Mi Blog

July 31, 2023

Technology
Adriana P

La nueva temporada de esta serie de Amazon con ángeles y demonios es una de las mejores comedias de fantasía del año

La nueva temporada de esta serie de Amazon con ángeles y demonios es una de las mejores comedias de fantasía del año

La primera temporada de Good Omens fue una agradable sorpresa de Prime Video gracias a su excelente adaptación de un libro que, reconozcámoslo, era todo un caramelito: ‘Buenos presagios’, de Terry Pratchett y Neil Gaiman, una explosiva mezcla de humor teológico, parodia múltiple y aventura para todos los públicos. Tenía sus dificultades (el ritmo febril de los diálogos del libro no era sencillo de replicar), pero el resultado se saldaba con éxito.

Lo bien que funcionaba aquella primera temporada se debía, aparte de la implicación directa como guionista de uno de los autores, Gaiman (Pratchett había fallecido unos cuantos años antes), a lo ajustada que estaba la serie a sus necesidades. Seis episodios en los que pasaban cosas continuamente, casi la antítesis de esa avalancha de tiempos muertos y episodios de relleno en la que se ha convertido el streaming.

Casi todo el encanto de la primera temporada procedía, como en el libro, de la deliciosa interactuación entre Azirafel (Michael Sheen) y David Tennant (Crowley), un ángel y un demonio que no pueden evitar caerse bien y forjar una profunda amistad -hay sorpresas en esta temporada-, para disgusto de sus respectivos jefes. Eso les conduce, que es como arranca esta temporada, a ser unos auténticos parias para sus respectivos superiores naturales, y aunque son tolerados, no caen demasiado bien en el cielo y en el infierno.

Y así arranca esta segunda temporada, que por suerte mantiene intacta la ambientación y el humor de su precedente. Todo arranca cuando el temible arcángel Gabriel (Jon Hamm, también divertidísimo) llega a la librería de Azirafel habiendo perdido la memoria. Coincide con los rumores de una crisis celestial como nunca se ha visto, así que el ángel y Crowley se ponen en marcha para averiguar qué ha pasado con los recuerdos de su antiguo enemigo, mientras que conocemos detalles sobre el origen de la amistad de ambos.

Más ángeles y demonios

Es un alivio que, en este caso, un “más de lo mismo” sea un aspecto realmente positivo a destacar de ‘Good Omens’. La escasa duración de las temporadas y el tiempo, mayor de lo usual, que ha pasado entre la primera y la segunda (cuatro largos años), hace que no haya sensación de repetición o de recursos gastados. El humor sigue fresco, la relación entre Azirafel y Crowley tan divertida como siempre. Las cosas permanecen igual para que la serie siga adelante.

Por ejemplo, esta segunda parte de ‘Good Omens’ no tiene un ritmo tan frenético, ni tantos cambios de puntos de vista. Con los personajes ya presentados, no es necesario incidir demasiado en su naturaleza, aunque sí se dan unos cuantos datos jugosos sobre el origen de la amistad de ambos y de la condición de Crowley, un ángel caído. Tendremos flashbacks a episodios bíblicos e históricos e incluso viajes en el tiempo en la trama principal, pero sin el ritmo incesante y a veces agotador, con cambios de escenario constante, de la primera temporada.

Este ritmo más pausado se debe en lo que la serie denomina “minisodios”, y que no son sino esos largos flashbacks que dan detalles sobre los personajes, y que repercuten en la trama principal. Están escritos por guionistas adicionales a Gaiman y ocupan tanto espacio en los episodios en los que aparecen que reducen considerablemente las posibilidades de la serie de presentar nuevos personajes (que los hay, pero no tan importantes como en la primera temporada) o subtramas. Por eso este segundo año es algo más estático, en su conjunto, que el precedente.

Pese a ello, la experiencia no es sensiblemente distinta, sobre todo porque Crowley y Sheen (y Hamm) siguen tan divertidos como siempre. Incluso se introducen elementos más perversamente críticos con las contradicciones de las religiones mayoritarias, sin por ello entrar en terrenos especialmente corrosivos o perder la esencia de lo que es esta estupenda serie: una fantástica comedia bíblica protagonizada por dos de los mejores personajes de la fantasía reciente.

Cabecera: Amazon

En Xataka | Terry Pratchett: analizamos la obra y el legado del genio de la comedia fantástica (Laberinto de Papel 1×03)


La noticia La nueva temporada de esta serie de Amazon con ángeles y demonios es una de las mejores comedias de fantasía del año fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

En su obsesión por controlar a sus hijos, los padres “helicóptero” tienen un nuevo instrumento: airtags

En su obsesión por controlar a sus hijos, los padres

Stephanie Chin es una madre de Maryland que comparte un temor con miles, millones de mujeres y hombres repartidos a lo largo de todo el planeta: que pueda llegar un día en el que busque a su hija, una niña de ocho años, y no la encuentre. Desde hace un tiempo ese miedo es sin embargo menos intenso. Ahora le llega con sacar su teléfono y echar un vistazo para saber dónde está su pequeña. El motivo — como explicaba hace poco a The Washington Post— es que ha metido dos AirTags en el fondo de su mochila  para rastrear sus pasos y saber por dónde anda. Exacto, los mismos dispositivos que triunfan en verano para no perder maletas.

Lo más curioso es que esa solución Stephanie Chin también la comparte con muchas, muchísimas, más madres y padres de todo el planeta.

¿Dónde está mi hija Esa es la pregunta que quieren resolver Chin y otras muchas más madres y padres de niños lo suficientemente mayores como para tener una ajetreada agenda de clases, actividades extraescolares, amigos y juegos, pero no tanto como para llevar consigo un smartphone. Hace poco Heather Kelly, reportera del diario The Washington Post, habló con algunos de esos padres de EEUU que han decidido solucionar su inquietud de la misma forma.

¿Cómo? Colando un dispositivo AirTag en las mochilas y bicis de sus hijos o directamente dándoles uno inserto en una muñequeras, llavero o prendedor. Hay quien opta incluso por coserlo a una chaqueta o atárselo a los zapatos. Todo para asegurarse de que los sensores cumplirán la misión que tienen asignada.

D C Tr Nh Cxzz1njgpo8 Unsplash

¿Y qué misión es esa He ahí la clave. Los padres los usan para tener localizados a sus retoños cuando están lejos de ellos —”Prefiero prevenir que lamentar”, reconoce Chin—, pero ese no es el propósito con el que Apple lanzó el dispositivo en 2021. Es más, desde el primer día la compañía ha advertido que sus aparatos están pensados para objetos, como carteras, mochilas o llaves, por lo que no debían usarse con mascotas o niños. Para ese fin hay otras opciones.

Eso no ha impedido que las familias lleven tiempo comprando AirTags para controlar la ubicación de sus hijos. No es el único, por supuesto. En el mercado existen otros rastreadores como Tile o Chipolo e incluso aparatos GPS pensados para niños, como Jiobit o el reloj Gizmo. Gracias a su precio (39 euros), facilidad de uso y el potente ecosistema de Apple, los AirTags han logrado sin embargo una popularidad especial. En 2022 ya podían leerse foros de padres que explicaban cómo los habían usado para que sus hijos no se perdieran en Disnelyland.

¿Es una buena idea La pregunta del millón. Y la respuesta no es sencilla. Para madres como Stephanie  Chin los AirTag suponen una fuente extra de tranquilidad y garantía, una además más económica que un reloj Gizmo o el Apple Watch y con una autonomía notable, pero la propia Apple aconsejaba ya en 2021 limitar su uso a objetos y recordaba que quienes buscasen otras soluciones, enfocadas a niños, disponían de alternativas como el Apple Watch con Family Setup.

El motivo: el propio funcionamiento de los AirTags, que aprovechan la red circundante de otros aparatos Apple con acceso a Internet para actualizar su ubicación. La solución es atractiva cuando se aplica a llaves, carteras, mochilas… que hemos extraviado por ejemplo en un entorno en el que hay dispositivos como iPhone o iPads. Cando lo que se busca es un perro, un gato o por supuesto un niño puede no ajustarse tan bien a las necesidades. Primero porque primará conocer la localización en tiempo real. Segundo, porque su además se mueven por entornos rurales existe el riesgo de que el AirTag no pueda enviar su ubicación.

¿Es el único “pero” a su uso? Para nada. Desde su lanzamiento han surgido algunas polémicas por el uso de AirTags para rastrear a niños. Un caso reciente es el de la influencer Vada Stevens, que hace unos meses mostraba cómo utilizaba las balizas de Apple para rastrear a sus hijas e incluso les había enseñado que debían buscarla cada vez que sus AirTags emitiesen un pitido. “Puede entrenar a sus hijos para que vengan cuando escuchen el sonido”, explicaba ufana en TikTok.

Hay quien lo ve desde otra perspectiva, como la periodista Tara Mendola, y reivindica que los dispositivos pueden suponer una forma de ofrecer una mayor autonomía a los pequeños de casa: “Quiero que sea algo que aumente su libertad, no que aumente nuestra vigilancia sobre ellos”, explica a The Washington Post.

¿Nueva herramienta para “padres helicóptero”? La práctica entronca en cualquier caso con la filosofía de los conocidos como “padres helicóptero”, término que retrata a aquellos progenitores que muestran una pulsión por tutelar —de ahí lo de sobrevolar— de forma permanente a sus retoños, lo que pasa por controlar sus elecciones y camino pedagógico. El fenómeno no es nuevo y lo retrataba de forma magistral hace unos años la experta en educación Jessica Lahey en un artículo que publicó en la revista Vox sobre su experiencia como madre.

“Como profesora, hacía tiempo que era consciente de que los padres helicóptero eran un problema en la sociedad en general. Fui testigo directo de cómo el estilo de crianza actual, reacio al riesgo, ha socavado la competencia, la independencia y el potencial académico de una generación —comentaba—. La epifanía llegó cuando vi que la misma cautela y miedo que observaba en mis alumnos se manifestaba en mis hijos. Tuve que admitir que, como madre, yo era parte del problema”.

¿Confianza VS certeza Hay expertos que apuntan que, más allá de la sensación de seguridad que puedan transmitirle, que un padre usé dispositivos como los AirTags para rastrear a sus hijos se enfrenta también ciertos hándicaps. “Establecer límites tecnológicos constantes podría interferir con el juego en sí y la sensación del niño de poder explorar por sí mismo qué es un límite seguro”, señala Rebekah Diamond, profesora de pediatría en la Universidad de Columbia,

“A mí me parece que el riesgo sería mayor que la recompensa”, remarca. Otros expertos muestran su preocupación por la limitación de los niños para “hacer las cosas por sí mismos”, un control y supervisión excesivos, su impacto en la relación entre padres e hijos o los propios límites de la privacidad del niño: “No podemos tolerar la incertidumbre y la tecnología sigue dándonos más certeza. ¿Qué pasará cuando la confianza sea sustituida por la certeza”, plantea Leonere Skenzay.

Imágenes: Note Thanun (Unsplash) y Đức Trịnh (Unsplash)

En Xataka: Perder la maleta es una pesadilla que las aerolíneas no resuelven. Así que el Bluetooth lo está haciendo por ellas


La noticia En su obsesión por controlar a sus hijos, los padres “helicóptero” tienen un nuevo instrumento: airtags fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

En Alibaba es posible encontrar de todo, incluido un supuesto “Jeep” por 1.700 dólares. Esto es todo lo que ofrece

En Alibaba es posible encontrar de todo, incluido un supuesto

Hace unos meses nos hicimos eco de una de esas ferias que parece que sólo pueden darse en China. ¿Un Porche o un Maserati por 5.000 euros? Sí, es posible si no es ni un Maserati ni un Porsche. Y es que aquella reunión de falsificaciones nos dejaba algunas copias realmente delirantes.

Lo que si nos pareció más sorprendente es que los estadounidenses estén aprovechando las tiendas online asiáticas para llevar al país pequeños vehículos a un precio realmente bajo. En un país donde siempre han primado los coches y motorizaciones enormes, hay quien está aprovechando para importar pequeñas furgonetas que aquí formarían parte de lo que conocemos como “coches sin carné”.

Y la tendencia no parece haberse quedado aquí. Dos modas han chocado y tienen su público: los vehículos pequeños y las falsificaciones chinas. Lo cuentan en Electrek.

Un Jeep eléctrico por 1.700 dólares

Para comprobarlo, en el medio americano se han puesto manos a la obra y no lo han dudado. Confirmado que el coche eléctrico de la semana en Alibaba era un Jeep que se vendía por un precio de entre 1.000 y 2.400 dólares, se han puesto en contacto con el vendedor para acordar el envío.

Entre tanto, las conversaciones han girado sobre qué Jeep comprar. Tenían como opción mecánicas de 500 W, 800 W y 1.500 W. Para hacernos una mejor idea, la más poderosa de ellas entrega la nada desdeñable cifra de 2 CV. Lo bueno de tan baja potencia es que la batería (de plomo ácido de 48V y 20Ah) puede entregar hasta 130 kilómetros de autonomía.

Al menos, eso es lo que dice el vendedor.

El resultado, como no podía ser de otra manera, es el envío de un pequeño vehículo que no está homologado para circular por la carretera. Sin embargo, cuentan desde Electrek que puede ser una fantástica idea como un gran juguete para adultos.

De hecho, es posible guardar este curioso Jeep en cualquier sitio en el que no esperaras tener un Jeep. Mide 2,20 metros y alcanza (dicen), una velocidad máxima de 40 km/h. En el medio apuntan (y no falta razón) que será el peso del conductor el que termine por definir cuál es la velocidad máxima del aparato.

Pero, ¿quién puede pedir más por un Jeep que ha costado 1.700 dólares? Micah Toll, autor del artículo, pide responsabilidad a quien se juegue su dinero por un Jeep semejante. De hecho, cuenta la divertida anécdota de haber comprado un minicamión eléctrico pero también la, menos divertida, anécdota de haber comprado una excavadora por Alibaba por la que todavía está reclamando, pues lo que se encontró en la caja distaba mucho de la realidad.

También advierte de que un lector optó por seguir sus pasos y ya se compró un Jeep similar al del artículo hace unos años. De no haber tenido un soplete en casa (y los conocimientos suficientes) se habría encontrado con una montaña de hierros que nunca podría haber montado.

Pese a todo, no dejan de ser curiosos este tipo de vehículos y, en el fondo, hasta divertidos para quien tiene el dinero suficiente, el espacio y el tiempo para disfrutarlos (ya sea montándolos o pisando el acelerador).

Para quienes busquen algo más seguro (al menos aprobado por la Unión Europea) y evitarse posibles problemas, siempre tendrán a mano los simpáticos Citroën AMI o Fiat Topolino.

O un Chang Li CL-JP, si no quieres salir de Alibaba.

En Xataka | China siempre ha copiado la tecnología occidental. Ahora es al revés: Volkswagen busca ingenieros chinos

Foto | Teleemoto


La noticia En Alibaba es posible encontrar de todo, incluido un supuesto “Jeep” por 1.700 dólares. Esto es todo lo que ofrece fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Asegura tu conexión con la VPN de Surfshark para IPTV, ahora con descuentazo y dos meses de regalo

Asegura tu conexión con la VPN de Surfshark para IPTV, ahora con descuentazo y dos meses de regalo

Si eres usuario de algún servicio IPTV y todavía no tienes ninguna VPN con la que proteger tu conexión, Surfshark tiene justo lo que necesitas. Su servicio de VPN para IPTV además de ser práctico, está rebajado en un 82% para suscripciones anuales y además viene con 2 meses de regalo.

Surfshark VPN para IPTV One

Cómo conseguir un 82% de descuento en la VPN para IPTV de Surfshark

Surfshark Precios

El servicio de VPN de Surfshark tiene tres planes posibles, y actualmente podemos encontrar en oferta los tres: Starter cuenta con un 82% de descuento y dos meses de regalo, al igual que One, mientras que One+ se queda en un 74% menos con los dos meses de regalo incluidos.

Los descuentos son válidos en las suscripciones para 2 años, con los dos meses de regalo, (26 meses en total), y en el caso de los tres servicios.

El servicio Starter es muy básico, y sólo nos ofrece una VPN segura, un servicio de bloque de anuncios y bloqueador de pop-ups, todo por 54,08 euros (más impuestos) por los 26 meses, (2,30 euros al mes).

El más recomendable, por equilibrio entre prestaciones y precio es el servicio One, que nos sale por 71,49 euros (más impuestos) en lugar de los 83,76 habituales, con lo que se nos queda por 3,22 euros al mes. En este caso tendremos todo lo que nos ofrece la modalidad starter más otro buen número de prestaciones, como antivirus, anti spyware y antimalware, protección para webcam, protección para ataques contra nuestro email o nuestra tarjeta de crédito y más.

Por último, One+ nos ofrece todo lo que los anteriores más eliminación de nuestros datos en bases de empresas y de búsqueda de personas, por 5,99 euros al mes. En este caso el precio para los 26 meses es de 89,58 euros (más impuestos) en lugar de los 155,76 que nos costaría normalmente.

Decir además que cualquiera de las tres opciones incluye un mes de prueba gratuita con devolución de nuestro dinero garantizada en caso de no quedar satisfechos.

Pivot

Con un servicio de VPN para IPTV como Surfshark, tendremos bastantes ventajas a la hora de usar nuestra IPTV. Como sabrás, usar un servicio IPTV no tiene por qué ser ilegal, pero sí que suele ser algo muy perseguido por las empresas propietarias de los derechos de emisión y streaming.

Con una VPN, tendremos una red privada virtual con la que evitaremos que nuestra conexión pueda ser ubicada, normalmente haciéndonos pasar por una conexión desde otro país. De este modo podremos seguir usando nuestro servicio IPTV sin miedo a bloqueos regionales por parte de nuestra operadora, evitando así todo tipo de censuras, sean por el motivo que sean.

El servicio de Surfshark también nos protege en caso de querer usar redes WiFi públicas, en las que solemos estar muy expuestos, así como de la recolección de datos en nuestras conexiones.

Algunos de los enlaces de  este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En  caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Incogni

En Xataka Selección | Evitar que tu buzón de correo se inunde de spam sale a mitad de precio con esta oferta de Incogni

En Xataka | Quién y cómo se decide qué noticias oculta Google por derecho al olvido


La noticia Asegura tu conexión con la VPN de Surfshark para IPTV, ahora con descuentazo y dos meses de regalo fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

La Fórmula E Gen3 ha llegado para reinventar el coche eléctrico: ya están aplastando récords de velocidad

La Fórmula E Gen3 ha llegado para reinventar el coche eléctrico: ya están aplastando récords de velocidad

La llegada de la Gen 3 a la Fórmula E ya está dando resultados. El mayor cambio hasta la fecha en la competición automovilística eléctrica ya está revolucionando el panorama de la movilidad eléctrica. Y eso que todavía está en pañales.

El primer récord guinness ha caído rápido. El piloto Jake Hughes del equipo Neom McLaren de Fórmula E ha batido el récord de velocidad de un coche en interiores. Es solo una de las primeras carreras con un coche de la Gen 3, el Genbeta. Un récord de velocidad conseguido en el circuito de Londres E-Prix, en el interior del ExCeL Arena.

A la primera ya se han destrozado los registros

Jake Hughes competía contra Lucas di Grassi. El formato era un ‘Duels’, para ver quién podía conseguir la velocidad más rápida. Como se utiliza en las pruebas clasificatorias de la Fórmula E. El caso es que ninguno de los dos había conducido el Genbeta de la Gen 3. Y aún así, fue suficiente para establecer el récord en interiores, en una recta de solo 346 metros de largo.

La cifra se ha quedado en 218 kilómetros por hora, que puede no parecer mucho si lo comparamos con las cifras en exteriores, pero es un salto enorme para un espacio tan corto. Por poner en contexto este salto, hay que comentar que al primer intento se ha superado por más de 50 km/h el anterior récord mundial.

Fue en 2021 cuando se había establecido el anterior récord de 165,1 km/h. Fue el piloto Leh Keen con un Porsche Taycan Turbo S, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,8 segundos. Pero esa cifra que en su día fue muy aclamada ha quedado en nada frente a lo conseguido por estos Fórmula E Gen3. Los superdeportivos eléctricos tienen una aceleración bestial, pero ha llegado el mundo de la competición para cambiar radicalmente el panorama.

El Genbeta deja en pañales al Porsche Taycan Turbo S. En el primer intento de los tres de práctica ya estableció la marca en 214,8 km/h. Y acababa de arrancar. Su rival fue más allá incluso en su primera prueba, poniendo el crono en 216,87 km/h en el primer intento. Pero finalmente el récord tras cuatro intentos se quedó en los 218,71 km/h. Una cifra mucho más alta que la anterior y con la sensación generalizada de que se romperá próximamente a medida que más coches de la Fórmula E Gen3 se prueben.

El coche eléctrico de carreras alcanza hasta 322 km/h

Genbeta Formula E

Los coches eléctricos son los que más rápido aceleran. Si nos fijamos en la lista de los coches más rápidos en ese aspecto, hay que irse a la cuarta posición para encontrar un coche de combustión. La Fórmula E Gen3 que se estrena en la 9ª temporada del ABB FIA Formula E World Championship amplía los límites que teníamos hasta ahora en la competición.

Fabricantes como DS Automobiles, Mahindra Racing, Maserati, NIO, Nissan, Porsche o Jaguar participan en esta competición donde los nuevos coches alcanzarán una velocidad máxima de hasta 322 kilómetros por hora. Por poner en contexto esta cifra, la velocidad máxima alcanzada en Fórmula 1 fue de 378 km/h, por Valteri Bottas en el circuito de Bakú, aunque lo habitual no es superar los 300 km/h. Si bien, no es la velocidad punta la fortaleza del coche eléctrico, sino su aceleración.

El motor eléctrico de la Gen3 es de 350 kW, unos 470 CV. Con una capacidad de carga ultra rápida de 600 kW, casi el doble que los cargadores comerciales más rápidos. En el caso del Genbeta, se trataba de una modificación con 400 kW, unos 536 CV. Por primera vez se activó la tracción total en la Fórmula E con una “activación del tren de potencia delantero”.

Las cifras de la Gen3 son impresionantes. Sí es cierto que hay superdeportivos como el Rimac Nevera y sus 1.900 CV que son capaces de alcanzar unas velocidades endiabladas. Pero hablamos de coches con un coste de varios millones de euros. Las limitaciones de la FIA establecen que el coste de la Gen3 de Fórmula E no puede superar los 340.000 euros.

La Fórmula E se presenta como una “plataforma de innovación”. Es una competición, pero está ayudando a ampliar los límites de lo que son capaces de conseguir los coches eléctricos. Esta Gen3 representa los coches eléctricos más rápidos y eficientes hasta la fecha. Acaban de empezar a rodar y ya están demostrando sus posibilidades. 

En Xataka | Del Thrust SSC a los 393.044 km/h de la sonda Parker: los vehículos más rápidos hechos por el hombre y sus récord de velocidad


La noticia La Fórmula E Gen3 ha llegado para reinventar el coche eléctrico: ya están aplastando récords de velocidad fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

Android Auto 10.1 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Android Auto 10.1 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

El verano no detiene el avance del desarrollo de Android Auto, y Google ha lanzado su nueva versión estable. Y como con cada lanzamiento, vamos a decirte cuáles son las novedades de Android Auto 10.1, la nueva versión de este sistema operativo que instalas en el móvil para usarlo luego en la consola de tu coche.

De esta manera, vamos a proceder a repasar cuáles son las principales novedades de esta nueva versión, que hay una bastante importante relacionada con el asistente. Y después, también te diremos por qué suele haber pocas novedades, y por qué Android Auto tiene un desarrollo tan rápido en versiones pero lento en novedades.

Novedades de Android Auto 10.1

La primera novedad de esta versión de Android auto es que se ha cambiado el diseño del asistente de Google, que ahora parece más moderno y similar al que podemos ver en los móviles. Este nuevo diseño tiene colores de luz en la parte inferior, y su gran novedad es que transcribe a texto lo que nos está entendiendo, de forma que podemos saber si ha habido algún malentendido.

La otra novedad de Android Auto es que ha corregido el molesto error de Google Maps, con el que la aplicación se quedaba abierta al desconectar el móvil del coche en algunos casos. Además de esto, Google también ha corregido otros errores que no ha especificado.

También hay malas noticias, y es que todavía no se ha liberado de forma generalizada Coolwalk, su modo claro, ni la interfaz de Material You para los ajustes de la aplicación. Estas novedades no se liberan para todos, pero sí están llegando poco a poco a pequeños nuevos grupos de usuarios con cada nueva versión, quizá esta vez te toque tener suerte.

Y esta lentitud implementando estas nuevas características es así porque las novedades de Android Auto van por dentro, con pequeños cambios en el código del sistema operativo. Es un sistema para la conducción, por lo que cualquier error en la app puede ser fatal, lo que hace que en las actualizaciones de Android Auto no pueden simplemente lanzar una nueva función y luego irla mejorando, porque cada fallo puede costar vidas.

Actualiza a Android Auto 10.0

Auto

Ahora que Android Auto 10.0 ya está disponible en su versión pública y estable, actualizar a ella es algo muy sencillo para lo que no necesitas hacer gran cosa. Puedes hacerlo directamente a través de Google Play, buscando actualizaciones de las apps instaladas en tu móvil, entre las que aparecerá la de Android Auto.

También puedes descargar la actualización de forma manual bajando su APK desde APKMirror. La única decisión que debes tomar es elegir la arquitectura de tu móvil y si es ARM o ARM64, y bajar la última versión disponible. Si tu móvil es actual, casi seguro que es la ARM64. Una vez descargada, solo tienes que instalar el archivo APK en Android.


La noticia Android Auto 10.1 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Technology
Adriana P

El Asus Padfone fue un fracaso comercial. Diez años después, su idea sigue teniendo mucho sentido

El Asus Padfone fue un fracaso comercial. Diez años después, su idea sigue teniendo mucho sentido

Hace más de once años desde que Asus presentó el Padfone, un teléfono entre cuyos accesorios estaba un dock, que tan solo era una pantalla con un par de cámaras y altavoces… hasta que le conectábamos el teléfono, insertándolo en el hueco que tenía preparado. Entonces se convertía en una tablet con todas las letras que obtenía la potencia y los contenidos del teléfono.

Aunque hubo varias iteraciones de aquella propuesta (una segunda versión en 2013 y una tercera en 2014), aquello no tuvo continuidad. Es difícil saber si no despertó el interés comercial suficiente, si el precio del conjunto era demasiado alto, si los Samsung, Motorola y Huawei de la época dejaban siquiera competir; o si directamente podemos achacar el fracaso a que Asus nunca ha logrado la relevancia en la industria móvil.

Pero sí sabemos que es un concepto que tenía sentido y para el que Asus fue una adelantada a su tiempo.

¿Y si tuviera software y hardware de 2023…?

La trayectoria del producto, eso sí, fue algo errática. Los lanzamientos de cada modelo acababan estando demasiado pegados, y la distribución internacional no ayudaba: para cuando una versión llegaba a Europa, en América ya se había presentado la anterior.

Los precios algo elevados para la época (700 euros la primera generación, pese a que incluía el dock) y la incógnita de si sería suficiente para obtener la experiencia de una tablet siguieron disuadiendo de una compra peculiar.

Aquello se lanzó en la época de Android 4.0, el GB de RAM y el Snapdragon S4 Plus. También en un contexto audiovisual en el que era mucho más tedioso que ahora ver películas y series en una tablet, sobre todo sin conexión.

Ahora, con los servicios de vídeo bajo demanda y el botón “descargar”, unido a los almacenamientos mucho más generosos para nuestros móviles, tendría mucho más sentido un producto así. Sobre todo para quien solo requiere una tablet para el consumo multimedia en movilidad.

Es mi caso: ya me bajé de la burra de la tablet como compañera para la productividad —para eso utilizo el portátil—, y únicamente la valoro como una forma de ver películas y series en un tamaño mínimamente razonable cuando estoy de viaje, o para ver deportes si no tengo a mano un televisor.

Y en estas últimas vacaciones me he acordado mucho de lo conveniente que hubiese sido algo como aquella Asus Padfone en versión moderna. Algo que me deje aprovechar mejor los GB libres que quedan en mi móvil para el consumo multimedia. Sin tener que pagar por componentes que simplemente son secundarios. Aprovechando la potencia de sobra que ofrece un móvil actual.

La primera versión de la Asus Padfone traía incluso un teclado acoplable al dock para convertir el teléfono en un portátil básico. Seguramente habría mucho que hablar sobre su software, pero como idea que traer a la actualidad, tampoco estaría mal tirada. Muy difícilmente se podría conseguir algo decente de verdad con esta combinación (ni siquiera Samsung DeX y propuestas similares han funcionado), pero al menos ofrecía una opción que vitaminaba el teléfono.

Hoy, el peor desafío no sería técnico, sino comercial: ¿quién iba a permitir que se le canibalizaran las ventas de sus tablets a costa de vender teléfonos con dock que los convierten en una

Quizás alguien a quien no le importa tanto el negocio de su hardware como dirigir las tendencias hacia el resto de fabricantes. Alguien como Google, a quien el dinero le viene de la publicidad pero le interesa dinamizar el mercado Android. Y que ya ha hecho algo similar con una tablet a nivel doméstico. Aunque hay malos precedentes, como el modo escritorio que trajo Android Q en 2019 y no fue a ningún lado. O como Mirabook lanzando un accesorio en esta línea y yendo a ninguna parte.

Quizás algún día vuelva el concepto de la Asus Padfone. Pero parece complicado.

Imagen destacada | Asus, Unsplash, Xataka.

En Xataka | Por qué el “modo escritorio” y lo de plantear un Android para PC parece una oportunidad perdida para Google.


La noticia El Asus Padfone fue un fracaso comercial. Diez años después, su idea sigue teniendo mucho sentido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Technology
Adriana P

Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023

Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023

Te traemos una colección de 17 aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas en tu móvil, tanto para usuarios de Android como para quienes tengan un iPhone. Una colección de herramientas para exprimir al máximo la cámara de tu móvil, y así inmortalizar mejor tus viajes y recuerdos.

En este artículo, vas a encontrar tanto apps alternativas de cámara para tu móvil como otras herramientas para editar tus fotos. También incluiremos un par de apps alternativas para ayudarte a mejorar las fotos de tu cámara profesional.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, esta es nuestra pequeña colección con las que hemos considerado que son las mejores apps. Pero si tienes alguna sugerencia que creas que debería aparecer, te invitamos a que nos la dejes en la sección de comentarios.

1967

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 01 08

Vamos a empezar con una app pensada para todos los nostálgicos que quieren darle a sus fotos un estilo vintage. Es una aplicación de filtros, como Instagram al principio, pero con filtros especializados para que las fotografías tengan un estilo añejo.

Sus controles son sencillos, y tiene opciones para recortar las fotos con distintas proporciones. Eso sí, la parte negativa es que pese a tener varios filrtos gratis, hay otros filtros que requieren una suscripción anual. En su modo gratuito también tienes anuncios.

Afterlight

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 01 53

Estamos ante uno de los editores de fotos que lleva años destacando como uno de los mejores. Lamentablemente está solo disponible en iOS, y ofrece todas las funcioens básicas para editar manualmente las fotos, como la exposición, saturación, contraste o tono. También para agregar textos.

La app también ofrece más de un centenar de cuadros y filtros para personalizar tus capturas, además de un buen conjunto de texturas y modos fotográficos. Funciona tanto para las fotografías jpeg como para los archivos RAW, y su versión gratuita es bastante completa.

  • Disponible en: iOS

Camera+

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 07 47

Una aplicación gratuita para iOS, que se centa en ofrecerte una cámara alternativa con una gran colección de controles manuales. Por lo tanto, es perfecta para esos fotógrafos a los que la cámara nativa de iOS se le queda corta y echan de menos los ajustes de su cámara profesional.

Puedes ajustar la exposición, la velocidad de obturación, el ISO, el enfoque, el zoom y el balance de blancos.  También tiene modo manual y modo con prioridad a la obturación, así como un modo Macro para los iPhone 13 Pro y 14 Pro. También tiene varias herramientas de edición y otras funciones para ayudarte a mejorar tus fotos.

  • Disponible en: iOS

Exposure Calculator

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 08 12

Esta es una aplicación exclusiva para Android que te ayuda a calcular la exposición con la que debes tomar tus fotos con cámara profesional. Lo único que tienes que hacer es escribir los otros variantes que vas a configurar y listo, te calculará la exposición más adecuada.

Google Camera

Gcam

Si hay algo que distingue a los teméfonos fabricados por Google del resto de la competencia es su aplicación nativa de fotos, que ofrece un procesado y unos resultados absolutamente increíbles. Y por eso, GCam se ha convertido en un referente que muchos desarrolladores han llevado a otros dispositivos.

Si quieres instalar esta cámara en tu móvil, tienes el punto negativo de que no se hace a través de la tienda de apps de Android, y que tienes que elegir bien la versión destinada a tu móvil o su procesador. Pero a cambio puedes tener en tu móvil la mejor cámara hecha para Android.

Halide

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 18 42

Es una cámara que busca reemplazar a la que viene por defecto en el iPhone. Soporta RAW, JPEG y HEIC para sacar las fotos en el formato que más te guste, y su galería te muestra todas las fotos de tu móvil, incluyendo las que hayas sacado con otras aplicación.

Tiene un excelente modo retrato, unos controles sencillos de exposición, e incluso un modo de enfoque manual. También tiene un modo de realidad aumentada para capturar y ver imágenes. Además, funciona con los atajos de iOS, porque es una app exclusiva para este sistema operativo.

  • Disponible en: iOS

Hydra

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 19 13

Esta es uan aplicación diseñada para poder sacar fotos en gran resolución. Si quieres sacar fotos para imprimir en gran formato pero tu móvil no tiene los suficientes megapíxeles, esta app te permite sacar fotos de 32 megapíxeles sacando 60 imágenes simultáneamente y uniéndolas.

Todo el proceso de sacar las fotos y procesarlas con inteligencia artificial para unirlas puede durar unos segundos, pero da buenos resultados. La app también tiene modo de baja luz y HDR, aunque con ellas puedes sacar fotos de como máximo 12 megapíxeles. La parte negativa es que el zoom es su punto debil.

  • Disponible en: iOS

Lightroom

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 28 38

Es una de las mejores aplicaciones de edición de fotos que tienes disponible para tu móvil. Tienes todas las opciones avanzadas adaptadas para poder utilizarse en el dispositivo, desde herramientas de edición sencillas hasta mejoras de color, perfiles de ediciones, y más.

El lado positivo es que tienes de todo, incluso opciones como la de borrar elementos de las fotografías. El lado negativo es que la mayoría de herramientas son de pago, y requieren una suscripción mensual.

Open Camera

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 32 18

Esta es otra aplicación de cámara alternativa para Android, bastante simple en funciones y diseño, pero muy versátil. Te ofrece opciones como las de sacar fotos en RAW aunque tu móvil en teoría no las soporte con su cámara nativa.

Una de las grandes ventajas de esta app es que utiliza la API Camera2 de Android, que es algo que le permite aprovechar todo el hardware de la cámara de tu móvil. Vamos, que podrá acceder a tus sensores, al sistema de enfoque, la estabilización y todos estos elementos para ser una cámara completamente funcional.

Photographer’s companion

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 45 16

Esta es una aplicación destinada a fotógrafos profesionales, con la que podrás planificar la foto que vas a sacar con tu cámara profesional. La app te va a decir una gran cantidad de datos, desde la hora de amanecer hasta la hora dorada, la hora azul, la posición del sol, la luna y las estrellas, y más.

Además de esto, la aplicación también te hará sugerencias para configurar la foto que quieres sacacr en modo manual, sugiriéndote las mejores configuraciones para hacer y sacando cálculos de la ubicación en la que estás. Por lo tanto, es un complemento para tu cámara réflex, con el que podrás sacar mejores fotos.

Photoshop Camera

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 45 41

Una de las mejores aplicaciones para ediciones rápidas de tus fotografías, gracias sobre todo a un sistema de filtros de inteligencia artificial con las que se analizan tus fotos para mejorarlas de manera automática. Para eso, tienes hasta un centenar de filtros y efectos de lente.

Entre sus tonos automáticos, detección de contenidos, mejora de los fondos de la foto, lentes con efectos propios y demás, tienes entretenimiento asegurado. Además, también te permite exportar tus fotos a Instagram u otras redes sociales de forma automática.

Picsart

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 49 42

Una aplicación de edición fotográfica que ofrece un amplio abanico de herramientas de edición. Tendrás edición manual de fotografías, pero también una gran cantidad de filtros, efectos, pegatinas y más, además de herramientas de inteligencia artificial para reemplazar el cielo y hacer otros ajustes.

Las herramientas de edición más sencillas funcionan con la cuenta gratuita de esta aplicación. Sin embargo, las herramientas más avanzadas son de pago, y requieren que te suscribas para poder tenerlas.

Prisma

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 50 14

Existen muchas aplicaciones para aplicar efectos a las fotos utilizando Inteligencia Artificial, y Prisma es una de las mejores. Tiene más de 700 filtros para convertir tus fotografías en cuadros y dibujos, y los efectos son absolutamente increíbles.

La parte positiva es que tiene los suficientes filtros gratis como para conseguir algunas muy buenas ediciones, y la mala es que la inmensa mayoría de ellos requiere una suscripción de 3 euros al mes. Además, si lo usas sin pagar ni registrarte te salen popups a menudo para hacer estas dos cosas, pero igualmente es muy buena opción.

Snapseed

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 50 49

Estamos hablando de la que posiblemente sea una de las mejores apps de edición fotográfica que puedes encontrarte. Comprada por Google, es una app que lleva años ofreciendo todas las herramientas de edición que necesitas adaptadas para usarse en el teléfono móvil.

La app ofrece una gran cantidad de herramientas, incluidas opciones para retocar caras, y filtros para ediciones rápidas. También ofrece un historial de pasos dados para poder deshacer o rehacer los cambios, y así tener flexibilidad para experimentar. Además, luego puedes exportar los resultados a tu gusto.

Unfold

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 51 44

Esta es una aplicación especialmente creada para ayudarte a crear historias de Instagram, Facebook, Snapchat y otras redes sociales. Básicamente, te permite editar tus fotografías para adaptarlas a los formatos y tamaños específicos de estas redes.

La aplicación funciona utilizando distintas plantillas para adaptarse a una u otra red, o para darte unos ajustes específicos para modificar cómo se ve tu foto. La parte positiva es que tiene un buen elenco de filtros gratis, algunos para juntar varias fotos, pero la parte negativa es que la mayoría de plantillas son de pago.

VSCO

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 52 19

Esta es una aplicación dos en uno. Por una parte, puede hacer las veces de red social fotográfica y ser una de las alternativas a Instagram. Pero su cometido principal es el de ser una potente aplicación para editar tus fotografías, potente pero sencilla de utilizar.

Vas a poder utilizar la aplicació nde dos maneras. Por una parte, utilizando sus filtros gratuitos o de pago para editar tu fotografía de forma rápida y automática. Y luego, también tiene opciones de edición manual para poder darle el toque personal que quieras.

Imagen de portada | pexels.com

En Xataka Basics | Las 21 mejores alternativas gratis a Photoshop para editar tus fotos


La noticia Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Technology
Adriana P

La reapertura de China tras la pandemia prometía un boom para el turismo global. Los chinos tenían otros planes

La reapertura de China tras la pandemia prometía un boom para el turismo global. Los chinos tenían otros planes

De Vigo a Bangkok y de la Patagonia argentina a las costas del Mar del Norte. La noticia de que China se preparaba para relajar su estricta política “COVID zero” y reabrir su grifo turístico sacudió a los hoteles de medio planeta en enero. Lógico. El gigante asiático es también un gigantesco mercado turístico, una inmensa bolsa de ávidos visitantes que solo en España había dejado en 2019 —el ejercicio previo a la crisis sanitaria— un flujo de 700.000 visitantes y un gasto de unos 1.650 millones de euros. Tras casi tres años de rigores pandémicos y cierre obligado, su retorno se prometía todo un “boom” para el sector, el maná esperado por la hostelería.

La realidad ha resultado algo más descafeinada.

Un poco de memoria. 2023 arrancó con magníficas noticias para el sector hotelero. Tras una intensa oleada de quejas en la calles por la política de “Covid Zero”, un fenómeno inusitado en el país, las autoridades decidieron mover ficha y anunciar una relajación en las medidas que habían restringido los movimientos en, hacia y desde su territorio. Se suavizaron las condiciones para entrar en China —lo que hasta entonces había exigido severas cuarentenas— y las limitaciones en los vuelos y se anunció un retorno “ordenado” de los viajes al extranjero.

Ya a comienzos de enero el Gobierno levantó las limitaciones a los viajes entre ciudades y los ciudadanos chinos… los chinos se lanzaron a sus ordenadores para teclear destinos en los que disfrutar del Año Nuevo Lunar, como constataban por entonces Trip.com o la agencia Qunar, que percibían un interés especial por Japón, Tailandia, Corea del Sur, EEUU, Singapur, Malasia y Australia. Tal era el escenario y tales las previsiones que hubo países que temían que la súbita apertura del “grifo turístico” chino los expusiese a la llegada de turistas contagiados con COVID-19.

Y llegó la primera gran prueba de fuego. Una cosa son sin embargo las previsiones y otra muy distinta los hechos. Pese a las búsquedas identificadas por Trip.com en enero, la realidad fue que durante la Semana Dorada —un período de festivos que se celebran en China entre finales de abril y comienzos de mayo— el Sudeste Asiático se encontró con que no llegaba la esperada y sobre todo deseada avalancha de turistas chinos. El motivo: muchas familias del gigante asiático parecieron optar por destinos locales frente a los internacionales.

“La recuperación de la demanda de viajes nacionales de los turistas chinos es mucho más fuerte que la de los viajes al extranjero”, explicaba en mayo al South China Morning Post (SCMP) Haiyang Song, profesor de turismo en la Universidad Politécnica de Hong Kong y quien apuntaba a “un problema de oferta y demanda”. De hecho, en abril la disponibilidad internacional de plazas del país era todavía un 37% inferior a la del mismo mes de 2019 y suponía solo el 4% de toda la capacidad de las aerolíneas chinas. La nacional estaba un 18% por encima de la de 2019.

El “chasco” del Sudeste Asiático. Las cosas no mejoraron en mayo en el Sudeste Asiático, donde se sitúan destinos turísticos con el tirón de Indonesia, Singapur, Vietnam o Tailandia. Bloomberg asegura que en cinco de esos países el flujo de visitantes chinos representó solo entre el 14 y 39% del registrado en 2019. Y para muestra, un botón: entre enero y mayo Singapur recibió 310.900 viajeros chinos, muy lejos de los 1,55 millones de cuatro años atrás. En Japón Takashimaya deja un retrato similar: si antes de la pandemia los turistas de fuera de China suponían el 20% de sus ventas totales, de marzo a mayo fueron casi el 70%.

El escenario para el verano no pintaba mejor, al menos según los datos que manejaba Bloomberg a principios de julio: las reservas chinas no presentaban avances significativos y grandes destinos, como Singapur y Malasia, registraban solo el 30% de la demanda previa a la crisis durante las vacaciones. En Tailandia el dato era incluso más limitado, de solo el 10%. Una de las claves es la capacidad de vuelo entre China y la región, que si bien había mejorado seguía manteniendo la mayoría de sus rutas por debajo de los niveles precrisis. El Sudeste Asiático sí estaría disfrutando de otro mercado fundamental: el Indio, que en mayo dejó incluso más visitantes en Singapur que China y consolidaba su peso.

Más allá del Sudeste Asiático. Tailandia, Singapur o Indonesia no son los únicos que se han visto obligados a enfriar sus expectativas. En Australia las cifras del mercado chino registradas en febrero, primer mes tras la reapertura del gigante asiático, fueron bastante inferiores a las de hace cuatro años. Y en Estados Unidos, que antes de la pandemia tenía en China su cuarto mayor mercado, hay estudios que muestran un escenario similar: según las cifras de Skift Research, entre mayo de 2022 y abril de 2023 EEUU recibió algo más de 540.000 turistas chinos, un 81% menos que en el período equivalente anterior a la pandemia, en 2019.

“Hasta que no consigamos un retorno de Asia, en particular de China, no tendremos una recuperación total”, reconocía hace unos meses el presidente de Brand USA, Chris Thompson, durante una intervención en el Senado.

¿Y en Europa Si bien el fenómeno es reciente y queda todavía verano por delante, aquí, en Europa, hay estudios que muestran que la recuperación durante al menos los primeros meses de reapertura ha sido tibia. En mayo Reuters citaba un informe de ForwardKeys que dejaba sobre la mesa un par de cifras reveladoras:  la primera, que los precios de los billetes de avión para volar entre China y Europa eran hasta un 80% más caros que antes de la pandemia; segunda, que la afluencia de viajeros durante las vacaciones de mayo fue un 64% inferior a 2019.

Antonio Belloni, directivo de LVMH, aclaraba que quienes regresaban a Europa eran en su mayoría viajeros de negocios y turistas con un alto poder adquisitivo. Eso explicaría que el valor medio de las transacciones de los chinos durante marzo fuese con todo un 28% superior al de 2019. “Con la cantidad de vuelos entre China y Europa todavía limitada y muchos puntos de acceso europeos que aún carecen de personal o infraestructura para el regreso del turismo chino masivo, aún hay varios obstáculos […]. Es probable que Europa tenga que esperar hasta finales de 2023 o 2024 para ver el regreso del turismo chino a gran escala”, señalaba Jing Daily.

Con la vista puesta en China. Si algo está claro es el enorme potencial del mercado chino. Y no en base a estudios, proyecciones o estimaciones, sino a los balances reales, con euros contantes y sonantes, de los años previos a la pandemia. Se calcula que en 2019 los turistas chinos protagonizaron 155 millones de viajes al extranjero y se gastaron casi 250.000 millones de dólares, equivalente al PIB de Vietnam en 2018. En España dejó 700.000 visitantes y 1.650 millones de euros.

Los datos de Turespaña muestran además que la estancia media de los turistas chinos es larga, de ocho días, y dejaba un gasto medio por visitante que antes de la pandemia rondaba los 2.600 euros. Precisamente por ese valor, el organismo, ligado al Ministerio de Industria, organizó un encuentro con empresarios del sector chinos y españoles. “Con la pandemia el tráfico de turistas se suspendió y el objetivo es recuperar cuanto antes la dinámica de fuerte crecimiento del mercado chino en los años previos a la pandemia”, explicaba Miguel Sanz, de Turespaña.

Un cóctel de factores. Solo así se explica la tendencia del mercado turístico chino durante los últimos meses: por un complejo cóctel que combina factores económicos, sociales, logísticos e incluso geopolíticos. Una de las claves que se desprende de los informes de Skift o su propio Ministerio de Turismo es que los chinos parecen estar quedándose en casa, “redescubriendo” su propio país.

Hace meses la cadena BBC apuntaba que el turismo interno se había recuperado durante las festividades del Primero de Mayo hasta alcanzar niveles que superaban los previos a la pandemia: realizaron 274 millones de viajes dentro de la nación, un 20% más que en 2019, y con un gasto que supera con creces al anotado en 2022.

Cuestión de prestigio… y facilidades. “El turismo interno ha ganado en prestigio y también en calidad”, explica Georg Arlt, del Instituto de Investigación de Turismo de Salida de China a la CNBC. La cadena apunta en cualquier caso otra razón clave del fenómeno, de carácter logístico y económico: los tiempos de espera para las visas de viaje al extranjero y la escasez de vuelos asequibles.

Mientras la capacidad de las aerolíneas nacionales ya se habría recuperado por completo, la de las conexiones internacionales seguiría por debajo de la mitad de la anotada antes de la crisis sanitaria, lo que según el informe ‘State of Traver 2023’ se traduce en casi cinco millones de asientos menos. Madrid, sin ir más lejos, aún habría recuperado el 83% de las conexiones con China previas a la pandemia.

e

Recuperación a dos marchas. “Los últimos días festivos, como el festival Dragon Boat Race, el nivel de turismo interno ya había vuelto a los de 2019. Los viajes de salida solo han vuelto a alrededor de un tercio de los niveles de 2019 [en términos] de número de viajes”, comenta Arlt. Sobre el tablero hay otros factores igual de importantes: la desaceleración de la economía China, una reducción del gasto dedicado a viajes, los efectos de la guerra de Ucrania en el tráfico aéreo —las aerolíneas norteamericanas no pueden volar por ejemplo a través del espacio aéreo ruso— o simplemente un cambio de tendencia a la hora de planificar los viajes.

Morning Consult Pro detecta por ejemplo que los chinos han cambiado sus preferencias: están menos interesados en viajar a América del Norte y más a Oriente medio y el norte de África. Su análisis aprecia también una tendencia al alza en el interés por Europa. El “giro” no se explica únocamente por una cuestión de disponibilidad de vuelos o recursos para pagar el viaje. Entra en juego también la geopolítica, muy marcada por las tiranteces entre Washington y Pekín. “Casi dos de cada cinco adultos chinos dijeron que las malas relaciones entre China y un país extranjero sería una razón importante para evitar visitarlo”, recoge el informe.

¿Cuáles son las previsiones ahora No todo son señales negativos. A fin de cuentas y como explicaba en primavera Arlt a SCMP, parte del escenario actual se explica por las previsiones erróneas que se manejaron cuando saltó la noticia sobre el fin de las restricciones en China: “Hay muchos obstáculos que salvar —logísticos, burocráticos…— para volver a niveles ‘normales’ de viajes aéreos. Las expectativas de la mayoría han sido demasiado altas, lo que está ocurriendo es lo que cabía esperar desde un punto de vista realista”, explica el experto.

Sobre la mesa hay informes, como los elaborados por McKinsey & Company o Morning Consult Pro que constatan un deseo de los chinos por viajar fuera de su país. Los autores de este último análisis, de mediados de julio, aseguran de hecho que el 52% de los adultos chinos aseguran estar interesados en realizar un viaje al extranjero, porcentaje que representa un alza de 24 puntos con respecto a 2022. Cuando a finales de 2022 McKinsey preguntaba a los chinos por sus planes de viaje, alrededor del 40% esperaba también realizar viajes fuera de su país.

Imágenes: Brian Kyed (Unsplash) y

En Xataka: Verano en Benidorm, temporada baja: cómo el calor extremo está transformando ya al turismo en España


La noticia La reapertura de China tras la pandemia prometía un boom para el turismo global. Los chinos tenían otros planes fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .