Mi Blog

July 14, 2023

Technology
Adriana P

Miles de tormentas coexisten en nuestro planeta. Son “el latido de la Tierra” y su huella es la resonancia Schumann

Miles de tormentas coexisten en nuestro planeta. Son

El calor de estos días hace que sea difícil visualizarlo, pero cada segundo en nuestro planeta se produce un centenar de relámpagos en promedio y de manera casi constante. Las responsables son unas 2.000 tormentas activas en cualquier momento a lo largo del globo. Su efecto es llamado por algunos el “latido de la Tierra”, la resonancia Schumann.

Qué es la resonancia Schumann. Cada uno de estos rayos libera ondas electromagnéticas que se expanden a lo largo de la atmósfera. Las ondas que se dirigen hacia el exterior de la atmósfera rebotan en la ionosfera, una de las capas internas del campo magnético de la Tierra.

La multitud de ondas causadas por nuevos rayos y por su choque contra la pared de la ionosfera generan un eco en el espectro electromagnético, la resonancia de Schumann. La interacción de estas múltiples ondas electromagnéticas genera un patrón más o menos ordenado, pero que puede variar progresivamente en el tiempo.

Las ondas en resonancia generan interferencias constrructivas en picos más o menos concretos, cerca de los 7,8 hercios (Hz), los 14 Hz y los 20 Hz. El primero de estos picos corresponde con una longitud de onda aproximadamente equivalente a la circunferencia de la Tierra (unos 40.000 kilómetros). A partir del tercero la resonancia va desapareciendo para convertirse en ruido. Los tres picos se encuentran en la banda llamada frecuencia extremadamente baja (ELF).

¿Afecta a las personas? Estas frecuencias de radio son varios órdenes de magnitud más bajas de las que se usan las radios convencionales.

Aunque los picos de resonancia varíen levemente, éstos se encuentran en el extremo opuesto del espectro electromagnético que solemos utilizar con respecto de la radiación ionizante. Como señala la física Mar Gómez, esto implica que aun en épocas en las que ésta resonancia pueda intensificarse esto no implicaría riesgo alguno para la salud humana.

La hipótesis de las ondas alfa.Durante las últimas semanas se ha señalado desde las redes sociales que la resonancia sí podría afectar a nuestro cerebro causándonos, entre otros “síntomas”, mareos o pesadillas. De nuevo aquí no hay motivo para sospechar que sea el caso.

El razonamiento detrás de esto sería que la frecuencia del primer pico (7,8 Hz) coincidiría con las ondas alfa de nuestro cerebro. Las ondas alfa son un efecto de la actividad eléctrica de nuestro cerebro. Estas ondas están vinculadas con el estado de “relajación” de nuestro cerebro en estado de vigilia, es decir, cuando estamos despiertos pero no concentrados en alguna actividad en particular.

La hipótesis de que la resonancia Schumann podría interferir con estas ondas se basa en la creencia errónea de que sus frecuencias coinciden. Esto no es así. Como hemos señalado, el pico de frecuencia de la resonancia puede variar, no se da ininmutablemente en los 7,8 Hz, pero más importante es el hecho de que las ondas alfa también oscilan en frecuencia, y lo hacen además entre los 8 y los 12 o 13 Hz.

Una ayuda en el análisis de exoplanetas. Esta resonancia es analizada por los científicos en busca de información sobre una multitud de facetas, como la la meteorología terrestre, su entorno eléctrico e incluso su composición química.

Pero la Tierra no es el único planeta en el que se pueden dar las condiciones necesarias para estudiar otros planetas. Puesto que algunos de estos “ecos electromagnéticos” acaban traspasando los límites planetarios, es posible utilizarlos para entender mejor otros planetas.

Esta resonancia puede decirnos, en primer lugar, si un planeta cuenta con tormentas eléctricas como las nuestras. Además, estas ondas pueden darnos información valiosa sobre la composición de la atmósfera de estos planetas puesto que los compuestos presentes en ésta afectarán a cómo resuenan los rayos en su atmósfera. No hace falta recurrir a la especulación para encontrar curiosos e importantes usos a este extraño fenómeno de nuestro planeta (y otros).

En Xataka | Resolviendo uno de los grandes misterios de la meteorología: por qué hay más tormentas en el hemisferio sur

Imagen | NASA Goddard Space Flight Center / NOAA Photo Library, NOAA Central Library, OAR/ERL/National Severe Storms Laboratory (NSSL)


La noticia Miles de tormentas coexisten en nuestro planeta. Son “el latido de la Tierra” y su huella es la resonancia Schumann fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Technology
Adriana P

Las “fotopollas” están muy extendidas por todo internet. Así que Europa ya se plantea perseguirlas legalmente

Las

El 50% de las mujeres ha recibido alguna ‘fotopolla’. Es la conclusión del pionero informe sobre ciberviolencia machista realizado en Gran Canaria. Son imágenes de material íntimo que se envía de forma no solicitada a través de internet. Un ‘cyberflashing’, como se conoce este fenómeno, que ahora el Parlamento Europeo quiere eliminar de raíz.

Nueva normativa europea contra la violencia de género. Europa va a tener su propia ley contra esta lacra. Según explica Gunnar Strömmer, ministro de justicia de Suecia: “este proyecto de ley es la confirmación de que la UE quiere poner fin a prácticas como la mutilación genital femenina o el acoso cibernético”.

Esta semana el Parlamento Europeo vota las medidas que se implementarán en esta directiva contra la violencia machista y doméstica. Y entre las modificaciones que se han incorporado, está un endurecimiento de las penas contra el envío de estas imágenes íntimas.

Una historia bien conocida por la mayoría de mujeres. Los datos de Naciones Unidas son bastante graves. Una de cada tres mujeres de más de 15 años ha sufrido violencia sexual. Si nos fijamos en chicas jóvenes de 15 a 19 años con pareja, el estudio apunta que el 24% ha sufrido violencia de su pareja o familiar.

En al menos 158 países existen leyes contra la violencia doméstica, pero aunque existen estas leyes, Naciones Unidas apunta que no siempre se ajustan a las recomendaciones. Mucho menos son aplicadas de forma correcta.

No había nada legal a nivel europeo para poner fin al ciberacoso. El caso es que dentro de la Unión Europea todavía no había un marco común contra la violencia machista y el ciberacoso. De manera equivalente a como desde Europa intentan unificar criterios para todo, en este campo todavía no había ninguna ley común.

Hasta ahora, pues el Parlamento aprobará una nueva normativa que prevé endurecer la lucha contra algunas prácticas y garantizar la seguridad y salud de la víctimas.

Las ‘fotopollas’ tendrán su propio apartado. Según explica Eugenia Rodríguez a El Periódico: “estamos ante un tipo de delitos que ahora mismo no están recogidos en la legislación de todos los estados europeos. Necesitamos homogeinizar y endurecer la normativa en esta materia”.

Desde el Comité de Derechos de las Mujeres apuntan que el envío de estas imágenes íntimas sin consentimiento requiere de su propio apartado para dejar claro las penas y no dejar lugar a dudas. Por ello se ha añadido el apartado en la enmienda 26: “además, dado que el “cyber-flashing” es una forma común de intimidar y silenciar a las mujeres, la presente Directiva debe cubrir el delito de envío no solicitado de imágenes, vídeos u otro material que muestre genitales”.

Otros asuntos englobados dentro de la violencia de género no se han incluido de forma explícita, pero sí el envío no consentido de imágenes íntimas. Debido a esto, las ‘fotopollas’ serán penadas en todos los países de la Unión Europea, una vez se apruebe la legislación.

España ya se adelantó con la ley “solo sí es sí”. Esta normativa europea llega para armonizar la base que deberá cumplirse en toda Europa. Se da el caso que, al menos en el caso de estas imágenes, la ley española ya lo recoge.

Con la ley conocida como “solo sí es sí” se castiga el envío de imágenes o vídeos íntimos. Aquí se castiga con “pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquella que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona”. Adicionalmente, la ley española impone una pena de que quien habiendo recibido esas imágenes, las difunda, revele o ceda a terceros sin consentimiento.

Imagen | Model Barcelona

En Xataka | Sexting adolescente: del tabú a la frivolización


La noticia Las “fotopollas” están muy extendidas por todo internet. Así que Europa ya se plantea perseguirlas legalmente fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .