Mi Blog

June 12, 2023

Technology
Adriana P

La tensión con China sube de nivel: Países Bajos planea excluir a los estudiantes chinos de sus carreras tecnológicas

La tensión con China sube de nivel: Países Bajos planea excluir a los estudiantes chinos de sus carreras tecnológicas

Durante las últimas décadas miles de estudiantes de postgrado chinos han completado su formación en algunas de las mejores universidades de Europa, Estados Unidos o Canadá. Es lo esperable en un mundo globalizado en el que la colaboración entre las grandes potencias en el ámbito educativo se consideraba beneficiosa para todas las partes. Desafortunadamente la coyuntura actual en la que la tensión entre China y la alianza liderada por EEUU va in crescendo parece estar a punto de dinamitar estas prácticas.

Y es que algunos de los mejores centros de enseñanza superior e investigación de Países Bajos, como la Universidad Técnica de Delft, la Universidad de Tecnología de Eindhoven o la Universidad de Maastricht, entre otros, ya han comenzado a limitar el número de estudiantes chinos que tienen acceso a sus cursos de postgrado vinculados a estudios de tecnología avanzada. No obstante, este parece ser solo el primer paso.

Robert-Jan Smits, que es el presidente de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, anticipa que gradualmente todos los centros universitarios de Países Bajos especializados en formación técnica seguirán este mismo camino e irán recortando paulatinamente el número de estudiantes chinos admitidos en sus carreras. La chispa que ha desencadenado este incendio es, según el diario Financial Times, la sospecha del Gobierno de Países Bajos de la muy probable injerencia del Partido Comunista chino.

El Gobierno de Países Bajos está decidido a proteger su seguridad nacional

Robbert Dijkgraaf, el ministro de Educación de Países Bajos, ha confirmado que la institución que lidera está investigando el historial de varios estudiantes chinos que han sido expulsados de algunos centros universitarios. Sobre ellos recae la sospecha de que sus estudios universitarios en el extranjero están siendo financiados por el Partido Comunista de China a cambio de su lealtad. Y este compromiso los obliga a volver a China no más allá de los dos años posteriores al término de su formación y a informar de forma periódica a la embajada de China en el país de destino.

ASML es la única empresa del planeta capaz de fabricar equipos de litografía UVE. Y es de Países Bajos

Esta declaración de Dijkgraaf refleja con claridad qué preocupa al Gobierno de Países Bajos: “Si quieres una tecnología en particular lo primero que intentas es comprarla. Si no lo consigues, intentas invertir en ella. Y si esto tampoco funciona envías a personas a las instituciones de tecnología con el propósito de obtener el conocimiento necesario para desarrollar esa innovación”. Es evidente que el ministro de Educación de Países Bajos está acusando directamente al Gobierno chino de mala praxis.

En este contexto no podemos pasar por alto que este país europeo es una potencia mundial en el ámbito de los semiconductores. Algunas de sus universidades, como las tres que he mencionado unas líneas más arriba, tienen un prestigio muy sólido debido a la gran calidad de su formación técnica y científica. Y ASML, que es la única empresa del planeta que tiene la tecnología necesaria para fabricar los equipos de litografía más avanzados que existen, los de ultravioleta extremo (UVE), es de Países Bajos.

En el actual clima de tensión a Países Bajos, Japón, Corea del Sur y Taiwán, entre otros países de la esfera de influencia de EEUU, les interesa proteger su conocimiento tecnológico estratégico de una manera férrea, especialmente si puede allanar a China el camino hacia la fabricación de sus propios chips de vanguardia.

Las declaraciones de Dijkgraaf insinúan que las medidas que están tomando las universidades de su país irán a más, por lo que con toda probabilidad la exclusión de estudiantes chinos no ha hecho más que comenzar. Y no sería en absoluto sorprendente que otros países de la alianza liderada por EEUU opten por seguir el mismo camino en el que se está adentrando Países Bajos.

Imagen de portada: Xataka con Midjourney

Más información: Trouw | Financial Times

En Xataka: La guerra de los chips entre EEUU y China ha puesto entre la espada y la pared a los fabricantes de Corea del Sur


La noticia La tensión con China sube de nivel: Países Bajos planea excluir a los estudiantes chinos de sus carreras tecnológicas fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

La India ha decidido poner en duda al método científico dentro de sus escuelas. Tabla periódica incluida

La India ha decidido poner en duda al método científico dentro de sus escuelas. Tabla periódica incluida

La teoría de la evolución, la tabla periódica y la educación ambiental son tres de las víctimas de la última reforma educativa en la India. Estos no son los únicos cambios pero son los que han desatado la protesta de la comunidad científica.

Sin tabla periódica. Hace unas semanas la revista Nature hacía saltar la alarma: el Consejo Nacional de Entrenamiento e Investigación Educativa (NCERT), había introducido unos curiosos y alarmantes cambios en el currículum educativo. El cambio afectaba particularmente a estudiantes de entre 14 y 16 años.

Los cambios más sonados implican la caída de la tabla periódica y de la teoría de la evolución del currículum del curso. No son los únicos. Como explicaba Nature en un editorial el pasado 30 de mayo, temas como el electromagnetismo y el uso sostenible de los recursos naturales también se caerán del temario.

Los cambios también afectarán a ámbitos no científicos como “democracia y diversidad”, “partidos políticos”, y “desafíos a la democracia”; así como parte del temario referido a la revolución industrial.

Cronología de una polémica.Fue la propia Nature la que dio a conocer el cambio educativo a finales del mes pasado. La prensa local no tardó en hacerse eco de la noticia. Sin embargo, el origen de los cambios puede trazarse a los confinamientos causados por la pandemia de Covid.

Durante ese periodo, las autoridades educativas indias aliviaron el currículum para no sobrecargar a los alumnos estudiando bajo la presión derivada de las circunstancias. Ahora, tras la vuelta a la normalidad, parece que las administraciones del gigante asiático han decidido convertir las medidas transitorias en permanentes.

Racionalización del currículum. El motivo esgrimido por las autoridades ha sido la “racionalización del currículum”, esto es, para evitar solapamientos con el temario visto en otros puntos del plan de estudios o por ser irrelevantes. También se ha hecho referencia al objetivo de reducir el peso de la memorización en favor del pensamiento crítico, explicaba Nature en su editorial.

Según argumenta la revista, aunque innovaciones como en esta dirección puedan estar justificadas, no pueden ser sustitutos sino que deben entenderse como complementos en la educación. El argumento de la racionalización parece no haber contentado a la comunidad científica.

El país más poblado del mundo. La India está camino de convertirse en el país más poblado del mundo (probablemente haya cruzado ese umbral ya). Esto implica que los cambios en el currículum educativo afectarán a 134 millones de alumnos entre los 11 y 18 años; y en especial a los 38 millones en los cursos afectados por cambios como la eliminación de la tabla periódica.

Del poscolonialismo al nacionalismo. La eliminación de la teoría de la evolución de los programas educativos puede no resultar tan llamativo en el contexto actual, cuando hace tiempo que también en países occidentales se ha puesto en entredicho. Sin embargo el hecho de que su eliminación haya llegado acompañada de la caída de una herramienta tan importante como la tabla periódica ha hecho más intrigante su “cancelación”.

Los cambios tampoco se asemejan a los adoptados por otros países que, en busca de una educación menos heredera de la tradición colonial, añadieron a sus programas educativos nuevos materiales, basados en los conocimientos arcaicos. Como complemento, no como sustituto de los saberes científicos tan necesarios en la educación actual.

Sumando a esto que la eliminación de aspectos importantes en cultura científica han sido acompañados de otros referidos a democracia y derechos sociales el escepticismo de la comunidad científica. Los cambios parecen por tanto más vinculados al creciente peso del nacionalismo hindú en la política del país asiático.

En Xataka | Un sobresaliente estudiando el día de antes: ChatGPT está acelerando la muerte de los exámenes

Imagen | Nikhita S


La noticia La India ha decidido poner en duda al método científico dentro de sus escuelas. Tabla periódica incluida fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .