete que habrá guiños en abundancia a toda la historia de la franquicia) que nos ayudarán en pleno combate cuando queramos, completando combos y rematando fatalities.

Sonic Superstars

Otro refrito de emociones clásicas y modernas: una nueva aventura de Sonic y compañía, en algunos entornos que recuerdan al clásico pixelado y otros muchos que pintan a novedad en la saga. Los cuatro héroes más conocidos de la serie (Sonic, Tails, Amy Rose y Knuckles) pueden ser controlados a la vez, al estilo New Super Mario Bros., en un juego que promete estilo clásico y familiar, y nuevos poderes para todos los viejos conocidos.

Sandland

Akira Toriyama vuelve, y no con su creación más venerada, ‘Dragon Ball’, sino con un juego de Bandai Namco que usa Unreal Engine para recrear la textura de cómic de otro de sus mangas icónicos (por desgracia, habrá que seguir esperando para el MMORPG de ‘Doctor Slump’): ‘Sandland’. Acción desértica, exploración, y como no podía ser de otra forma viniendo de Toriyama, los mejores vehículos del post-apocalipsis.

Lies of P

La sombra de From Software es alargada, y la prueba está en juegos como este ‘Lies of P’, que aparentemente recicla la estética y las mecánicas de todo un ‘Bloodborne’ para un juego que despide una atmósfera siniestra muy trabajada. Deambularemos por Krat, una ciudad inspirada en la belle époque europea en la que las marionetas y androides que ayudaban en la ciudad se han rebelado contra sus creadores.

Throne and Liberty

Amazon Games está detrás de la edición occidental de este MMO free-to-play que desarrolla NCSOFT, la desarrolladora surcoreana responsable de sagas tan populares como ‘Guild Wars’ y ‘Lineage’. Podemos esperar esta descarga de acción multijugador en el mundo de Solisium con todos los tics del género para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S y, por supuesto, crossplay. Ya es posible apuntarse a una demo técnica desde la web del juego.

Alan Wake 2

Remedy Entertainment debuta en el mundo de los survival horrors con la secuela del juego de culto que, como Sam Lake se ha encargado de subrayar, no es necesario conocer para jugar a esta secuela. Para ello, podremos escoger entre dos personajes al 50%: se trata del escritor que da nombre al juego y la inspectora de policía Saga. Podremos probar este regreso a terrenos que recuerdan a Resident Evil y franquicias comparables el próximo 17 de octubre.

Warhammer 40,000: Space Marine 2

Aquella mostrencada que fue ‘Space Marine’ tiene secuela, y parece que conserva toda la brutalidad y cabezonería de su precedente, aparte de su protagonista: el capitán Titus de los marines espaciales. El juego, que llegará el próximo invierno, ha desvelado que tendrá cooperativo para tres jugadores, es decir, que podremos jugar con dos compañeros o dejar que la IA del juego controle a los otros dos marines.

Toxic Commando

Nada menos que John Carpenter apadrina este juego que nos gustaría soñar como una versión con zombis de su ‘Vampiros’. La única fecha apuntada de momento es 2024, pero al estilo del director de ‘1997: Rescate en Nueva York’ le sienta como un guante la promesa de un FPS cooperativo frenético para hasta cuatro jugadores divididos en clases, y que se promete ultraviolento y zumbón.

Spider-Man 2

Insomniac no ha presentado nuevo trailer ni gameplay de su juego, pero sí que ha dado un par de importantes novedades. Por una parte, su fecha de salida, ya confirmada para el 20 de octubre en exclusiva en Playstation 5. Por otra, algo que era fácil de adivinar: Venom será, junto a Kraven. uno de los enemigos principales de esta secuela, con una identidad bajo el simbionte que no es la de Eddie Brock, y con la promesa de que no solo Peter Parker y Miles Morales se enfrentarán a él, sino que habrá otros héroes Marvel como invitados en la aventura.

Immortals of Aveum

El shooter de Ascendant Studios y EA Originals tiene un nuevo tráiler en el que da más pistas acerca de la estética y la historia de esta épica aventura que mezcla ambientación rolera y mecánicas de shooter con hechizos que se disparan como si fuera armamento pesadoi. Llegará en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC el 20 de julio.

Final Fantasy VII – Rebirth

Los icónicos personajes de la serie más legendaria de Square Enix llegan con una invitación para explorar con gran libertad un mundo abierto que va más allá de Midgar. El tráiler nos permite sumergirnos en esta nueva experiencia de juego para amenizar la espera. Porque ya hay ventana de lanzamiento: llegará a PlayStation 5 a principios de 2024.

Otros juegos presentados en el evento:

Cabecera: Summer Game Fest

En Xataka | Todos los juegos que Sony ha presentado en su Playstation Showcase 2023


La noticia Estos son los 12 mejores juegos que se han presentado en el Summer Game Fest 2023 fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

La ciencia siempre había creído que los cocodrilos necesitaban a un macho para reproducirse. Hasta ahora

La ciencia siempre había creído que los cocodrilos necesitaban a un macho para reproducirse. Hasta ahora

Parque Jurásico probablemente no sea la película más realista en su retrato de la genética y de sus posibilidades, y probablemente tampoco a la hora de mostrar el aspecto físico de dinosaurios como el velocirraptor o el tiranosaurio. Pero puede que, por coincidencia, atinara en un aspecto no menos relevante de estos animales: las hembras podrían haber llegado a reproducirse sin necesidad de un macho.

La clave, en los cocodrilos. Un equipo de investigadores ha observado algo nunca antes visto en cocodrilos: la de poner huevos sin necesidad de un macho. Sucedió en un parque de Costa Rica, don de una hembra de cocodrilo americano (Crocodylus acutus) puso una serie de huevos sin haber tenido contacto previo con machos.

Aunque ninguno de los huevos llegó a eclosionar, los expertos que estudiaron el suceso observaron que algunos de los huevos contenían fetos que avanzaron notablemente en la gestación. Esto no resulta del todo extraño, ya que se estima que tan solo el 3% de los huevos puestos sin aporte paterno son viables en las especies en las que se ha observado la partenogénesis.

La capacidad de una especie de reproducirse a partir de un sólo progenitor (la hembra en principio) es poco frecuente, pero no nueva. A esta forma de reproducción asexual, basada en la puesta de huevos no fertilizados se la denomina partenogénesis.

Partenogénesis. En esta forma de reproducción, la hembra sustituye el gameto del macho por una célula haploide suya (también un tipo de célula que contiene una serie simple de cromosomas, en contraste con las células convencionales que cuentan con una serie de parejas de cromosomas).

En la llamada automixis de fusión terminal esta célula haploide, es la encargada de fertilizar el huevo (otra célula reproductiva con una serie de cromosomas no emparejados). La célula encargada de fertilizar el huevo es una suerte de célula residual creada en los ovarios durante el proceso de producir huevos.

Esta célula contiene la información genética suficiente como para complementar al huevo, pero en ambos casos la información genética procede de la madre, lo que hace que la cría sea genéticamente casi idéntica a la madre, prácticamente un clon.

La vida se abre camino. Los ejemplos de partenogénesis son raros pero algunos de ellos parecen señalar a los dinosaurios como animales con esta capacidad. Reptiles, dinosaurios y otros animales como los pterosarios y las aves (estas últimas como miembro del grupo de los dinosaurios desde un punto de vista taxonómico) pertenecen al clado de los arcosaurios (Archosauria).

Los dinosaurios se situarían en algún lugar entre aves y cocodrilos en el árbol evolutivo. La partenogénesis ha sido descrita ya tanto en aves (como el pavo) como en otros reptiles algo más alejados de los dinosaurios (como serpientes). El hecho de que sean varias las especies de este entorno del “árbol de la vida” que cuentan con esta capacidad, hacen pensar a los expertos que podría ser común en dinosaurios.

Un fenómeno no tan extraño. La partenogénesis fue un fenómeno descrito originariamente en plantas e invertebrados. Sin embargo, con los años los expertos han ido detectando más y más casos en vertebrados.

Son ya más de 80 las especies donde se ha observado este fenómeno que no se circunscribe a los saurópsidos (la clase taxonómica que agrupa a reptiles, dinosaurios, aves…). La  partenogénesis también ha sido observada en algunos peces como rayas y tiburones. Eso sí, los expertos también descartan la posibilidad de que se de en mamíferos.

En Xataka | Dinosaurio vs. cocodrilo: la alucinante batalla prehistórica encapsulada en un fósil recién descubierto

Imagen | Shelly Collins


La noticia La ciencia siempre había creído que los cocodrilos necesitaban a un macho para reproducirse. Hasta ahora fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Technology
Adriana P

Xiaomi tiene la aspiradora que dejará tu casa limpia con menos esfuerzo y MediaMarkt te la deja por 171 euros menos

Xiaomi tiene la aspiradora que dejará tu casa limpia con menos esfuerzo y MediaMarkt te la deja por 171 euros menos

Si quieres aprovechar los Xiaomi Days de MediaMarkt para equipar tu hogar con un aspirador vertical, tienes una buena oportunidad con el Mi Vacuum Cleaner G11. Ahora puede ser tuyo por 279 euros con envío gratuito incluido.

Xiaomi Vacuum Cleaner G11 – Aspiradora Escoba con hasta 180 AW de succión, Cabezal de Limpieza multisuperficie, Ajuste Smart de la Potencia de Limpieza, batería de hasta 60 Minutos, Display LCD

Comprar la ‎Xiaomi Vacuum Cleaner G11 al mejor precio

Vacuum 2

Con un precio oficial de 449,99 euros, MediaMarkt nos la ofrece en sus Xiaomi Days por un menos, rebajada en 171 euros nada menos, hasta los 279 euros con el envío gratuito incluido, además de la posibilidad de recogerla en tienda sin coste si lo preferimos.

La Xiaomi Mi Vacuum Cleaner G11 es una aspiradora de tipo escoba sin cables con una excelente relación calidad precio, que destaca por el completo set de accesorios del que se acompaña.

Con un diseño bastante ergonómico, pesa 1,6 Kg. Se puede usar como aspirador de mano y cuenta con una batería fácilmente extraíble, además de venir con un soporte de carga de pared que también hace las  veces de estacionamiento vertical, para que no se convierta en un  estorbo por la casa.

Su autonomía da para sesiones de limpieza de hasta 60 minutos, (según el fabricante) y ofrece una potencia de 500W, con una potencia de succión de 185 W. Tiene además un depósito con 0,3 litros de capacidad.

Por último, como decimos, esta Vacuum Cleaner G11 viene muy completa de accesorios, con tubo extensor, cabezal de cepillo eléctrico antienredos, cepillo eléctrico antiácaros, una boquilla estrecha y una boquilla de cepillo.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Selección | Esta completísima aspiradora Dyson nunca ha sido tan barata como ahora en el Red Friday de MediaMarkt 

En Xataka | Mejores robots aspirador en calidad precio: cuál comprar en función del uso y seis modelos recomendados


La noticia Xiaomi tiene la aspiradora que dejará tu casa limpia con menos esfuerzo y MediaMarkt te la deja por 171 euros menos fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .