Mi Blog

July 30, 2023

Technology
Adriana P

Nuestra concepción del mundo ha cambiado mucho durante la historia. Este mapa ilustra todas sus formas

Nuestra concepción del mundo ha cambiado mucho durante la historia. Este mapa ilustra todas sus formas

Los mapas han sido una pieza importante en la historia de la humanidad durante siglos. Se dice que los primeros fueron creados sobre el 16500 a.C, aunque los más antiguos conocidos tienen su origen en tablillas de arcilla babilónicas de hace “tan solo” 3.000 años. Las primeras civilizaciones querían ilustrar cómo encajaban sus realidades en la complejidad del planeta. Una forma de tener el mundo, literalmente, en la mano.

De hecho, uno de los mapas más antiguos estudiados tiene el tamaño y la forma de un iPhone: el Imago Mundi. Se trata de una tablilla de arcilla creada en el 700 a.C. en Mesopotamia que ilustra a Babilonia dividida en dos por el río Éufrates y rodeada por el océano. Aunque aparecen algunas regiones como Asiria, su funcionalidad no era ayudar a ubicarse. Era simbólica: captar la idea del mundo entero, con su autor en el centro.

Al principio, la precisión y los detalles no fueron las prioridades de los dibujantes, eran más una forma de hacer arte. Siglos más tarde, los romanos dibujaron un extenso mapa de su imperio en un pergamino gigante. El problema era que con apenas medio metro de alto no podía ser ni mucho menos realista. Fue, otra vez, otro intento por ilustrar el poderío del hombre y de hasta dónde llegaba el dominio del imperio.

No fue hasta principios del siglo XVI que comenzaron a aparecer los primeros mapas del mundo realistas, cuando el belga Gerardus Mercator desarrolló una proyección basada en matemáticas, mucho más precisa que cualquier otra hasta esa fecha.

A lo largo de la historia, los mapas se han utilizado para la navegación, la guerra, la exploración y la planificación urbana. También permitieron a los gobiernos administrar su territorio de manera más eficiente. Visual Capitalist ha publicado un mapa ilustrado por el usuario de Reddit PisseGuri82 que representa cómo evolucionaron las formas de los mapas hechos por el hombre a lo largo de la historia. Y es una delicia.

mapa mundo

Puedes consultar el mapa en su máxima resolución aquí.

Uno de los primeros esfuerzos por hacer la cartografía un poco más realista sucedió en Egipto en el siglo II d.C. con Claudio Ptolomeo. Era un astrónomo y astrólogo obsesionado con hacer horóscopos, lo que requería colocar con precisión la ciudad natal de alguien en un mapa del mundo. Para ello, reunió documentos y relatos de viajero que detallaban la ubicación de las ciudades

Cuando terminó, había ideado un sistema de líneas de latitud y longitud, y trazó unas 10.000 ubicaciones, desde Gran Bretaña hasta Europa, Asia y el norte de África. Ptolomeo incluso inventó formas de aplanar el planeta (entendía que la Tierra era redonda al igual que la mayoría de los griegos y romanos) en un mapa bidimensional. Llamo a esa técnica “Geografía”.

Ptolomeo mapa

A la mayoría de mapas cristianos tampoco les importaba la precisión, estaban diseñados para contar relatos religiosos. Un ejemplo fue la creación del mapa medieval T-and-O Beatine, atribuido al monje español Beato de Liébana. Aunque muestra varios continentes como África, Asia y Europa, su principal objetivo era ilustrar lugares bíblicos. Por ejemplo, debido a que el sol sale por el este, el Jardín del Edén se puede ver apuntando hacia arriba y hacia Asia en el mapa.

Y durante los próximos siglos los mapas siguieron estando más centrados en la narración de historias, como es el caso del famoso mapa del siglo XII del erudito islámico al-Sharif al-Idrisi, encargado por el rey Roger II de Sicilia. En él, se mezclan ciudades islámicas y cristianas con las tierras del rey en el medio. Una de las singularidades de la “Tabula Rogeriana” era que estaba orientado hacia el sur, por lo que algunas representaciones lo muestran al revés.

Tabula rogeriana

No fue hasta 1935 que el cartógrafo judío Abraham Cresques creó el mapa más importante de la época medieval, el Atlas catalán. En él se pueden identificar muchas ciudades indias y chinas, después de que algunos exploradores como Marco Polo y Sir John Mandeville realizaron sus viajes. En 1489, Henricus Martellus amplió los mapas basándose en los viajes de Marco Polo para imaginar el Viejo Mundo, lo que ahora conocemos como América. Después de estos, los mapas ya comenzaron a parecerse más a los que conocemos ahora.

De esta forma, los informes de navegación de los marineros empezaron a usarse para ilustrar nuevas coordenadas. Y esto llevó al cartógrafo portugués Diego Ribero a crear el primer mapa científico del mundo en 1529, hecho exclusivamente para la Corona española. Un modelo que le sirvió años después al matemático inglés Edward Wright para perfeccionar la proyección de Mercator, que tiene en cuenta la curvatura de la Tierra

También conocido como mapamundi de Wright-Molyneux, esta representación lineal del mapa cilíndrico de la Tierra se convirtió rápidamente en el estándar para la navegación. A ellos le siguieron muchos otros hasta este momento. Y, aún en la actualidad, no hay ningún mapa que refleje al 100% cómo es la Tierra en realidad.

Imágenes: @PisseGuri82 / Wikimedia Commons

En Xataka | Qué personajes históricos nacieron en tu ciudad o pueblo, localizados en un alucinante mapa interactivo


La noticia Nuestra concepción del mundo ha cambiado mucho durante la historia. Este mapa ilustra todas sus formas fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

Me he comprado este coche por una sencilla razón: estoy harto de las pantallas gigantes

Me he comprado este coche por una sencilla razón: estoy harto de las pantallas gigantes

Quizás no es el mejor momento para comprar un coche nuevo. Bueno, realmente, estoy completamente seguro.

Todos los días me empapo sobre informaciones que giran alrededor de la idea de vender menos coches pero mucho más caros. O que los fabricantes, conscientes de que el acceso al vehículo está difícil, apuestan por fórmulas de alquiler y suscripción. Junto a mi compañero Javier Lacort, yo mismo he comprobado hasta qué punto ha crecido el precio de los coches.

Pese a todo, por algún motivo que apunta directamente al dicho de “en casa de herrero cuchillo de palo”, en casa hemos decidido comprarnos un coche. Más allá de algunos requisitos que no vienen al caso, nos hemos decantado por un Mazda 3. Y en el proceso de selección, hay algo que ha pesado mucho: estoy harto de las pantallas de los coches.

No, no estoy solo

Aunque cuando nos gastamos miles y miles de euros en la compra de un coche estemos completamente seguros de lo que hacemos, nunca está demás que otros compartan nuestras sensaciones.

Quizás no soy el único que está solo en esta batalla. Bueno, realmente, estoy completamente seguro. Y, como en el caso anterior, los datos me lo confirman.

En 28 años de historia, JD Power, empresa especializada en el análisis del mercado, ha registrado dos bajadas consecutivas en el grado de satisfacción de los consumidores de automóviles. Aunque la satisfacción ha sido de 845 puntos sobre 1.000 posibles, es un registro de dos puntos inferior al de hace un año y tres puntos si lo comparamos con dos cursos atrás.

“Esta trayectoria descendente de satisfacción debería ser una señal de advertencia para los fabricantes, quienes necesitan entender mejor lo que los propietarios realmente quieren en sus nuevos vehículos”, señala Frank Hanley, director senior de evaluación comparativa de automóviles de la compañía. Aunque anticipa que la caída es muy leve, apunta a que “es un indicador de que los problemas más grandes pueden estar bajo la superficie”.

Y entre los diversos motivos que consolidan esta caída encontramos al software. Aunque de los 10 baremos que se estudian sólo uno mejora la nota de años pasados (el menor consumo de combustible), entre los otros nueve uno brilla con luz propia: el software.

El mercado está cada día más estandarizado. Tesla ha demostrado que la manera de conseguir más dinero que nadie por unidad vendida es automatizar los procesos al máximo. Pero esto tiene una contrapartida: los diseños se estancan. No es solo un problema para Tesla, el uso de la misma plataforma para todo limita los juegos de diseño y la diferenciación. Los propios consumidores son conscientes pues es otra de las categorías que cae fuertemente en el estudio de JD Power.

Como consecuencia, la importancia del software en los últimos años ha crecido de manera desmedida. Los fabricantes creen que es una vía de negocio por explotar y, sin embargo, tampoco tienen muy claro cómo ganar dinero con ella. Apuestan porque la diferenciación esté dentro y no fuera del vehículo. Más si tenemos en cuenta que el coste de la vida y el aumento de la seguridad vial (y en radares) ha dulcificado a la mayor parte de los vehículos del mercado, que cada vez son más neutros en su comportamiento.

Sin embargo, los consumidores dan de forma generalizada la espalda al uso de los diversos menús o sistemas de infoentretenimiento. En 2020, el 70% de los consumidores decía reproducir el audio de su coche utilizando el sistema nativo. Ahora sólo lo utiliza el 56% de los consumidores, según JD Power. La solución está en el uso de sistemas espejo en las pantallas como son Android Auto y Apple CarPlay.

Dando los primeros pasos

La mayor parte de las críticas que se le hacen a estos sistemas es que su funcionamiento es confuso y requiere demasiadas complicaciones para una tarea que se realiza en marcha.

Una de ellas está relacionada directamente con el uso de los mandos físicos para la climatización. Muchas marcas han optado por eliminarlos y esconderlos en la pantalla. Es una de las cosas que más valoro del interior del Mazda 3, una cosa revolucionaria: todo está a mano y todo lo puedo utilizar con mandos físicos. No es solo estética, también es una cuestión de seguridad.

Algunos fabricantes como Peugeot juegan a poner algunos de la climatización con mandos físicos y para otros es necesario pasar por el entorno digital. La tira personalizable de su Peugeot 408 con atajos es una buena idea pero no la mejor. Kia utiliza algo parecido en sus nuevos modelos, con un espacio táctil bajo la pantalla central en la que se puede alternar entre la climatización y el sistema de audio. De nuevo, una buena idea pero que no es perfecta.

Bmw I7 2023 1600 2c 2

En los nuevos BMW Serie 7, las pantallas están en todos lados

Son sólo dos ejemplos de cómo los fabricantes empiezan a escuchar a los clientes. Sin embargo, buena parte de las quejas que recogen en JD Power tienen que ver con los menús, la información y la navegación.

También coincido aquí con los encuestados. Siendo conscientes de que el software puede conseguir o espantar clientes, algunas firmas han apostado por complicados diseños, pantallas enormes y una cantidad enorme de posibilidades en su interior. ¿La realidad? Generalmente se utiliza una ínfima parte de todo lo que ofrecen los sistemas de infoentretenimiento.

Los fabricantes están experimentando con las interfaces con el objetivo de diferenciarse. Y no siempre sale bien

Las pantallas tridimensionales de Peugeot para el cuadro de mandos pueden llegar a ser confusas cuando se agolpa la información. Mercedes tiene en su Hyperscreen una cantidad de menús y opciones casi infinitas. Ford ofrece minijuegos en su sistema operativo. Tesla también lo hace y en su apuesta por el minimalismo lo centra todo en una sola pantalla, lo que es incómodo a la hora de conducir. Mini optará por esta última configuración, aunque acompañada de un importante Head-Up Display.

Todos ellos cuentan con sistemas operativos únicos, que con más o menos artificios buscan atraer a los clientes. Quieren hacer atractivos los interiores y, por el camino, se han recreado en diseños de menús, transiciones elaboradas y juegos de colores y formas.

Y, pese a todo, el entorno mejor valorado es el que tiene a Google como sistema operativo. Polestar o Renault son dos empresas que han dejado en manos de la tecnológica sus sistemas de infoentretenimiento. Hasta que otras marcas demuestren lo contrario, me parece la mejor opción.

Primero porque lo más útil en la pantalla de un coche es el navegador y, ahí, lo más utilizado y extendido es, con mucha diferencia, Google Maps. En segundo lugar porque su funcionamiento es muy similar al de un teléfono móvil. Un aparato al que estamos atados una cantidad de horas superior a la que debiera. Por lo tanto, adaptarse el aterrizaje en el nuevo sistema operativo es realmente suave.

El futuro

Todos estos juegos por diferenciar el producto y tener interfaces lo más llamativas posibles ha provocado que las pantallas crezcan en tamaño hasta límites preocupantes. De hecho, algunos diseñadores ya están pidiendo que pongamos freno a unos interiores donde son las absolutas protagonistas.

A todo lo anterior hay que añadir que no sabemos cómo envejecerán estos sistemas con el paso del tiempo. En Bugatti tienen claro que para vehículos que van a estar vivos dentro de mucho años, es fácil que las interfaces y las pantallas pasen de moda rápidamente. Pero no sólo es una cuestión de coches de lujo.

El diseñador de vehículos Pol Santos comentaba en Twitter sus dudas acerca de cómo envejecerá la pantalla OLED de los nuevos Mini eléctricos. Hace unos días, mi compañera Eva Rodríguez daba sus razones para seguir utilizando el teléfono móvil en un soporte en lugar de optar por las pantallas del coche.

Y es que todavía tenemos grandes incógnitas por delante, ¿Cómo envejecerán los sistemas operativos de los vehículos? ¿Cuánto tiempo estarán los fabricantes actualizándolos? ¿Soportarán los componentes montados las nuevas exigencias gráficas o de procesamiento con los que se actualicen?

Dirk Hilgenberg, todavía CEO de Cariad en marzo, respondía a Ars Technica que los sistemas operativos diseñados por ellos estarían disponibles “toda la vida útil” del vehículo. Pero, ¿cuál es su vida útil? Hilgenberg la cifraba en quince años, sólo un año más que la edad media del parque móvil español.

En resumidas cuentas, quien se compra un coche en estos momentos está ante un abismo en lo que a sistemas de infoentretenimiento y software se refiere. La industria está dando sus primeros pasos, experimentando con las mejores fórmulas y tomando decisiones arriesgadas. El mayor problema es que no sabemos cómo envejecerá porque, hasta ahora, su peso en el producto final no era tan importante.

Yo, de momento, permitidme que opte por lo sencillo.

En Xataka | En el futuro tan solo importarán las pantallas de los coches. Este concepto de BWM es la prueba

En Xataka | Los coches con pantallas son más inseguros que los analógicos. Lo acaba de demostrar un Volvo de 2005

Foto | Mazda


La noticia Me he comprado este coche por una sencilla razón: estoy harto de las pantallas gigantes fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Ámsterdam se ha cansado del exceso de turistas. Y ha encontrado una solución: combatir a los cruceros

Ámsterdam se ha cansado del exceso de turistas. Y ha encontrado una solución: combatir a los cruceros

2023 está siendo un año curioso para el turismo de Ámsterdam. No por la afluencia de turistas o el coste del alojamiento, que ha remontado con fuerza tras el mazazo de la pandemia. Si 2023 está siendo peculiar en el bullente sector hostelero de la capital holandesa es sobre todo por una cuestión de retórica: a diferencia de la mayoría de ciudades, empeñadas en captar cuantos más visitantes mejor, sus autoridades han movido ficha para distanciarse de cierto tipo de turistas.

Lo hicieron en primavera, con una campaña que bajo el eslogan “Stay Away” pretendía alejar a los turistas británicos que aterrizan en la ciudad en busca de sexo, drogas y diversión desaforada. Y lo acaba de hacer ahora con una decisión aún más sorprendente: cerrar su centro a quienes llegan en grandes cruceros.

Cruceros no, gracias. Ámsterdam ya no quiere cruceros en el centro de la ciudad. Y ha decidido blindarse para lograrlo. La semana pasada sus autoridades locales votaron restringir el atraque de grandes buques de pasajeros en la urbe.

Es más, según precisan medios como la cadena BBC, The Guardian o Bloomberg sus planes pasarían incluso por cerrar la terminal central de cruceros. La decisión tiene un calado especial, ya no únicamente por lo que representa para Ámsterdam, sus vecinos y  hostelería, sino por el impacto que puede tener en el propio circuito turístico europeo: la capital holandesa no es al fin y al cabo cualquier destino.

¿Es relevante la decisión? Y tanto. Marine Insight sitúa a Ámsterdam en el “Top 10” de los puertos de cruceros de Europa y Cruise Port Amsterdam asegura en su web que desde 2000 ha recibido casi cuatro millones de pasajeros y más de 2.000 embarcaciones. Bloomberg precisa que en conjunto el puerto de la ciudad recibe cientos de “mega buques” cada año y alrededor de 700.000 cruceristas.

Hace unos días la terminal reconocía que la coalición gobernante en Ámsterdam ha reclamado que se prohíba el atraque de cruceros en el centro, pero matizaba que no maneja un calendario. “Puede implicar estudiar una nueva ubicación”.

Pero… ¿Cuál es la razón? Los cruceros dejan dinero. Bastante. Aquí, en España, la Junta de Andalucía ha echado cuentas y estima que cada crucerista que hace escala en un puerto de la región se deja de media 40,6 euros al día, gasto que puede elevarse a 200 euros en los puertos base. El problema es que el trasiego de grandes buques tiene una “cara B” menos amable, con un impacto menos deseable y con la que las autoridades de Ámsterdam parecen sentirse más incómodas.

Lo explicaba hace poco y con claridad meridiana Ilana Rooderkekt, líder local de D66, partido progresista y liberal que forma parte de la coalición de gobierno de la urbe junto con el Partido Laborista y GroenLinks: “Los cruceros contaminantes no están en línea con las ambiciones sostenibles de Ámsterdam”. La dirigente incluso fue más allá y llegó a tachar la afluencia de viajeros de “plaga de langostas”.

Pulución… y algo más. El impacto medioambiental no es el único “pero” que ponen los gobernantes de la ciudad. El trasiego de cruceros sería incompatible con sus planes de construir un nuevo puente entre los distritos sur histórico y Noord y, sobre todo, con su nueva política turística. “Los cruceros en el centro de la ciudad tampoco encajan en la tarea de combatir el turismo de masas”, zanja Rooderkekt.

La nueva política llega al fin y al cabo después de la polémica campaña “Stay Away”, con la que Ámsterdam ha querido disuadir a los británicos que llegan en busca de sexo y drogas, y de que en febrero las autoridades vetasen el consumo de marihuana en las calles de su Barrio Rojo.  La propia alcaldesa de Ámsterdam ha llegado a lamentar que los cruceros sueltan a los turistas por el centro de la ciudad durante solo unas horas, por lo que consumen en cadenas internacionales y ni siquiera pueden disfrutar de los museos que se reparten por la localidad.

Una cuestión de (grandes) cifras. Para entender qué está sucediendo en Ámsterdam, su respuesta al turismo masificado y el giro de timón que acaba de dar en su estrategia con el tráfico de cruceros, viene bien manejar algunas cifras clave. Probablemente la más interesante sea la que refleja la enorme desproporción entre su censo y la afluencia de viajeros. En la ciudad residen alrededor de 920.000 personas, menos, muchas menos, de las que pasan cada año por sus hoteles.

Bloomberg habla de más de un millón de turistas mensuales y a comienzos de año el diario Holland Times deslizaba que, una vez diluido el efecto de la pandemia, las previsiones pasaban por superar los 20 millones de visitantes durante este mismo año, una cifra que superaría incluso a la alcanzada en 2018, antes del COVID-19. Por entonces su alcaldesa calculaba que podría llegar a 29 millones en 2025.

Pasajeros y polución. La referencia de Rooderkekt a “las ambiciones sostenibles” de Ámsterdam tampoco es gratuita. En 2021 un estudio de las universidades de Girona, Exeter y el Instituto de Turismo de Croacia alertaba del impacto “serio, creciente y continuado” que el intenso trasiego de transatlánticos tiene tanto en el medioambiente como en la propia salud de la población.

Sus conclusiones eran rotundas: un buque genera una huella de carbono diaria que supera a la de 12.000 vehículos y un solo crucero de 2.700 pasajeros puede generar una tonelada diaria de basura. Hay estimaciones que apuntan que un gran crucero deja al día los mismos niveles de óxidos de nitrógeno que 30.000 camiones.

¿Es Ámsterdam un caso único? En absoluto. La afluencia de cruceros ha generado tensiones y polémica en otros puntos de Europa. En España, sin ir más lejos, Barcelona ha planteado regular y limitar el trasiego de cruceristas. En 2022 el Ayuntamiento presentó un informe en el que alerta de que hay jornadas en las que recibe más de 20.000 cruceristas, con el consecuente impacto negativo para el comercio local o el transporte, y esta misma primavera volvía a incidir en la necesidad de abordar “el incremento masivo del turismo de cruceros”.

De nuevo, ni Ámsterdam y Barcelona están solas. Venecia también tomó medidas en 2021 para blindar su corazón urbano e iniciativas similares, con mayor o menor contundencia, se han adoptado en otros destinos, como Dublín o Santorini.

Imagen de portada:

En Xataka: El Titanic del siglo XXI: cómo el Icon of the Seas aspira a superar el legado del barco más famoso de la historia


La noticia Ámsterdam se ha cansado del exceso de turistas. Y ha encontrado una solución: combatir a los cruceros fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Francia descubrió la piscina de un hombre por satélite. Acto seguido hizo lo que todos los países: pedirle impuestos

Francia descubrió la piscina de un hombre por satélite. Acto seguido hizo lo que todos los países: pedirle impuestos

Con las sucesivas olas de calor que están asolando nuestro país este verano, el único consuelo asequible para muchos es aliviar los calores sumergiéndose en una piscina, aunque sea de esas desmontables. Sin embargo, instalar ese tipo de piscinas en el jardín o terraza puede dar lugar a interpretaciones y causarte algunos problemas además de una subida en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Daniel y su piscina desmontable. El verano de Daniel, un francés residente al norte de París, prometía ser relajante y apacible gracias a la inversión que había hecho en una nueva piscina desmontable para su jardín. No es una piscina cualquiera, pese a ser desmontable, mide 10 metros de larga y 5 de ancha y tiene una profundidad de 1,30 metros con capacidad para 54.368 litros de agua. Una señora piscina, pero desmontable.

El plan era instalarla sobre una base de hormigón que hay en el jardín que en invierno se usa para almacenar la leña aislándola de la humedad. Por lo que al final del verano, el plan es desmontar la piscina y guardarla en el garaje hasta el verano siguiente.

Una piscina al borde de la legalidad. Daniel era consciente de que el catastro francés, al igual que en España, obliga a registrar las nuevas construcciones que puedan incrementar el valor de la propiedad y con ello se incrementa el importe del impuesto que lo regula. En España, el Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI.

No obstante, tras consultar a su ayuntamiento y a varios gestores expertos en la materia, Daniel eligió un modelo de piscina que, aunque en el límite, no superaba las condiciones que la normativa exigía para considerarla un bien mueble (no inmueble). Es decir, un elemento que no está anclado y puede moverse o desmontarse, por lo que no implica incrementar el valor de la propiedad como lo haría una piscina de obra o prefabricada.

La notificación de Hacienda. Las malas noticias llegan para Daniel en forma de notificación del catastro francés. En ella se le indicó que el sistema de detección automática había detectado que tenía una piscina no declarada y debía regularizar la situación registrándola, lo cual incrementará el importe del IBI.

Pese a que todo indica que Daniel está dentro de la legalidad, su piscina, pese a ser desmontable, se encuentra en un limbo legal sujeto a interpretaciones. Llegados al punto en el que se encuentra Daniel solo un organismo arbitral de reclamación podrá determinar si la piscina incrementará su IBI o no. Por el momento, Daniel ya se ha llevado un jarro de agua fría y no ha sido en su piscina.

Piscinas desmontables en España. El caso de Daniel, pese a haber sucedido a 800 km de la frontera de los Pirineos, es perfectamente extrapolable a España. Ambos países comparten legislaciones y métodos de detección similares. En España la regulación del IBI corresponde a los ayuntamientos, por lo que puede haber diferencias en las normativas entre poblaciones, pero hay algo que debe quedar claro: las piscinas desmontables en España están exentas de pagar IBI.

Las normativas locales son bastante similares entre ellas, pero en el ámbito de las piscinas desmontables de unas dimensiones considerables (más de 5 m3), puede haber más problemas por la interpretación de cada consistorio. El diablo está en los detalles por lo que, pese a estar exentas, convienen consultar la normativa local para salir de dudas.

Catastro desde el aire. En 2013 Catastro Inmobiliario en España inició una campaña de regularización de las referencias catastrales en la que se utilizan imágenes por satélite y drones para detectar nuevas edificaciones y piscinas no declaradas. Estos medios aéreos permiten localizar nuevas construcciones en el interior de patios y jardines que, de otro modo sería imposible.

Sin embargo, aunque son anecdóticos, este sistema de detección aérea puede dar lugar a errores por no ofrecer un mayor nivel de detalle confundiendo una piscina desmontable de grandes dimensiones con una fija. Solo en 2020, Catastro localizó 7.132 piscinas no regularizadas solo en Galicia. En Madrid fueron más de 11.500.

Notificación y regulación. Cuando el Catastro detecta una infraestructura ilegal, pasa a notificarla al propietario para que la regularice en un plazo de 15 días. En ese momento, el propietario debe aportar imágenes actualizadas o pruebas y redactar las alegaciones ante Tribunal Económico Administrativo o ante la Gerencia del Catastro para evitar que la piscina desmontable sea considerada como construcción fija. Añadir una piscina a la vivienda puede incrementar entre un 5% y un 15% el importe del IBI.

No es tan importante la piscina como el uso. Más allá del hecho de consultar en el ayuntamiento la normativa de instalación de piscinas desmontables, es importante informarse de la ordenanza de uso y llenado de las mismas. Es posible que puedas instalarla en tu patio o jardín, pero las restricciones de agua locales ocasionadas por la sequía puede que te impidan llenarla o usarla en determinadas condiciones. Estas restricciones afectan, sobre todo, a aquellas piscinas de más de 5 m3.

En Xataka | Dubai se lleva el récord de la piscina más profunda del mundo con un vertiginoso fondo de 60 metros

Imagen | Pexels (Kindel Media)


La noticia Francia descubrió la piscina de un hombre por satélite. Acto seguido hizo lo que todos los países: pedirle impuestos fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

Amazfit T-Rex Ultra, análisis: el Amazfit más extremo es tan equilibrado como asequible

Amazfit T-Rex Ultra, análisis: el Amazfit más extremo es tan equilibrado como asequible

En julio de 2022 tuve la oportunidad de analizar el Amazfit T-Rex. Un reloj deportivo orientado principalmente a la resistencia. La evolución de este modelo es el Amazfit T-Rex Ultra, un salto cualitativo en prácticamente todos los puntos que se podían mejorar.

He podido probar durante cerca de un mes este reloj, tengo claro en lo que brilla y en lo que puede mejorar, y quiero ofrecerte mi visión sobre el mismo en este análisis. Ponte cómodo, ya que es un Amazfit con mucha tela por cortar.

AMAZFIT T-REX ULTRA

DIMENSIONES Y PESO

47.3 x 47.3 x 13.45mm

89g

MATERIAL

Bisel, carcasa trasera, puente y botones de acero inoxidable

Marco central de aleación de polímero

PANTALLA

AMOLED

1.39″

454×454

326

Cristal

Brillo de hasta 1.000 nits

TAMAÑO DE LA CORREA

22 mm

CONECTIVIDAD

GPS

WLAN 2,4 GHz

Bluetooth 5.0 BLE

SENSORES

Sensor biométrico BioTracker™ PPG(admite medición de oxígeno en sangre)

Sensor de aceleración
Sensor giroscópico
Sensor geomagnético
Altímetro barométrico
Sensor de luz ambiental

RESISTENCIA

10 ATM

MIL-STD-810G

BATERÍA

500 mAh

compatibilidad

Android 7.0 y superior,

iOS 12.0 y superior

software

Zepp 2.0, aplicación Zepp

PRECIO

469,90 euros

Amazfit T-Rex Ultra SmartWatch Reloj Deportivo Premium Multideporte con GPS Navegación en Tiempo Real Ejercicio de Fuerza 160+ Modos Deportivos Frecuencia cardíaca Monitoreo SpO2

Un diseño y pantalla que suben de nivel

Img 1751 Mejorado Nr En Tamano Grande

En lo respectivo al diseño, este Amazfit T-Rex Ultra abandona la construcción en polímero para pasar a contar con una carcasa, bisel y botones de acero inoxidable. El cambio de materiales se ha notado para bien, aunque el marco central (la parte que más volumen ocupa del reloj) sigue siendo de plástico. Esto tiene bastante sentido, ya que una construcción completa en aluminio en un dispositivo tan grueso hubiese aumentado el peso notablemente.

A la hora de construir el dispositivo, Amazfit lo ha hecho pensando en que el reloj se mojará, ensuciará con barro y demás. Por ello, prometen que está perfectamente sellado y que los botones son resistentes al barro y sedimentos. En estas semanas de uso se ha llevado algún golpe con barras, ha sufrido bastante sudor, y todo permanece a la perfección. Llama la atención lo bien que recoge el sudor la correa, secándose en cuestión de minutos.

Resistencia de grado militar y materiales de primer nivel: no solo es un reloj resistente, es un reloj premium

Por supuesto, al igual que el modelo anterior, cuenta con certificación de categoría militar MIL-STD-810G, así como con resistencia a temperaturas de entre 70 y -40°C. El único hándicap es que no es un reloj del todo cómodo para el día a día, sobre todo por su grosor de 13,45mm.

Img 1757 Mejorado Nr En Tamano Grande

El reloj cuenta con un total de cuatro botones: ‘Up’, ‘Down’, ‘Select’ y ‘Back’. Como apuntamos en la generación pasada, quizás sean demasiados. Más adelante, en el apartado de interfaz, entenderás por qué no es buena idea. Una corona circular le hubiese sentado mejor.

Respecto al panel, ha dado un importante salto. Sigue teniendo 1,39 pulgadas, tecnología AMOLED y resolución 454 x 454, pero cuenta con un brillo máximo de 1.000 nits. Si bien no es un panel de zafiro, he de decir que soporta muy bien las microabrasiones y pequeños arañazos. No tiene el más mínimo rasguño después de haberlo usado en entrenos intensivos. El reloj tiene brillo automático, el cual funciona a la perfección.

Img 1756 Mejorado Nr En Tamano Grande

A mejorar, sobre todo, el tratamiento oleofóbico, ya que a los pocos minutos de tocarlo ya se llena de huellas fácilmente. El reloj cuenta con más de 120 esferas, modo Always on Display y, en definitiva, es el panel que se espera en un reloj de este tipo. Responde muy bien a las pulsaciones táctiles y es una evolución lógica respecto al anterior.

Rendimiento y software: por el buen camino, aunque con margen de mejora

Img 1767 Mejorado Nr En Tamano Grande

Siempre que analizo un Amazfit acabo con sensaciones encontradas en software. Con los T-Rex y sus cuatro botones, más aún. Pero empecemos hablando de lo bueno, porque hay bastante. El sistema operativo de este reloj es Amazfit OS, un software que se mueve de forma muy fluida y rápida. Cuenta con la esfera principal y un centro de control al deslizar de arriba a abajo en el que podemos controlar brillo, modo de silencio, autonomía conexiones etc.

Si deslizamos desde la esfera principal hacia la izquierda, accedemos al menú de notificaciones, en el que nos encontramos con dos pequeños problemas: la primera es que no podemos responder a dichas notificaciones y, la segunda, que no se muestran los emojis. Tampoco hay integrado ningún tipo de navegador para poder pulsar en el caso de que nos envíen un enlace web. Pese a esto, la forma de interactuar con el panel táctil es notable.

Deslizando de abajo a arriba, tenemos un panel resumen con la fecha actual, condiciones climatológicas, resumen del último entrenamiento, carga actual de entrenamiento, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno en sangre. Completo, muy completo.

Img 1761 Mejorado Nr En Tamano Grande

Por último, si deslizamos desde la esfera principal hacia la derecha, tenemos la lista de aplicaciones y modos. Como puedes ver, se puede acceder a todo sin tocar un solo botón. Entonces, ¿para qué tanto botón?

Por ejemplo, el botón ‘back’, si lo pulsamos desde la pantalla principal, hace exactamente lo mismo que el gesto a la derecha: abre la lista de apps. El botón ‘Select’ abre el listado de modos. El botón ‘Up’ hace exactamente lo mismo que el gesto de deslizar desde arriba (abrir el centro de control), y el botón ‘down’ hace lo mismo que el gesto de deslizar hacia abajo. Como puedes ver, hay cierta lógica, ya que los botones hacen lo mismo que el gesto que está en dicha posición.

Hay lógica en el funcionamiento de los botones, pero un funcionamiento de tipo corona o una reducción en el número de los mismos sería bien recibida

No obstante, siendo este un panel que funciona con los dedos húmedos, no se hace necesario tanto botón. De hecho, hay botones que solo he tocado una vez para comprobar qué hacen exactamente, para no volver a pulsarlos nunca más.

También hemos vuelto a encontrar algo caótico el sistema para lo más sencillo que debería hacer un reloj deportivo: activar los modos de deporte:

Img 1765 Mejorado Nr En Tamano Grande

  • Seleccionamos el modo de deporte.
  • Pulsamos sobre él.
  • El GPS busca señal.
  • Tenemos que pulsar sobre la interfaz, que cambia entre verde y rojo según encuentre o no el GPS, ya que de lo contrario no se activa la monitorización de entrenamiento.
  • A la mínima que pulsemos sin querer algún botón físico de ir hacia atrás, se cancela la monitorización.

Lo más sencillo sería que, si queremos correr, le demos al modo de correr. Pero no funciona así. Tenemos que darle al modo, esperar a que capte señal GPS, volver a pulsar y ya empezar el entrenamiento. No podemos volver atrás ni consultar notificaciones ni realizar ninguna acción más: si estamos entrenando, la interfaz se bloquea en este modo.

T Rex Ultra

La app de Zepp sigue siendo de las más completas.

Salvando esta problemática y dejando a un lado la interfaz del propio reloj, destacar que la app del teléfono es más que completa. Las mediciones sobre sueño, ritmo cardíaco y saturación en sangre, la tienda de apps propias del reloj, configuraciones del mismo… No hay prácticamente parámetro que no podamos configurar.

Destaco principalmente el desglose que hace del sueño (tiempo dormido, regularidad, fases del sueño, siestas, calidad de la respiración, etc.). Dentro de las alternativas que no apuestan por WearOS es, con diferencia, el más completo.

Haciendo deporte con el Amazfit T-Rex 2

Img 1748 Mejorado Nr En Tamano Grande

El Amazfit T-Rex 2 es un smartwatch nacido por y para hacer deporte con él. Esta generación, se ha dado una vuelta de tuerca al número de ejercicios que podemos monitorizar. Son tantos, que incluso encontramos categorías generales para agrupar los distintos deportes, por ejemplo:

  • Ciclismo: ciclismo, spinning, BMX y bicicleta de montaña.
  • Deportes al aire libre: montañismo, senderismo, orientación, escalada, pesca, caza, monopatín, quad, moto todoterreno.
  • Boxeo: boxeo, lucha, artes marciales, taichí, Muay Thai, Judo, Taekwondo, Kárate, Kendo, etc.
  • Deportes de pelota: Fútbol, fútbol playa, baloncesto, boléibol, voley playa, rubgy, hockey, tenis de mesa, polo, etc.
  • Deportes de carrera: carrera al aire libre, caminata, cinta de correr, marcha atlética, carrera en pista, etc.

Hagamos deporte al aire libre, en interiores, en piscina, mar o montaña (o incluso en vehículo), siempre habrá una opción disponible. En una primera toma de contacto es algo abrumador disponer de tantas opciones, pero si practicamos algún deporte en específico de forma recurrente siempre podemos añadirlo a la lista principal para tenerlo más a mano.

Entrenamientos

La interfaz resumen de los entrenamientos es bastante buena.

Respecto a las mediciones, he de decir que estoy satisfecho con los resultados. En mi caso, practico deportes de fuerza, y las métricas de la app Zepp son cada vez más completas. En primer lugar se nos muestra un cuadro resumen con el tiempo de entrenamiento, ritmo cardíaco promedio, calorías quemadas y, en definitiva, todos los datos relativos a la sesión de entrenamiento.

Posterior a este cuadro tenemos el desglose gráfico de nuestro rimo cardíaco, para apreciar cómo ha fluctuado a lo largo de la sesión. Es especialmente destacable cómo discierne entre zonas anaeróbicas, aeróbicas, intensivas o de VO2 Max. Estas gráficas nos ayudan a entender mejor aún qué porcentaje del entrenamiento se ha hecho a ciertas intensidades.

Aún tienen que afinar su funcionamiento con actualizaciones, pero este T-Rex Ultra es capaz de medir qué músculos se han involucrado en el entrenamiento

Una de las grandes novedades de este Amazfit T-Rex Ultra es que afirma ser capaz de distinguir los músculos que hemos usado durante el entrenamiento. En mi caso, practico crossfit, así que lo tenía bastante fácil: prácticamente todos los músculos tienen implicación. Durante las primeras sesiones, no obstante, no fue capaz de registrar los grupos musculares empleados.

Para ponérselo más fácil, registré una hora de sesión en un entrenamiento de pecho – bíceps y tríceps. Tras este entrenamiento, fue capaz de indicar la implicación del tríceps, pero no registró ni pecho ni bíceps, pese a haber hecho incluso más series de estos dos músculos. Es más que probable que, con futuras actualizaciones, esta medición de músculos usados mejore.

Img 1749 Mejorado Nr En Tamano Grande

El GPS integrado permite ver las propias rutas en el reloj (posteriormente se vuelcan en la app del móvil)

Si somos corredores, practicamos bicicleta o cualquier otro deporte al aire libre, tendremos el apoyo del GPS de doble banda. Este permite registrar la ruta desde el propio reloj, por lo que no es necesario llevar el teléfono encima para conocer las gráficas. Todos los datos que registre durante la carrera se volcarán automáticamente al llegar a casa cuando se conecte al teléfono.

Autonomía: nada de lo que preocuparse

Si quieres autonomía, cómprate un Amazfit. Es algo que suelo repetir a mis conocidos cuando me piden recomendaciones, y este nuevo T-Rex Ultra no es una excepción. He logrado llegar a casi dos semanas de uso con este reloj, registrando dos entrenamientos diarios durante toda la semana, aunque sin apenas uso del GPS (si entrenamos carrera, senderismo, etc. y queremos usar esta función, la batería durará notablemente menos). El trabajo del brillo automático, al ser tan conservador, ayuda a ahorrar energía.

De cara a la carga, tarda sobre hora y cuarto en completarse hasta el 100%. Es una cifra sobresaliente para un reloj que con un 50% de batería ya es capaz de ofrecer casi una semana de uso.

Amazfit T-Rex Ultra, la opinión de Xataka

Img 1768 Mejorado Nr En Tamano Grande

El Amazfit T-Rex Ultra es una evolución bastante lógica respecto al T-Rex 2, dándole u, con la principal pega de que a nivel de software todavía tiene alguno deberes por hacer. Aún así, sigue siendo uno de los reyes en autonomía, equilibrio y calidad-precio. Aquí no se busca un diseño refinado y para diario: se busca un reloj de aventura, con un diseño robusto y a prueba de todo.

Estamos ante un smartwatch que mejora sobre todo en panel y materiales de construcción, con la principal pega de que a nivel de software todavía tiene algun deberes por hacer. Aún así, sigue siendo uno de los reyes en autonomía, equilibrio y calidad-precio.

8,4

Diseño 8,75
Pantalla 9,5
Software 7
Autonomía 9,75
Interfaz 7

A favor

  • La autonomía vuelve a dejar sin palabras.
  • La pantalla es aún mejor, quizás la mejor en su rango de precio.
  • Es un reloj más que completo y resistente.

En contra

  • Le vendría genial algo más de mimo en el software.
  • Experiencia de uso algo caótica.

Amazfit T-Rex Ultra SmartWatch Reloj Deportivo Premium Multideporte con GPS Navegación en Tiempo Real Ejercicio de Fuerza 160+ Modos Deportivos Frecuencia cardíaca Monitoreo SpO2

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Amazfit. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores smartwatch en calidad precio: cuál comprar y siete relojes inteligentes recomendados


La noticia Amazfit T-Rex Ultra, análisis: el Amazfit más extremo es tan equilibrado como asequible fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .