Mi Blog

septiembre 10, 2023

Technology
Adriana P

A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces

A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces

¿Y si los parques eólicos sirvieran para algo más que para generar energía renovable? ¿Y si pudiéramos aprovecharlos para, pongamos por caso, criar peces, miles de peces, toneladas y toneladas de pescado con los que surtir nuestras mesas al mismo tiempo que evitamos la emisión de miles de toneladas de CO2? Ninguna de las dos preguntas es demasiado convencional, pero eso no impidió que hace un tiempo Mingyang Energy, una compañía china especializada en aerogeneradores, las pusiera sobre la mesa para rentabilizar las plantas offshore. Ahora ha pasado de la teoría a los hechos con un sistema que compaginar eólica y piscicultura.

El resultado es sorprendente. Y promete.

¿Qué ha pasado? Que la firma china Mingyang ha buscado la forma de compaginar dos universos a priori tan distantes como la generación de energía renovable y la cría de peces. Y para lograrlo ha desarrollado el que reivindica como “primer sistema híbrido de ‘jacket + jaula de red’ del mundo para piscicultura”, un sistema que ha bautizado MyAC-JS05 y que básicamente consiste en una amplia jaula situada en la parte baja de los molinos eólicos para acoger peces.

e

¿Y cómo es? Cuando presentó su idea, en primavera, Mingyang Smart Energy calculaba que el espacio sería lo suficientemente amplio como para abarcar 5.000 metros cúbicos de agua y 150.000 peces. “Garantiza un entorno de cultivo seguro para 15.000 peces en aguas profundas. Con una producción anual estimada de 75 toneladas de pescado, este proyecto tiene potencial para generar unos ingresos adicionales de 5 millones de RMB (renminbi)”, explica la firma china.

¿Tenemos más datos? Sí. Mingyang saca pecho por la capacidad de su diseño para aguantar los envites del océano. Sus responsables reivindican que el MyAC-JS05 se ha pensado para resistir fuertes tifones, con velocidades de viento de hasta 61,2 m/s y destacan además que el dispositivo es mucho más que una simple jaula para peces: “Incluye un sistema de acuicultura inteligente con funciones remotas, como alimentación, monitoreo, detección y recolección automatizados”.

Su punto fuerte para la compañía china es sin embargo otro: le permitirá “capitalizar al máximo los recursos marinos”, impulsado la eólica offshore, la generación de hidrógeno y ahora, a mayores, el cultivo de peces “de calidad”.

e

¿Es todo teoría Para nada. Y ese es uno de los puntos más interesantes del proyecto. Cuando Mingyang presentó su diseño, hace cinco meses, ya avanzaba que su objetivo era probarlo a finales de año en el parque eólico marino Mingyang Qingzhou 4. Este verano ha ido un paso más allá, de la teoría a los hechos.

A principios de julio finalizó la producción de su primer sistema para instalarla a modo de prueba piloto en una de sus turbinas offshore MySE 12-242, un modelo que Mingyang estrenó también hace apenas unos meses. Según desliza la firma, el lugar escogido para la prueba sería el parque Mingyang Qinghzou 4, de 500 MW, situado a cerca de 62 km de la costa de Yangjiang, Guangdong. En agosto el diario chino Global Times informaba de que la compañía había completado con éxito el desarrollo de su equipo para combinar turbinas eólicas con cría de peces.

Imágenes: Mingyang Smart Energy (LinkedIn)

En Xataka: China ya tiene la mayor turbina marina del mundo: palas de 123 metros y 16MW para coronarse como rey del “offshore”


La noticia A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Los móviles nuevos son tan caros que estoy buscando uno antiguo. La pregunta es hasta qué año es aceptable

Los móviles nuevos son tan caros que estoy buscando uno antiguo. La pregunta es hasta qué año es aceptable

El precio de los teléfonos está disparado. Comprar un gama media alejado de la gama de entrada supera holgadamente los 300 euros, apostar por un gama media-alta puede dispararse por encima de los 500 euros, y la gama más alta ronda ya los 1.400 euros.

Vistas las cifras, es más que lógico plantearse la compra de un teléfono de hace unos años, sobre todo, si es un gama alta. La pregunta que surge aquí es hasta cuándo es buena idea comprar un teléfono antiguo. ¿Perderá el soporte? ¿Seguirá teniendo acceso a las principales aplicaciones?

En el caso de los iPhone es bastante sencillo

iphone 11

Un iPhone 11, a día de hoy, es una compra atractiva

Cuando hablamos de Apple, la respuesta es bastante fácil: compra un iPhone siempre y cuando tenga soporte de actualizaciones. Apple, por lo general, ofrece unos seis años de actualizaciones. Por ello, si compramos un iPhone con tres o cuatro años no solo tendrá vida por delante si no que, curiosamente, se actualizará incluso más que un gama media de 2023.

Un claro ejemplo es el iPhone 11. Le quedan al menos otros dos años de actualizaciones y se puede comprar por unos 300 euros reacondicionado y con la batería al 100% de su capacidad. Pese a ser un teléfono con más tres años de vida, en potencia es notablemente superior al mejor SoC de gama media de Qualcomm: el Snapdragon 7 Gen 1.

La potencia de los iPhone tiene una irremediable consecuencia: siempre y cuando el software lo permita, los teléfonos envejecen bastante mejor que su competencia. Un punto que se ha de tener en cuenta es que los desarrolladores no suelen ser tan laxos como en Play Store a la hora de hacer compatibles las apps. Aunque compres un iPhone antiguo, se actualizará el mismo día que el iPhone más moderno. Esto se traduce en que la tasa de adopción de la última versión ronda el 90%, lo que anima a los desarrolladores a optimizar sus apps siempre para las últimas versiones.

Si eres de los que odia actualizar -por la razón que fuere-, apuntar que buena parte de las apps más nuevas no funcionarán. No obsatante, paseando por App Store, vemos que la mayoría de apps no funcionan a partir de iOS 14. Esto se traduce en que teléfonos como el iPhone 6S, con ocho años en sus espaldas, pueden seguir ejecutando básicos como WhatsApp.

En Android el asunto se complica

Pixel 2 Xl

En los últimos años, los fabricantes Android se han puesto las pilas con las actualizaciones. Tanto Xiaomi como Samsung ofrecen cinco años de actualizaciones de sistema (versiones de sistema operativo, no solo parches de seguridad), adelantando así a la propia Google. Esto abre buenos escenarios de cara a comprar gama alta de 2023 cuando pasen unos cuantos años, pero en los teléfonos antiguos que ya hay a la venta, la cosa cambia.

Salvando a Samsung, líder absoluto en soporte en territorio Android, los teléfonos con más de tres años, incluidos los Pixel, están ya sin soporte. Esto no quiere decir que no puedan recibir parches de seguridad para corregir vulnerabilidades, pero apostar por un flagship sin más ciclo de vida quizás no es la mejor idea.

Respecto al soporte de aplicaciones, en Android las cosas son algo más sencillas. Parte de la responsabilidad de que las apps tengan o no soporte depende del propio marco de servicios de Google. Este, actualmente, es compatible hasta Android 4.4 KitKat (versión de 2014). Apps como WhatsApp, no obstante, establecen el mínimo de la versión 5.0 Lollipop para funcionar, por lo que teléfonos con más de seis años siguen siendo técnicamente útiles.

Aquí la recomendación es algo más subjetiva ya que lo más probable es que, elijas lo que elijas, no tengas soporte. Por lo general, tres años es una cifra relativamente aceptable. Hablamos de 2020, el año del Samsung Galaxy S20, Google Pixel 5, o Xiaomi Mi 10. Cualquiera de estos teléfonos (salvando el extraño caso del Pixel 5, que es un teléfono con SoC de gama media), compite sin problema con la gama media actual, superándolos holgadamente en aspectos como el acabado, la pantalla y en muchos casos, la cámara.

¿Por qué tres años? Porque es bastante común que, tras ofrecer los dos años obligatorios de actualizaciones por parte de Google, le siga al menos un año de parches de seguridad con relativa frecuencia (cuando los teléfonos envejecen los paquetes suelen pasar a ser trimestrales o semestrales). Este soporte dependerá del fabricante, pero entre dos y tres años suele ser una zona bastante dulce para comprar un teléfono de gama alta a precio de gama media actual.

Imagen | Xataka

En Xataka | Comprar un móvil de segunda mano tiene más sentido que nunca. Llevo años haciéndolo así


La noticia Los móviles nuevos son tan caros que estoy buscando uno antiguo. La pregunta es hasta qué año es aceptable fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Technology
Adriana P

Un pueblo de Argentina ha tenido una idea imaginativa para luchar contra los grandes apagones: cacahuetes

Un pueblo de Argentina ha tenido una idea imaginativa para luchar contra los grandes apagones: cacahuetes

Cuando es de energía de lo que se habla, Ticino, un pueblo de la provincia de Córdoba, en Argentina, es lo más parecido a aquella irreductible aldea gala sobre cuyas hazañas escribían Alberto Uderzo y René Goscinny. Y no por su resistencia frente al asedio de las tropas romanas, sino por su sorprendente capacidad para esquivar los apagones que afectan al resto del país. Lo demostró en junio de 2019, cuando la localidad logró burlar el episodio que dejó sin luz a sus compatriotas y buena parte de Uruguay. Y lo mostró de nuevo en marzo, durante un episodio similar en el que esquivó el corte que afectó a millones de argentinos.

En el caso de Ticino, eso sí, no hay pócimas mágicas, ni druidas, sino algo mucho más común (y efectivo) en términos energéticos: cáscaras de cacahuete.

¿Cáscaras de cacahuete? Así es. Quizás suene extraño, pero esa es la clave de que Ticino haya logrado esquivar los grandes cortes de energía que han padecido millones de sus compatriotas a lo largo de los últimos meses u años. Con poco más de 2.000 habitantes, la localidad, situada en la provincia de Córdoba, dispone de un valioso as energético en la manga: la GTB, una central de generación eléctrica con biomasa. Y no con cualquiera. La instalación se nutre sobre todo de cáscaras de maní o cacahuete y, de manera ocasional, con cortezas de madera.

La planta se construyó entre 2017 y 2018, abrió sus puertas hace un lustro y —según detallan sus responsables— su capacidad de generación es de 4,63 MW y proyecta una autogestión con potencia neta de 4 MW. Para “alimentarse” usa las cáscaras que genera como subproducto Lorenzati, Rustech y Cía, una empresa que se dedica a producir, transformar y comercializar maní, cereales y oleaginosas. Sus instalaciones están en Ticino, en el área manisera de Argentina, y la firma asegura que dispone de un parque de más de 60 hectáreas y 500 colaboradores.

¿Y cómo es la planta La clave es que funciona con biomasa. Para generar energía la instalación dispone de una caldera Acuotubular HLA-22x45x400, una turbina de vapor de condensación completa, un condensador, generador eléctrico, sistemas de enfriamiento y encargados de la potencia y control de la electricidad y accesorios con diversas funciones también, diseñados para los gases, agua y aire.

“El ciclo de generación de energía a partir de biomasa se denomina Rankine, un proceso similar al termodinámico que tiene lugar en una central térmica de vapor —detalla—. Este tipo de centrales utiliza un fluido de trabajo que alternativamente evapora y condensa”. Gracias a la quema de cáscara se genera un calor que se usa para suministrar el vapor de alta presión con el que activa su generador.

¿Pero cómo funciona la planta “Con el calor se calienta el agua y obtiene vapor saturado. Se vuelve a pasar otra vez por la caldera y transforma en vapor de altísima temperatura que parece aire comprimido y se transporta hacia la turbina, que gira a 6.500 revoluciones por minuto y luego reduce su velocidad a 1.500”, explica a El País Diego Menta, electricista y jefe de la Planta de Generación de Ticino Biomasa: “La velocidad se transforma en fuerza y acopla al generador”.

¿Y qué se hace con la energía He ahí una de las claves. La energía permite abastecer al pueblo y le ofrece una valiosa garantía extra cuando se dan apagones como el de 2019 o el pasado marzo. Ticino no es una villa energéticamente aislada y está conectado al sistema nacional regulado por Cammesa, pero —precisa VíaPaís— si la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) queda fuera de servicio, recurre a su propia generación de energía con un circuito cerrado. Resultado: que mientras el 16 de junio de 2019 millones de argentinos se veían forzados a pasar horas sin luz por un apagón, los ticinenses pudieron continuar con sus vidas.

Captura De Pantalla 2023 09 06 130720

Esquema que muestra el funcionamiento de la planta.

¿Por qué es importante? Más allá del interés que pueda tener el ejemplo de Ticino y su capacidad para esquivar los apagaones que afectan a sus coterráneos, la experiencia es interesante porque le ha permitido solucionar dos problemas de una tacada: la gestión de residuos y el suministro eléctrico. Aunque está muy lejos de los volúmenes alcanzados por China, India o EEUU, entre otros, Argentina es un productor destacado de cacahuetes, lo que acarrea desafíos, como qué hacer con las cáscaras descartadas. Una opción es almacenarlas en los campos, pero no es perfecta: esas acumulaciones pueden favorecer los incendios.

Las instalaciones de GTB permite darles una salida al mismo tiempo que se responde a otra necesidad del pueblo: reforzar su red energética. “Siempre tuvimos muchos cortes, algunos microcortes que duraban segundos o minutos. Incluso una milésima de segundo. Pero eso para una industria es suficiente para paralizar dos horas la producción”, recuerda Pablo Margiaria, de Ticino, a El País. La planta de la provincia de Córdoba les permite atajar esa desventaja y con un valioso aliado: las 45.000 toneladas de cáscaras desechada que, se calcula, se usan ahora con un fin que poco tiene que ver con la gastronomía: la generación eléctrica.

Imágenes: Lorenzati

En Xataka: Recolectar energía del aire parecía una idea loca. La Unión Europea no piensa lo mismo


La noticia Un pueblo de Argentina ha tenido una idea imaginativa para luchar contra los grandes apagones: cacahuetes fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Los murciélagos de España viven tiempos de incertidumbre. El motivo, según el CSIC: los aerogeneradores

Los murciélagos de España viven tiempos de incertidumbre. El motivo, según el CSIC: los aerogeneradores

En España, la energía eólica es uno de sus principales motores del crecimiento económico. De hecho, el número de parques eólicos en nuestro país es cada vez mayor. Ya existen 22.000 aerogeneradores repartidos entre unos 1.500 parques eólicos. Casi 400 máquinas se instalaron sólo en 2022. Aunque esta fuente de energía es un pilar importante para la transición energética, existe un problema: los parques eólicos se han convertido en un cementerio para los murciélagos.

Sus aspas ya matan a un millón de estos animales al año, poniendo a sus especies en peligro de extinción a largo plazo.

El estudio. Hasta ahora la cifra se estimaba que el número de muertes de estos animales por las aspas de los aerogeneradores era de entre 100.000 y 200.000 al año, según la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU). Pero un nuevo estudio conjunto del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Lund y la de Sevilla acaban de elevar esa cifra hasta el millón anual.

El mismo Gobierno de España explica en su página web que una de las principales causas de mortalidad no natural de los quirópteros es la producida por los aerogeneradores: “Considerando la biología de las especies de este grupo taxonómico, las mortalidades detectadas por esta causa podrían estar poniendo en riesgo la viabilidad de poblaciones de algunas especies de quirópteros”.

¿Por qué? Este tipo de animales suele sentirse atraído por las grandes estructuras en medio del paisaje como son aerogeneradores y curiosean por sus alrededores. Hay que tener en cuenta que las aspas de un aerogenerador viajan a una velocidad de 300 kilómetros hora. Y su impacto es una de las principales causas de muerte de los murciélagos.

Pero hay más. La otra mitad de las muertes se produce sin que les toquen las palas. Es lo que se conoce como barotrauma: los cambios bruscos de presión provocados por las aspas les producen una hemorragia interna en los pulmones o en la cavidad abdominal.

En peligro de extinción. Los investigadores recogieron 2.371 cadáveres de murciélagos sólo durante el estudio y la conclusión es  murieron entre 33.000 y 37.000 murciélagos solamente en Cádiz. Pero los autores alertan de que en algunas de las zonas analizadas se registraron las tasas de mortalidad más altas en el mundo documentadas hasta la fecha.

Según los investigadores, de las 31 especies de murciélago que viven en la España peninsular, un tercio se encuentran amenazadas, y más de la mitad morirán bajo las aspas. “Conviene recordar que los murciélagos tienen una tasa de natalidad muy baja, de una cría (a veces dos) por hembra al año”, señalaba Sonia Sánchez, autora principal del estudio.

Vigilancia ambiental. Cádiz cuenta con uno de los planes de vigilancia más drásticos de España. Han puesto vigilantes en los parques durante las horas de luz durante todo el año. Su trabajo es localizar animales muertos o heridos por los aerogeneradores y ordenar la detención de las turbinas cuando exista peligro de colisión con algún ave. Aunque los resultados del estudio demuestran claramente que estos programas no son eficientes, ya que están más centrados en aves planeadoras de gran tamaño.

Soluciones.  Si bien la eólica es una fuente de energía renovable esencial para luchar contra el cambio climático, es necesario proteger a su vez la biodiversidad. “Medidas como la parada temporal de las turbinas durante los periodos de alta actividad de murciélagos han demostrado ser vitales para reducir el impacto sobre estas especies y alcanzar esa energía verde de la que tanto se habla”, señalaba Sánchez.

Desde SECEMU, también creen necesario aplicar estas medidas sobre todo en los meses de celo (agosto, septiembre y octubre),  momentos en los que hay un actividad frenética y cuando se produce más de un 80 % de la mortalidad de los murciélagos. Y proponen activar los aerogeneradores a partir de los 5-6 m/s de viento, ya que se ha observado que la mayoría de los murciélagos mueren en noches con viento suave, cuando el aerogenerador gira a bajas velocidades, pero suficiente para que golpearlos o causarles un barotrauma.

Imágenes: Unsplash

En Xataka | Por primera vez en España, una comunidad produce más que el 100% de su demanda con viento: Aragón


La noticia Los murciélagos de España viven tiempos de incertidumbre. El motivo, según el CSIC: los aerogeneradores fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

Manhattan tiene un rascacielos de 170 metros sin ventanas. Su objetivo: ser autosuficiente y soportar lluvia radiactiva

Manhattan tiene un rascacielos de 170 metros sin ventanas. Su objetivo: ser autosuficiente y soportar lluvia radiactiva

Más que un rascacielos de Manhattan, el Long Lines Building parece una gran fortaleza levantada con el único propósito de ser inexpugnable, una inmensa mole de hormigón y granito a medio camino entre una distopía orwelliana y la torre de Mordor. Quizás suene exagerado, pero ahí van algunas cifras para entender esta rara avis arquitectónica neoyorquina: pese a que el Long Lines Building mide casi 168 metros que se reparten entre 29 plantas, no tiene ventanas. Y es normal que así sea. Sus creadores lo idearon pensando más en las máquinas que en los humanos y su objetivo era que la torre fuera autosuficiente y resistente.

Lo suficiente para soportar la lluvia radiactiva.

¿Cómo que sin ventanas? Pues así es. El Long Lines Building, a menudo conocido también como 33 Thomas Street es una descomunal torre gris de losas de hormigón y paneles de granito que se alza 168 m en pleno Manhattan sin ventanas en la fachada. Su aspecto es tan extravagante que lleva años envuelto en el misterio y fascinando a propios y extraños en Nueva York, incluido el actor Tom Hanks, que en 2017 se refirió a él como “el edificio más aterrador que jamás haya visto”.

¿Aterrador o peculiar? Se comparta o no la opinión de Hanks, el Long Lines Building es desde luego peculiar: ronda los 167,6 m de alto. Y si bien esa altura sería suficiente para muchos más pisos, según NYC Urbanism, alberga solo 29 amplias plantas que se completan con tres niveles de sótano. Que no tenga ventanas no significa tampoco que su fachada sea una superficie limpia.

Para facilitar su funcionamiento, la torre está dotada de grandes pilastras que sobresalen hacia el exterior y acogen ascensores, escaleras, conductores de aire, sistemas mecánicos y salidas de aire antes de terminar en aberturas en las plantas 10 y 29. Su aspecto compacto y su ubicación, en el corazón de Lower Manhattan, le ha valido también admiradores como el diario The New York Times, que llegó a asegurar que el enorme Long Lines Building tiene “sentido arquitectónico” y “se integra en su entorno con más gracia” que cualquier bloque de la zona.

¿Hay más? Sí. Su aspecto quizás sea fascinante, o incluso “aterrador”, en palabras de Hanks, pero lo más asombroso del Long Lines Building está en su interior. El edificio se concibió para ser totalmente autosuficiente y disponer de comida para abastecer a 1.500 personas durante dos semanas de ser necesario e incluso para sobrevivir a una lluvia radiactiva. A menudo se señala como uno de los edificios más seguros de EEUU y en 2016 The Sun se refería a él como “el rascacielos sin ventanas que puede sobrevivir a una explosión nuclear”.

e

Pero… ¿Y todo eso para qué? Por una razón muy sencilla: la torre se pensó para ser resistente, segura y acoger y proteger valiosos equipos electrónicos. Sus planos salieron del estudio de John Carl Warnecke, uno de los grandes arquitectos de EEUU entre las décadas de 1960 y 1980 y que a lo largo de su carrera se encargó de otros proyectos destacados, como el Capitolio del Estado de Hawái o el John F. Kennedy Eternal Flame. El 33 Thomas Street lo diseñó para AT&T con el objetivo de que albergase uno de los centros de telecomunicaciones más importantes de EEUU, una instalación clave para procesar llamadas de larga distancia.

Con ese propósito, Warnecke optó por una arquitectura brutalista, una enorme mole funcional que se construyó entre 1969 y 1974 en un lugar que hasta entonces ocupaba una hilera de bloques históricos. Que no tenga ventanas se explica, aclara NYC Urbanism, precisamente por su finalidad: sus fachadas sin aperturas buscan proteger los equipos y que el edificio mantenga una temperatura constante.

¿Y a qué se dedica en 2023? La pregunta del millón. Long Lines Building no solo es peculiar. Durante décadas ha ido volviéndose además misterioso, tejiendo un mito que ha crecido con reportajes publicados en medios como The New York Times o The Intercept, que en 2016 publicó un artículo en el que explicaba que, si bien AT&T aún era su propietario y usuario, el céntrico rascacielos se aprovecharía para algo más: labores de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en Estados Unidos. De hecho, la pieza se refiere a él como “un centro de monitoreo encubierto que se usa para interceptar llamadas, faxes y datos de Internet”.

Un edificio fascinante en su exterior… y en su interior.

Imágenes: y

En Xataka: La nueva locura arquitectónica de Dubái la firma Bugatti: un rascacielos para que lo escalen los deportivos


La noticia Manhattan tiene un rascacielos de 170 metros sin ventanas. Su objetivo: ser autosuficiente y soportar lluvia radiactiva fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Seguimos sin tener claro si el teletrabajo sube o baja la productividad. Entre tanto, los jefes no se fían

Seguimos sin tener claro si el teletrabajo sube o baja la productividad. Entre tanto, los jefes no se fían

Para muchas empresas, el teletrabajo fue un experimento interesante, pero ya es cosa del pasado y parecen más que dispuestas a cerrar esa etapa para siempre imponiendo la vuelta a la oficina de una forma más estricta y enérgica.

Algunas empresas como Meta o Google se han escudado en la productividad como uno de los argumentos principales para forzar esa vuelta a la oficina. Sin embargo, la productividad del teletrabajo sube o baja en función de a quién se le pregunte ya que existen informes cuyas conclusiones apuntan en ambas direcciones. Depende de a quien le preguntes.

La productividad en entredicho. La disparidad de conclusiones en los estudios de una determinada cuestión es algo nuevo. De hecho, cuanto mayor es el interés y más intensas las presiones de una u otra cuerda, mayor número de estudios surgen a favor o en contra. Lo hemos visto en industrias como el tabaco, la alimentación, las comunicacioneso el medio ambiente.

Ante un escenario en el que con la vuelta a la oficina están en juego 1.300 millones de dólares, es normal que las empresas arrimen el ascua a su sardina para justificar la vuelta a la oficina o mantener el modelo de teletrabajo.

Ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario. Goldman Sachs no puede considerarse un actor imparcial en esta contienda ya que ha mostrado de forma enérgica su postura contraria al teletrabajo obligando a todos sus empleados a volver a las oficinas. Sin embargo, en la entidad parecen decididos a basar su decisión en certezas y no en opiniones y han elaborado un análisis propio sobre los resultados de los estudios que afirman que la productividad sube o baja con el teletrabajo.

La conclusión es que estos estudios no están midiendo correctamente la productividad en un entorno de teletrabajo actual, o lo hacen en sectores poco representativos. Por ejemplo, los estudios que concluyen que la productividad mejora, son aquellos basados en tareas rutinarios como centros de llamadas o con resultados autoevaluados anteriores a 2013. Aquellos estudios que utilizan métricas más complejas y se centran en sectores con tareas que implican una alta concentración (como servicios de IT remoto) concluyen que el teletrabajo afecta negativamente a la productividad.

Datos estadísticas de productividad

Fuente: Goldman Sachs Global Investment Research

Fuente datos: Goldman Sachs Global Investment Research

La paranoia de la productividad. Pese a no tener evidencias claras de que el teletrabajo estuviera hundiendo la productividad, la mayoría de los responsables de empresas de tecnología y banca han optado por endurecer sus posiciones a favor del presencialismo, aunque eso ponga en contra a toda su plantilla. Más allá de los motivos económicos, detrás de estas decisiones hay un componente de control y poder sobre los empleados definida en un estudio de Microsoft como paranoia de la productividad.

El estudio revela que los supervisores, acostumbrados a vigilar a los empleados, se sienten inseguros ante el teletrabajo y desconfían de que sus empleados estén realmente trabajando, cayendo en el error de vincular productividad con presencialidad. Según el estudio, el 85% de los responsables afirma no tener confianza en sus empleados en remoto.

El trabajo híbrido como herramienta de conciliación. El trabajo híbrido parece que se ha impuesto como territorio neutral para mantener los beneficios en conciliación familiar que reclaman los empleados y apaciguar las inquietudes de los supervisores por el control de los empleados.

Según datos de TravelPerk, el 73% de las empresas en 2023 han apostado por un modelo de trabajo híbrido con entre 1 y 4 días semanales de trabajo presencial y el resto de la jornada en remoto. Solo el 11% ha optado por desestimar el modelo remoto y ha vuelto a la oficina a jornada completa, mientras que el 9% mantiene toda jornada en remoto.

En Xataka | La semana de cuatro días aún no ha llegado, pero el trabajo híbrido ya ha cambiado algo: viernes sin oficina

Imagen | Pexels (ThisIsEngineering)


La noticia Seguimos sin tener claro si el teletrabajo sube o baja la productividad. Entre tanto, los jefes no se fían fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

China quiere construir el mayor barco metanero del mundo: un titán capaz de proveer gas a 4,7 millones de hogares

China quiere construir el mayor barco metanero del mundo: un titán capaz de proveer gas a 4,7 millones de hogares

China se prepara para ir un paso más allá en lo que a metaneros se refiere. Hudong-Zhonghua, subsidiaria del gigante China State Shipbuilding Corporation (CSSC), quiere dar forma al mayor barco gasero del mundo, un auténtico titán con capacidad para 271.000 metros cúbicos y atender a una demanda de gas natural licuado (GNL) que, de cumplirse las previsiones de los analistas, registrará un impulso considerable durante los próximos años. El proyecto del fabricante asiático está en una fase incipiente aún, pero ya ha captado la atención.

Por lo pronto, acaba de dar un paso fundamental.

¿El mayor metanero? Exacto. Lo que Hudong-Zhonghua tiene en mente es un buque gasero XXL, con una sorprendente capacidad para 271.000 metros cúbicos que lo convertirá en el barco de transporte de GNL más grande de la flota mundial. Para tener una idea de qué significa eso viene bien manejar una cifra aportada por los técnicos de Lloyd´s Register, una sociedad de clasificación marítima británica: con semejante reserva de combustible el navío podría transportar GNL suficiente para abastecer a 4,7 millones de hogares de Shanghái a lo largo de un mes.

Hudong Website Smallr

Entre del AiP de Lloyd’s Register a Hudong-Zhonghua.

Pero… ¿Cómo de grande será? Si esa cifra no fuese lo suficientemente elocuente, tenemos algunos más. En su web oficial, la propia compañía china explica que los buques metaneros que fabrica o ha desarrollado se mueven entre los 147.000 o 220.000 metros cúbicos. A día de hoy la mayoría de los metaneros que salen de los astilleros tienen una capacidad máxima de 174.000, con lo que el nuevo barco los superaría en más de un 55%. Incluso se situaría por encima de los Q-Max de Qatar, de 266.000, buques que destacan en el mapa actual del GNL.

De momento, eso sí, no han trascendido muchos más detalles sobre la futura embarcación. Lloyd´s Register se ha limitado a señalar que podrá transportar gas natural licuado con una eficiencia entre un 25% y 30% mayor que la de un barco de 170.000 metros cúbicos y que aumentará además la capacidad de la terminal en un 50% sin necesidad de ampliar su tamaño. La compañía noruega DNV asegura que el diseño contempla 344 m de eslora y 53,6 de manga, medidas no muy distintas a los Q-Max y que le permitirían  atracar en más de 70 terminales de GNL repartidas por el mundo. Su ficha técnica incluye también cinco tanques de carga, un sistema avanzado anticolisión y medidas pensadas para el ahorro de energía.

¿En qué fase está? En una muy inicial todavía. Si el buque ha acaparado la atención del sector, de hecho, es porque su concepto acaba de recibir el visto bueno de algunas sociedades de clasificación relevantes durante la Gastech 2023, una cita especializada en GNL, hidrógeno y tecnología climática celebrada en Singapur. En concreto el fabricante chino ha logrado el respaldo de la francesa Bureau Veritas, la inglesa Lloyd´s Register, la noruega Det Norske Veritas y American Bureau of Shipping, entidad de clasificación marítima con sede en Houston, Texas.

¿Y cuál ha sido su último avance? Esta semana las cuatro firmas han anunciado su aprobación inicial (AiP) a Hudong-Zhonghua para el nuevo diseño. Tal vez parezca una cuestión menor o un trámite burocrático, pero el denominado Approval in Principle, en inglés, es un paso relevante, sobre todo cuando hay de por medio tecnologías jóvenes o que no están cubiertas por las prescripciones  tradicionales: básicamente confirma la viabilidad técnica del proyecto y otorga a los fabricantes la seguridad de que podrán cumplir con los reglamentos. Eso y, claro está, un plus a la hora de presentar el concepto a clientes o inversores.

“Con una capacidad de 271.000 cbm, será el buque metanero más grande de la historia, usando el sistema de contención de membrana GTT NO 96 en sus cinco tanques de carga”, explica Bureau Veritas en el comunicado en el que informa de su visto bueno al proyecto, un ‘Ok’ inicial que ha acordado tras revisar el diseño y analizar los posibles riesgos para “garantizar los más altos niveles de seguridad”.

¿Qué dice la compañía Saca pecho con su proyecto. “El Global Max tipo 271.000 cmb LNGC aporta un nuevo miembro notable a nuestra familia de la serie G5 —explica Song Wei, jefe del área técnica de Hudong-Zhonghua—. El consumo de combustible por tonelada por milla náutica (nm) de un HNLC Max de 271.000 cmb será un 9,9% inferior al de un GNLC convencional de 174.000, lo que ofrecerá una solución de mayor eficiencia a los clientes de todo el mundo para satisfacer la creciente demanda de transporte marítimo”. La compañía china asegura también que el Indicador de Intensidad de Carbono (CII) será un 23% menor.

¿Por qué un barco así? Porque el sector espera que la demanda mundial de GNL experimente un crecimiento sensible a lo largo de los próximos años. Cuánto y en qué período varían en función del análisis, pero algunas de las proyecciones son notables. En 2021 Morgan Stanley Research calculaba que la demanda de gas natural licuado experimentará un alza de entre el 25 y 30% para 2030.

El último informe del GIIGNL estima que las importaciones mundiales de gas licuado en 2022, un año muy marcado por las derivas energéticas de la invasión rusa de Ucrania, experimentaron un crecimiento del 4,5% impulsada en gran medida por la mayor demanda de GNL en Europa. “El GNL fue un área dinámica en 2022, ya que el valor del comercio mundial alcanzó un máximo histórico, duplicándose a 450.000 millones de dólares”, detallan desde la IEA.

Imágenes: Hudong-Zhonghua Shipbuilding y Lloyd’s Register

En Xataka: La industria del barco necesita reducir sus emisiones. Y para eso tiene a su primer portacontenedores de metanol verde


La noticia China quiere construir el mayor barco metanero del mundo: un titán capaz de proveer gas a 4,7 millones de hogares fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Grecia ha sufrido una DANA anormalmente extrema. Ahora todo lo que alcanza la vista está inundado

Grecia ha sufrido una DANA anormalmente extrema. Ahora todo lo que alcanza la vista está inundado

Una imagen vale más que mil palabras. Y que mil cifras también, incluso cuando estas son tan rotundas que hablan por sí mismas. El último ejemplo de lo acertado que ese ese viejo refrán lo han dejado Grecia y la DANA Daniel, una tormenta que se desarrolló hace días sobre el Mar Jónico y ha dejado a su paso inundaciones que asolaron parte de los Balcanes. Sus lluvias torrenciales se dejaron sentir con fuerza en Bulgaria, Turquía y de forma especial las islas griegas, causando destrozos y un balance de víctimas que, al menos el jueves, sumaban 14 muertos.

Durante los últimos días hemos escuchado sus impresionantes registros de precipitaciones y visto fotos y vídeos de las inundaciones. Ahora podemos tomar perspectiva y ver su efecto con un enfoque más amplio: desde el espacio.

¿Qué ha pasado? Que Grecia parece despedirse del verano de la peor manera posible. Sin tiempo para recuperarse de los incendios de las últimas semanas, el país se ha encontrado con un desafío igual o incluso más preocupante: la borrasca Daniel, resultado en parte de una fenómeno conocido como “bloqueo en Omega” y que azotó con una fuerza sorprendente al centro y este del país.

A principios de semana el temporal avanzó sobre los Balcanes dejando tormentas, lluvias torrenciales y registros de precipitaciones históricas. Las intensas lluvias se extendieron con el paso de los días a Turquía y Bulgaria, con inundaciones que provocaron destrozos y dejaron al menos 14 muertos entre los tres países.

Captura De Pantalla 2023 09 09 131629

¿Cómo de fuerte llovió? Mucho. Muchísimo. “Es el evento meteorológico más extremo en términos de lluvia en 24 horas desde que tenemos registros en el país”, reconocía Vassilis Kikilias, responsable del área de Protección Civil de Grecia. Su mensaje iba acompañado de una exhortación clara para que sus compatriotas no salieran de casa salvo que fuera esencial. La cascada de vídeos y fotos publicados en las redes con ríos desbordados y calles anegadas dan una idea de sus razones.

¿Tenemos datos? Sí. Y dan una idea contundente de lo ocurrido. Las lluvias descargaron con contundencia en Tesalia y la Grecia Central, con registros que, precisa Meteored, en algunos puntos ya superaban poco después del inicio de la borrasca los 500 l/m2 en menos de 24 horas. En Zagora (Tesalia) se recogieron cerca de 800 l/m2 en menos de 24 horas y el miércoles Meteored calculaba que acabaría pasando de los 1.000 l/m2 a lo largo de toda la tormenta.

Para hacernos una idea de qué supone eso, el récord de precipitación diaria en España se mueve en esa horquilla: lo alcanzó un día de principios de noviembre de hace ya más de tres décadas Oliva, en Valencia, donde se registraron 817 l/m2.

¿Y cuál es la novedad? A lo largo de los últimos días han llegado de Grecia datos sorprendentes y vídeos y fotos aterradoras que muestran la virulencia de la borrasca Daniel. Ahora podemos ir más allá y hacernos una idea de su impacto con una perspectiva que ayuda, aún más si cabe, a entender cuál fue su alcance.

El programa de observación europeo Copernicus ha compartido una imagen sorprendente de las áreas inundadas cerca de Volos, una localidad del centro del territorio continental griego y que actúa como capital de Magnesia. La instantánea la captó el Sentinel-1 y muestra con claridad la huella de la tormenta Daniel. Y por si la imagen no fuera lo suficientemente clara de por sí, gracias a cuentas como Un geólogo en apuros o Iban Ameztoy podemos ver con claridad el antes y después.

Pero… ¿Cómo es posible esa “huella”? Por la intensidad de la borrasca Daniel. Como recuerdan desde Copernicus, “algunas regiones recibieron hasta 800 mm de lluvia en los últimos días, más que lo normalmente se anota todo un año”. Ejemplos hay unos cuantos. En Zagora llegaron a marcar 754 l/m2 en apenas 18 horas, lo que marca un máximo histórico, y en Volos se registró en un día la cantidad de lluvia que suele acumularse todo un año, cerca de 802 mm.

Su impacto ha sido tan contundente que hay quien discute incluso si podrían formarse nuevos largos permanentes en las zonas afectadas. Además de registros de 800 mm de lluvia en 24 horas, equivalente a un año enero de precipitaciones, Copernicus EMS señala una superficie total inundada de 72.950 ha.

Imágenes: Copernicus 1 y 2

En Xataka: Madrid se salvó por diez kilómetros: la previsión de AEMET acertó la catástrofe en los pueblos de la comunidad


La noticia Grecia ha sufrido una DANA anormalmente extrema. Ahora todo lo que alcanza la vista está inundado fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

En 1977 Nueva York sufrió un apagón que duró un día. Lo que vino después no fue un baby boom: fue el hip hop

En 1977 Nueva York sufrió un apagón que duró un día. Lo que vino después no fue un baby boom: fue el hip hop

Del parte meteorológico a los manuales de historia de la música. La noche neoyorquina del 13 de julio de 1977 se coló en la crónica de la cultura urbana de la forma más chocante, rotunda y desde luego inesperada: a golpe de rayos y truenos. Literalmente. Minutos después de las ocho y media de la tarde una subestación del tendido eléctrico de Consolidated Edison recibió el impacto de un rayo al que, poco más tarde, fruto de un capricho atmosférico al que la propia compañía se referiría como “un acto de Dios”, le siguieron otras descargas que afectaron de lleno al servicio. Resultado: Nueva York se sumió en un apagón histórico de 24 horas.

El corte de energía desató el caos en parte de la ciudad…

… Y dio un impulso crucial para la cultura hip-hop.

Aquel caluroso verano del 77. Es lo que tiene la historia. A veces avanza a bandazos y con giros inesperados, como el que durante el verano de 1977 conectó la meteorología neoyorquina con el despegue del hip-hop. Para entenderlo hay que remontarse al Nueva York de hace 46 años, el de julio 1977, cuando los habitantes de la Gran Manzana arrastraban una plomiza ola de calor que duraba ya más de una semana y les llevó a sobreexplotar el suministro eléctrico de la ciudad.

Las temperaturas eran altas, mucho. Igual que la demandaba energía. Con ese telón de fondo, los neoyorquinos se encontraron el 13 de julio con una tormenta de verano que puso a prueba su suministro eléctrico: a las 20.37 h un rayo golpeó una subestación situada al lado del río Hudson y segundos después se vieron afectadas otras dos líneas de Indian Point. La cosa no quedó ahí. Para pasmo de la compañía, su instalación recibió otra sacudida que afectó a la subestación de Yonkers.

Una larga noche neoyorquina. La combinación de los rayos y la cadena de decisiones que la compañía eléctrica tomó a lo largo de los minutos posteriores acabaría derivando en un episodio histórico: el conocido como apagón de julio de 1977. Apenas una hora después de la primera descarga, Nueva York estaba ya sumida en un corte de electricidad que se prolongaría más de un día.

The New York Times precisa que el corte se declaró a las 9.34 pm del 13 de julio y no se solucionó hasta las 10.39 del día siguiente, 25 horas de ayuno energético que afectó a millones de personas. El de 1977 no era el primer apagón que afrontaba el país, que en el 65 había sufrido un enorme corte que afectó durante horas a más de 30 millones de personas repartidas por la región noroeste, pero su impacto resultó tremendo. Tanto, de hecho, que la revista TIME llegó a dedicarla una de sus portadas con un titular rotundo: “Blackout´77 Once more, with looting”.

¿De qué impacto hablamos? El Nueva York de julio del 77 no solo padecía una ola de calor con temperaturas que rozaban los 40 grados. La ciudad afrontaba una crisis mucho mayor, estructural y con la que también resultaba bastante más difícil lidiar: desempleo, pobreza y criminalidad, una tensión que se enconaba de manera especial en los suburbios y barrios como Bronx y Harlem. Con ese telón de fondo, el apagón del 77, en plena noche, representó mucho más que un simple corte de suministro que inutilizó farolas, alarmas y lámparas. Replicando un artículo del New York Post, el corte empujó a la ciudad “de las dificultades al caos”.

Quizás parezca exagerado, pero las cifras son bastante elocuentes. En apenas 25 horas se registraron 1.000 incendios, se arrestó a 3.700 personas y se calcula que unas 1.600 tiendas sufrieron dañadas por saqueos y disturbios. El impacto resultó especialmente devastador en los barrios desde East Harlem a Bushwick. Al hacer balance, las autoridades calcularon que el apagón costó a la ciudad más de 300 millones de dólares. Y eso en los años 70 y un período de apenas 24 horas.

Vale, pero… ¿Y lo del hip hop? Para entender su relación con la cultura hip hop hace falta dar otro pequeño salto en el tiempo, no mucho mayor, a comienzos de los años 70, cuando suele fijarse su “origen”. Y lo de las comillas tiene su lógica porque como fenómeno cultural resulta muy difícil, sino prácticamente imposible, establecer un momento y lugar exactos para su génesis. “Nadie dice que el día que un músico de blues rasgó la guitarra de cierta forma nació el rock and roll”, explica a NPR el historiador Jau Quan: “Otros géneros no tienen este tipo de historia”.

El hip-hop sí. Su relato se ha dotado de un capítulo iniciático así, una “gran historia para una cultura tan grandiosa”, abunda Jau Quan. Y ese “día D” es el 11 de agosto de 1973, cuando Clive Campbell, aka Kool Herc, desplegó su talento de disc jockey durante una block party, una fiesta clandestina celebrada en el Bronx. La cita fue pequeña, reducida, modesta y lo que buscaba era recaudar dinero para la hermana de Clive, no pasar a la historia, pero desde hace tiempo se presenta a menudo como un momento crucial en el nacimiento del hip-hop.

¿Y qué tiene que ver el apagón? Si hay una constante en la historia de la música o de cualquier fenómeno cultural es que cuando algo funciona, cuando algo gusta realmente, la gente intenta replicarlo, imitarlo e innovarlo. Hubo quien quiso hacer lo mismo que Kool Herc, experimentar con estilos como los que desplegaron poco después Grandmaster Flash o Afrika Bambaataa, pero para dar rienda a su talento les hacía falto algo más que buen oído y un sentido del ritmo aceptable: necesitaban un equipo especial. Especial y no precisamente barato.

El 13 de julio de 1977 eso cambió. Tras la ola de saqueos llegaron a las calles y el mercado negro mesas de mezclas, micrófonos, amplificadores, altavoces… más accesibles para quienes querían dar rienda suelta a su talento. ¿Supuso el origen del hip hop? No. Pero su influencia e impulso lo han reconocido figuras destacadas del hip hop y ha dado pie a crónicas en medios como Rolling Stone, Vice, GQ, AM New York o Slate. “Antes del apagón había tres o cuatro crews de hip hop en la ciudad. Después, había una en cada esquina”, llegaría a explicar DJ Disco Wiz.

¿Qué dicen los protagonistas? El año pasado Rolling Stone publicó parte de una conversación entre el periodista Jonathan Abrams y figuras destacadas del hip hop que ayudan a entender la influencia de aquella noche del 77. Y algunas de sus respuestas son reveladoras. “El apagón de 1977 fue lo que ayudó a engendrar una multitud de aspirantes a profesionales del hip-hop porque antes de eso la mayoría de los aspirantes a DJ no tenían dos giradiscos y mesa de mezclas, ni altavoces. Cuando se produjo el apagón parece que todo el mundo tuvo la misma idea a la vez. Cuando volvieron las luces en Nueva York todo el mundo tenía equipo”, relataba Rahiem, de Grandmaster Flash and the Furious Five.

No es la única reflexión en esa línea. MC Debbie D explica que “cuando llega el apagón, cambia el hip-hop. Es un momento crucial porque una semana después todo el mundo era DJ. Todo el mundo”. “Antes del apagón, la gente del Bronx tenía unos sistemas de sonido horribles. Al principio, Queens y Brooklyn tenían sistemas a todo volumen. Pero no mucha gente del Bronx podía permitirse grandes sistemas de sonido hasta después del apagón. Entonces, todo el mundo tenía sonido”, añade a Rolling Stone Paradise Gray. También hay quien cree que su impacto se ha exagerado para arrojar una “luz negativa” sobre el el Bronx y Harlem.

Imagen de portada: Steven Pisano (Flickr)

En Xataka: El streaming ha salvado a la industria de la música. Pero sólo a algunos géneros concretos, y el jazz no es uno de ellos


La noticia En 1977 Nueva York sufrió un apagón que duró un día. Lo que vino después no fue un baby boom: fue el hip hop fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Skibidi Toilets: el apocalipsis en forma de retrete es una pesadilla que se ha convertido en el canal más visto de Youtube

Skibidi Toilets: el apocalipsis en forma de retrete es una pesadilla que se ha convertido en el canal más visto de Youtube

La guerra entre los retretes con cabeza humana, los Skibidi Toilets, y los seres con cabeza de cámara de vigilancia, los Cameramen, se ha recrudecido. Es cierto, a los Skibidi Toilets se les vence fácilmente simplemente tirando de la cadena, pero no es fácil. ¿No has oído hablar nunca de esta serie rusa que se estrenó el pasado mes de febrero? Pues te estás perdiendo algo gordo: sus cortos en Youtube y Tik Tok cuentan sus visionados por millones y su canal de Youtube fue el más visto del mundo el pasado mes de junio.

En este conflicto, pronto la cosa se vuelve violenta: del tono inquietante de los primeros vídeos (todos están contados desde una perspectiva de primera persona, aunque no siempre es la misma, sobre todo porque a menudo quien maneja esa perspectiva muere a manos de los Skibidi Toilets o sus aliados) pasamos a un enfoque mucho más épico. Aparecen los Cameramen y otros aliados, capaces de neutralizar el paralizante sonido que emiten los retretes con el penetrante sonido que anuncia el sistema THX, y celebran sus victorias con bailes del ‘Fortnite’.

Y junto a ellos, la serie se convierte en una atroz guerra de mechas y criaturas dantescas (esto es, sanitarios gigantes contra altavoces del tamaño de un edificio). La trama se complica cuando uno y otro bando descubren cómo hacer que los enemigos usen sus armas en su favor. El resultado es una violentísima y épica trama bélica que pronto pierde todo el contacto con la realidad.

El primero y más evidente de los enigmas que rodean a la serie es quién es su creador: se le conoce como DaFuqBoom (DaFuq!?Boom! es su canal de Youtube), pero pocos datos más hay sobre él. 22 millones de suscriptores y 8.000 millones de visitas en sus vídeos en total no le han hecho salir a la luz, y sigue dedicándose a proporcionar contenido de forma incesante.

La trama se complica

La infernal melodía con la que se acercan a sus víctimas los Skibidi Toilets con un uso insistente y obsesivo es una remezcla demencial de dos canciones de éxito, ‘Give It to Me’ de Timbaland y ‘Dom Dom Yes Yes’ de Biser King. En realidad se trata de una remezcla muy popular: la que ha viralizado el bizarrísimo TikToker yasincengiz38 con sus vídeos bonachones de comida y baile. Los memes de la TikToker ParyssBryanne terminaron de sumar estética y atmósfera a los orígenes de los retretes del demonio.

En este momento la serie lleva más de sesenta episodios de entre treinta segundos y un minuto de duración cada uno. Y la estética está a la altura de su demencial y repetitiva banda sonora: sobre todo en sus primeros episodios, los vídeos parecen una especie de creepypasta hecho con el motor gráfico y assets de juegos de Valve como ‘Half-Life 2’ o ‘Counter-Strike: Source’.

De hecho, esa es exactamente la técnica que usa. En declaraciones a la web Dexerto, el autor comentó que usaba el programa Source Filmmaker. El motivo: “acceso más fácil a los distintos recursos y una gran interfaz. También sé animar en Blender, pero todo el proceso, incluida la iluminación y el renderizado, me llevaría el triple de tiempo”. En cualquier caso, se asegura de acreditar a los autores de las animaciones originales que reutiliza en Skibidi Toilets.

El resultado de este caótico batiburrillo de imágenes de pesadilla y sonidos del infierno es una de las sensaciones virales de internet. Si será flor de un día o si proyectos como un videojuego hecho por fans y ambientado en este combate épico tienen futuro es algo difícil de predecir. Al fin y al cabo, hace solo seis meses no teníamos ni idea de que un combate entre sanitarios y hombres-cámara iba a ser tan absorbente.

En Xataka | ‘Don’t copy that floppy’: así fue el vídeo anti-copias ilegales más ridículo de todos los tiempos


La noticia Skibidi Toilets: el apocalipsis en forma de retrete es una pesadilla que se ha convertido en el canal más visto de Youtube fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .